You are on page 1of 22

MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA DE REPUESTOS MVP

MVI6121

INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS PESADOS


“Especificación de tareas de
mantenimiento”
Introducción Temas a tratar en esta actividad.

• Condiciones de trabajo de MVP


• Etapas de mantenimiento
• Análisis de seguridad en el trabajo (AST)
• Procesos de mantenimiento
• Protocolos de fabricante
• Mantenimientos basados en riesgos (RBM)
• Tipo de trabajo, operatividad, tiempos.
Condiciones de trabajo

Con respecto a equipos de trabajo podemos asegurar que no todas las condiciones son exactamente
iguales para todos los casos. Por lo que existen diversas maneras de poder generar un
mantenimiento, es decir, aplicable a cada una de las distintas situaciones o zonas geográficas en las
cuales se esté trabajando.
Consideremos que no es lo mismo trabajar en minería subterránea, que trabajar en un área en
donde hay un nivel de polución baja. Por ende los mantenimientos no pueden ser iguales.
Condiciones de trabajo

En los diversos casos que se puedan


presentar debemos considerar que con
respecto a nuestra área, hay diversos
mantenimientos y diversas maneras de
aplicar estas intervenciones. Por lo que
debemos conocer que no todos los equipos
trabajan por sistema de kilometraje, si no
que también hay equipos los cuales
trabajan por sistema de horas, el ejemplo
mas claro, es comparar el trabajo que
realiza un camión el cual anda en carretera,
con un camión mixer que realiza labores de
Imagen 1. Camiones Mixer . Recuperada de internet.
mezcla de cemento en una obra. Este 2022.

segundo gran parte del tiempo se mantiene


en labores estáticas.
Condiciones de trabajo

Para determinar que tipo de mantenimiento requiere el equipo también debemos


tener claro en que condiciones se desempeña. Para lo cual se deben conocer bajo que
condiciones se considera trabajo optimo o trabajo severo. En este caso en particular
nos centraremos en la segunda opción, considerando todas las variables de trabajo
severo en la siguiente imagen:
Condiciones de trabajo

Imagen 2. Cartilla de mantenimiento según operación .


Recuperada de internet. 2022.
Etapas del mantenimiento

Una vez se reconocen las diversas variables con


respecto al mantenimiento, podemos comenzar a
reconocer las diversas etapas del mantenimiento.
Por lo que siempre es recomendable realizar
inspecciones visuales, en las cuales es claro que
nos puede llevar a determinar si ciertos
componentes se encuentran en buen estado o
no. Por lo que es parte fundamental para poder
comenzar un mantenimiento.

Imagen 3. Mantenimiento. Recuperada de internet. 2022.


Etapas del mantenimiento

Luego de realizar inspección visual,


dependerá del tipo de mantenimiento y el
modelo que se siga, teniendo a disposición
los siguientes casos:

• Modelo correctivo
• Modelo condicional
• Modelo sistemático
• Modelo de alta disponibilidad

Imagen 4. Mantenimiento. Recuperada de internet. 2022.


Etapas del mantenimiento:
modelo correctivo

En el modelo correctivo normalmente se utiliza


en equipos los cuales solo se destinan recursos
para lubricación e inspecciones visuales.
Consideremos que en este caso, a pesar de los
pocos recursos destinados, aun así la lubricación
es parte importante de este tipo de
mantenimiento, en el cual solamente se
considera que se realiza intervención cuando el
equipo falla, teniendo bajo mantenimiento en
general. Este tipo de modelo no es recomendable
bajo ninguna circunstancia, debido a que siempre
será mas barato efectuar mantenimientos
preventivos que correctivos. Imagen 5. Cambio de aceite. Recuperada de internet. 2022.
Etapas del mantenimiento:
modelo condicional

Este tipo de mantenimiento es aplicado a


equipos que normalmente tienen poco uso y
se considera solamente el mantenimiento en
intervalos de tiempo, ejemplo, un grupo
electrógeno el cual no alcance a cumplir la
cantidad de horas que debe realizar, pero que
por indicación del fabricante se debe cambiar
el aceite por la cantidad de tiempo que ha
pasado (mas de 12 meses en el caso de un
mantenimiento básico).
Imagen 6. Cambio de aceite. Recuperada de internet. 2022.
Etapas del mantenimiento:
modelo sistemático

Con respecto a un modelo sistemático podemos


decir que es el mas utilizado en la industria,
debido a que no solamente se realizan labores
correctivas, si no que también preventivas. En
este caso la vida útil del equipo se eleva de
manera considerable, por lo que la cantidad de
trabajo que pueda realizar el equipo durante su
vida total de producción será mayor que si solo
recurriéramos a un sistema condicional o solo
correctivo. Imagen 7. Cartilla de mantenimiento. Recuperada de internet. 2022.
Etapas del Mtto.:
Modelo sistemático

