You are on page 1of 10

ÁREA DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE TRABAJO N°01 - III BIMESTRE


¿QUE SECRETOS ESCONDEN NUESTROS GENES?
(Semana del 07 al 11 de agosto)
NIVEL: Secundaria GRADO: 4° SECCIÓN: FECHA: ____ /____/2023

APELLIDOS Y NOMBRES:

COMPETENCIA: Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.

CAPACIDAD: DESEMPEÑOS PRECISADOS:


Comprende y usa conocimientos Explica en base a fuentes con respaldo científico la transmisión de posibles rasgos visibles y no
sobre los seres vivos, materia y visibles de generación en generación su relación con las leyes de Mendel y la herencia ligada al
energía, biodiversidad, tierra y sexo y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas, mediante la resolución de casos.
universo.
Evalúa las implicancias del saber y del Asume una postura crítica y fundamenta sus argumentos frente a la discriminación de personas
quehacer científico y tecnológico. con enfermedades genéticas a fin de promover una sana convivencia en comunidad.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sofia, docente del área de ciencia y tecnología se
encuentra embarazada de 8 meses, como toda mujer
tiene los síntomas, los antojitos y no pasa por
desapercibido el crecimiento de su vientre.
Frente a esta situación las y los estudiantes y sus
colegas se preguntan: ¿Qué características físicas tendrá su bebé? ¿Se
parecerá a la mamá, al papá o algún familiar? ¿habrá alguna posibilidad de
que pueda desarrollar alguna enfermedad congénita?
Observemos: Las características físicas que solicita el cuadro de doble
entrada y marcamos con una (x) los rasgos físicos similares que tienen
nuestros familiares:
RASGOS FISICOS COLOR DE TAMAÑO DE
ESTATURA CONTEXTURA FORMA DE OJOS
FAMILIARES CABELLO OREJAS
Padre
Madre
Hermano mayor o
menor
Tío(a)
Abuelo(a)

RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:


1. ¿Por qué tenemos estas similitudes con nuestros padres?
________________________________________________________________________________
2. ¿De qué depende el parecido de nuestras características físicas en nuestra familia?
________________________________________________________________________________

LEO LA PREGUNTA QUE GUIARA MI INDAGACION.


¿Cuáles son los fundamentos científicos sobre la genética y las leyes de Mendel que intervienen en las

FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR


1
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

características que se observan de generación en generación?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

II. MARCO TEÓRICO


¿QUÉ ES LA GENÉTICA?
La Genética es una rama de la Biología que estudia cómo los caracteres hereditarios se transmiten de
generación en generación.

¿QUIÉN ES EL PADRE DE LA GENÉTICA?

LOS TRABAJOS DE MENDEL

HERENCIA GENÉTICA.
Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre.
Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son
recesivos y en este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la
expresión o no depende del sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.

TERMINOLOGÍA BÁSICA.
1. GEN:
 Unidad básica de información genética que se
transmite de una generación a otra.
 Segmentos de ADN que contienen la información
que determinan nuestros rasgos sobre cómo
deben funcionar las células del organismo.

FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR


2
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Los genes portan la información que permitirá crear un nuevo organismo y la transmiten mediante
un código químico.
 Cada gen tiene una función específica. por ejemplo, el gen del color de ojo
2. LOCUS: espacio de ADN ocupado por un gen.
3. LOCI: conjunto de Locus.
4. ALELOS: Par de genes, uno paterno y otro materno que codifican el mismo carácter (alelomorfos).
También se le conoce como formas de un gen, Por ejemplo: para el gen que define el carácter del
color de los ojos y hay tantos alelos como posibles expresiones de ese gen: color de ojos negro,
marrón. azul, verde. Puede ser:
 Alelo dominante: (gen dominante): cuando se expresa tanto en homocigosis como en heterocigosis.
Se representan con letras mayúsculas (A, B, C, D).
 Alelo Recesivo:(gen recesivo): cuando se expresa solo en homocigosis. Se representa con letras
minúsculas (a, b, c, d) aa, bb, cc, dd.

Observemos las siguientes imágenes:

5.

GENOTIPO. Son todos los genes que posee un individuo.


 Genotipo homocigoto: Si un par de alelos son iguales: Dominantes: AA, BB Recesivos: aa, bb.
 Genotipo Heterocigoto: si un par de alelos son diferentes. Aa, Bb, Cc. También se le dice híbrido.

6. FENOTIPO. Es la expresión del ambiente más genotipo. Incluye todas las características medibles o
rasgos de un organismo, siendo el resultado de los productos génicos que se expresan en un
ambiente dado. Ejm. Color de una flor, forma de una semilla.

