You are on page 1of 2

San José Catedral

SACATEPÉQUEZ
Se encuentra frente al parque Casa del Turista Convento de
central de La Antigua Guatemala, Este edificio se construyó y
Creada con el propósito de contar Capuchinas Paseo de
lugar que el Rey Felipe II, le otorgó reedificó entre 1543 y 1680, con
con un espacio para atención a Construido en 1736, fue el último Los Museos
el título de “La muy noble y muy una fachada de elaborada convento femenino de la ciudad, Ruta cultural por varios museos
Este departamento consta de 16 municipios, siendo su factura barroca, realizada en
turistas, instituciones, empresas de
Leal Ciudad de Santiago de los turismo local y regional y para cuyo nombre verdadero era de instalados en los que fueron
cabecera La Antigua Guatemala, ciudad declarada argamasa blanca con el estilo Nuestra Señora del Pilar de
Caballeros de Guatemala” en 1566. centrar entidades afines a la templo y convento de Santo
por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la La ciudad colonial fue declarada característico de las iglesias
actividad siendo estas: Zaragoza. El conjunto Domingo y el Colegio Mayor de
Humanidad” en 1979. Patrimonio Cultural de la antigüeñas. La majestuosa
Coordinación, Oficina de
arquitectónico fue obra de Diego Santo Tomás de Aquino. (Museo
Humanidad por la UNESCO, junto construcción de la Catedral de Porres, arquitecto mayor de La
Información Turística, Programa de Colonial, Museo Arqueológico,
justificó la dignidad de Antigua Guatemala. Uno de sus
Es uno de los departamentos más relevantes del país, al Parque Nacional Tikal, en 1979. Asistencia al Turista, Oficina de Museo de Arte Precolombino y
“Metropolitana”, que le fuera atractivos más importantes es la
Registro y Vidrio Moderno, Museo de La
donde convergen las tradiciones, la herencia cultural otorgada en 1743 por el Papa impresionante torre de retiro de
Verificación de Empresas Turísticas, Gestión Regional - Plata, Museo de Artes
y arquitectónica, además de la solemnidad y fervor Palacio de Benedicto XIV. estructura circular de 18 celdas. En el museo, ubicado en la
y Artesanías Populares de Sacatepéquez, Museo de La
Promotor CAT (Comité de Autogestión Turística), Biblioteca y segunda planta del edificio, muestra una colección de imaginería
religioso. Cuenta con la diversidad de artesanías Los Capitanes Generales y pinturas de la época colonial. Farmacia). A lo largo del proyecto se podrá observar el
populares. Edificado durante el siglo XVI es Tanque trabajo de cerería y loza mayólica; así como también criptas
Convento
un icono arquitectónico e La Unión de enterramiento, entre las que destaca la Cripta del Calvario.
histórico, cuenta con 27 arcos a lo Fue inaugurado el 3 de febrero La Recolección
La Antigua Guatemala largo de sus dos niveles. Fue sede
del Gobierno Centroamericano
de 1853 por el corregidor don
José María Palomo y Montúfar.
Este monumento fue construido a
principios del siglo XVIII, este hermoso
por 200 años, albergando oficinas Cabe destacar sus arcos de estilo
monumento colonial, ahora en ruinas, Convento
Fundada en 10 de marzo de 1543, Santiago de Los
como Salas de Justicia y la Real
fue sede de la orden de los frailes Santa Clara Mercado de
neoclásico y sus 22 lavaderos.
Caballeros de Guatemala, hoy conocida como La Antigua Audiencia. Oficinas de las Servía como lavadero o pila
Recoletos, orden que vivía en la Este convento fue inaugurado el 11 Artesanías
Guatemala, es una pintoresca y encantadora ciudad, pobreza enfocados a las misiones de agosto de 1734. En su interior Ubicado en la 4°. Calle Poniente
Provincias, Corredor Mayor, Casa de la Moneda. La pública, particularmente por los hacia los indígenas y se costeaban
icono principal de la herencia hispánica colonial, ciudad Contaduría, Despachos de los oidores, Salas de Armas, entre puede admirarse la doble arquería final y Calzada Santa Lucía, a un
indígenas que bajaban de las gracias a las actividades nobles y las
detenida en el tiempo. La Antigua Guatemala fue cuna de otras. que rodea el espacioso claustro. La costado del Mercado local, se
faldas del volcán de agua debido limosnas, por lo que la comunidad fachada de este templo, ricamente
grandes escritores y adelantados; artesanos talladores y a la escasez de agua. eclesiástica los apoyaba encuentra abierto todo el año.
decorada en estuco está en el En este lugar se pueden
arquitectos que imprimieron su estilo único en la ciudad. económicamente. interior del convento y fue
Palacio del Noble encontrar productos artesanales
Claustro de Iglesia y convento diseñada para ser vista desde
Palacio Arzobispal Ayuntamiento adentro por las monjas Clarisas, el
representativos de varios lugares OFICINA REGIONAL LA ANTIGUA GUATEMALA
El ayuntamiento actual, que San Jerónimo La Merced exterior está finamente decorado, entre jardines y pasillos se
del país, toda una paleta de 5.ª calle Oriente No.11, Casa del Turista, La Antigua Guatemala
Está situado al norte de la funcionara como sede del Cabildo Inició su construcción en 1739, como Fue edificado entre 1548 y 1561. La colores en textiles, pinturas,
Catedral. Se finalizó su fachada es, sin duda, el mejor ejemplo
encuentra aún los vestigios de un hermoso convento. Tel. (502) 2290-2800 Exts. 6010 y 6011
y su cárcel municipal, a principios una iniciativa de la Orden objetos en madera, arcilla entre
construcción en 1711. Destacaba de 1740, se ha usado casi Mercedaria pero sin los permisos del estilo barroco que predominó en Oficina Regional V Exts. 6001 y 6030
otros.
de aquel bello palacio, de dos continuamente desde noviembre de reales permitidos. En 1761, la escuela las construcciones antigüeñas. La Oficina de Información Turística (502) 3128-6901
pisos, sus grandes arquerías y 1743 cuando se inauguró fue cerrada por el Rey Carlos III por espectacular fuente del Convento es la info-antigua@inguat.gob.gt

