Reglamento Tres Interno de Trabajo Detergentes

You might also like

You are on page 1of 20
18. Usar los utiles o herramientas suministrados por LA EMPRESA de forma inadecuada o para una actividad diferente para la cual fue disefiada o entrega por la misma, 19. Ejecutar cualquier acto que ponga en peligro la seguridad propia, la de sus compafieros de trabajo, la de sus superiores o la de terceras personas, o que amenace 0 perjudique equipos, materiales, elementos, vehiculos, edificos o sitios de trabajo. 20. Efectuar labores sin tener la formacién requerida, especialmente aquellas que son consideradas criticas de ejecucién cotidiana (manejo de puentes gras, sustancias quimicas y montacargas) o de alto riesgo (trabajos en alturas, en caliente, energias peligrosas y espacios confinados) para las cuales se requiere competencias y certificaciones especificas. 21. Hacer encuestas 0 elaborar, distribuir o fijar impresos sin autorizacién de LA EMPRESA, 0 insertar publicaciones en las carteleras que conlleven agravios personales a sus directivos y trabajadores o informacién politica y/o religiosa de cualquier género. 22, Distribuir 0 portar o fijar periédicos, hojas volantes, circulares, afiches carteleras, papeles, correos electrénicos de la compaifa o carteles o pintar avisos de cualquier clase, no ordenadas 0 autorizadas por LA EMPRESA dentro de las instalaciones de la misma, 23. Hacer cambios en los horarios o turnos de trabajo sin previa autorizacién de su superior inmediato, 24. Suministrar, 0 cornunicar a terceros, salvo autorizacién expresa y escrita, papeleria, especificaciones, datos, procesos, productos cuyo, lanzamientos no se haya realizado por la organizacién, los sistemas y/o procedimientos o las informaciones, que sean de naturaleza reservada 0 confidencial o utilizarla y cuya divulgacién pueda ocasionar perjuicios 0 no a LA EMPRESA, bien sea que llegue a su. conocimiento por razén del cargo que ocupa 0 por cualquier otro medio, en beneficio propio o de terceros.. Lo anterior no obsta para que la organizacién pueda denunciar delitos o violaciones del contrato individual de.trabajo o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes. La inobservancia de ello, sera justa causa para cancelar contrato de trabajo. 25. Retirar informacién de base magnética (discos duros, cd, memorias USB u cualquier otro) sin la debida autorizacién escrita por parte de la gerencia de LA EMPRESA. 26, Retirar, sustraer, o destruir documentos de los archivos, oficinas o lugar de trabajo, o revelar ‘su contenido sin autorizacién expresa para ello. 27. Elaborar, ayudar a elaborar, vender,’ permutar, prestar o negociar en cualquier forma productos, bienes o servicios iguales, similares 0 conexos a los de LA EMPRESA, ya sea para terceros 0 para provecho del mismo trabajador. 2 41 28. Vender, cambiar, permutar, prestar o negociar en cualquier forma objetos, servicios, bienes, etc., de propiedad de la empresa y sin autorizacién de la misma, 29, Omir a elaboracién de los registros de actividades, o hacerlo incorrectamente. 30. Omitir la elaboracién de los informes de trabajo propios de su cargo o que se le soliciten, 31. Instalar y/o usar un software que no haya sido autorizado por LA EMPRESA. 32. Usar los computadores o elementos técnicos suministrados por LA EMPRESA para acceder, Consultar o imprimir material pornografico o lesivo para la dignidad humana, para la realizacién de actos ilegales o inmorales o para la ejecucién de actos que vayan en contra de la organizacién: 33. Promover, permitir 0 recibir visitas de cardcter personal de familiares u otras personas a LA EMPRESA durante las horas de trabajo que impliquen ausentarse del puesto de trabajo 0 perder Id concentracién en la labor que se esté realizando, o permitir que los mismos ingresen a ella para asuntos no relacionados con el trabajo. 34, Negarse sin causa justa a cumplir orden del superior, siempre que ella no lesione su dignidad. 