7. CROMOSOMAS:
 Parte de la célula que contiene información genética.

FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR


3
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Es una cadena de ADN muy larga.


 En los seres humanos, normalmente cada célula contiene 23 pares de cromosomas.
 22 pares son llamados autosomas y tiene el mismo aspecto tanto en hombres como mujeres.
 El par 23 llamado “cromosomas sexuales” son diferentes entre hombres y mujeres. Determina el
sexo de las personas.
8. CROMOSOMAS HOMÓLOGOS:
 Par de cromosomas, uno es paterno y otro materno.
9. P: GENERACIÓN PATERNAL (PROGENITORES)
F1: Generación filial 1. - F2: Generación filial.

GENETICA MENDELIANA
I. PRIMERA LEY O LEY DE LA UNIFORMIDAD.
Cuando se cruzan dos individuos homocigotos (raza
pura) para un carácter, todos los descendientes de la
primera generación (F1) son iguales entre si respecto
a ese carácter.
Esto significa que el fenotipo (las características
observables) y el genotipo (los genes que determinan
la característica) de la primera generación de
descendientes serán idénticas.

SABÍAS QUE…

 Mendel cruzó progenitores de raza pura de


plantas de semillas amarillas con progenitores de
raza pura de plantas de semillas verdes y obtuvo la primera generación, descendientes hibridas de
semillas todas amarillas.

FENOTIPO GENOTIPO
Semillas de color amarillo: 4 (AA) Homocigoto dominante :0
Semillas de color verde: 0 (Aa) Heterocigoto: 4 (100 %)
Proporción: 4:0 (aa)Homocigoto recesivo :0

EJEMPLOS:
1. ¿Cuál es el genotipo y fenotipo de un cruce entre un ratón homocigoto dominante para el color negro y
un ratón homocigoto recesivo para el color blanco?

GENOTIPO
4/4 Heterocigoto
100% heterocigoto (Aa)

FENOTIPO
4/4 Ratones negros
100% ratones de color negro

2. En los perros de raza pastor alemán, las orejas rectas son dominantes frente a las orejas caídas. ¿cómo
tendrían las orejas los descendientes del cruzamiento de una hembra homocigoto de orejas rectas con
un macho homocigoto de orejas caídas?
a) 50% perros con orejas rectas
b) 25% perros con orejas caídas
c) 100% perros con orejas rectas

Hembra homocigoto orejas rectas Macho homocigoto orejas caídas


AA aa
FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR
4
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FENOTIPO
100% perros con orejas rectas

3. Si una planta homocigota de tallo alto se cruza con otras plantas homocigoto de tallo enano,
y sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano ¿Cómo será el genotipo y fenotipo para la
primera generación?
a) 100 % homocigoto dominante con tallos altos
b) 100 % heterocigoto con tallos enanos
c) 100 % homocigoto con tallos altos
GENOTIPO
Planta homocigoto tallo alto BB 100% Heterocigoto (Bb)
Planta homocigoto tallo enano bb FENOTIPO
100% plantas de tallo alto

II. SEGUNDA LEY O LEY DE LA SEGREGACION DE LOS CARACTERES


Los dos factores hereditarios de un mismo carácter presentes en un
individuo no se mezclan, sino que permanecen diferenciados y se
separan y reparten durante la formación de gametos.
Los genes que tienen los gametos, tienen genes con alelos dominantes y
recesivos. Si un alelo es recesivo no quiere decir que no se manifieste en
algún momento.

Mendel cruzó las plantas de la (F1) y obtuvo en la segunda generación


(F2) semillas verdes y amarillas. De cada 4 semillas ,3 eran amarillas y 1
verde.
El carácter que desaparecía en F1, reaparece en la F2.

GENOTIPO
FENOTIPO (AA) Homocigoto dominante: 1 (25%)
Semillas de color amarillo: 3 (Aa) Heterocigoto: 2 (50%)
Semillas de color verde :1 (aa) Homocigoto recesivo :1 (25%)
PROPORCIÓN : 3:1 PROPORCIÓN: 1:2:1

4. Si el color blanco de las flores de arveja es dominante sobre el color de las flores violeta. ¿cuál es el
fenotipo y genotipo de la F1 y la F2 , del cruce entre progenitores de razas puras de esta planta?

