You are on page 1of 9

Alumno: Martinez Juan Manuel.

Matricula: 53050023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

Ensayo de Tracción
1. Hallar las propiedades mecánicas a partir de un ensayo de tracción,
determinando:
a. Resistencia máxima
b. Resistencia al límite elástico
c. Rigidez
d. Tenacidad
e. Resiliencia
f. Alargamiento porcentual
g. Estricción porcentual
Realizar los gráficos: P= f (l) y = f ()

Los datos obtenidos del ensayo son:


0= 10 mm lo= 100 mm Esc F= 85 kg/div
f= 9,8 mm lf= 101,5 mm Esc long= 1 div/0,005 mm

P(div) Δ l (div) Fuerza Variación Tensión Deformación


P (Kg) de Longitud (kg/m2) ε (mm)
Δl (mm)

0 0 0 0 0.00 0

1 1 85 0.005 1082251.08 0.00005

2 2 170 0.01 2164502.16 0.0001

3 3 255 0.015 3246753.25 0.00015

4 4 340 0.02 4329004.33 0.0002

5 5 425 0.025 5411255.41 0.00025

6 6 510 0.03 6493506.49 0.0003

7 7 595 0.035 7575757.58 0.00035

8 8 680 0.04 8658008.66 0.004

9 9 765 0.045 9740259.74 0.00045

10 10 850 0.05 10822510.82 0.005

11 20 935 0.10 11904761.90 0.001

12 30 1020 0.15 12987012.99 0.0015


12 40 1020 0.20 12987012.99 0.002

12 50 1020 0.25 12987012.99 0.0025

12 50 1020 0.25 12987012.99 0.0025

13 60 1105 0.30 14069264.07 0.003

14 70 1190 0.35 15151515.15 0.0035

18 80 1530 0.4 19480519.48 0.004

20 90 1700 0.45 21645021.65 0.0045

25 100 2125 0.5 27056277.06 0.005

29 120 2465 0.6 31385281.39 0.006

34 140 2890 0.7 36796536.80 0.007

36 180 3060 0.9 38961038.96 0.009

38 200 3230 1 41125541.13 0.01

42 220 3570 1.1 45454545.45 0.011

48 260 4080 1.3 51948051.95 0.013

46 280 3910 1.4 49783549.78 0.014

44 300 3740 1.5 47619047.62 0.015

RESISTENCIA MÁXIMA X (σ max) 51948051.95 KG/M2

RESISTENCIA AL LÍMITE ELÁSTICO (σe ) 10822510.82 KG/M2

TENACIDAD (2/3*σmax*εtotal). 51948051.95

RESILIENCIA A σe 2705.62 KG/M2

ALARGAMIENTO PORCENTUAL (δ = lf-lo/lo) 1.5 %

ESTRICCIÓN PORCENTUAL (φ = So-Sf/So) 4.01 %


GRÁFICO Fuerza y Variación de longitud P= F( ΔL)

GRÁFICO Tensión y Deformación σ= f (ε )


2.-Realiza un cuadro que resuma las propiedades mecánicas de un material
metálico que puedan obtenerse mediante un ensayo de tracción. El mismo deberá
contener las variaciones que se evidencian cuando se ensaya un material dúctil, uno
semi-dúctil y uno frágil. Para cada propiedad incluye: nombre, definición, símbolo
que la caracteriza, fórmula de obtención (si corresponde), unidades, indicación en el
diagrama Tensión- Deformación.

DÚCTIL SEMI DÚCTIL FRÁGIL

RESISTENCIA BAJA MODERADO ELEVADA

DUCTILIDAD ELEVADA ALTA BAJA

RIGIDEZ BAJA ALTA ALTA

RESILIENCIA BAJA ALTA BAJA

TENACIDAD BAJA ALTA BAJA


Resistencia (σ): La resistencia de un elemento se define como su capacidad para
resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones
permanentes o deteriorarse de algún modo. Es la carga (fuerza) máxima por unidad
de área que puede soportar el material al ser estirado [kg/m²].
El diagrama es el mayor punto alcanzado por el eje de ordenadas.

Resiliencia: Propiedad de un material que permite que recupere su forma o


posición original después de ser sometido a una fuerza de doblado, estiramiento o
compresión (Resiliencia = ½*σe*εe).
En el diagrama σ-ε es el área debajo de la pendiente de la curva hasta el límite
elástico.