SACATEPÉQUEZ departamentos amplios, llenos de oficialmente. La impresionante la falta de los mismos; en 1765 el mayor de las que aún quedan en La
luz. Aún puede apreciarse su fachada, muestra una arquería de edificio fue utilizado para las Antigua Guatemala. En el interior de la
INSTITUTO GUATEMALTECO DE TURISMO
espléndida calidad piedra maciza y el muro oficinas de la Real Aduana, hoy se iglesia se venera la imagen de Jesus Iglesia San Francisco
Mapa turístico arquitectónica y restos del
oriental que posee es uno de los pocos que se conservan con aprecia un hermoso jardín con la Nazareno, espléndido ejemplo de la
El Grande Centro Cultural AECID
7.ª avenida 1-17, zona 4, Centro Cívico
revestimiento de piedras talladas. En la actualidad, es sede de las fuente tradicional de la época, imaginaria colonial. Tel. (502) 2290-2800 Ext. 1021 y 1022
claustro. Actualmente alberga la oficinas de las autoridades municipales. rodeado de muros gruesos de roca
Su primera edificación que data del 2 Compañía de Jesús: info-lobby@inguat.gob.gt
Casa de La Cultura y la biblioteca de junio de 1542, fue resquebraja por Colegio y Templo de la orden de
con acabados de ladrillo.
municipal “Francisco Antonio los sísmos de 1565. Su restauración los Jesuitas entre los siglos XVI y
Plaza Mayor quedó terminada sin incidentes y XVII. En 1992 la Agencia
pudo celebrarse el acto de
MUNAG, Museo Templo, convento y arco
Está localizada en el corazón de la
consagración del templo el 23 de
Española de Cooperación
Nacional de Arte de Museo de ciudad, la rodean en Palacio de los Internacional (AECID) inicia la
Arte Colonial de Santa Catalina Capitanes Generales, el septiembre de 1714. En el interior, se
Guatemala El convento fue habilitado desde Ayuntamiento, la iglesia de San conservan bellísimos retablos restauración y abre una escuela
Posee una gran belleza barrocos con figuras mixtilíneas, taller al mismo tiempo. El centro
el 10 de mayo de 1613 y el templo José anteriormente Catedral de
arquitectónica y fue el lugar laminados en oro, así como la tumba de Formación de la Cooperación
Ubicado en las instalaciones del fue inaugurado el 15 de Guatemala, el Palacio Arzobispal y
donde se fundó la Universidad el Portal del Comercio (o que guarda los restos del Santo Hermano Pedro de San José de Española es un lugar donde se
Real Palacio de los Capitanes septiembre de 1647. En 1694 se
de San Carlos de Borromeo. En Panaderas). En el centro de la Betancourt, quien goza de la devoción de numerosos católicos de llevan a cabo diversas
Generales. La edificación ha sido concluyó la construcción del arco
sus pasillos y salas decoradas se plaza, se encuentra la llamada Guatemala y de América Central. También puede visitar el museo del actividades culturales.
modificada y acondicionada o puente sobre la calle que
pueden admirar pinturas, fuente de la Sirenas la cual se ha Santo Hermano Pedro donde se exhiben reliquias, ropa y objetos que
desde el siglo XVI para
diferentes funciones.
muebles y esculturas del siglo
serviría para comunicar el
constituido en uno de los símbolos él utilizo. /visitguatemala.gt
convento con la huerta y los
XVI al XVIII. que identifican la antigua ciudad.
jardines. geovisitguatemala.gt

