You are on page 1of 24

Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación

del PEI y PAT

UNIDAD 3
LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE
LA PLANIFICACIÓN DE LA IE
TEMA 6: ¿Cómo concretar los objetivos y metas en
actividades del PAT?

1
Unidad 3 – Tema 6

UNIDAD 3
La implementación y evaluación de la planificación de la IE

TEMA 6: ¿Cómo concretar los objetivos y metas en


actividades del PAT?
APRENDIZAJE ESPERADO
Evaluamos la coherencia de actividades programadas
en el PAT con el fin de cumplir los objetivos y las
metas del PEI.

PARA REFLEXIONAR
Veamos el siguiente gráfico y luego leamos el caso:

Gráfico 1. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (Fuente: AT sobre los II.GG. 2021).

2
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

Un directivo ha elaborado el PEI con sus objetivos y metas


institucionales. Sin embargo, por falta de tiempo y poca organización
de la comunidad educativa de su IE, ha decidido actualizar solo algunas
actividades del Plan Anual de Trabajo de este año escolar. Todas y
todos los actores educativos estuvieron de acuerdo, pues supusieron
que teniendo claros los objetivos y las metas sería suficiente para
cumplir con estos, además el resto de actividades o tareas podrían
plantearlas en el momento que consideren oportuno, por lo menos
durante ese año.

• ¿Crees que la IE logrará alcanzar las metas planteadas para ese año escolar?
• ¿Qué problemas crees que pueden surgir durante el año escolar al tratar de
cumplir con los objetivos y las metas institucionales?
• ¿De qué manera la comunidad educativa puede mejorar esta situación?

Antes de iniciar este tema, revisemos la


importancia de la consistencia que debe haber
entre el diagnóstico, los objetivos, las metas del
PEI y las actividades del PAT de la IE para el año
lectivo.

Video: Consistencia entre metas, diagnóstico y


actividades

1. Objetivos, metas y actividades institucionales

De acuerdo con el MINEDU (2019), los objetivos y las metas institucionales constituyen el marco
para la formulación del Plan Anual de Trabajo (PAT) y, además, son el referente fundamental para
evaluar el avance de la IE hacia su misión y visión. Revisa el siguiente gráfico que permite visibilizar
y comprender la relación que existe entre estos elementos del PEI y que posteriormente se
concretarán en actividades del PAT de la IE:

3
Unidad 3 – Tema 6

Gráfico 2. Relación del diagnóstico con los objetivos y metas


(Fuente: elaboración propia a partir de DRE Cusco, s.f.).

Te invitamos a revisar la siguiente infografía


en la que podrás revisar la Estructura de los
instrumentos de gestión de planificación de
la gestión escolar – MINEDU.

Ahora que ya revisamos la elaboración del diagnóstico de la IE (en los Temas 03 y 04), los objetivos
institucionales formulados y las metas planteadas (en el Tema 05) para los cinco compromisos de
gestión escolar, podemos continuar con el siguiente paso que es la implementación de las actividades
para su cumplimiento. Para ello, debemos considerar los indicadores para el CGE1 y el CGE2, y las
prácticas de gestión para los CGE3, CGE4 y CGE5.

Recordemos las estructuras propuestas en la “Guía para la elaboración del PEI y el PAT de las
instituciones educativas de educación básica” vinculadas a estos elementos:

CGE1 y el CGE2

Metas
Metas de Indicadores Fuentes de Línea de base Metas anualizadas
resultado (según CGE) verificación (diagnóstico) Año Año Año
de la IE 1 2 3

4
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

CGE 3, 4 y 5

Metas
Metas de las Prácticas Fuentes de Línea de base Metas anualizadas
condiciones de gestión verificación (diagnóstico) Año Año Año
del SE* para (según 1 2 3
alcanzar los CGE)
resultados

*Servicio educativo

PARA RESPONDER

¿De qué manera se articulan los objetivos y las metas


institucionales del PEI con las actividades, tareas y/o acciones del
PAT en tu IE? ¿Cómo podría mejorar el planteamiento de estas
actividades, tareas y/o acciones en el PAT de tu IE?

_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _

Te sugerimos revisar el índice del PAT de tu IE para corroborar esta estructura


propuesta por el MINEDU (2019).

