You are on page 1of 4

QUÉ ES UN VOCERO ESTUDIANTIL

Un vocero (a) es aquel voluntario que sirve a la


comunidad estudiantil como agente de enlace
comunicacional y trasmisor de información, desde
el aula hacia otros agentes y viceversa.
Un (a) vocero (a) es un mensajero y no un
representante o apoderado de nadie;
es el “eco” del grupo
La Vocería debe suponer compromiso, ética,
veracidad y corresponsabilidad.

OBJETIVO DEL PROYECTO DE VOCERÍA


ESTUDIANTIL
- Establecer métodos democráticos que abran espacios de discusión,
análisis y decisión dentro y fuera del centro.
- Hacer uso de las diferentes formas de diálogo como mecanismo
eficaz para solucionar inteligentemente los problemas; enmarcados en
el respecto, la igualdad y la libertad.
- Implementar acciones para mejorar la calidad de vida educativa a
nivel institucional.
- Generar conciencia crítica entorno a los problemas institucionales,
sociales y nacionales.
- Gestionar recursos para tener una mejor y mayor dotación
procurando el mejoramiento de la planta física.
- Cuidar enceres, equipos, material didáctico e instalaciones.
- Presentar proyectos ante instancias respectivas, solicitando recurso
y auxilios para la ejecución de proyectos estudiantiles e
institucionales
JUSTIFICACIÓN
• Necesidad de homogeneizar los criterios de elección de los voceros
• Necesidad de una organización estudiantil bajo una visión más
Normativa.
• Falta de claridad en las funciones de vocería.
• Ausencia de una reglamentación que debe ser creada por los propios
Estudiantes.
• Necesidad de involucrar a la vocería con las comisiones académicas.
• Necesidad de contar con un vocero formado políticamente.

METAS
• Tener estudiantes formados como representantes de la vocería
estudiantil por Aulas (1 c/u).

• Tener representantes de la vocería estudiantil en una estructura


dinámica y amplia de participación.

• Tener voceros electos en cada aula integrados a la red de vocerías de MS.

• Contar como mínimo con 3 documentos de apoyo para el funcionamiento de


las Vocerías estudiantiles (Perfil, Normas Elecciones y Funciones Voceros).

• Contar con un sistema integrado de comunicación y control situacional.


AGENDA DE ACTIVIDADES

1.- Generar propuestas que motiven a la participación de todos los alumnos


(as) para fortalecer la identidad entre compañeros.

2.- Apoyar a los alumnos (as) de 2do. Ciencias en la preparación de sus


actividades de graduación.

3.- Incentivar en el ambiente escolar la preservación y cuidados de los


espacios.

4.- Participar en las actividades de Voluntariado Social.

5.- Preparar estrategias que permitan incentivar el logro académico .


Proyecto Vocero Estudiantil

María José Vargas Quintana

Presenta a :

Lucero Lozano Culma

I.E.S.V.E.

Ibague 2011

You might also like