35. Faltar al_respeto, burlarse, amenazar, provocar, agredir fisica 0 verbalmente o insultar en ‘cualquier forma a superiores, colaboradores, compafieros, de trabajo, subalternos, clientes 0 proveedores, injuriarlos, calumniarlos o difamarlos, calificarlos con apodos, palabras groseras, © actos semefantes, en forma verbal o escrita y/o redactar, imprimir, costear, publicar 0 distribuir escritos que las contengan. 36. Usar sin autorizacién expresa dentro de la.EMPRESA, teléfonos celulares, 0 equipos de comunicacién 0 audifonos, consultar libros, revistas, Juegos, usar cadenas, anillos, relojes 0 piercing durante la ejecucién de la jornada de trabajo, Utilizar radios transistores, grabadoras, en horas y sitios de trabajo y sin autorizacién de LA EMPRESA. 37. Ocasionar dafio por culpa o dolo, al material, productos, maquinas, equipos o bienes de LA EMPRESA 38, Maltratar, malgastar o poner en peligro los elementos y materiales de la Empresa salvo el desgaste normal de los mismos, incurrir en descuidos que ocasionen gastos 0 perjuicios a la misma. 39, Solicitar a los demas compafieros de trabajo préstamos o contribuciones en dinero o en especie, o a terceros que tengan relacién directa con el trabajador, que le presten o vendan productos 0 servicios a LA EMPRESA. 2 42 40. Entablar conversaciones en horas de trabajo, de manera que se afecte el desempefio personal, el de sus compafieros 0 genere improductividad o ineficiencia en los procesos o ponga en riesgo su integridad o la de sus compafieros o los bienes en poder de la entidad. 41, Cambiar o alterar métodos o procedimientos e instrucciones de trabajo, alterar instrucciones propias de cada equipo o maquina sin autorizacién, 42. Aplicar métodos incorrectos en el trabajo por no solicitar informacién o instrucciones al respecto. ; 43, Aprovecharse en beneficio propio o ajeno, de los estudios, informaciones, mejoras, descubrimientos o invenciones efectuadas por el trabajador, por un compafiero suyo, ya fuere con su intervencién 0 no, o que dicha invenci6n fuere conocida en razén de su cargo durante la vigencia del contrato o divulgada en todo o en parte, sin autorizacién de LA EMPRESA. 44, Demorarse més del tiempo normal y necesario en cualquier acto o diligencia que LA EMPRESA le haya ordenado o para lo cual le haya concedido permiso, dentro o fuera de la entidad, o del tiempo que tiene asignado para el descanso o alimentacién. 45. Dar informes, o hacer manifestaciones, afirmaciones falsas 0 inexactas maliciosas 0 malintencionadas sobre LA EMPRESA, sus trabajadores, sus servicios 0 sus productos, proveedores, a sus superiores, para eludir responsabilidades, para conseguir beneficios indebidos o para perjudicar a otros. 46. Presentar para la admisién en’LA EMPRESA o después de haber ingresado a la misma, documentos falsos, tendientes a obtener un provecho indebido. 47. Suministrar cualquier clase de documentacin falsa tendiente a engafiar a la Empresa y/u obtener algin beneficio propia o para un tercero. 48, Reportar y/o cobrar trabajo no realizado, o trabajo extra no laborado. 49, Permitr o tolerar que_otras personas violen las normas establecidas con respecto a la entrada © salida de mercancias, materia prima, productos, equipos, vehiculos o de su uso. 50. Originar rifias, discordias o discusiones, agredir fisica o verbalmente a sus compafieros de trabajo,en LA EMPRESA, o tomar parte en tales actos dentro y al frente de las instalaciones de la Compafiia. 51. Instigar a otros trabajadores a pelear durante las horas de trabajo o dentro de las dependencias de LA EMPRESA. 52. Instigar e incitar a los compafieros a pelear después de la Jomada laboral frente a las instalaciones de la Compafiia. 2 43 53, Incurtir en faltas contra la moral o las buenas costumbres, '54. Discutir durante las horas de trabajo o proferir expresiones vulgares, violentas o injuriosas. 55. Portar documentos de identificacién falsos o aportar los mismos a los procesos internos o externos que ejecute LA EMPRESA, 56. Consumir alimentos y/o bebidas o en os sitios 0 en los horarios no autorizados por LA EMPRESA. Sitios diferentes al comedor y cafeterias. 