Ahora que ya conocemos la relación entre estos


elementos, veamos en qué consiste el Plan Anual
de Trabajo como otro instrumento de gestión
escolar importante para la gestión escolar de las
II.EE.

5
Unidad 3 – Tema 6

2. Plan anual de trabajo

El PAT es el instrumento de gestión de corto plazo que


concreta los objetivos y metas del PEI, estableciendo de
forma precisa las actividades o tareas que se realizarán en
el periodo lectivo.
PAT
En este IG se identifican los plazos y responsables, según
los roles y las responsabilidades de los integrantes de la
comunidad educativa organizada, y se incluyen las
actividades definidas mínimamente por cada sector1.

Respecto a los compromisos de gestión escolar, para el CGE1


y el CGE2 solo se realiza una evaluación sobre su
cumplimiento al final del periodo correspondiente. Mientras
que, para el CGE3, CGE4 y CGE5, el PAT desagrega las metas
planteadas en el PEI en actividades anuales, las cuales
tendrán un seguimiento continuo para evaluar su
implementación (MINEDU, 2019). Estos conceptos serán
revisados en las próximas sesiones de la unidad.

La evaluación y actualización de este instrumento de


gestión se realiza durante las semanas de gestión y en
función de las necesidades de cada una de las II.EE. y de
la implementación de las actividades ya planificadas. En
ese sentido, la aprobación del PAT se deberá realizar
durante los dos primeros meses de clases, al igual que el
resto de II.GG. como el PEI, PCI y RI.

De la misma manera, es posible que surjan dificultades o


situaciones imprevistas durante el periodo lectivo, debido a
la coyuntura o por disposiciones específicas del sector, por lo
que también hay que considerar la incorporación de algunas
actividades o acciones no previstas en el periodo lectivo para
su constante actualización2.

1 RVM N°011-2019. Norma que regula a los II.GG de las II.EE y programas de educación básica.
2 Ídem.

6
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

2.1. Importancia del PAT

Revisemos el siguiente gráfico con algunas acotaciones sobre este instrumento de gestión (Hernández
y Meregildo, 2019):

Contribuye a concretar los objetivos institucionales


planteados en el Proyecto Educativo Institucional.

Orienta la organización que necesita para la consecución de


los objetivos y acciones establecidas para un año.

Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y


humanos disponibles que se necesita para una eficiente
administración en la IE.

Incluye la participación organizada y democrática de la


comunidad educativa como mecanismo de apoyo al
proceso al proceso educativo.

Gráfico 3. Importancia del PAT (Fuente: elaboración propia a partir de Hernández y Meregildo, 2019).

2.2. Características del PAT

Es pertinente tener en cuenta que este instrumento de gestión escolar responde las siguientes
interrogantes:

• ¿Qué debe hacerse?: Tareas, acciones


• ¿Cuándo se debe hacer?: Tiempo,
periodicidad y duración
• ¿Cómo se debe hacer?: Estrategias a corto
plazo con perspectiva a mediano plazo
• ¿Quién lo debe hacer?: CONEI, comités3
• ¿Con qué recursos?: Humanos y Técnico
• ¿Qué resultados se esperan?: Metas
medibles y posibles de alcanzar
• ¿Cómo medir los resultados?: Indicadores

3
De acuerdo con el DS N°006-2021-MINEDU.

7
Unidad 3 – Tema 6

Recuerda
Es necesario un liderazgo distribuido que implique el
involucramiento de diversos actores educativos y la construcción de
responsabilidades compartidas. Debido a ello, se formarán comités
que llevarán a cabo la implementación de las prácticas, las
actividades y las acciones específicas del PAT (MINEDU, 2019).

2.3. Estructura del PAT

Este instrumento de gestión cuenta con cuatro secciones básicas, sin embargo, cada IE tiene la
posibilidad de añadir o modificar los elementos de acuerdo con las necesidades y características de su
comunidad educativa, y del contexto en el que se encuentra.

Programación
anual de
actividades

Datos Plan Anual Calendarización


generales de la
de Trabajo del año escolar
IE

Anexos

Gráfico 4. Estructura del PAT (Fuente: elaboración propia a partir de MINEDU, 2019).

8
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

En ese sentido, los contenidos básicos del documento serán los siguientes:

• Datos Generales de la IE: comprende la información básica que


permitirá identificar a la IE, así como también el año de ejecución con
relación al periodo de vigencia del PEI. Adicionalmente, se sugiere
añadir los objetivos y metas formuladas para el año de implementación
del PEI que corresponda al año de ejecución del PAT.

