You are on page 1of 36

ACTIVIDAD N°11

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 3° GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 13 de septiembre del 2022

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
M Encontramos Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Identifica datos y - Escala de
los valores de cantidad. datos y una o más relaciones en valoración
desconocidos - Traduce cantidades a acciones de agregar, problemas de
en una expresiones quitar, comparar, igualar, equivalencia o
desigualdad numéricas. reiterar, agrupar, repartir equilibrio
- Comunica su cantidades y combinar expresando lo en
comprensión sobre los colecciones diferentes de una igualdad con
números y las objetos, para adición o
operaciones. transformarlas en sustracción
expresiones numéricas - Halla el valor
- Usa estrategias y (modelo) de adición,
procedimientos de desconocido en una
sustracción, multiplicación desigualdad usando
estimación y cálculo. y división con números material concreto.
naturales de hasta tres
- Emplea estrategias
cifras.
para resolver
- Expresa con diversas problemas de
representaciones y len- igualdad y
guaje numérico (números, equilibrio.
signos y expresiones
verbales) su comprensión
de la multiplicación y
división con números
naturales hasta 100, y la
propiedad conmutativa de
la adición.
2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA
- Fichas de aplicación

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y les pedimos que se organicen en grupos para realizar una actividad.
 Mostramos a los estudiantes dos laminas con diferente cantidad de paquetes de galletas y
preguntamos: ¿hay en ambas láminas igual cantidad de paquetes de galletas? ¿Cuántos paquetes
hay en cada lámina? ¿Qué se puede hacer para que ambas láminas tengan igual cantidad de
paquetes de galletas? ¿por qué?
 Escuchamos sus respuestas y anotamos en la pizarra.

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Hoy resolveremos problemas para encontrar los valores


desconocidos en una desigualdad.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


o Respetar normas de convivencia.
o Respetar las opiniones de los compañeros.
o Usar mascarilla.
o Lavarse las manos.
DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Los estudiantes se organicen en grupos de cuatro o cinco integrantes.


 Entregamos a cada estudiante la fotocopia con el problema a resolver para que peguen en sus
cuadernos .
Con canicas de igual tamaño y peso, Ricardo y Matías han logrado equilibrar la
balanza. En un platillo tienen una bolsita llena de canicas y cinco canicas sueltas, y en
el otro 22 canicas. ¿cuántas bolitas hay en la bolsa?

Si Ricardo retira las canicas del platillo de la izquierda, ¿qué le ocurrirá a la balanza?;
¿cuántas canicas deberá agregar en el otro platillo para que la balanza se mantenga en
equilibrio?
 Para orientar la comprensión del problema preguntamos: ¿De qué trata el problema? ¿Cuántas
canicas hay en el platillo de la derecha? ¿cuantas en el platillo de la izquierda?; ¿qué debemos
averiguar? Puedes pedir a algún estudiante que enuncie el problema con sus propias palabras.
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS

 Proponemos a los estudiantes organizarse en grupos de 5 estudiantes y pedimos que dialoguen con
la finalidad de proponer una forma de resolver el problema planteado.
 Preguntamos : ¿cómo vamos a resolver el problema?¿qué material pueden utilizar para representar el
problema? ¿qué propone el problema para equilibrar los platillos? ¿hay una sola forma de encontrar la
respuesta?
 Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
encontrarán la solución al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el
procedimiento acordado en equipo.
 Entregamos a los equipos bolsitas no transparentes llenas de cubitos base 10.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase :


“RESOLVEMOS PROBLEMAS PARA ENCONTRAR LOS VALORES DECONOCIDOS EN UNA
DESIGUALDAD”
 Entregamos a los estudiantes diversos materiales: bolsitas con cubitos de base 10, una balanza,
regletas y papelotes
 Preguntamos ¿qué haremos con los cubitos base 10 si quisiéramos saber cuánto pesa la bolsa? ¿qué
pasa si hacemos lo que hizo Ricardo?
 Presentamos un papelote con el problema.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN
 Haciendo uso de la balanza y el material base diez calculamos el peso de la bolsita
 Indicamos a los estudiantes colocar en el platillo izquierdo de la balanza los cubitos que crean
conveniente hasta equilibrar la balanza.