Pastores Santa María de Jesús San Juan Alotenango


Ciudad Vieja SACATEPÉQUEZ San Bartolomé Milpas Altas
Fue fundada el 22 de noviembre de 1527 por Jorge de
Alvarado (hermano y lugarteniente de don Pedro) y destruida Mapa turístico Hoy en día, es conocido por sus El municipio descansa a 2,220
Es un pueblo tradicional maya
kakchiquel que se encuentra Aunque se desconoce la fecha
por la terrible inundación que descendió del volcán de Agua 90°50'0"W 90°45'0"W 90°40'0"W artesanías en barro, madera, m sobre el nivel del mar, en las asentado entre tres volcanes: exacta de su fundación, está
el 11 de Septiembre de 1,541, la capital de tan sólo 14 años de productos de café, pero en faldas del Volcán de Agua, Agua, Fuego y Acatenango. El considerado uno de los municipios
fundación fue trasladada de nuevamente, dejando en ruinas especial por la elaboración de lugar que marca el inicio del Popol Vuh hace la primera más antiguos del departamento de
la segunda capital hispánica en Guatemala. N botas, bolsos, billeteras y otros ascenso del mismo. De acuerdo referencia de Alotenango en Sacatepéquez. Se tiene

Entre los sitios recomendables visitar son la Iglesia Nuestra


Signos convencionales productos de cuero, los cuales se
consideran como un producto
a documentos coloniales y la donde figura como “Vucub conocimiento que el municipio ya
existía mucho antes del siglo XVII. Se
misma tradición oral se sabe Caquix” o “Siete Guacamayos”
Señora de Concepción, la aldea San Miguel Escobar. Cabecera Río
O E 100% artesanal. También puede que este pueblo fue fundado en en lengua maya. Durante el le llamó “Milpas Altas” debido a que
departamental visitar el Balneario Aguas los primeros años de la período indígena se le conoció a en la antigüedad formaba parte de
Finca San José ! Calientes. la Capilla de la Santa Cruz,
El Yalú conquista española y se formó este municipio como
Cabecera municipal Cuerpo de agua que poseía todos los municipios del mismo mismo nombre.
S por el traslado forzoso de cinco familias indígenas “Cakixahay” que en cakchiquel significa “Casa de las
Guacamayas”. Actualmente se dedican al cultivo y Fue llamado “San Bartolomé” en honor a San Bartolomé
Poblado Casco urbano Santo Domingo originarias de Santa María Zunil, del departamento de
elaboración de café y fabricación de tejidos. Apóstol.
de Guzmán A SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ
Quetzaltenango.
Carretera pavimentada Límite
Aldea
departamental
! San Lucas Sacatepéquez
San Miguel Escobar Camino de terracería

Lugar en que se asentó Santiago de


CA Ruta Centroamericana 8
Santo Domingo
Xenacoj Este municipio es conocido por ser un punto estratégico para
ir a degustar platillos típicos, y visitar el parque ecológico
San Miguel Dueñas Sumpango Santiago Sacatepéquez
14°40'0"N