• Programación anual de actividades: comprende aquellas


actividades a desarrollar durante el periodo lectivo, tomando como
referencia las prácticas de gestión sugeridas en los CGE3, CGE4 y CGE5.

• Calendarización del año escolar: se detalla la distribución del


tiempo en el periodo lectivo, teniendo en cuenta la modalidad, el nivel,
el ciclo y el modelo de servicio educativo y/u otras características
relevantes de la IE.

• Anexos: incluye aquella información extra que cada IE desea dar a


conocer y considere relevante.

Como ya hemos visto anteriormente, la participación activa de la comunidad educativa es sumamente


importante, por lo que durante la elaboración del PAT no será la excepción. Toda la comunidad
educativa debe estar involucrada en la optimización y aprovechamiento del tiempo en la IE.

PARA RESPONDER

¿Consideras que el PAT de tu IE presenta la estructura


previamente mencionada? ¿Qué secciones se deberían
modificar?

_
_
_ _
_
_
Te sugerimos revisar el índice del PAT de tu IE para corroborar la estructura
propuesta por el MINEDU (2019).

9
Unidad 3 – Tema 6

Recuerda
La elaboración de los II.GG. responde a las características y
necesidades de cada una de las IE. Por lo tanto, es necesario que la
elaboración de estos sea flexible, creativa y ajustada al contexto de
la IE dentro del marco y los lineamientos exigidos por el MINEDU.

3. Programación anual de actividades


De acuerdo con la normativa vigente, esta sección del PAT consiste en la elección y planificación de
las actividades específicas que deben desarrollarse durante el año lectivo para implementar las metas
planteadas en el PEI que están vinculadas a los CGE3, CGE4 y CGE5. Además, deben considerarse las
prioridades y las necesidades definidas por cada IE.

CGE3 CGE4 CGE5


Gestión de las condiciones Gestión de la práctica Gestión del bienestar
operativas orientada al pedagógica orientada al escolar que promueva el
sostenimiento del servicio logro de aprendizajes desarrollo integral de las y
educativo ofrecido por la IE. previstos en el perfil de los estudiantes.
egreso del CNEB.

Se espera que la implementación de las actividades identifique con claridad los plazos y responsables,
tomando en cuenta las principales comisiones y comités ya conformados. Del mismo modo, pueden
desarrollarse documentos adicionales y específicos que detallen las actividades consideradas como
más complejas, los cuales pueden anexarse al documento del PAT4.

Para esta sección del PAT se presentan dos formatos5 que permitirán un adecuado seguimiento de las
actividades planificadas para el año lectivo. Cada una de las II.EE. debe decidir cuál de los dos formatos
emplear según sus necesidades y preferencias de elaboración. Es importante que estos formatos sean
de fácil elaboración y comprensión para toda la comunidad educativa. Revisemos cada uno de ellos:

3.1. Cronograma
Este formato incluye las metas, las actividades, los responsables de esas actividades y las fechas
mensuales. Revisemos el formato propuesto:

Fuentes de Metas anualizadas


Metas Actividades verificación Responsable E F M A M J J A S O N D

4 RVM N°011-2019. Norma que regula a los II.GG de las II.EE y programas de educación básica.
5
Propuestos en la “Guía para la elaboración del PEI y el PAT de las instituciones educativas de educación básica”
(MINEDU, 2019).

10
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

Aquí también deben incorporarse aquellas actividades que se realizan de forma rutinaria u obligatoria
durante el año lectivo como lo son: la matrícula escolar, la distribución de materiales educativos, los
simulacros, la rendición de cuentas, el censo educativo y la emisión de nóminas, actas o documentos
similares. De esta manera, la planificación otorga predictibilidad a las acciones y ayuda a toda la
comunidad educativa a organizarse con anticipación.

Adicionalmente, los responsables de cada una de las actividades pueden detallar el desarrollo de las
mismas como parte de los anexos del PAT o mantenerse de forma independiente.

3.2. Planificador mensual


Este formato se utilizará para analizar la distribución de las actividades por días o semanas, según lo
que proponga cada IE. Permite hacer un seguimiento cotidiano y permanente a las acciones y tareas
planificadas.