 Una vez que los grupos han encontrado el peso de la bolsita, preguntamos: ¿qué cantidad de cubitos
debe haber en el platillo? ¿en qué consiste el procedimiento realizado para resolver el problema?
 Recuerda si retiramos los cubitos del platillo izquierdo, la balanza se desequilibra, para volver a
equilibrarla debemos retirar 5 cubitos del platillo derecho.
 Invitamos a los estudiantes a que representen gráficamente, en sus cuadernos, el procedimiento
realizado.

5 cubitos 22 cubitos

17 cubitos 17cubitos

Pedimos a los estudiantes calcular el peso de la bolsita usando su balanza


Indicamos quitar 5 cubitos de cada platillo para observar que sucede.
22 - 5 = 17

5 22
 Luego preguntamos ¿Cuánto queda en cada platillo

 Preguntamos a los estudiantes:


Si Ricardo quita las canicas del platillo izquierdo ¿Qué le ocurre a la balanza?_______________
¿Cuántas canicas deberá agregar en el otro platillo para que la balanza se mantenga en equilibrio?
____________________________________________________________________
 Finalmente retiran la bolsa del platillo izquierdo y agregan cubitos de material base 10 con el fin de
encontrar la igualdad
REFLEXION Y FORMALIZACION

 Para formalizar el conocimiento preguntamos:


o ¿Cómo encontramos la cantidad desconocida de la bolsa?
o ¿Qué operación tuvimos que realizar?
o ¿A cuánto teníamos que igualar?
 Con el aporte de los estudiantes establecemos las siguientes afirmaciones
1. Podemos escribir como una igualdad el equilibrio de la balanza
2. La cantidad que debemos averiguar es un término desconocido
3. Para encontrar el termino desconocido podemos quitar o restar la
misma cantidad en ambos lados de la balanza o buscar su igualdad.
Por ejemplo
…….. + 5 = 22
Entonces , la cantidad desconocida es 17, porque 17 + 5 es 22
 Preguntamos:¿Qué datos sirvieron para resolver el problema?¿para que nos sirvió la balanza y los
cubitos de base 10?¿a qué llamamos termino desconocido?¿qué operación nos ayudo a resolver el
problema?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas


Resolvemos problemas de equilibrio o igualdad con la balanza.
1. De acuerdo a lo aprendido y usando procedimientos similares a los anteriores, descubran la
cantidad de cubitos que Jorge esconde ahora en su bolsa.

Resolución:

2. Halla el valor del atún en la siguiente balanza.

Resolución:

3. Si cada pera pesa 300g. ¿Cuánto pesa la sandía?

Resolución:

4. Observa la siguiente balanza que está en equilibrio:


5. Si las bolsas de arroz mostradas tienen igual peso, ¿Cuánto pesa cada bolsa de arroz?
a) 600 gramos
b) 733 gramos
c) 1 800 gramos
d) 666 gramos

6. Observa el grafico.

Sabemos que:
Objetos iguales tienen pesos iguales

o Representa la mitad del


o La balanza está en equilibrio:

o Ahora responde: ¿Cuántos pesan igual que un ?

CIERRE

 Formulamos preguntas: ¿cuáles son los pasos para resolver el problema ¿por qué? ¿a que llamamos
termino desconocido? ¿qué operaciones podemos utilizar para encontrar un término desconocido?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo aprendido?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Identifica datos y relaciones en problemas de


equivalencia o equilibrio expresando lo en una
igualdad con adición o sustracción
- Halla el valor desconocido en una desigualdad
usando material concreto.
- Emplea estrategias para resolver problemas
de igualdad y equilibrio
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Identifica datos y Halla el valor Emplea
relaciones en desconocido en estrategias para
problemas de una desigualdad resolver
equivalencia o usando material problemas de
equilibrio concreto. igualdad y
expresando lo en equilibrio.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes una igualdad con
adición o
sustracción

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE APLICACIÓN
1. Hallamos el valor desconocido en una igualdad
a. Reto 1: ¿Cuál es el valor desconocido?

= ________________________
b. Reto 2: ¿Cuál es el valor desconocido?

= ________________________

c. Reto 3: ¿Cuál es el valor desconocido?

= ________________________
2. Se sabe que en la balanza de la figura cada bola azul pesa 3kg cada bola amarilla pesa 2kg.
¿Cuánto pesa la bola más grande de color rojo?