Referente a lo anteriormente mencionado, cabe


destacar que este modelo también incluye
mediciones, o verificaciones que se pueden
realizar para ver si se necesitan labores de mayor
envergadura y de esta manera intervenir el
equipo antes que falle por algún otro elemento o
subsistema.
Es importante señalar además, que un equipo
que este sujeto a un modelo sistemático no
necesariamente es un equipo que está operando
en todo momento, por lo que no se destaca por
tener una periodicidad fija. Imagen 8. Principal actor del modelo sistemático. Recuperada de internet. 2022.
Etapas del mantenimiento:
modelo de alta disponibilidad

En un modelo de alta disponibilidad podemos


gestionar las intervenciones del equipo con la
finalidad que esté operando la mayor cantidad de
tiempo, por lo que los mantenimientos
preventivos son vitales para este modelo. Además
de considerar que este modelo es aplicable a
equipos que deben tener una operatividad sobre
el 90%, por lo que el sistema de mantenimiento
debe ser con un nivel de exigencia y
cumplimiento bastante elevado

Por lo que surge la pregunta:


• ¿En donde podemos encontrar este tipo de Imagen 9. Camión minero. Recuperada de internet. 2022.

modelo?
Etapas del mantenimiento

Dependiendo del modelo a seguir es la manera en


que se interviene un equipo, pero en cada uno de
los casos debemos considerar un análisis de
seguridad en el trabajo, es decir, la realización de
una AST, luego inspección visual, la intervención
correspondiente, ya sea preventiva o correctiva,
labores de lubricación en puntos críticos, por
ejemplo, estructura o partes móviles de un
equipo, mediciones o verificaciones para
determinar intervenciones de mayor envergadura
y por ultimo la entrega del equipo para control de Imagen 10. Elementos de seguridad. Recuperada de internet. 2022.

calidad.
Análisis de seguridad en el
trabajo. AST

Una AST es parte fundamental en referencia a los riesgos que asumimos cuando comenzamos un
trabajo. Siempre debemos considerar que nuestro rubro es de bastante riesgo, por lo que
debemos conocer los peligros existentes para poder determinar si el trabajo requiere
consideraciones adicionales para la intervención.
Por lo que dejamos un ejemplo para el análisis a continuación:
Análisis de seguridad en el
trabajo. AST

Imagen 11.AST. Recuperada de internet. 2022.


Procesos y protocolos de
fabricante

Analicemos la siguiente
imagen:

Imagen 12. Protocolos en cartilla de Mtto. Recuperada de internet. 2022.


Procesos y protocolos de
fabricante

En la imagen anterior podemos rescatar información valiosa con respecto a una intervención. El
fabricante nos entrega información en la cual se deben revisar o reemplazar componentes. También
nos da información importante con respecto a si el equipo está en condiciones severas de uso o en
condiciones normales.
Además de lo anteriormente mencionado, nos entrega el intervalo de mantenimiento en kilómetros y
cantidad de tiempo desde la ultima mantención. Adicional a esto, debemos considerar que no solo
nos debemos centrar en equipos con kilometraje si no que el intervalo de horas. En este caso, los
intervalos se presentan de la misma forma, pero aplicados a equipos estacionarios o de bajo
recorrido. Por lo que se considera un intervalo de mantenimiento normal para 500 horas y severo,
dependiendo del fabricante pueden ser 250, 300 u otro intervalo en horas.
Mtto RBM

El mantenimiento basado en riesgo establece


prioridades basadas en la consecuencia de una
avería para un equipo el cual su valor es
extremadamente elevado. En este punto en
particular depende del equipo a intervenir y su
prioridad, para poder determinar la cantidad de
recursos que se le asignarán. No solamente
debemos darle importancia a la parte en la cual se
considera la avería si no que el tiempo que puede
pasar el equipo detenido. Por lo que el tiempo en el
que el equipo no esté produciendo, puede ser un
costo mayor, que la misma falla del equipo. El Imagen 13.Bulldozer. Recuperada de internet. 2022.
ejemplo mas claro, es equipo especializado en
minería.
Cierre

Para finalizar, se realiza un debate. Las condiciones son:


• Deben formar grupos de no mas de 4 personas
• Elegir un equipo
• Determinar el área en donde se desempeña
• Asignar que modelo deberá seguir y fundamentar por que
fue el elegido
• Comparar respuestas con otros grupos
Conclusiones

• Recapitulemos lo analizado en clase.


• Aspectos relevantes a considerar.
• Dudas al respecto.

You might also like