Tenacidad: Es el trabajo absorbido por el material hasta la rotura (2/3*σmax*εtotal).


En el diagrama σ-ε es el área debajo de toda la curva hasta la rotura del material

Rigidez: Relación que hay entre la tensión aplicada y la relación que se produce en
régimen elástico (tg α= σ/ε). En el diagrama σ-ε es la pendiente de la curva.

Ductilidad: La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como


las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una
fuerza,pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse.
Algunos materiales tienen esta propiedad de poder deformarse visiblemente antes
de llegar a su ruptura.
Alargamiento (δ = lf-lo/lo)
Estricción (φ = So-Sf/So)

3.- Realiza un cuadro comparativo entre los ensayos de Choque: Charpy e Izod,
indicando: Tipo de probeta- Forma de sustentación de la misma- Máquina de
ensayo utilizada- Cálculo del trabajo absorbido- Propiedad que se determina.
ENSAYO CHARPY ENSAYO IZOD

TIPO PROBETA PRISMÁTICA CON PRISMÁTICA CON


HENDIDURA HENDIDURA
(10X10X55 mm) (10X10X75 mm)

FORMA DE MORDAZA DE 3 MORDAZA DE 3


SUSTENTACIÓN PUNTOS, HORIZONTAL PUNTOS,VERTICAL

MÁQUINA DE ENSAYO PÉNDULO DE CHARPY PÉNDULO DE CHARPY

CÁLCULO DE TRABAJO ρ = mg(H-h)/S ρ = mg(H-h)/S


ABSORBIDO

PROPIEDAD RESILIENCIA RESILIENCIA


ANALIZADA
4.-Explica los mecanismos de rotura por fatiga.

Proceso de rotura por fatiga


El origen de rotura por fatiga es una fisura minúscula que va extendiéndose
progresivamente hasta el instante en que no existe suficiente metal sano en la
sección para soportar el esfuerzo aplicado; se produce entonces la rotura
instantánea por deformación plástica o por fragilidad, de acuerdo con las
propiedades del metal y su sensibilidad al efecto entalla una vez formada la fisura.
Se pueden establecer cuatro etapas en el proceso de rotura por fatiga:
La nucleación
El nacimiento y propagación de la fisura submicroscópica
El crecimiento de la fisura
La rotura del material

Las grietas que originan la rotura o fractura casi siempre nuclean sobre la superficie
en un punto donde existen concentraciones de tensión (originadas por diseño o
acabados) Las cargas cíclicas pueden producir discontinuidades superficiales
microscópicas a partir de escalones producidos por deslizamiento de dislocaciones,
los cuales actuarán como concentradores de la tensión, como lugares de nucleación
de grieta.
A)Una vez nucleada una grieta, se propaga muy lentamente y en metales
poli cristalinos, a lo largo de planos cristalográficos de tensión de cizalladura alta;
normalmente las grietas se extienden en pocos granos en esta fase.
B):La velocidad de extensión de la grieta aumenta de manera vertiginosa y en este
punto la grieta deja de crecer en el eje del esfuerzo aplicado para comenzar a crecer
en dirección perpendicular al esfuerzo aplicado. La grieta crece por un proceso de
enrolamiento y agudizamiento de la punta a causa de los ciclos de tensión.
Abarca la mayor parte de la duración del proceso fatiga y se extiende desde el
momento en que se produjo el endurecimiento por deformación generalizada
(acritud total) hasta la formación de una grieta visible.
C)Al mismo tiempo que la grieta aumenta en anchura, el extremo avanza por
continua deformación por cizalladura hasta que alcanza una configuración enrollada.
Se alcanza una dimensión crítica de la grieta y se produce la rotura.
La región de una superficie de fractura que se formó durante la etapa II de
propagación puede caracterizarse por dos tipos de marcas, denominadas marcas de
playa y estrías. Ambas indican la posición del extremo de la grieta en diferentes
instantes y tienen el aspecto de crestas concéntricas que se expanden desde los
puntos de iniciación. Las marcas de playa son macroscópicas y pueden verse a
simple vista. Las marcas de playa y estrías no aparecen en roturas rápidas

Nucleación: Se produce en los metales cuando el nivel de tensión aplicada es


menor que el límite elástico estático. Aparece una deformación masiva
generalizada, hasta que el metal se endurece lo suficiente como para resistir la
tensión aplicada (Acritud Total) en un punto determinado denominado Punto de
Iniciación. Suele estar situado en zonas donde los granos tienen mayor grado de
libertad, zonas de concentración de tensiones como ser entallas, cantos vivos, rayas
superficiales o bien en inclusiones y poros.