3. Completa la tercera balanza.

4. ¿Cuánto pesa cada una de las cajas de regalo?

5. ¿Cuál pesa más, la banana o la naranja?


6. Si las tres primeras balanzas están equilibradas, ¿qué debes colocar en la última para que
también esté equilibrada?

7. ¿Puedes decir la equivalencia de las frutas teniendo en cuenta todas las balanzas?
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
CyT ¿Por qué el Indaga mediante - Propone un plan donde - Explica que es la - Escala de
Perú es un métodos científicos describe las acciones y mega diversidad valoración
país para construir sus los procedimientos que - Identifica y enumera
megadiverso? conocimientos. utilizará para responder a algunas especies
- Problematiza la pregunta de flora y fauna
situaciones para hacer - Obtiene datos cualitativos tenemos
indagación o cuantitativos al llevar a - Reflexiona sobre
- Diseña estrategias cabo el plan que propuso los ecosistemas y
para hacer indagación. para responder la climas que
pregunta debemos cuidar
- Genera y registra
datos o información. - Utiliza los datos obtenidos - Elabora
y los compara con la organizadores
respuesta que propuso, gráficos para
así como con la sistematizar
información científica que información
posee.
- Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos científicos

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA
Fichas de aplicación
Organizadores gráficos
Folleto

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y presentamos el mapa del Perú megadiverso para que observen e
inducir al dialogo .
 Preguntamos: ¿Qué nos muestra el mapa del Perú?, ¿en todas las regiones del país existen seres
vivos?, ¿cuáles? ¿por qué es importante conocer el Perú y sus riquezas naturales?, ¿qué pasaría si
no se valora a la megadiversidad de vida que tiene nuestro Perú?, ¿qué significa megadiversidad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Conocemos y explicamos porque nuestro país es megadiverso

 Se les recuerda que deben practicar las normas de convivencia sanitaria.


 Lavado de manos.
 Uso de tapabocas o protector facial.
 Distanciamiento social.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Comentamos a los estudiantes que la flora y fauna en nuestro país es diversa porque hay muchísimas
especies que tienen diferentes hábitat, además que debido a la mano del hombre muchas de estas
especies están en peligro de extinción y que por eso debemos cuidarlos y protegerlos. Comentamos
sobre el termino biodiversidad.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida.
Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio
a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones
en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y
evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

 Posteriormente mostramos unas láminas sobre varios ecosistemas en el cual viven diversas especies
de animales y plantas.

 Promovemos en los estudiantes la promoción de la curiosidad a través de preguntas retadoras.


Preguntamos: ¿Qué quisieran preguntar sobre la megadiversidad que tiene el Perú?
 Para ello mostramos un cartel y lo pegamos en la pizarra e invitamos a los estudiantes dar a conocer
sus preguntas para registrarlas.
Situación problemática:

¿Por qué nuestra biodiversidad es importante para el desarrollo de


nuestro país?

Preguntas seleccionadas Posibles respuestas


(niños) (hipótesis)
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos de 4 o 5 estudiantes.
 Luego cuando, se tiene las preguntas escritas se busca que los estudiantes escriban sus posibles
respuestas.

Los animales y las plantas Algunos animales y Se pueden vender estos


sirven de alimento plantas sirven para productos, animales y
producir medicinas. plantas a otros países.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras
hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos: ¿qué podemos hacer para responder a nuestras preguntas? ¿qué podemos hacer para
enterarnos acerca de la biodiversidad del Perú?
 Pedimos a los estudiantes escribir en un papelote la secuencia de acciones que seguirán para
demostrarlas.
PLAN DE INDAGACIÓN
Nombres de Tiempo que Tipos de Materiales a ¿Cuál es el
los/las durara el trabajo fuentes utilizar propósito?
pequeños(as) bibliográficos
Investigadores

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ


¿Cómo ordenaré la Usaré dibujos para señalar lo Me ayuda a organizar la
información que vaya que creo que es importante. información más importante
encontrando? que usaré para dar sustento a
mis respuestas.
¿qué conozco sobre la Que está formada por
biodiversidad? animales y plantas
¿Qué haré con la nueva Elaborar un organizador para
información que encontré clasificar la biodiversidad del
sobre la megadiversidad del Perú.
Perú?
si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para
recordar las partes
importantes de lo que vaya
leyendo?
 Una vez planificado se les da un tiempo para que los estudiantes busquen información con el apoyo
de los materiales (papelote, libros, fichas, materiales reciclados y otros)

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

 A continuación, entregamos una ficha informativa para que revisen y extraigan las ideas principales
del texto.

