You are on page 1of 1

BLOQUE 1

La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición


de la monarquía visigoda (711)

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del


Paleolítico y el Neolítico.
Lo que se valora en la EBAU

1. Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales


2. Señala las diferencias económicas, enfrentando la economía depredadora del Paleolítico y la
economía productora del Neolítico y relaciona este aspecto con el desarrollo de unas formas
de vida nómada o sedentaria.
3. Recoge someramente las diferencias en cuanto a la organización social.
4. Puede añadirse algunas diferencias en cuanto a la tecnología.
5. Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

El Paleolítico en la Península Ibérica se inicia 1,4 o 1.3 millones de años antes del
presente (o before present -B.P.-) y durará hasta el 6000 a.C. Los primeros pobladores
peninsulares eran depredadores, es decir, no producían alimentos y su supervivencia
se basaba en la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección vegetal (frutos, raíces,
semillas, etc.). Practicaban el nomadismo, siguiendo probablemente a los rebaños que
cazaban, y presentaban una organización social colectiva, viviendo en pequeños
grupos con lazos familiares, pero sin una clara división del trabajo o jerarquización
social. Utilizaban instrumentos de sílex tallados con una cierta especialización y,
poco a poco, fueron perfeccionando la industria lítica y empezaron a practicar el arte
rupestre y mobiliar.
Hacia el año 5000 a.C. surgieron las primeras comunidades neolíticas,
debido a la difusión por las costas mediterráneas peninsulares de corrientes culturales
procedentes de Oriente Próximo. Las culturas autóctonas fueron evolucionando al
tomar contacto con estas nuevas influencias. Estas comunidades iniciaron la
producción de alimentos (agricultura y ganadería) y la elaboración de cerámica
(cerámica cardial) y tejidos, lo que propició el sedentarismo y la aparición de las
primeras comunidades estables en poblados (viviendas y primeras necrópolis).
Elaboraban nuevos instrumentos de piedra pulimentada (molinos, morteros, etc.),
hueso y madera. Paralelamente, las estructuras sociales se hicieron más complejas
como resultado de una organización del trabajo más diversificada y de la apropiación
del excedente alimentario por un pequeño grupo dentro de la sociedad, lo que da
lugar a las primeras diferencias sociales.

You might also like