Revisemos la siguiente estructura:

Planificador mensual de actividades: Mes


1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

PARA RESPONDER

¿La programación anual de actividades del PAT de tu IE presenta


alguno de los formatos previamente mencionados? ¿Qué haría
falta modificar en el formato empleado?
_ _
_
_
_
_ _

Te sugerimos revisar la planificación de actividades del PAT de tu IE para


corroborar lo propuesto por el MINEDU (2019).

11
Unidad 3 – Tema 6

REFLEXIONEMOS

¿Las actividades planteadas en el PAT


guardan relación con los objetivos y metas
institucionales planteados en el PEI de tu IE?

4. Calendarización de la IE

Para Bernal (2013) la calendarización o Para iniciar este apartado, conozcamos más
gestión de calendario es un concepto que está sobre la calendarización de las actividades del
presente en todo tipo de proyectos donde se PAT, a través del siguiente recurso.
presenta la necesidad de realizar la asignación
Video: Calendarización de las actividades del
temporal de recursos a actividades para lograr
PAT– MINEDU
algún objetivo deseado.

En el caso de las instituciones educativas, la


calendarización orienta la jornada efectiva de las y los docentes y por
ello es primordial plasmarla en el PAT, luego de la construcción
colaborativa de este IG6.

Cada IE debe contar con una calendarización que busque lograr la


optimización y aprovechamiento del tiempo, además de garantizar las
condiciones operativas y de seguridad para lograr la prestación del
servicio educativo. Cabe resaltar que, independientemente de si el
servicio es presencial o no presencial, la calendarización es esencial
para lograr una óptima y adecuada planificación y ejecución del tiempo
lectivo de calidad.

Ahora, para que haya un óptimo cumplimiento de la calendarización


planificada en la IE, se sugiere considerar los siguientes puntos a lo largo
del año lectivo (Machuca, 2018):

• Elaboración y difusión de la calendarización de la IE.


• Seguimiento al cumplimiento de la calendarización.
• Seguimiento de la asistencia y puntualidad estudiantil.
• Seguimiento de la asistencia y puntualidad del personal directivo, docente y
administrativo.
• Prevención de eventos que afecten el desarrollo regular de las actividades planificadas.

6 RVM N°273-2020. Orientaciones para el desarrollo escolar 2021 en II.EE y programas de la educación básica.

12
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

A partir del año 2021, el criterio de distribución temporal sigue una organización semanal con el fin de
generar más espacios de trabajo colegiado y colaborativo y mayor participación de docentes en la
gestión de la IE.

Por lo tanto, la implementación del servicio educativo se debe organizar


considerando tal distribución temporal, independientemente de que la IE
organice su programación anual en bimestres o trimestres.

Antes de proseguir, te recomendamos revisar las siguientes


lecturas complementarias:
Soy director(a): muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿Cómo me
organizo? (Aravena, 2016)
El tiempo como recurso educativo (Bernal, 2007)

Ahora, para tener una idea más clara sobre cómo se debe calendarizar el año escolar, veamos la
distribución que propone el MINEDU7:

Gráfico 5. Cuadro de Fechas de calendarización del año escolar 2021 (MINEDU, 2020).

7 RVM N°273-2020. Orientaciones para el desarrollo escolar 2021 en II.EE y programas de la educación básica.

13
Unidad 3 – Tema 6

Partiendo de esto, la Guía para la elaboración del PEI y el PAT de las instituciones educativas de
educación básica (MINEDU, 2019) señala que la calendarización permite planificar el cumplimiento de
las horas lectivas previstas según los planes de estudio de cada modalidad, nivel o ciclo educativo.
Es importante tener en cuenta que cada IE, según su región, deberá considerar las fechas festivas, el
calendario comunal, las vacaciones escolares, los feriados regionales, entre otras fechas similares8.

Recuerda
La reprogramación y recuperación del tiempo lectivo y del tiempo de
gestión podrá llevarse a cabo solo cuando este haya sido
interrumpido por eventos mayores como los desastres naturales, las
situaciones de emergencia o siniestros que pongan en riesgo la vida
de las y los estudiantes. (Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial,
artículo 65).