14°40'0"N
Guatemala en Almolonga, la segunda Senderos de Alux. Está ubicado a unos 27 km de la ciudad Entre los atractivos turísticos
Ruta Nacional Uno de los atractivos turísticos es El pueblo de Santiago Sacatepéquez era de mucha
capital de Guatemala, fue fundada en
15
capital y a 13 km de La Antigua Guatemala. sobresalen las caídas de agua
la falda norte del Volcán de Agua. Tiene Sumpango la iglesia y sus actos religiosos, importancia desde la época colonial, fue fundado por los
en las riberas del río Ramuxat, 7 culturales y sociales en los que
una iglesia que se atribuye con toda 2 Ruta Departamental españoles, aproximadamente entre los años 1,540 a 1,550.
cataratas de unos 30 metros de destacan los bailes folklóricos de
Río
probabilidad a principios del siglo XVII,
!
11 altura, una de ellas ubicada en Los Moros, El Torito y El Convite,
restaurada por el Consejo Para La
Cha

la Finca San Sebastián, realizados durante su fiesta


Protección de La Antigua (CNPAG) entre ! !
Pileta
conocida como “La Rinconada”. titular en honor a San Agustín. Festival de
ltay

los años de 1986 a 1991. San Miguel Morazán


Mercado
UBICACIÓN GEOGRÁFICA San Agustín Sumpango
A CHIMALTENANGO
Santiago Otro de los atractivos son las
Santa María !
El Monumento Dentro de las actividades Barriletes Gigantes
a

Cauque
CA-1 Santiago faldas del Volcán de artesanales sobresales los Una de las más importantes
Sacatepéquez al Caminero Acatenango, lugar donde se
! ! ! ! !
! ! ! !

tejidos, pinturas, morerías,


!

! tradiciones se realiza el 01 de
En este lugar puede comprar encuentran fincas de café, de
!

música y elaboración de
!

noviembre en el cementerio local


dulces típicos frutas y vegetales
!

Regional Santiago macadamia y de flores de


!

barriletes, entre otros.


!

en donde se acostumbra
! ! !

Belice Sacatepéquez de la región y degustar una gran


!
!

!
Límite no definido

Petén adornar las tumbas. Cabe


!

Diferendo territorial
variedad de platillos típicos y
!

insular y marítimo
!
!

pendiente de resolver San Lorenzo destacar la tradición de los


!

San Lucas
!

México El Tejar bebidas guatemaltecas.


!

Iglesia Nuestra Señora de barriletes gigantes, siendo estos


!

Sacatepéquez
!
!

Concepción o
!
!

Mar multicolores y de bellos diseños.


!

A PARRAMOS
San Bartolomé
!
!

Caribe
Senderos
!

CA-1
!

Valhalla
! ! ! ! !
!

! !
!
!

Festival de
! !

!
!
!
!
!
!
!

Milpas Altas
! ! ! !
!
!

!
!

!
!
!
!
!
!

de Alux
!

!
! !
!

! !
!

!
!

!
! ! !
!

Anteriormente conocida como la San Luis Las Carretas


!
!

Barriletes Gigantes
!
!

go
!
!

(Tour de Plantación de la
!
!
!

nan
!

!
!

!
!
!

Alta Verapaz
Finca
!
!

ete
!

!
!

Izabal
! !

Iglesia y Convento de La u
!

!
!

ueh
!
!

A CIUDAD CAPITAL
!
!

Nuez de Macadamia)
!

Quiché
El festival de Barriletes Gigantes, Museo regional de
H
!

Filadelfia
!

!
!
!

Pastores
!

!
!

!
!

! !

Inmaculada Concepción de
! !
!
!

! ! !

Santiago
!

! !
!
!
!

! !
!

!
!

tradición que se realiza el 01 de


!

Parque ecológico Finca experimental ubicada 1/2


!
!

! ! !
! !
! ! !
! !
!
!

San Marcos
!

!
!!

! !
!

!
!

Almolonga, se ubica en Ciudad


!
10

!
!!

!!
! !

Baja Verapaz
!
!

!
! !
!

! !
!

La Asunción
!
!
!

Senderos de Alux
so
!
!

Zacapa
noviembre, en donde se exhiben Sacatepéquez
!
kilómetro antes de San Miguel
!

Totonicapán
Panancho Choacorral
!
!

re
!

!
!

o
!
!

og
!
!
!

ng
!

Vieja, en ella se puede apreciar


!

!
!
!

go
!
!

Pr
! ! !
! !
!
!

!
!

na
! ! !
!
!

!
!

! !
! ! !
!

Honduras
!

an
!

!
!

El
!

lte Guat
Dueñas. Se puede observar y barriletes de grandes
!

! !
!

en
!
!
!
!

!
!
!

14

!
!

Es un lugar recomendable para


a
!

t Sololá
!

Chiquimula
Contiene una valiosa colección
l em
!
!