57. Mantener y consumir dentro de LA EMPRESA y en cualquier cantidad, licores embriagantes 0 sustancias téxicas, explosivos, barbittiicos, estupefacientes, drogas enervantes 0 cualquier otra sustancia_ 0 producto semejante. Expender, comprar, vender o suministrar lo anteriormente enunciado, dentro de la jornada laboral o fuera de la misma, a otros compafieros 0 empleados, clientes, proveedores o terceros. 58. Portar y mantener dentro de la compafifa armas de fuego o elementos cortopunzantes. 59, Hacer mal uso de los sanitarios, vestieres, lokeres, armarios o estantes dedicados para guardar los implementos personales, 0 sitios de descanso y/o violar las normas, proc horarios establecidos para el uso de los mismos. 60. Tratar mal a los vigilantes y/o porteros o no acatar sus instrucciones. 61. Hacer mala utilizacién de los beneficios como refrigerios, vestuarios, lokeres, bafios, mesas, sillas del comedor, cajero automéatico que LA EMPRESA le otorgue. 62. Inducir a otros trabajadores a cometer actos ilicitos, 0 difundir noticias 0 comentarios desfavorables sobre LA EMPRESA, compafieros 0 superiores. 63. Dormir, descansar o jugar en horatios o sitios no autorizados para ello, tales como procesos productivos, y Centro Nacional de Distribucién, 64. Quedarse sin autorizacién dentro de LA EMPRESA después de terminar su turno de trabajo. 65. Utilizar indebidamente el calzado y vestido de labor, y/o los elementos de proteccién personal. 66. Sefiir y cambiar de estilo la dotacién que la empresa le entrega para la realizacién de su trabajo 67. Descuidar su presentacién personal o no usar el calzado y vestido de labor, y/o los elementos d de proteccién y seguridad personal. 2 44 68. Usar el vestido de labor para desplazarse desde o hacia su lugar de vivienda o cualquier otro lugar diferente a LA EMPRESA, salvo que la labor lo amerite. 69, Hacer reuniones en salones o dependencias de LA EMPRESA, sin autorizacién expresa y escrita de la misma. 70, Publicar por cualquier medio, informacién que lesione la dignidad y el buen nombre de los compafieros, jefes y/o directivos de LA EMPRESA. 71. Fumar en dreas de trabajo y/o sitios prohibidos de la EMPRESA, o de los clientes o proveedores donde preste sus servicios, 72. Iniciar o participar en juegos de manos, lanzar a otros objetos o productos, gritar o alterar de cualquier manera la tranquilidad laboral 73. Expedir certificados 0 constancias laborales, 0 expedir recomendaciones personales en papeleria de LA EMPRESA, sin la debida autorizacién. 74, Dejar de portar permanentemente el carné o el documento de identificacién suministrado por LA EMPRESA, los carnés de EPS y ARL 0 no presentarlos en las ocasiones exigidas. Sustraerse a dar cabal cumplimiento al uso del carné para el ingreso y salida de las instalaciones de la institucién y no devolverlo en el momento del retiro de la entidad. 75. Violar sistemas, instrucciones o normas de Seguridad y Salud en el Trabajo. 76. No concurrir a las practicas de entrenamiento o capacitacién, tendientes a prevenir o evitar accidentes de trabajo o enfermedades laborales. 77. Alterar 0 anular los sistemas de seguridad de las maquinas y/o procesos de LA EMPRESA. 78, Hacer trabajos dentro de LA EMPRESA en beneficio propio o de terceros, distintos a las labores asignadas. 79. Interponer o hacer interponer medios de cualquier naturaleza para que el trabajo propio o el de otros trabajadores, o el de las maquinas 0 equipos situados en el lugar de trabajo, no salga en cantidad, calidad y tiempo fijados por LA EMPRESA, 80. Confiar a otro trabajador, sin la autorizacién correspondiente, la ejecucién del trabajo propio. 