A partir de todo lo expuesto, resulta importante señalar que, dependiendo de las características de
cada IE, se pueden elaborar una o más calendarizaciones. Es decir, si la IE tiene más de un turno o nivel
educativo, se puede elaborar una calendarización para cada uno de ellos teniendo en cuenta todas las
fechas programadas a nivel institucional. Adicionalmente, se sugiere incluir los horarios de las jornadas
laborales de docentes y los horarios de las jornadas escolares de estudiantes, pues esto apoyará en la
organización de la IE a lo largo del año lectivo.

El MINEDU (2019) también propone los siguientes procedimientos para una adecuada elaboración de
la calendarización:

8
Oficio múltiple 00024-2021-MINEDU-VMGI-DIGC-DIGE.

14
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

Contabilizar Descontar Identificar


• Días hábiles del • Días feriados • Número de horas por
periodo lectivo cada nivel educativo.
• Fechas de
• 220 días para el año • Jornadas de
festividades locales
2021 (días lectivos y reflexión.
• Otros (p.e. fechas de
días de gestión). • Días de logro.
interrupción de
clases por la • Vacaciones escolares
emergencia sanitaria • Tiempo para la
a nivel nacional) planificación.
• Tiempo para el
balance de medio
año.
• Tiempo para la
evaluación del
periodo lectivo.

Asimismo, al tener una calendarización bien planificada, tanto directivos, docentes y estudiantes, se
beneficiarán de diversas formas:

• Docentes pueden elaborar sus planificaciones curriculares anuales según las horas
previstas por nivel y días lectivos del año correspondiente.
• Docentes también podrán cumplir con las jornadas de aprendizaje planificadas al
cumplir con su asistencia y sus jornadas laborales.
• La IE puede implementar el CNEB y garantizar a las y los estudiantes el cumplimiento
de las jornadas de aprendizaje planificadas.

Sabemos que el valor de las semanas lectivas y de gestión es clave para contribuir al desarrollo de los
aprendizajes de las y los estudiantes. En ese sentido, se espera tener un tiempo efectivo en la IE,
considerando tanto las semanas lectivas, como las semanas de gestión. Así, se podrá desarrollar las
competencias asociadas, las áreas curriculares en trabajo directo con las y los estudiantes, y las
actividades de gestión pedagógica e institucional que el personal de la IE desarrolla sin la presencia de
estudiantes.

LECTURA RECOMENDADA
Para mayor información sobre la calendarización, te
invitamos a consultar plantilla propuesta por el MINEDU
que se encuentra disponible en el Portal Web para
Directivos: http://directivos.minedu.gob.pe/recursos-de-
gestion/dimension-estrategica/planificacion-y-
evaluacion-de-la-gestion-escolar/

15
Unidad 3 – Tema 6

PARA RESPONDER
¿La calendarización del PAT de tu IE presenta la plantilla
previamente mencionada? ¿Qué ajustes propones para su
mejora?
_
_
_
_

Te sugerimos revisar la calendarización del PAT de tu IE para contrastar y corroborar lo


propuesto por el MINEDU (2019).

REFLEXIONEMOS
¿La elaboración de la calendarización en tu IE es
producto de los procesos democráticos de consulta y
de acuerdos con la comunidad educativa?

Para conocer con mayor detalle las semanas lectivas y de gestión revisemos lo que propone el MINEDU
(2019) en cada caso:

a. Semanas lectivas

El objetivo principal de estas semanas lectivas es el desarrollo de las competencias organizadas en


áreas curriculares mediante el trabajo realizado con las y los estudiantes. De esa manera, se cumple
con el servicio educativo declarado que busca el progreso en los aprendizajes según lo establecido en
el CNEB y los documentos técnicos pedagógicos establecidos.

Estas semanas, según la calendarización, son treinta y seis (36) en total y están distribuidas en cuatro
(4) bloques de nueve (9) semanas cada uno, como se señala en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Fechas de las semanas lectivas 2021


Momento del año Fecha
Semana del 1 al 9 Lunes 15/03 al viernes 14/05

Semana del 10 al 18 Lunes 24/05 al viernes 23/07

Semana del 19 al 27 Lunes 09/08 al jueves 07/10

Semana del 28 al 36 Lunes 18/10 al viernes 17/12

16
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

Las II.EE. privadas podrán distribuir estas semanas lectivas en bloques diferentes, solo si durante todo
el año escolar, estas no sean menos de treinta y seis (36) semanas.