¿Por qué el Perú es un país megadiverso?


Perú biodiverso
La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos del
planeta, el ambiente en el que viven y la relación que
guardan con otras especies. En otras palabras, están
compuestas por todos los animales, plantas y organismos,
tanto como terrestres como marinos, asi como por todas las
relaciones que establecen entre sí.
La biodiversidad se relaciona con el clima,
especialmente con la humedad: a mayor humedad, mayor
biodiversidad. Por el contrario, en los desiertos la
biodiversidad disminuye.
Otro factor que influye en la biodiversidad es la altura sobre el nivel del mar. En el Perú
contamos con diferentes climas en la costa, la sierra y la selva, en zonas ubicadas a diferentes
alturas sobre el nivel del mar. Esto determina que tengamos una diversidad de animales,
plantas, tipos de bosques y suelos propios de cada región.
Gracias a ello, nuestro país se encuentra entre los 10 países con mayor biodiversidad del
mundo. Es el primer país en variedad de mariposas diurnas y en variedad de papas, y existen
7590 plantas que solo se encuentran en el Perú. Además,
ocupa el tercer puesto de los países con mayor diversidad
de aves, cuenta con 1857 variedades.
A pesar de la gran importancia que tiene la biodiversidad y de
que el Estado ha creado áreas naturales protegidas
(ANP), que son espacios cuyo fin es conservar la
biodiversidad en nuestro país, esta se ve afectada por la
contaminación y la actividad humana

Además, el Perú es megadiverso porque dentro de sus fronteras se consiguen


distintos ecosistemas, mucha riqueza biológica y varias culturas indígenas.
Algunas expresiones de la megadiversidad en Perú:
o Tiene una gran cantidad de bosques, especialmente en la selva amazónica. Es el
segundo país en bosques de América.
o Hay más de 25.000 especies de flores.
o Tiene más de 2.000 especies de peces en sus aguas.
o En sus tierras se dan hasta ocho tipos de papa, uno de los alimentos clave de esta zona
del mundo.
o La megadiversidad que posee Perú fundamenta su identidad como país.
 Enseguida proponemos preguntas para que los estudiantes las copien y escriban sus respuestas en
sus cuadernos.
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven
y la relación que guardan con otras especies.
¿Por qué nuestro país posee una gran variedad de seres vivos?
Porque nuestro pis pese a diferentes climas en la costa, la sierra y la selva y hay zonas
ubicadas a diferentes alturas sobre el nivel del mar.
¿Por qué el Perú es uno de los 10 países con mayor diversidad en el mundo?
Porque tenemos una diversidad de animales, plantas, tipos de bosques y suelos propios de
cada región.
¿Crees que se debe cuidar de la biodiversidad? ¿Por qué?
Si porque nos aporta alimentos agua y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles
para cuidarnos. Porque contribuye a estabilizar los diferentes ecosistemas.

¿Cómo es la biodiversidad en tu ¿qué puedes hacer para proteger la


comunidad? biodiversidad de tu comunidad?

¿Qué especies animales existen en tu ¿Qué especies de plantas existen en tu


comunidad? comunidad?

¿Cómo se utilizan las plantas en tu ¿Cómo se utilizan los animales en tu


comunidad? comunidad?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Pedimos que cada grupo elabore su organizador gráfico de acuerdo a lo que han comprendido
durante las actividades realizadas.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Pedimos a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y preguntamos:
¿fue correcta la respuesta inicial o hipótesis que se plantearon? ¿qué podemos responder?
 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias antes sobre la biodiversidad


del Perú?

¿Qué sabes ahora?

 Pedimos que elaboren un folleto sobre la biodiversidad de nuestro país usando dibujos y pequeñas
ideas para que lo presenten a sus compañeros.