!
!

la Santísima Virgen de
a
!

im
!

! !

etz
!
!

!
!
!

ala
!

Jalapa
!!
!

!
!!

Ch
!
!
!
!

!
14°35'0"N

14°35'0"N
!

Qu
!
!!

! !

dimensiones, con bellos y


!

disfrutar la producción de
!
!

! !
!

z Sacatepéquez
!
!

! !
!

!
!

el esparcimiento de la cultura
!

ue
!
!
!

que consiste en tres áreas


!
!

!!

! !
!
!

! !
!

Concepción, representada en
!

Retalhulehu
!

!
!
!

éq
!
! ! !
!
!
!

! !
!
!
!

!
!

ep
!
!

San Mateo Milpas Altas


!

coloridos diseños, mismos que


!

macadamia orgánica, y algunos


!

t
!

!
!

i
!
!

!
!

ch
!

eco turística, durante el recorrido


!

!
!

Jutiapa
temáticas: arqueología,
!

Madera
! !
!

una hermosa
!

Su
!

!
!

!
!

!
!

Santa Rosa
!

!
!

Santa Lucía A CA-9


!
!

Escuintla
de sus subproductos tales como tienen un proceso complejo de
!
!

un guía explica a los visitantes


!

imagen traída desde España, que cariñosamente es conocida etnología e historia. Desde su
! ! ! !

Jocotenango
! !
!
!

El Salvador
!
!

Milpas Altas
!
! !

elaboración que puede tomar


!

chocolates y cosméticos hechos


! !

Océano Pacífico
!

!!
Centro Cultural sobre el ecosistema, la
!

como “La Chapetona”. fecha de fundación, se han dado


!
!
!

San Felipe de Jesús


!

La Azotea
!
importancia de conservar y de esta nuez. varios meses. a la tarea de difundir y exponer
MUNAG !
San Juan 10 proteger la fauna y flora del aspectos relevantes del
San Antonio Gascón
Santa Catarina Florencia área. municipio, ofrecen servicios de
de Padua Santo Tomás Santa Lucía visitas guiadas, biblioteca,
Milpas Altas Mártir

Magdalena Milpas Altas


San Miguel cursos, talleres y conferencias.
A ACATENANGO
Santa Catarina Barahona
!
!! LA ANTIGUA Milpas Altas

San Antonio San Bartolomé


Becerra GUATEMALA Magdalena
Milpas Altas
!!

Aguas Calientes
Distancia en kilómetros
!
Buena Vista
Fundada en el año de 1585, recibiendo el nombre de Santa Santiago Zamora Finca
Santa Catarina Barahona
San Cristóbal El Bajo
San José El Yalú
!
María Magdalena de la Real Corona. El 22 de julio se San Andrés 3
Ceballos
celebra la feria en donde se desarrollan actividades en
Guatemala entre municipios del
1 San Cristóbal El Alto La reserva Ruta del Yalú que en
m e
te d d

honor a la Virgen de Magdalena, dentro de las cuales 10 ! a Kaqchikel significa “lugar de


al
San Lorenzo Este municipio toma su nombre
sobresale el rezado.
!
14 San Pedro Corazón
ua a

El Cubo Del Obispo mucha agua”. Es un parque


departamento de
G iud

Huertas
Ciudad de Agua al a agroforestal de aventura, de su fundador, el Capitán
em u
a
C

!
San Miguel
!!
Vieja
g
! ! San Juan San Juan localizado a 51 kms de la ciudad Sancho de Barahona, quien lo
i

Reserva ecológica
t

! del Obispo
Dueñas
ua n

SACATEPÉQUEZ y
El Obispo capital, en el promueven el creó en las tierras que fueron de
G aA

Corazón de Agua !
o
t

ng
su repartimiento. Se fundó bajo el
!
contacto del hombre con la
L

Posee varios nacimientos de 40


na

naturaleza, la cultura, la nombre de “Santa Catarina” en


agua, así como bosques de pino Purísima El Calvario
Ciudad de Guatemala
te

Concepción aventura, los deportes extremos. honor a Catalina Virgen y Mártir.


co

y ciprés. Actualmente cuentan


San Miguel Valhalla 43 3 Su edificio principal es la iglesia
es
Jo

con un mirador donde puede


or
14°30'0"N

14°30'0"N

Acatenango Arcángel Santa Inés del del lugar.


apreciar el Lago de Amatitlán y
st

!
Monte Pulcia
Santa María
o
Pa

los volcanes de Pacaya, Agua,


ng
!