Cabe señalar que, dada la coyuntura actual con un servicio educativo


desde una modalidad a distancia, se han planteado diversas acciones para
que las y los estudiantes tengan la oportunidad de avanzar en el desarrollo
de sus competencias. Veamos algunas de estas referentes a la EBR:

• Carpeta de recuperación
• Evaluación diagnóstica de entrada
• Periodo de consolidación para el desarrollo de
competencias
• Refuerzo
En cuanto a las acciones correspondientes a la EBE, estas se desarrollan a partir de las competencias
seleccionadas en el marco de la emergencia sanitaria y del CNEB según nivel y ciclo, adecuadas a las
características y necesidades de cada estudiante. De acuerdo a ello, encontramos las siguientes
acciones:

• Carpeta vacaciones recreativas en Aprendo en Casa.


• Evaluación psicopedagógica (diagnóstica).
• Periodo de continuidad.

PARA RESPONDER

¿Qué actividades desarrollan en tu IE durante las semanas


lectivas? ¿Hay alguna actividad a la cual habría que darle
mayor énfasis el próximo año lectivo?

_ _
_ _
_
_ _
_ _

Te sugerimos revisar las actividades de las semanas lectivas propuestas en la


calendarización del PAT de tu IE.

17
Unidad 3 – Tema 6

LECTURA RECOMENDADA
Para mayor información sobre las acciones del servicio
educativo presencial, semi presencial y no presencial, te
invitamos a consultar el apartado 5.4.1.3. Jornada laboral
de los profesores y auxiliares de educación de la
Resolución Viceministerial N°273-2020-MINEDU.

b. Semanas de gestión
El objetivo de estas semanas es que el personal de la IE dedique tiempo de trabajo, de manera
exclusiva, a identificar los avances y aspectos de mejora respecto de la gestión estratégica, pedagógica,
administrativa y comunitaria de la IE.

Durante este tiempo, directivos, docentes y la comunidad educativa involucrada, deben enfocarse en
las tareas de planificación, evaluación, trabajo colegiado, trabajo en comisiones, entre otras 9.
Asimismo, en estas semanas no se realizan actividades formativas que suponen el desarrollo de
competencias del CNEB en los estudiantes a través de la interacción (sincrónica o asincrónica) con los
docentes, en tanto coinciden o se desarrollan durante los periodos vacacionales de estos.

A partir de esto, según la calendarización, las semanas de gestión son ocho (08) en total y están
distribuidas en grupos de una (01) o dos (02) semanas cada uno. De esa manera, permite a la IE
planificar el año lectivo al inicio, tener pausas para la planificación, evaluación y reflexión en diversos
momentos y, al final del año, contar con espacios de planificación del siguiente año. Veamos el
siguiente cuadro:

Cuadro 2. Fechas de las semanas de gestión 2021


Momento del año Fecha
Semana 1 y 2 Lunes 01/03 al viernes 12/03

Semana 3 Lunes 17/05 al viernes 21/05

Semana 4 y 5 Lunes 26/07 al viernes 06/08

Semana 6 Lunes 11/10 al viernes 15/10

Semana 7 y 8 Lunes 20/12 al viernes 30/12

Fuente: Elaboración propia en base a la RVM N°273-2020 (MINEDU, 2020).

9 RVM N°273-2020. Orientaciones para el desarrollo escolar 2021 en II.EE y programas de la educación básica.
(https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1486918/RVM%20N%C2%B0%20273-2020-MINEDU.pdf.pdf)

18
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

Recuerda
Las Direcciones Regionales de Educación (DRE), o las que hagan sus
veces, pueden determinar una fecha de inicio y fin de clases distinta
a la dispuesta a nivel nacional y adaptar a sus contextos locales y
socioculturales, la calendarización de las II.EE., siguiendo los
parámetros de bloques de semanas lectivas y semanas de gestión
detallados. (MINEDU, 2021).