CIERRE
 Preguntamos: ¿Qué de nuevo aprendiste sobre las plantas?¿de que manera se puede cuidar y
proteger la biodiversidad de nuestro pais?¿Cómo cuidas los animales y plantas de tu comunidad?
¿qué sabían antes de su investigación?¿qué saben ahora?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifica cómo se clasifica la mega


diversidad en el Perú
Explica que es la mega diversidad

Identifica y enumera algunas especies de


flora y fauna tenemos
Reflexiona sobre los ecosistemas y climas
que debemos cuidar
Elabora organizadores gráficos para
sistematizar información
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
Criterios de evaluación
Indaga sobre la Identifica la Reflexiona sobre
megadiversidad cantidad de los ecosistemas
que tiene el Perú especies de flora y climas que

y fauna. debemos cuidar.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHAS DE APLICACIÓN
1. Completa:

Biodiversidad es la de organismos vivos de cualquier fuente,

incluidos, entre otros, los y y otros

sistemas acuáticos, y los complejos de los que forman parte;

comprende la dentro de cada especie, entre las especies y de los

ecosistemas.

ecosistema terrestres ecológicos diversidad

variabilidad marinos

2. Escribe 5 seres animales y 5 seres vegetales.

Ser vivo Característica Ser vivo Característica


3. Contesta las siguientes preguntas
a. ¿Qué características son comunes en los seres vivos?
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
b. ¿Cómo distinguirlas en un ser vivo a uno no vivo?
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

c. ¿Por qué es importante hacer esta clasificación?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Observa la imagen, identifica los elementos naturales y sociales, luego escríbelo donde
corresponde.

Elementos natural Elementos social

5. Completa cada enunciado.


a. Los _____________________ han sido creados por la naturaleza.
b. Los _____________________ pueden ser edificios, autos, carreteras, puentes.
c. El _____________________ es el medio físico, el lugar que nos rodea.

6. ¿Por qué decimos que los elementos naturales y sociales se interrelacionan y conviven en un
mismo espacio geográfico?
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7. ¿Qué pasaría si no cuidáramos los elementos naturales y sociales que nos ofrece nuestro
espacio geográfico?
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8. Relaciona el texto con la imagen.

Grupo de animales o plantas con


características similares que pueden
reproducirse entre sí.

Es la función que realiza cada ser vivo


dentro de su ambiente

Lugar donde habitan las diferentes


especies de plantas y animales.

Es todo el conjunto de animales o


vegetales de una misma especie.
Ejemplo: grupo de hormigas.

Se refiere a un ser vivo, animal o


vegetal.
Ejemplo: una flor, un perro, una
mariposa.
9. Relaciona las dos columnas referidas a los componentes del ecosistema (ambiente Físico y
comunidad biológica).
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
ER Las Parábolas Asume la experiencia - Muestra su fe mediante - Explica cuál es el - Escala de
del reino: La del encuentro personal acciones concretas en la propósito de la valoración
Parábola del y comunitario con Dios convivencia cotidiana, en parábola del Buen
buen en su proyecto de vida coherencia con relatos Samaritano
samaritano. en coherencia con su bíblicos y la vida de los - Reconoce y explica
creencia religiosa. santos. hechos sobre la
- Transforma su entorno - Descubre el amor de Dios parábola del buen
desde el encuentro proponiendo acciones samaritano
personal y comunitario para mejorar la relación - Elabora un cuadro
con Dios y desde la fe con su familia y la comparativo sobre
que profesa. institución educativa. buenas y mala
- Actúa coherentemente acciones hacia el
en razón de su fe prójimo
- Elabora
compromisos para
ayudar en diversas
circunstancias a su
prójimo.

2. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los estudiantes con entusiasmo.


 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud.

EVIDENCIA

Expresa el significado de
diversas parábolas.