De Jesús 47 7 4 Su vestimenta típica tradicional es


pa

Fuego y Acatenango y un vivero


!

o
San Juan j ing
el corte y güipil en variedad de
m

en donde se cultiva diversidad Santa María de Jesús


Su

colores.
co m

San Juan 41 24 21 17
Jocotenango
de flores ornamentales.
na Do

Alotenango
!
Agua
ez
Xe o.

qu
St

te o

43 32 20 24 8
Santa Lucía Milpas Altas
ca iag

San Antonio Aguas Calientes as é


Fuego
om El nombre de Jocotenango se
Sa nt

!
s A tol
Sa

deriva de las voces del Kaqchikel


31 17 20 24 10 12
t
r
l
“Xocotí” que significa Jocote y
ilp a

!
Río Guacalate

M .B

z
“Tenango”, locativo que significa
14

Es un municipio bastante Chateu De Fay ue


Sn

s
te ca

29 13 16 20 12 14 6 lugar donde abundan los


éq
tradicional, en donde el traje !
ca u

jocotes. Este municipio se


p
L

típico aún lo constituye el Corte y El municipio fue fundado en el


Sa n

caracteriza por las danzas que


s
a
Sa

el Güipil en variedad de colores,


lta
año de 1824 con el nombre de
as cí

27 13 16 20 14 16 4 2 se presentan en las festividades


ilp Lu

es reconocido por sus famosos


A

Escuintla A na en Honor a la Virgen de


“Santa Lucía Milpas Altas” en
M a.

textiles elaborados por sus La Laguna honor a Santa Lucía Virgen y


s
St

Asunción, entre los cuales están:


as ale
lta
tejedoras, quienes plasman, en 33 7 10 14 18 20 10 6 6 la danza de La Conquista, Los
Mártir.
ilp d

cada una de ellos, su colorida


e
M g

San Cayetano d Gigantes, Convites, entre otros.


a

técnica ancestral.
a
M

37 10 13 17 22 25 14 10 10 6
í
s ar

A CA-9
sú M

!
A PALÍN
ja
Je ta.

ie
50 10 13 17 34 42 27 23 23 17 20
Símbolos turísticos
S

Centro Cultural
d

La Azotea
14°25'0"N

14°25'0"N

da

l
s e u
iu

47 7 10 14 31 39 24 20 20 14 17 17 Es un centro formado por tres


Santo Domingo Xenacoj
ña ig
C

Festival de Patrimonio Cultural


ue M

Artesanía
a
Mirador Viñedo na rin museos temáticos: Museo del
Barriletes gigantes
D n

A COSTA SUR de la Humanidad


Sa

Café, Casa K´ojom: Exhibe


ho ta

50 10 13 17 34 42 27 23 23 17 20 20 3
ra Ca

algunos instrumentos musicales

es
Casa del tejido Artesanías Golf Museo Tanque Vivero al o autóctonos, así como trajes y
nt
Ba a.

ni
de cuero
Antiguo Escala gráfica ie Fue fundada en 1580 por el Fraile
St

as nto

pinturas mayas. Es además un


Kilómetros 48 8 11 15 32 40 25 21 21 15 18 18 2 5 centro de investigación de la Benito de Villacañas. Durante la
C

Ofrece una amplia colección de


gu A

8 Canopy Iglesia Museo Textil Tour de Café Volcán


A n

trajes tradicionales de diferentes


0 1 2 4 6
música tradicional guatemalteca fiesta patronal en honor al
Sa

o
na n

Sistema de Información Geográfico Turístico -SIGTUR-


47 7 10 14 31 39 24 20 20 14 17 17 1 4 1 mencionado santo, se realizan
ng
regiones y por último, el Rincón
te a
lo Ju

Sección Estudios y Proyectos, Departamento de Planeamiento -INGUAT- danzas folklóricas tales como la
de Guatemala. Cultivo de Mercado de Parque Tour de de Sacatepéquez: Exposición de textiles y escenas
A n

de Los Moros, Los Enmascarados


Sa

rosas artesanías Ecológico Macadamia costumbristas y tradicionales de la región.