FENOTIPO
¾ flores blancas
¼ flores violeta

GENOTIPO GENOTIPO
4/4 Heterocigoto (100%) ¼ Homocigoto dominante (25%)
2/4 heterocigoto (50%)
FENOTIPO ¼ homocigoto recesivo (25%)
4/4 flores blancas
FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR
5
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

5. Se cruzan 2 plantas de flores rojas heterocigoto, considerando que el color rojo es dominante ¿Cuál
será el porcentaje de plantas con flores blancas en la nueva descendencia?
a) 100%
Flores rojas Flores rojas
b) 50% heterocigotas
heterocigotas
c) 25% Aa Aa

GENOTIPO
1/4 Homocigoto dominante (25%)
2/4 heterocigoto (50%)
¼ homocigoto recesivo (25%)

FENOTIPO
3/4 Flores rojas
¼ Flores blancas

III. TERCERA LEY O LEY DE LA HERENCIA INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES


Mendel se propuso investigar si las conclusiones de sus experimentos anteriores se cumplían para dos
caracteres simultáneamente. Para ello cruzo dos líneas puras de arvejas para dos caracteres, una con
semillas lisas de color amarillo y otra con semillas rugosas de color verde.
EJEMPLO.

EJEMPLO:
Si se cruza un cuy de pelaje negro y forma crespa con otro cuy de pelaje blanco y forma lacia (ambos
progenitores son de linaje puro), hallar la F1 y F2.

FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR


6
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Conclusión primera ley: cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son
todos iguales. El cruce de dos individuos homocigotos, uno dominante (AA) y el otro recesivo (aa),
origina solo individuos heterocigotos (Aa).

Conclusión segunda ley: en la meiosis, el par de alelos de cada progenitor se separa, y un solo alelo de
cada progenitor pasa a la descendencia.

Conclusión tercera ley: cada factor se hereda de forma independiente de los demás y puede
combinarse con los otros originando combinaciones de caracteres que no estaban presentes en la
generación filial.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=OYQuYt49vzk Leyes de Mendel

CUADRO DE PUNNETT

Cuadro de doble entrada que


representa las posibles
combinaciones de los gametos.
Permite predecir cual es la
probabilidad de que un gen se
manifieste en el fenotipo

HERENCIA LIGADA AL SEXO.

Al comparar los cromosomas de un macho con una hembra todos los pares son iguales excepto uno. A
ese par se le llama cromosomas sexuales.
El cromosoma sexual más grande se llama x y el pequeño y.
Los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales se llaman ligados al sexo, sobre todo a
aquellos que se encuentran en la región diferencial del cromosoma x:

Gen de la Gen del


hemofilia Daltonismo

Cromosoma x

HEMOFILIA.
En el cromosoma X se encuentra el gen del factor
VIII (H) el cual es una proteína que está en el
plasma para intervenir durante la coagulación.
Algunos individuos presentan el gen mutante (h) y
por lo tanto no habrá el factor VIII en el plasma,
desarrollando la hemofilia, enfermedad que se
caracteriza por una falta de coagulación

Genotipo Fenotipo sanguínea.


XH XH Normal
Mujeres H h
X X Portadora H = Gen normal
FORMAMOS
Xh Xh
EN VIRTUDES
Hemofílica
PPARA
h = GenSER
de laYhemofilia
SERVIR MEJOR
7
XH Y Normal
Hombres
Xh Y Hemofílico
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DALTONISMO.
En el cromosoma X hay un gen que nos permite distinguir. Los colores rojo y verde (D), las personas
que tienen este gen mutado (d) no pueden distinguir dichos colores.

Genotipo Fenotipo
XD XD Normal D = Gen normal
Mujeres XD Xd Portadora d = Gen del Daltonismo.
Xd Xd Daltónica
XD Y Normal
Hombres
Xd Y Daltónico

ACTIVIDAD N°1. Completa la tabla de Punnett y desarrolla las


preguntas planteadas.

Caso 1:
En la familia de Luisa, sus abuelos maternos presentan las siguientes
características: su abuelita tiene el cabello negro homocigoto
dominante (BB) y su abuelito tiene el cabello castaño claro
homocigótico recesivo (bb).

Preguntas Respondemos
¿Cuáles son los fenotipos posibles (color de
cabello) que puede tener su descendencia
(hijas/hijos, es decir, madre, tías/tíos de Luisa)?
¿Cuáles son los genotipos posibles (madre,
tías/tíos de Luisa)?
¿Cuál es la probabilidad de que tengan una
variedad heterocigota (Bb), lo expresamos en
porcentaje?
¿Cuál es el carácter fenotípico (color de cabello)
que desaparece en esta generación?
¿Cuál es la ley de Mendel que se aplica en el
caso de Luisa?, ¿por qué?

Caso 2:
Los descendientes de los abuelitos de Luisa son sus tíos o tías y su
madre, según el caso anterior, todos serían heterocigóticos de
cabello negro (Bb). Ahora analicemos lo siguiente: si el papá de
Luisa fuera también heterocigótico de cabello negro (Bb).