INICIO

 Damos la bienvenida a los estudiantes y nos organizamos para realizar una lectura.
 Indicamos a los estudiantes que vamos a leer y comentar la historia denominada.
¡NO ESTAS SOLO!
En una pequeña ciudad donde todos se conocían y saludaban por las calles, el pequeño Alex
vivía con su madre, no tenían mucho dinero y ella estaba enferma. Alex sabía que tenía que
hacer algo, pero le daba pena pedir ayuda…
—¿A quién podría yo pedirle ayuda si mamá y yo estamos solos aquí?— se preguntaba el
pequeño.
Salió al jardín por un poco de hojas del árbol de limón para hacerle un té a su madre y vio a
la señora Susi, la mujer que vivía junto a su casa…
—Hola Alex, ¿cómo está tu mama? No la he visto desde ayer.
—Muy bien señora, gracias. — dijo Alex con voz titubeante.
Alex entró a su casa a hacer el té. En ese momento tocaron a la puerta, al abrir vio que era
don Toño, el panadero.
—Hola Alex, desde ayer tu madre no va por el pan, ten, se los traje, ¿ella está bien?
—Sí gracias– dijo Alex y entro de nuevo.
Alex no entendía por qué esas personas preguntaban por su mamá. Al anochecer, su mamá
empeoró, pero….. ¿Qué podía hacer?
Entonces Alex recordó a las personas que fueron a preguntar por su madre y pensó que si se
habían tomado la molestia de ir, era porque se interesaban por su mama. Salió y tocó en
casa de la vecina Susi, le explicó lo que tenía su mamá…
—¡Qué mal que no me hayas avisado antes! Solucionemos esto de una vez…
La señora le habló al panadero, le explicó la situación y le pidió que trajera al doctor,
mientras ella fue a casa de Alex, vio que su mamá tenía fiebre y enseguida la metió a la
bañera para quitársela. En cuanto llego el doctor entró a revisarla, mientras doña Susi y el
panadero le hicieron de cenar a Alex y a su mamá, cuando salió el doctor les explicó que
tenía una infección, pero que ya la había inyectado y estaba mucho mejor…
Alex entendió que él y su mamá no estaban solos como creía, que siempre hay gente buena
que nos aprecia y nos puede ayudar, todo es cuestión de aprender a pedir ayuda.
 Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué le sucedió a la mamá de Alex? ¿qué hizo Alex
al ver enferma a su mamá? ¿qué personas ayudaron a Alex y a su mamá?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Hoy reflexionaremos y explicaremos sobre la parábola del buen


samaritano

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.

DESARROLLO
VER
 Observan y describen las imágenes.

 Contesta las siguientes preguntas:


¿Qué piensas acerca de lo que dice Camila sobre Jesús?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Recuerdas la parábola de “El buen samaritano”?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Observan un video: A Good Samaritan | Un buen samaritano | Historias bíblicas para niños | Bible
Tales https://www.youtube.com/watch?v=__Q1H3Ny1f8
 Sugerencia: https://www.youtube.com/watch?v=7_sArxpUQho Parábola de El Buen Samaritano -
Valivan

 Leemos la siguiente lectura y comentamos.


El buen samaritano
Lucas 10,25-37
Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: "Maestro, ¿qué debo
hacer para conseguir la vida eterna?"
Jesús le dijo: "¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella?"
El hombre contestó: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas
tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo".
Jesús le dijo: "Excelente respuesta ¡Haz eso y vivirás!".
El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: "¿Y quién es mi prójimo?".
Jesús empezó a decir: "Bajaba un hombre por el
camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de
unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus
ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio
muerto.
Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote;
lo vio, tomó el otro lado y siguió. Lo mismo hizo un
levita que llegó a ese lugar: lo vio, tomó el otro lado
y pasó de largo.
Un samaritano también pasó por aquel camino y lo
vio; pero éste se compadeció de él. Se acercó, curó
sus heridas con aceite y vino y se las vendó;
después lo montó sobre el animal que él traía, lo
condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al
día siguiente sacó dos monedas y se las dio al
posadero diciéndole: "Cuídalo, y si gastas más, yo
te lo pagaré a mi vuelta".
Jesús entonces le preguntó: "Según tu parecer, ¿cuál
de estos tres fue el prójimo del hombre que cayó en
manos de los salteadores?"
El maestro de la Ley contestó: "El que se mostró compasivo con él". Y Jesús le dijo: "Vete y haz
tú lo mismo".
 Se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿Qué parábola hemos leído? ¿qué significa buen
samaritano? ¿Qué nos enseña esta parábola?
JUZGAR
 Leemos algunos versículos bíblicos:
No seas vengativo con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a
tu prójimo como a ti mismo.* Yo soy el Señor.
Levítico 19:18

El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el


cumplimiento de la ley.
Romanos. 13:10

Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y


viéndole, fue movido a misericordia
Lucas 10:25-37
 Entregamos a los estudiantes una ficha para que completen

1. Responde. ¿Qué enseñanza te deja la parábola de "El buen samaritano"?


______________________________________________________________________________
2. Subraya las acciones que demostrarían que eres un buen o buena samaritana.
 Esconder las cosas de tus amigos.
 Leer la parábola de “El buen samaritano”.
 Ayudar a una amigo cuando no comprende algo de las clases.
 Colaborar con las personas, aunque no las conozca mucho.