Durante estas semanas, directivos y docentes deben realizar diversas acciones mínimas, referidas a la
gestión escolar de acuerdo con la distribución que propone la RM N°221-2021- MINEDU, las cuales
detallaremos a continuación:

Cuadro 3. Distribución de acciones de las semanas de gestión

Semana de Acciones mínimas


gestión

a. Actualizar los instrumentos de gestión;


Bloque 1
b. Realizar trabajo colegiado para la planificación
(2 semanas) curricular, en el marco del Currículo Nacional de
Educación Básica, según el contexto en que se
desarrolle;
c. Efectuar la conformación de comités y planificación de
actividades;
d. Planificar estrategias para atender a las y los
estudiantes en situación de riesgo académico y/o con
necesidades educativas especiales que requieran
atención priorizada;
e. Identificar y planificar estrategias diferenciadas para el
trabajo con padres y madres de familia, tutores legales
o apoderados; según las características socioculturales
de las familias;
f. Implementar acciones formativas orientadas al
desarrollo de competencias profesionales, a partir de
la identificación de las necesidades de capacitación del
personal docente y no docente; y,
g. Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y adoptar las medidas
que correspondan.

a. Realizar una reflexión y evaluación del avance de los


Bloque 2
aprendizajes de las y los estudiantes;
(1 semana) b. De ser el caso, efectuar un balance y reajuste de las
actividades de los comités;
c. Continuar con la planificación curricular y seguimiento
de su avance, a través del trabajo colegiado, con base
en los resultados de la evaluación de los aprendizajes;

19
Unidad 3 – Tema 6

d. Evaluar las estrategias utilizadas para atender a las y


los estudiantes en situación de riesgo académico y/o
con necesidades educativas especiales que requieran
atención priorizada;
e. Analizar las estrategias diferenciadas que se
implementan para el trabajo con padres y madres de
familia, tutores legales o apoderados. Para tal efecto,
se desarrollan oportunidades de mejora que permitan
fortalecer la alianza entre la escuela y la familia; y,
f. Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y adoptar las
medidas, según correspondan.

a. Analizar la implementación y ajuste de las estrategias


Bloque 3
para atender a las y los estudiantes en situación de
(2 semanas) riesgo académico y/o con necesidades educativas
especiales que requieran atención priorizada;
b. Evaluar el avance del Plan Anual de Trabajo del año
escolar en curso a fin de actualizar este, de ser el caso,
así como determinar las actividades necesarias que se
deben realizar;
c. Evaluar el cumplimiento del Reglamento Interno;
d. Continuar con la planificación curricular y seguimiento
de su avance, a través del trabajo colegiado, con base
en los resultados de la evaluación de los aprendizajes;
e. De ser el caso, efectuar un balance y reajuste de las
actividades de los comités;
f. Implementar acciones formativas orientadas al
desarrollo de competencias profesionales; y,
g. Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y adoptar las medidas
que correspondan.

a. Analizar la implementación y ajuste de estrategias para


Bloque 4
atender a las y los estudiantes en situación de riesgo
(1 semana) académico y/o con necesidades educativas especiales
que requieran atención priorizada;
b. Evaluar el avance de las metas del Plan Anual de
Trabajo del año escolar en curso, a fin de actualizar
este, de ser el caso, así como determinar las
actividades necesarias que se deben realizar;
c. De ser el caso, realizar un balance y reajuste de las
actividades de los comités;
d. Evaluar el cumplimiento del Reglamento Interno;
e. Continuar con la planificación curricular y seguimiento
de su avance, a través del trabajo colegiado, con base
en los resultados de la evaluación de los aprendizajes;
y,
f. Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y adoptar las medidas
que correspondan.

20
Planificación y ejecución estratégica de la gestión escolar: elaboración y evaluación
del PEI y PAT

a. Evaluar la ejecución curricular y el logro de


Bloque 5
aprendizajes de las y los estudiantes;
(2 semanas) b. Realizar el balance final y recomendaciones para la
planificación e implementación de las actividades de
los comités para el siguiente año escolar;
c. Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, así como las
recomendaciones que se estimen necesarias para
implementarse en el siguiente año;
d. Efectuar el balance de la implementación de
estrategias para atender a las y los estudiantes en
situación de riesgo académico y/o con necesidades
educativas especiales que requieran atención
priorizada;
e. Realizar el balance de las estrategias diferenciadas que
se implementan para el trabajo con padres y madres
de familia, tutores legales o apoderados; con la
finalidad de planificar las acciones para el próximo año
escolar;
f. Analizar la implementación de los Compromisos de
Gestión Escolar y las propuestas de mejora para el
desarrollo de las prácticas de gestión del siguiente año
escolar;
g. Ejecutar la evaluación final de la implementación del
Plan Anual de Trabajo del año escolar en curso;
h. Elaborar de forma preliminar el Plan Anual de Trabajo
del siguiente año escolar, sobre la base de la
información obtenida en las evaluaciones realizadas.
i. Realizar la evaluación anual de implementación del
Reglamento Interno, del Proyecto Educativo
Institucional y del Proyecto Curricular de la Institución
Educativa, para su actualización y/o reajuste
correspondiente.