5.- Realiza una síntesis de los ensayos no destructivos más importantes.


Los ensayos no destructivos son aquellos ensayos que no alteran la forma ni las
propiedades de un objeto. No producen ningún tipo de daño en él o el daño es
prácticamente imperceptible. Este tipo de ensayos sirven para estudiar propiedades
físicas, químicas o mecánicas de algunos materiales.

Ensayos de radiografía industrial


En este tipo de ensayo no destructivo estudiamos las discontinuidades internas de
un material. Para ello nos servimos de una radiación electromagnética ionizante.
Existen distintos tipos de ensayos de radiografía industrial. Los principales son el
método convencional, la radiografía de acelerador lineal, la digital, la automática y la
digitalización de las radiografías.
Las radiaciones ionizantes se dividen en tres tipos:
-las partículas alfa: recorren una distancia muy pequeña y son detenidas por una
hoja de papel o la piel del cuerpo humano.
Son las radiaciones ionizantes con mayor masa, por eso su capacidad de ingreso a
la materia es limitada. Las partículas alfas son muy energéticas.
-las partículas beta: son electrones o positrones y poseen una masa mucho menor
por lo que tienen mayor capacidad para penetrar la masa. Estas radiaciones
recorren en el aire una distancia de un metro aproximadamente, y son detenidas por
unos pocos centímetros de madera o una hoja delgada de metal.
los rayos gamma: son radiaciones electromagnéticas. Por lo que no tienen masa ni
carga, como los anteriores. Para detenerla es necesaria una capa gruesa de plomo
o cemento. Recorren cientos de metros en el aire. Tienen mayor frecuencia.
Penetran más.

Ensayos de líquidos penetrantes


Los ensayos de líquidos penetrantes se utilizan para identificar irregularidades en la
superficie de materiales que no tienen porosidad. Una vez finalizado el ensayo el
líquido se puede retirar en su totalidad, tanto el que se queda en la superficie como
el que penetra por la irregularidad.

Ensayos de ultrasonidos
Este tipo de ensayo no destructivo sirve para la identificación de irregularidades a
través del uso de ondas acústicas. En los ensayos de ultrasonidos se hace un
estudio de la propagación de la onda para ver si encuentra alguna discontinuidad.

Ensayos de partículas magnéticas


Los ensayos de partículas magnéticas se utilizan para observar discontinuidades en
materiales ferromagnéticos. Un polvo metálico se somete a la acción de un campo
magnético. Se observarán las discontinuidades cuando el polvo metálico se
acumula en una zona determinada.

Ensayos de pipelines y tanques


Este tipo de ensayo no destructivo se realiza únicamente en pipelines y grandes
tanques de almacenamiento. Se centran en tres tipos de ensayos: la radiografía
automática, los ultrasonidos avanzados y la verificación del revestimiento de una
tubería encerrada.

Corrientes de foucault
La inspección se basa en la interacción entre una fuente de campo magnético, una
bobina, y el material eléctricamente conductor que se debe inspeccionar. O sea, un
material de tipo ferromagnético.

6.- Qué propiedades mecánicas resultan de importancia cuando seleccionamos


materiales para los siguientes usos:
a) Rieles para ferrocarril.
b)Tuberías para conducir líquidos o gases calientes.
c) Árbol o eje de transmisión.
d) Barras de acero para Hormigón Armado.

a)Rieles para ferrocarril: Resistencia, tenacidad, dureza, ductilidad


b)Tuberías para conducir líquidos o gases calientes: Maleabilidad, resistencia
c)Árbol o eje de transmisión: Ductilidad, rigidez, resistencia
d)Barras de acero para Hormigón Armado: Ductilidad, tenacidad, resistencia a
tracción, rigidez, resiliencia

You might also like