54 14 17 21 38 46 31 27 27 21 24 24 7 8 9 8 y Los Gigantes.
90°50'0"W 90°45'0"W 90°40'0"W
90°44'20"W 12 12 90°44'0"W 90°43'40"W 90°43'20"W

LA ANTIGUA GUATEMALA
A SAN FELIPE DE JESÚS A MONUMENTO SANTIAGO APÓSTOL A ALDEA EL HATO
A A CERRO DE LA CRUZ A SAN BARTOLOMÉ MILPAS ALTAS
JO
CO
TE
NA C
NG all 1620
O e
1580

JOCOTENANGO
1560
1560 1620 An
1600 cha
de

00
1580
Lo

80
16
Mapa turístico
s

15
!
He
Finca Filadelfía
San Sebastián rre Cerro de la Cruz
1560
ro
7 s
11 Calle Del Chajón
n
aj ó

Ca lle R
!
8
Ch

Templo San Felipe


IGSS
el

Municipales Apóstol
eD

e al J

Calle San Sebast


N
ián
ll

oc ote
Ca

n an g

Avenida del Desengaño


i as
o

4
p
s Ta
La

1540
Ca 1a. Calle
En Madera
lled
el O E

1560
M 1560

Avenida de los Dolores del Cerro


an
1 4 12
ch
én
Candelaria
Avenida Del Chajón

! ! tera
Car re
!
!
!!!
Nuestra Señora San Felipe
S
!
de la Asunción
Ca lle de

Apóstol Antigua Calle de los Carpinteros


Exotic
!!
Calle de Los Nazarenos s
ima
La Az ot
1540

!!
n
!
3 las Á

Signos convencionales
de
!
Plaza deArtesanías e
Call
ea

de San Felipe Callejón Lemus


PARQUEO
13 9
!
PÚBLICO
10 10
!
Centro Cultural y Museo !
Áreas de usos
La Azotea 11 Calles principales

Calle de la Nobleza
múltiples
!

1560

12
tos

Calles secundarias Parques


er

1a. Avenida Del Cha


n d e los Mzu

Nacional Pedro
de Betancourt

15
80
Calles urbanas
a l le j ó

16
Callejon Camposeco Nuestra Señora Edificaciones
el c

00
c ia

de La Merced
ha

1620
Ruta del Peregrino
l
le

Ca

0
Área urbana

168
jón

1640
16
60
4 St. Hermano Pedro

7ª. Avenida Norte


Ca lle de l
Ma nc he n

6ª. Avenida Norte


Caminata sugerida
Ca ll
ed
PARQUEO
el P
13
14°33'40"N

ort

14°33'40"N
PÚBLICO
6 horas
al
ajón

12 16
2 0
0
La Merced
de l Ch

0
Ca lle A 16
1ª. Av. del Chajón

Calle
nch a
de
Santa Rosa
1580
Curvas índices
Lo
Avenida

sH
err 2 dias

D
ero
1a. Calle Oriente atas In

e Los
s

1a. Calle Poniente de Las Be


Calle
3

Duelo
7 Curvas suplementarias
! !

Santa Rosa
1 Santa Teresa

s
Convento De
!
14 de Jesús

1540
La Recolección Claustro de
San Jerónimo 3

2a. Avenida Norte


3ª. Avenida Norte

1ª. Avenida Norte


Convento de
Santa Catalina
8
Voluntarios
Arco de Convento de
1 Santa Catalina Capuchinas
Santo Tomás Paseo de los
14 2a. Calle Oriente de Aquíno museos
12 2ª. Calle Poniente
14 Cultural Center
4 10
1
s Recoletos

Telares de
1 Pedro armengol
4 a 500m.

4ª. Avenida Norte


14 11
Calle de lo

PARQUEO Nuestra Señora A CIUDAD


DE GUATEM
PÚBLICO ALA
del Carmen
13 Santa Inés
El Carmen a 100m.
14 5
1 1 3 3 3ª. Calle Oriente Calle de Los Carros
3 2
16 3a. Calle Poniente
14
Servicios

Callejón del Sol


4 1 4 15
Municipal
3 10 Chocomuseo 2
14 Hermano Pedro y 1 Banco 9 Estación de policía

