You are on page 1of 19

Curso Legislación y Catastro

Programa Tecnología en Topografía


Facultad de Tecnologías
Bienes
BIENES
Artículos materiales que requieren una entidad para el
desarrollo de sus actividades y cumplimiento de sus fines.

Todo aquello que es apto para satisfacer, directa o


indirectamente, una necesidad humana.

Los bienes están formados por materiales que contribuyen


ya sea directa o indirectamente a la creación de la actividad
o a la obtención de los fines o metas propuestas.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Los bienes pueden clasificarse principalmente en:

BIENES BIENES
MUEBLES INMUEBLES

Son aquellos que pueden


trasladarse de un lugar a otro, Son aquellos que no pueden
sin afectar el inmueble al que trasladarse de un lugar a otro.
estuvieran unidos. Los bienes Los bienes inmuebles pueden
muebles pueden ser por clasificarse por naturaleza, por
naturaleza o por disposición de incorporación y por destino.
la ley.
BIENES INMUEBLES

BIENES
BIENES DE PRIVADOS
USO PÚBLICO
BIENES
INMUEBLES
BIENES
FISCALES

SERVIDUMBRES
BIENES DE USO PÚBLICO
Los bienes de poder público son los que pertenecen
a la Nación, a los Departamento o a los Municipios y
pueden ser usados o disfrutados por todos los
habitantes del territorio.

Entre estos bienes podemos mencionar, el espacio


aéreo nacional, el mar territorial, los puertos, ríos,
lagos, carreteras, parques públicos, monumentos
artísticos, ruinas arqueológicas, los edificios
destinados a oficinas públicas, las escuelas; también
lo son todos los bienes que componen el subsuelo,
tales como los mantos petrolíferos, substancias
minerales y otros.
BIENES FISCALES
Los bienes fiscales son aquellos sobre los que las
entidades de derecho público tienen un domino
pleno, como el que tienen los particulares sobre
sus bienes.
Su régimen se asimila al de estos y pueden ser
vendidos, embargados, dentro de las
reglamentaciones existentes.
Algunos ejemplos de esta clase de bienes son:
vehículos, maquinarias, muebles y enseres,
dineros, lotes de terreno, granjas, oficinas,
hospitales, cuarteles, etc., que se han llamado
también bienes patrimoniales y que son de
propiedad de las entidades públicas.
SERVIDUMBRES
El derecho de servidumbre representa un gravamen
real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro
perteneciente a distinto dueño. Este derecho se
constituye cuando existen dos predios de distintos
dueños (Art. 879 del Código Civil), y el propietario de
uno de ellos se beneficia del otro.

Las servidumbres solo existen para bienes inmuebles


y nunca para bienes muebles. Son dos predios, de los
cuales uno obtiene el beneficio y pasa a llamarse
predio dominante y el otro presta el servicio y se
llama predio sirviente.
CLASIFICACIÓN
Las servidumbres se clasifican según el modo
como se ejercen y según su origen.

Según el modo como se ejercen pueden ser


activas y pasivas, positivas y negativas,
continuas y discontinuas, aparentes e
inaparentes.

Según su origen son naturales, legales y


voluntarias.
ACTIVAS Y PASIVAS APARENTES E INAPARENTES

Es activa la servidumbre Aparente se define como la


para el predio dominante o que está continuamente a la
beneficiado y pasiva para el vista (Art. 882 Cód. Civil) e
predio sirviente o gravado. “inaparente” es la que no se
Solo la activa puede ser aprecia por una señal
derecho real y la pasiva es un exterior.
gravamen. SEGÚN EL
MODO COMO
SE EJERCEN

CONTINUAS Y DISCONTINUAS POSITIVAS Y NEGATIVAS

Las continuas son las que se Positiva es la que le impone


pueden ejercer al propietario del predio
continuamente sin necesidad sirviente la obligación de
de un hecho actual del dejar hacer y negativa es la
hombre (Art.881 Cód. Civil), y que le impone al propietario
las discontinuas son aquellas del predio sirviente la
que para su ejercicio obligación de no hacer algo.
suponen un hecho del
hombre.
Las servidumbres se originan en un acto de la naturaleza, por lo que
se denominan servidumbres naturales, en una convención, es
decir, por voluntad de las partes (servidumbres voluntarias) o por
mandato legal (servidumbres legales)

SERVIDUMBRES SERVIDUMBRES
VOLUNTARIAS NATURALES
(se constituyen por (se constituyen por un acto
voluntad del hombre) de la naturaleza)

Rige el principio de SERVIDUMBRES “El predio inferior está


autonomía de la voluntad y LEGALES sujeto a recibir las aguas
cada cual puede gravar su (se constituyen por que descienden del predio
predio con cualquier disposición de la ley) superior, naturalmente, es
servidumbre, en cuanto no decir, sin que la mano del
atente contra la ley o los -Legal de tránsito hombre contribuya a ello”
derechos ajenos. -Servidumbre de medianería (Art. 891 Cód. Civil)
-Servidumbre de acueducto
BIENES FUNGIBLES Y NO
FUNGIBLES
Son bienes fungibles aquellos que pueden
ser sustituidos por otros de la misma
especie, calidad y cantidad, tales como el
dinero, las mercancías y otros.

Se llaman bienes no fungibles a los que no


pueden ser substituidos por otros de la
misma especie, cantidad y calidad, como
son una escultura, una pintura o cualquier
otro bien al que se le reconozca un valor
estimativo o como obra de arte.
BIENES PARTICULARES Y SIN
DUEÑO
BIENES
PARTICULARES
BIENES SIN
DUEÑO

Son los que pertenecen Son reconocidos como


a las personas como bienes sin dueño
particulares, ya se trate aquellos que se
de personas físicas o encuentran
morales, y son todos abandonados, sin
aquellos que constituyen saberse quién es
su patrimonio en su propietario de ellos.
elemento activo. Los bienes sin dueño se
dividen en ejidos y
vacantes.
BIENES TANGIBLES E
INTANGIBLES
BIENES BIENES
TANGIBLES INTANGIBLES

Pueden apreciarse por Son bienes intangibles


los sentidos, tales como aquellos que no pueden
una mesa, un terreno, apreciarse por los sentidos,
una casa. sino por la inteligencia, ya
que se trata de cosas
inmateriales.
Entre los bienes intangibles
podemos encontrar los
derechos sobre patentes,
marcas, concesiones,
renombre comercial y otros.
DERECHO DE USUFRUCTO
Derecho real que consiste en la facultad de
gozar de una cosa con cargo de conservarse
forma y sustancia, y de restituirla a su dueño,
si la cosa no es fungible; o con cargo de
devolver igual cantidad y calidad del mismo
género, o de pagar su valor si la cosa es
fungible. Constituye una limitación a la
propiedad.

You might also like