81. Confiar a otro empleado 0 a un tercero el manejo del vehiculo, instrumentos, maquinas, ‘equipos, elementos, materiales, valores y/o facturas que le hubieren sido confiados por LA EMPRESA, sin previa autorizacion, 2 45 82. Introducir paquetes u objetos similares a las instalaciones 0 lugares de LA EMPRESA, sin la ‘autorizacién del empleador. Debe permitir ver siempre el contenido del paquete a la persona ‘que para tal efecto se designe, 83, Ingresar cualquier tipo de arma a los loker, vestieres o sitio de trabajo, 84, Salir de LA EMPRESA o intentar salir con paquetes, asi como introducir paquetes u objetos similares a las instalaciones o lugares de la empresa, sin la autorizacién del empleador, permitiendo ver siempre el contenido a la persona que para tal efecto se designe, 85. Omitir guardar las herramientas, materiales o instrumentos o equipos de trabajo, titulos valores, dineras, insumos 0 cualquier otro bien mueble en las cajas, lugares o sitios sefialados por LA EMPRESA, o hacerlo sin las debidas seguridades. 86. Maquillarse, rasurarse y/o pintarse las ufias en horas de trabajo. 87. Desempefiar su labor sin la utilizacién de los equipos de proteccién personal, requeridos por el oficio u operacin. 88, Ejecutar cualquier acto inseguro que afecte o pueda afectar su seguridad o la de sus compafieros 0.que cause 9 pueda causar dafios a los equipos 0 instalaciones, 89. Limpiar, ajustar 0 reparar equipos, méquinas 0 vehiculos en movimiento y/o sin contar con la autorizacion para ello. 90. Pedir y/o recibir cualquier clase de valores o especies de los clientes, proveedores, transportadores, 0 de cualquier persona o entidad que tenga negocios con LA EMPRESA. 91. Separarse o alejarsé de las maquinas, equipos o vehiculos asignados cuando estén operando. 92. Incurrir en cualquier desatencién 0 mal servicio al cliente o proveedores que pueda ocasionar quejas por parte de estos. ‘93. Ocultar informacién que LA EMPRESA deba y necesite conocer. ‘94, Ocultar incapacidad medica expedida por la EPS 0 médico Tratante, y/o presentarse a laborar estando incapacitado. 95, Ingresar a las areas especializadas donde se elaboran determinados productos, sin autorizacién 0 permitir el ingreso a ellas de visitantes 0 terceros. {. Solicitar informacién a los clientes 0 proveedores para obtener provecho personal de ella. 2 46 97. Demorar injustificadamente por més de cuatro (4) dias la presentacién de las cuentas y los respectivos desembolsos de las sumas que haya recibido para realizar su labor, como gastos de viaje o representacin. 98, Cobrar y/o facturar valores superiores a los autorizados y/o a lo que haya gastado en virtud de! desarrollo de su labor, como gastos de viaje, representacién o cualquier otro concepto que implique el reconocimiento econémico por parte de la Empresa. 99. Omitir la rendicién de cuentas de los gastos de viaje o representacién, 9 hacerlas inadecuadamente 0 en forma incorrecta 0 no oportuna. Siendo oportuno hacerlo inmediatamente regrese de su viaje 0 labor. 100, Presentar para la consecucién de préstamos o liquidacién de cesantias y/o para cualquier otra dase de trémite de la que requiera la autorizacién de la Empresa, contratos de obra, promesa o contratos de compraventa falsos o irreales, 0 presupuesto que no concuerdan con la realidad u otros documentos falsos. 101. Hacer parte de cualquier maniobra tendiente a la liquidacién parcial de cesantias de ‘compafieros de trabajo, por si mismo 0 por medio de terceras personas, o prestarse en cualquier forma para que el trabajador solicite u obtenga la liquidacién parcial de la cesantia, ‘con documentos 0 negociaciones no verdaderas o falsas. 102. Marcar con letreros cualquier bien que le haya sido asignado por LA EMPRESA para el desemperio de su labor, tales como mesas, loker, vestieres, escritorios. etc. 103. Constituir Sociedades o adquirir la propiedad de establecimientos de comercio, que ejecuten, el objeto social de LA EMPRESA, en forma directa o por intermedio de su conyuge, compafiero 0 compafiera permanente o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, tener participacién econémica, directiva o administrativa en dichas sociedades o establecimientos, o prestar servicios de asesoria a un tercero, en el mismo oficio, labor 0 actividad que ejecuta en LA EMPRESA 104., _ Elaborar o ayudar a elaborar productos o servicios iguales, similares 0 conexos a los de la empresa, ya sea para terceros o para provecho del mismo trabajador. 