5ª. Avenida Norte


14 Antiguo Hospital El Arco de Matasanos
14 Centro de Cooperación Chocomuseo
14 Real de Santiago
Española AECID 2 Baños públicos 10 Farmacia
5 Jade
Centro
Iberoamericano
7 3
Jade 4
Jade
3 Bar 11 Gasolinera
2 de Formación 11 4
1 4 4 3
Ayuntamiento 1
Callejón a Puente de Chipilapa
4ª. Calle Poniente
10 13 Compañía de Jesús 1
4ª. Calle “A” Poniente 4ª. Calle Poniente
4ª. Calle Oriente
4 Cajero automático 12 Hospital
8
4 2
5 Centro de
6 10 Semana Municipales
15 1 4 El Sombrerón 13 Parqueo
El Sombrerón
4 1
6 Casa de la Doña María
Gordillo
Santa convensiones
3 Cultura Claustro de Sor Juana
14 Restaurante de
13 PARQUEO
PÚBLICO Portal de de Maldonado 6 Correos
4ª. Calle A Poniente
15 Las Panaderas 8 15 Comida guatemalteca
3 PLAZA MAYOR
4 DE LA ANTIGUA Catedral de 7 Dulces típicos 15 Supermercado

ipilapa
Calle De Concepción
4 1 GUATEMALA San José
1 Jade Maya
16 Terminal de buses

Calle de Ch
5ª. Calle Oriente 8 Estación de bomberos
Rafael San Agustín
Landívar 10 4 15 5ª Calle Poniente
5 1
CEMENTERIO (
!
4 MUNAG Casa del
13
PARQUEO 3 Palacio de Turista
PÚBLICO
Los Capitanes 3
4
7a. Avenida Sur

Generales Arte Colonial 14


14
CERRA
14°33'20"N

É BE

14°33'20"N
Alameda Santa Lucía
Alameda Santa Lucía

Casa
RTOLOM

DISETUR
3 Popenoe
4 3 14 3
9 10 15
A SAN BA

6ª. Calle Poniente


6ª. Calle Oriente Tanque
3
Fray Rodrigo
de la Cruz 12 La Unión
10

1a. Avenida Sur


Símbolos turísticos 1
4 Obras 3a. Avenida Sur
4a. Avenida Sur

1
5ª. Avenida Sur
6ª. Avenida Sur

Sociales Santa Clara

2a. Avenida Sur


del Hermano
Artesanías Monumento 1 Pedro Casa de los

0
Dulces

170
Canopy Monumento 7
colonial 1
80

40
7ª. Calle Oriente 15

16
Cerro Museo
Santa Lucía Calle de Santa Lucía
7ª. Calle Poniente
3 9 Sección ruta del Peregrino

Calle del He
(!

80

20
20
Cerro de la Cruz Obras sociales

16

17
16
13
PARQUEO
PÚBLICO 10 Plaza de La Paz
Convento Palacio 60 14

rm
14 Tumba del Santo 16
11

ano Pedro
Calle de Los Pasos San Francisco
Hermano Pedro 13 Belén
Dulces típicos Plaza 5 Capilla El Grande Beaterio o
Perpetua Escuela Beatas de Belén
4 Santo Hermano de Cristo
Iglesia / Templo Serpentario

2a. Avenida Sur


3 Pedro Oriente
Santo Domingo

Calle de los Pasos


8ª. Calle Oriente 8ª. Calle del Cerro
8ª. Calle Poniente
Información Sitio de interés San José
turística cultural
a

El Viejo
ej
Vi

Sitio de interés Circo del Aire


d
da

Joyería de jade
u

turístico
Ci

1530
a
ra

5
te
re

Mercado Tanque colonial


r
Ca

Mercado de

1740
Tour del café
artesanía
9ª. Calle Oriente
Mirador Tumba
9ª. Calle Poniente

Plaza de La Paz
14

Alameda de
4 11 11

l Calvario
Belén Ermita de La Santa Cruz
5 9ª. Calle A Oriente
13

0
156
Escuela de Cristo
Beaterio o
Beatas de Belén

0
Calle De Los Pasos

160
12
Escala gráfica 1:3,300
ES
NT
LIE

Metros
CA

0 45 90 180 270 360


S
UA
AG

Mapa Elaborado por: Sistema de Información Geográfico Turístico -SIGTUR-


O

El Calvario
NI

Sección Estudios y Proyectos, Departamento de Planeamiento -INGUAT-


TO
AN
N
SA
A

90°44'20"W 90°44'0"W CONTINUA EN SECCIÓN RUTA DEL PEREGRINO 90°43'40"W 90°43'20"W


A SANTA MARÍA DE JESÚS
A SAN JUAN DEL OBISPO
A SAN PEDRO LAS HUERTAS
A SAN CRISTÓBAL EL ALTO

You might also like