Preguntas Respondemos
¿Cuáles son los fenotipos posibles (color de
cabello) que puede tener su descendencia
(hijas/hijos, es decir, madre, tías/tíos de Luisa)?
FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR
8
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Cuáles son los genotipos posibles (madre,


tías/tíos de Luisa)?
¿Cuál es la probabilidad porcentual de que
tengan una variedad heterocigota (Bb)?
¿Cuál es la probabilidad de que tengan una
variedad homocigota dominante y una variedad
homocigota recesiva?
¿Cuál es la ley de Mendel que se aplica en el
caso de Luisa?, ¿por qué?

ACTIVIDAD N°3: Lee comprensivamente los siguientes problemas y resuelve en tu cuaderno.

1.- Se cruza un guisante de tallo alto heterocigoto con uno de tallo bajo. Determinar el porcentaje de
plantas de tallo bajo en la nueva descendencia.
a) 100% b) 0% c) 50% d)25% e)75%

2.- Se cruzan dos arvejas de flores púrpura heterocigote. Determine el porcentaje de plantas con flores
blancas en la nueva descendencia.
a) 100% b) 0% c) 50% d)25% e)75%

3.- Si el color verde de los ojos es recesivo y el color marrón dominantes. Determine cuantos gatitos
nacerían con los ojos verdes, si sus padres tienen ojos marrones heterocigotes y tuvieron 8 gatitos.
a) 0 b) 1 c) 2 d) 4 e) 5

4.- Al cruzar dos monohíbridos (Aa), para la altura del tallo, de Pisum sativum, se obtiene una
descendencia de 600 individuos ¿Cuántos se espera que presenten tallo alto?

5.- Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas de un cruce entre dos progenitores
heterocigotos, teniendo en cuenta que el color de ojos azul es recesivo con respecto al color café.

6.- En los cuyes de color negro (N) y pelo corto(C) es dominante sobre el pelo pardo (n) y largo (n).
Hallar los resultados de cruzar:
a) Un heterocigoto con un cuy de pelo negro y corto dominante para ambos caracteres.
b) Un heterocigoto con uno de pelo negro heterocigoto y largo recesivo.

7.- En las ratas de color gris (G) es dominante sobre el blanco (g) y la cola larga (L) sobre la cola corta
(l). Hallar el cruce de:
a) Una rata heterocigota con una rata de gris pura y de cola larga.
b) Una rata heterocigota con una rata blanca de cola larga dominante.

8.- Si se casan 1 mujer sana, con un hombre hemofílico, determinar. ¿Cuántas hijas resultarán
portadoras para la hemofilia?
a) no tienen hijas b) ninguna c) todas las hijas d) sólo 1 hija e) los hombres son enfermos

9.- Del problema anterior. ¿Cuántos hijos varones salen hemofílicos?


a) todos b) ninguno c) 1 hijo d) 3 hijos e) 4 hijos
10.- Si un varón tiene el genotipo xhy entonces:
a) Será hemofílico d) Todas las anteriores
b) Su padre puede ser xhy ó xhy e) N.A.
c) Su madre puede ser xhxh ó xHxh

FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR


9
ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD N°3.

En equipo elabora una infografía para la exposición del tema que le haya sido asignado. En la actividad
consideraremos los últimos estudios de las enfermedades genéticas frente a la discriminación que existe
para promover una mejor convivencia en comunidad. Recuerda que la herencia genética es importante
para la existencia y continuidad de la vida.

Hasta aquí hemos logrado comprender que las características que se observan de generación en
generación en las personas dependen de la información genética. ¡Sigue adelante!

1.En qué consisten las siguientes alteraciones cromosómicas.


 Síndrome de Down.
 Síndrome de Klinefelter
2.En qué consisten los siguientes trastornos de herencia autosómica
 Enfermedad de Huntington
3.En qué consisten las siguientes enfermedades que tienen transmisión ligada al sexo:
 Hemofilia.
 Daltonismo.
 Albinismo ocular.
 Distrofia muscular de Duchenne

Evaluamos nuestros aprendizajes. Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros


avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X”
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose de acuerdo con lo que consideremos. Luego,
en conocimientos sobre los seres vivos, materia y escribimos las acciones que tomaremos para mejorar
nuestro aprendizaje.
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Lo logré proceso de para mejorar mis
Criterios de evaluación lograrlo aprendizajes?

Expliqué que las características que se observan de generación en generación


dependen de la información y leyes genéticas.
Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición considerando argumentos
científicos sobre las enfermedades genéticas frente a la discriminación.

Área: Ciencia y
tecnología

FORMAMOS EN VIRTUDES PPARA SER Y SERVIR MEJOR


10

You might also like