Fuente: Elaboración propia en base a lo que propone la RM N°221-2021- MINEDU.

La distribución de tiempo y ubicación en la calendarización anual lo define cada directivo en consenso


con su comunidad educativa. Asimismo, cada II.EE. puede ampliar la lista de acciones y/o actividades
a realizar en cada bloque de semanas, según sus demandas o necesidades. En ese sentido, el MINEDU
(2020) señala las siguientes líneas de acción que son imprescindibles para garantizar la calidad del
tiempo lectivo compartido entre docentes y estudiantes:

Desarrollo profesional Comunidades de Apoyo a la gestión


docente aprendizaje de la IE

21
Unidad 3 – Tema 6

PARA RESPONDER
¿Qué actividades desarrollan en tu IE durante las semanas
de gestión? ¿Hay alguna actividad a la cual habría que darle
mayor énfasis el próximo año lectivo?

Te sugerimos revisar las actividades de las semanas de gestión propuestas en la


calendarización del PAT de tu IE.

Recuerda
La calendarización debe ser producto de procesos democráticos de
consulta y acuerdos con toda la comunidad educativa, y de la
atención de los objetivos del diagnóstico realizado en el PEI (RVM
N°273-2020-MINEDU).

22
Unidad 3 – Tema 6

IDEAS FUERZA DE LA SESIÓN

• El PAT es el instrumento de gestión de corto plazo que concreta los


objetivos y metas del PEI.
• El PAT establece de forma precisa las actividades o tareas que se
realizarán en el periodo lectivo.
• La programación anual de actividades consiste en la elección y
planificación de las actividades específicas que deben desarrollarse
durante el año lectivo.
• La calendarización escolar es el tiempo en el que se programan las
fechas de todos los eventos que tendrá el año escolar, además de
las semanas efectivas (lectivas y de gestión) establecidas por el
MINEDU.
• El objetivo de las semanas lectivas (36 en total) es el desarrollo de
las competencias asociadas a las áreas curriculares.
• El objetivo de las semanas de gestión (08 en total) es garantizar el
tiempo de trabajo para el personal de la institución educativa.

23
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

Referencias
Bernal, J. (2013). La gestión del tiempo educativo. Revista de Educación, XXI. Universidad de Huelva.

D’Azevedo Uriarte, A. M., Aragón Dierna, L. A., Paucarcaja Valverde, L. J., Sánchez Córdova, J., & Tirado Neyra,
H. J. (2019). Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo
de las Instituciones Educativas de Educación Básica. Ministerio de Educación. Perú. Recuperado de:
http://directivos.MINEDU.gob.pe/wp-content/uploads/2019/10/Gu%C3%ADa-PEI-PAT.pdf

Hernández Sánchez, R., & Meregildo Carrasco, D. (2019). La Teoría de Molins y Ander Egg para la elaboración
del Plan Anual de Trabajo del Nivel Primario en los procesos de Gestión Educativa de la IEP Las
Estrellitas De Chiclayo–2015.Ministerio de Educación (2014).

Machuca, N. (2018). Relación entre la gestión administrativa de los directivos y el cumplimiento de la


calendarización escolar en las instituciones educativas de educación básica regular en la localidad de
Huaytará – Huancavelica, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2396

Marco de Buen Desempeño del Directivo. Directivos construyendo escuela. Recuperado de:
http://www.MINEDU.gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf

Plan anual de trabajo. (2018). Institución Educativa Túpac Amaru N°3055. Unidad de gestión educativa local
04. Distrito de Comas. Lima-Perú.

Plan anual de trabajo. (2019). Centro de Educación Básica Especial “Manuel Duato”. Unidad de gestión
educativa local 02. Distrito de Los Olivos. Lima-Perú.

Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N°273-2020-MINEDU. Orientaciones para el


desarrollo del año escolar 2021 en Instituciones educativas y Programas educativos de la Educación
básica. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1486918/RVM%20N%C2%B0%20273-2020-
MINEDU.pdf.pdf

24

You might also like