You are on page 1of 17

TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS

TOPOGRAFICOS

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y BATIMETRIA, CON FINES EDUCATIVOS


PARA EL ESTUDIO DEL LECHO SUB ACUATICO.
ISLA DE LA FANTASIA, TOMOGO-REPRESA PRADO-TOLIMA

DIEGO REINOSO BAHAMON


GABRIELA ALEJANDRA BEDOYA
MARIANNE LEYVA CARVAJAL
KEVIN ALEJANDRO PINTO
ALEJANDRA SANCHEZ

HELMER OSPINA OSPINA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT
TECNOLOGÍA EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
LEVANTAMIENTOS ESPECIALES
IBAGUÉ
2023
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. MATERIALES
4. METODOLOGIA
4.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y BATIMETRIA
4.2 PLANO TOPOGRAFICO
5. MEMORIA FOTOGRAFICA
6. ANEXOS
7. CONCLUSION
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

1. INTRODUCCION

La Universidad del Tolima llevo a cabo un proyecto de batimetría en la


represa de Prado Tolima con el objetivo de obtener datos precisos y
detallados sobre la topografía sumergida de este importante cuerpo de agua.

La batimetría es una técnica crucial en el estudio de cuerpos de agua, ya que


nos permite comprender mejor la profundidad y la morfología del fondo de
los cuerpos de agua. Esto proporciona información valiosa para la gestión y
conservación adecuada de este recurso hídrico vital.

La Universidad del Tolima, prestó equipos que incluyen ecosondas y


receptores GPS de alta precisión, que permitieron obtener mediciones
precisas de la profundidad del territorio donde se realizó la batimetría y la
georreferenciación precisa de los datos recopilados.
La represa de Prado Tolima, ubicada en una zona geográfica estratégica,
requiere una evaluación detallada para obtener información crucial sobre su
capacidad de almacenamiento, la distribución de sedimentos y otros
aspectos relevantes para su gestión óptima.
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

2. OBJETIVOS
- Conocer la ubicación espacial y Topográfica donde se realizó el
procedimiento.
- Identificar los instrumentos utilizados en los levantamientos batimétricos.
- Conocer la importancia de las mediciones por medio de la batimetría.
- Determinar en el levantamiento topográfico los detalles existentes del
terreno.
- Conocer y perfeccionar el manejo de los equipos utilizados en la
realización de la Batimetría.
- Realizar el post procesamiento de los datos obtenidos en campo, con el
fin de mejorar nuestras habilidades en el manejo de los softwares
utilizados.
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

3. MATERIALES
- Sistema Base y Rover I80 – - Ecosonda Garmin
I50

- Ecosonda south

- Bastón de carbono

- Transducer

- Bastón de 5m

- Trípode

- Batería seca
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

- Herramienta de mano - Mástil


(maceta y machete)
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

4. METODOLOGIA
4.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y BATIMETRIA

A) COMISIÓN DE TOPOGRAFÍA:
Para la elaboración de este trabajo se utilizaron dos comisiones de topografía
conformadas cada una por 5 topógrafos con poca experiencia, pero con toda la
actitud de aprender e instruirnos en este procedimiento.
Para este proyecto se ejecutó a partir de coordenadas planas cartesianas locales,
las cuales están materializadas en una placa posicionada en la isla de la Fantasía.
Para el posicionamiento de la placa de GPS se le dieron coordenadas reales
mediante el proceso de amarre a la red pasiva del instituto geográfico Agustín
Codazzi. Siguiendo la normatividad IGAC con equipo de precisión de GNSS se
instaló la antena en la base, sobre la placa ya posicionada para hacer el respectivo
enganche para iniciar con el método RTK
B) TOMA DE DATOS
Los datos colectados en campo Se tomaron de dos formas diferentes, inicialmente
se cargaron en los colectores de los GNSS un archivo en formato DXF, que contenía
las líneas de muestreo por donde se iba a realizar la batimetría, dichas líneas se
encontraban a una distancia de 50m una de la otra y total se usaron 11 líneas de
muestreo.
Como segundo paso a cada uno de los grupos de trabajo se nos asignaron 5 líneas
de muestreo con la intención de realizar el replanteo de estas y así ubicar los puntos
que se encuentran fuera del nivel de agua, en total por cada línea de muestreo se
ubicaron 5 puntos, cuatro que se guardaron con la descripción TOP y uno que se
tomo en el punto donde empezaba el nivel de agua de la represa el cual se
denominó NA.
Por último, se realizó la configuración de la Ecosonda south y se cargaron las líneas
de muestreo, se instaló el transducer junto con el GNSS (rover) y la ecosonda en la
lancha y se inicio el proceso de batimetría. Este proceso se basa en colectar datos
lo mas lineal posible sobre las líneas de muestreo, esto con ayuda del lanchero el
cual tenía la misión de navegar sobre dichas líneas. A cada uno de los puntos
tomados por la ecosonda se les denomino FND.