3. Completa los siguientes adjetivos que se relacionan con las acciones que demuestran seguir
el ejemplo del buen samaritano.

c____mp____s____v____ m____s____r____c____rd____ ____s____


c____r____t____t____v____ p____ ____d____s____

4. Completa el siguiente esquema:

¿Por qué se le llama así? ¿Qué nos enseña?


______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

JESÚS, EL BUEN SAMARITANO

¿Podemos llegar a ser como Él?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

ACTUAR
 Cada parábola es una enseñanza que habla sobre el reino de Dios y como tenemos que actuar para
llegar a este reino
 Entonces: Jesús es un Maestro para nosotros, porque nos explica de una forma bonita y entretenida
la palabra de su padre. Son verdades del reino de Dios
 Selecciona las acciones que demostrarían que eres un(a) "buen(a) samaritano (a)"
o Esconder las cosas de tus amigos.
o Leer la parábola de 'El Buen samaritano'.
o Ayudar a un amigo cuando no comprende algo de la clase.
o Colaborar con las personas, aunque no las conozcas mucho.
 Escribe en las columnas ¿Como Jesús quiere que actué para cumplir con la palabra de Dios?
OBRAR BIEN OBRAR MAL
Compartir
Mentir
Perdonar
Obedecer
Insultar
Amar
Vengarse
Devolver
 Completa la siguiente ficha
1. Ordena la secuencia de hechos sobre la parabola del buen samaritano.

2. Marca con un "X" la respuesta correcta:


a) El hombre estaba herido porque:
• se tropezó • lo golpearon • lo empujaron
b) Una parábola es:
• un dibujo • una narración • un milagro
c) La enseñanza del texto es:
• mentir al prójimo • ama a tu prójimo • ama a Dios
d) El prójimo del hombre herido fue:
• el sacerdote • los bandidos • el samaritano

3. Jesús nos enseña el amor de Dios. Completa.

Jesús enseña que es nuestro Padre. Él nos comprende, nos


1
, nos , nos y nos
2 3 4
.
5
4. Escribe un compromiso de respetar y se solidarios con nuestros compañeros como Jesús nos
enseñó a quererlo.

MENSAJE DE DIOS:
a) Las parábolas son comparaciones y ejemplos que Jesús emplea para que podamos comprender su
mensaje.
b) Estas son historias reales de la vida diaria; Jesús relataba estas historias para la gente más
sencilla.

CIERRE

 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué


aprendimos hoy?, ¿Para qué sirven las parábolas? ¿Qué aprendiste de la parábola el buen
samaritano? ¿para qué me sirve lo aprendido? ¿cómo te sentiste?,¿consideras importante lo
aprendido? ¿por qué?,¿cómo pondrían en práctica lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Explica cuál es el propósito de la parábola del


Buen samaritano
- Reconoce y explica hechos sobre la parábola
El buen Samaritano
- Elabora un cuadro comparativo sobre
acciones positivas que ayuden al prójimo y
acciones negativas que dañan al prójimo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe.
Criterios de evaluación
Explica cuál es el Reconoce y Elabora un cuadro
propósito de la explica hechos comparativo sobre
parábola del Buen sobre la parábola buenas y mala
Samaritano del buen acciones hacia el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes samaritano prójimo

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHAS DE APLICACIÓN
1. Parabola del buen samaritano.
2. Marca el cuadro con la respuesta correcta.

a. Jesús cuenta la historia del padre que persona a su hijo que su hijo que se fue de casa.
Hacer lo que quiero.

Hacer caso a los padres.

Perdonar.

b. En otra historia, nos cuenta que un buen hombre de Samaria ayuda a un herido.
Cuidar de los demás.

No acercarse a los extraños.

No ir solos por los caminos peligrosos.

c. Nos habla de la alegría de encontrar un tesoro.


Buscar tesoros para ser ricos.

El tesoro es el amor de Dios.

Lo importante es el dinero.
3. Una vez armado el texto, ubicamos en la grilla las palabras que aparecen en imprenta en la
parábola. En la columna central podremos leer un mensaje.

You might also like