You are on page 1of 2

1)

2)
Efecto Fotoeléctrico:
Es el proceso por el cual se liberan electrones de un material por la actividad de
una radiación electromagnética (fotones)
Efecto Compton:
Este efecto consiste en el aumento de la longitud de onda de un fotòn cuando
choca con un electrón libre y pierde parte de su energía.

Creación de Pares:
Consiste en la transmisión de toda la energía de la partícula incidente sobre
dicho núcleo, creándose dos partículas (positrón y electrón) que se dispersan por el
medio en sentidos opuestos, cada una de ellas con una energía equivalente a la mitad
de la que poseía la partícula incidente.
3)
Es una radiación electromagnética producida por la desaceleración de una partícula
cargada, como por ejemplo un electrón, cuando es desviada por otra partícula cargada,
como por ejemplo un núcleo atómico. Este término tambien se usa para referirse al
proceso por el que se produce la radiación.
Como materiales blindantes para radiación Beta, se utilizan materiales de bajo número
atómico tales como aluminio y vidrio, a fin de reducir la generación de radiación
secundaria de frenado Bremsstrahlung constituida por rayos X.

La ropa gruesa, el cartón grueso o la placa delgada de aluminio proporcionarán


protección contra la radiación beta y evitarán la producción de bremsstrahlung. El
plomo y el plástico se usan comúnmente para proteger la radiación beta.

Las pérdidas radiativas (producción de bremsstrahlung) son más frecuentes en


materiales con mayor número atómico (Z) que en materiales con bajo Z

4)
El efecto Compton se produce con fotones de energía intermedia, que al incidir sobre
el electrón genera un fotón de menor energía, es decir de mayor longitud de onda.Esa
longitud de onda esta lejos del espectro visible por lo que no podemos verla
físicamente con la vista.

You might also like