Finalmente, como la línea 11 se encontraba localizada a poca profundidad, un


integrante de caga grupo ingreso al agua y tomo los puntos dentro de esta, los
cuales fueron registrados como FND. Por ultimo se descargaron los datos tomados
por los equipos GNSS y la Ecosonda, para realizar el post procesamiento en oficina.
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

Imagen 1: Líneas de muestreo

4.2 PLANO TOPOGRAFICO


Para la elaboración del plano topográfico se utilizo el software de dibujo AutoCad
Civil 3d Metrico, al cual se subieron los datos de los puntos tomados tanto por los
equipos GNSS Y la ecosonda desde un Excel formato (CSV delimitado por comas).
Una vez cargados los puntos, estos son agrupados en dos grupos (Lecho y rivera),

Imagen 2: Puntos tomados por la Imagen 3: Puntos tomados por los


ecosonda (LECHO) GNSS (rover) (RIVERA)
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

Con estos dos grupos de puntos se generó una superficie que se denominó
BATI_PRADO, dicha superficie se configuro para que mostrara curvas de nivel cada
0.50m resaltando cada 2.5m las curvas maestras. Una vez cargadas las curvas de
nivel, se encendieron las triangulaciones para poder modelar la superficie y evitar
que se formaran presas en la topografía del lecho.

Imagen 4: Superficie BATI_PRADO


Una vez se tiene la superficie modelada, se generan las líneas de muestreo y se
dibuja una polilínea perpendicular a dichas líneas con el fin de generar un
alineamiento, el cual nos permitirá generar las secciones de cada una de dichas
líneas.
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

Imagen 5: Líneas de muestreo y alineamiento


Una vez culminado el paso anterior se genero la curva de usuario en la cota 376.10
para diferenciar donde se inicia el nivel de agua, generando una superficie que se
denominó LAMINA, a la cual se le genero un achurado con el fin de representar
gráficamente el terreno.
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

Imagen 6: Curva de usuario

Imagen 7: Superficie final


TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

Una vez terminado esto, se procede a generar las secciones, obteniendo lo


siguiente:

Imagen 8: secciones de cada una de las líneas de muestreo.


Por último, se acotan las curvas de nivel, se genera malla de coordenadas y los
productos para impresión.

Imagen 9: Planta final


TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

5. MEMORIA FOTOGRAFICA

BASE

ROVER
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

ECOSONDA SOUTH
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

EJERCICIO DE VADEO CON ROVER I80


TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

6. ANEXOS
Archivo en formato DWG, que contiene planta general y secciones.
TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS

7. CONCLUSIONES
El presente informe de batimetría ha proporcionado una visión detallada y precisa
del relieve del fondo en la zona de estudio. A través de un riguroso proceso de
adquisición y procesamiento de datos, se han obtenido resultados que contribuyen
significativamente a la comprensión de la topografía subacuática.
La precisión y resolución de los datos batimétricos obtenidos durante el proceso de
mapeo han demostrado ser altamente confiables y consistentes, lo que respalda su
utilidad en futuros proyectos y estudios hidrográficos en la región.
Cabe destacar que el éxito de este proceso de batimetría se atribuye al compromiso
y profesionalismo del equipo de trabajo, así como a la utilización de tecnología de
vanguardia en la recopilación y procesamiento de datos.

You might also like