You are on page 1of 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 EXP: 07

FECHA:26 y 27/10/2023

I.TITULO DE LA SESION : “Aplicamos nuestros aprendizajes en la situación: Dólar moneda extranjera que
circula en el Perú ajustándolo al precio actual”

II.TITULO DE LA EXPERIENCIA : “Conocemos monedas del sistema financiero y usos de emprendimiento”

III.DATOS INFORMATIVOS

3.1. GRADO Y SECCIÓN : 5° A, B y C


3.2. TIEMPO : 90 minutos
3.3. ÁREA : MATEMATICA
3.4. NOMBRE DEL DOCENTE : PAMELA RUTH VEGA YOVERA
3.5. DIRECTOR : LUIS ESTUARDO CHAPA DIAZ
3.6. SUB DIRECTOR : CESAR AUGUSTO CHATE HUACAUSE
3.7. FECHA y SECCIONES : 26/10 “C” y “B”, 27/10“A”
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETEN
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTO
CIAS
Traduce datos y • Evalúa si la expresión numérica (modelo) Evalúan expresiones Comprendemos y
cantidades a planteada reprodujo las condiciones de la numericas donde analizamos la
expresiones situación y modifica y ajusta para solucionar necesiten de una situación dólar
numericas. problemas. condición o cambio. moneda extranjera
Comunica su • Expresa con diversas representaciones y en el Perú y ajustan
comprensión sobe los lenguaje numérico su comprensión sobre las -Expresan con un lenguaje al precio de compra
números y las operaciones con números racionales. numérico su comprensión y venta actual
operaciones. de los datos de la
Resuelve Usa estrategias y •Selecciona y Combina estrategias de cálculo situación Dólar moneda
problemas procedimientos de para realizar operaciones con números extranjera.
de estimación y cálculo. racionales procedimientos . - Combinan los
cantidad. •Plantean afirmaciones sobre las propiedades procedimientos para
de las operaciones con números racionales, realizar operaciones con
sus aproximaciones . números racionales en la
Argumenta
situación Dólar moneda
afirmaciones sobre las
extranjera.
relaciones numericas y
-plantean afirmaciones
las operaciones.
sobre propiedades de las
operaciones con números
reales.
ENFOQUE TRANSVERSAL: DERECHOS ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
VALOR: Libertad y
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y la comunidad en la búsqueda del
responsabilidad bien común..
I. DESARROLLO DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD
INICIO Tiempo aproximado: 15 min
Se da la bienvenida a los estudiantes y se inicia con la oración, y se da a conocer los acuerdos de convivencia: respetar los tiempos
estipulados para cada actividad, levantar la mano para su participación y se organizan en equipos de 2 para trabajar.
1)Se inicia con la motivación y problematización: Socializamos, haciendo algunas interrogantes: frente a situaciones resueltas ¿Cuáles son
las operaciones que conocen dentro de los números racionales? ¿Creen que estas operaciones tienen propiedades que cumplen? ¿Cuáles
serán esas propiedades?, Ahora se les presenta la interrogante ¿Sera necesario tener en cuenta dichas propiedades para resolver
problemas? Explique y argumente
2)saberes previos. Se comparte el campo temático: “Aplicamos nuestros aprendizajes en la situación: Dólar moneda extranjera que
circula en el Perú” Para empezar el recorrido que nos llevara a alcanzar el reto, lo haremos a través de las interrogantes: al leer una
situación planteada ¿cuál es el precio del dólar el día de hoy? Respecto a la moneda: ¿De qué depende que su precio varié? ¿Qué otras
monedas son comúnmente usadas en nuestro país?, luego se comunica a los estudiantes el Propósito: “Evaluamos si la expresión numérica
planteada reprodujo las condiciones de la situación, la modificamos y ajustamos para solucionar problemas, además, seleccionamos y
combinamos estrategias de calculo para realizar operaciones con números racionales y los criterios de evaluación para los estudiantes:
1)Describen relaciones entre los datos de la situación dólar moneda extranjera, luego lo representan.
2)Expresan con un lenguaje matemático cada pregunta de la situación ..
3)Combinan procedimientos para dar solución a cada pregunta de la situacion planteada.
4)Plantean afirmaciones que incluyen operaciones con números racionales.
Se realizará preguntas para que comprendan los criterios de evaluación:
¿Qué actividades realizarías para aplicar las propiedades con números reales?
¿Qué necesitamos conocer para determinar la solución de cada situación planteada?
¿Cómo determinarías las conclusiones o afirmaciones sobre sus soluciones?
Se aclaran dudas de los estudiantes
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 min
Continuando con el desarrollo seguimos los siguientes procesos:
1)Familiarizarse con el problema o situación
Iniciamos con la situación: “operaciones con números racionales”, se realiza la comprensión de la situación y se realizan las interrogantes: ¿Sera
necesario tener conocimiento sobre las estrategias de cada operación con números racionales? ¿Podrán identificar cada proceso de solución?
Si o no ¿Por qué?
2)Búsqueda y ejecución de estrategias:
Los estudiantes ordenan sus ideas y diseñan un plan o estrategia, y se les pregunta: Según cada situación planteada ¿podrías determinar las
operaciones que emplearías? Usar la deducción o formula ¿Cuál es la estrategia más conveniente? ¿Por qué? , Luego a lo que han diseñado la
estrategia lo ejecutan el plan dando solución a cada pregunta planteada describen y demuestran su solución y luego concluyen con las
respuestas.
3)Socialización de representaciones:
Los estudiantes socializan sus diversas formas o estrategias que usaron la sea vivencial, concreta, grafica o de forma simbólica que aplicaron en
el proceso de solución del reto.
4)Reflexión y formalización
Los estudiantes socializan como resolvieron la situación, a que conclusiones llegaron y si haya alguna duda se hace la retroalimentación
reflexiva, el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico.
5)Planteamiento de otras situaciones, se plantea otras situaciones para reforzar lo que los estudiantes han desarrollado y clarificar las dudas
que tuvieron durante el desarrollo de la situación.
Valorar:
¡Bien, excelente avance! ¿Fue necesario usar la ecuación para determinar el radio?
Expresar inquietudes:
¿De qué manera aplicarías estas ecuaciones en tu diario vivir? ¿Según la experiencia plantea situaciones con respecto a la ecuación de la
circunferencia?
Hacer sugerencias:
¿Qué actividades seguirías para promover en otras situaciones que incluyan la ecuación en la circunferencia? Se socializan dichas actividades
para promover los aprendizajes obtenidos en la actividad desarrollada.

CIERRE Tiempo aproximado: 15 min


Para concluir, se lee el propósito o reto planteado si fue cumplido o no. Y se realiza la meta cognición con el instrumento
Bitácora de metacognicion a través de una ficha. Se hace preguntas reflexivas como, por ejemplo: Lo más útil que aprendí en
esta clase fue…, Lo que más me gusto de la clase fue….., ¿en qué aspecto de la vida diaria se podrá utilizar lo que se aprendió?
Además, se deja una situación similar a la trabajada para reforzar su aprendizaje
II. BIBLIOGRAFIA:
 Texto de consulta de 5° Grado- MINEDU: Matemática.
 Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Matemática 5°.
 Kit de evaluación y cartillas
 PC, LAPTOP, CELULAR,
 INTERNET
 Materiales no estructurados de la comunidad.
 Materiales del repositorio de Perú educa
 NORMA DE CONVIVENCIA
III. INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Ficha de cotejo

Lic. Pamela Ruth Vega Yovera


Docente de Matemática

You might also like