105. Atentar contra los intereses de la compafiia, aceptando atenciones en efectivo o en especie, tales como regalds, invitaciones, comisiones, viajes, participacién en negocios y cualquier otro ofrecimiento, que. impliquen un halago que pueda comprometer o inclinar su conducta 0 decisién a favor de quien las hace. 106. _Informar a los proveedores de las cotizaciones presentadas por sus competidores. 107. _Utilizar su posicién en la compaiiia o el nombre de ésta, para obtener para si o para su cényuge, compafiero 0 compafiera permanente o parientes hasta el cuarto grado de 2 47 consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, tratamientos especiales en materia de préstamos y/o suministro de bienes o servicios por parte de personas que comiinmente egocien con LA EMPRESA, o que pretendan negociar con ésta. 108, Omitir el reporte de incidentes y accidentes de trabajo, independiente de la gravedad que tenga. 109. Subir o bajar escaleras de forma répida sin hacerlo peldafio por peldafio y sin sujetarse del pasamanos. 110. Hacer caso omiso de las sefiales de advertencia, de prohibicién o de informacién, ya sean visuales 0 auditivas. 111, _Desempeffar su labor sin la utiizacién de los equipos de proteccién personal requeridos por el oficio u operacién. 112. Operar tableros eléctricos sin autorizacién. 113, _Utlizar aire comprimido para limpiarse la ropa. 114, Obstruir con arrumes, mAquinas, equipos y/o herramientas, el acceso a los lugares donde estan ubicados extintores, camillas, sefiales y salidas de emergencia. 115. _Incumplir los estdndares definidos para el almacenamiento y/o movilizacién de materiales, 116. Ocular, esconder materias primas, material en reproceso, recliclaje y/ 0 productos de la ‘Compafifa, sin conocimiento del Jefe inmediato. 117. _Ingresar 0 usar sustancias quimicas sin seguir el debido procedimiento estandarizado por LA EMPRESA. 118. Por ningtin motivo se debe omitir el uso de elementos de proteccién personal para la ejecucién de tareas de alto riesgo, asi como omitir la elaboracién de los permisos de trabajo para los mismos, o criticas de ejecucién cotidiana. 119. Cocinar, calentar, elaborar 0 preparar dentro de la Empresa cualquier clase de alimento, salvo en los aparatos y sitios expresamente autorizados por escrito por la Empresa. 120. Descuidar ef desarrollo del proceso, o incumplir érdenes e instrucciones de los superiores. 121, Entrar o salir por sitios diferentes a los fijados por la empresa. 4 122, _Portar teléfonos celulares a los trabajadores dentro de las instalaciones de la EMPRESA. 2 48. 123. Operar vehiculos como montacargas, elevadores de montacargas, traspalett o cualquier otra clase de vehiculo sin autorizacién del jefe inmediato. 124, __Prestar los vehiculos de trabajo para ensefianza de los compafieros de trabajo. 125. Dar mal uso al carné que lo acredita como trabajador de la Compaiiia tales como: doblar, perforar, 0 exponerlo a altas temperaturas; no debe darle usos diferentes al determinado (abrir puertas, regla, destornillador, etc), no lo debe portar en partes donde se pueda deformar como billeteras y no acercarlo a medios magnéticos. 126. _Estrictamente se prohibe al personal comercial en su gestién de ventas dar descuentos no autorizados a clientes por productos de la compafiia sin ser avalados previamente por el Jefe inmediato. 127. Esta totalmente prohibido reclamar pedidos de productos a nombre de otro compafiero de la Compara, ARTICULO 84. Se prohibe a LA EMPRESA: 1. Deducir, retener 0 compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorizacién previa escrita de éstos, para cada caso o sin mandamiento judicial, con excepcién de los siguientes: 2a). Respecto de salarios pueden hacerse las deducciones, retenciones o compensaciones en los (2508 autorizados por los articulos 113, 150, 151, 152, y 400 del Cédigo Sustantivo de Trabajo. b). Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta de 50% cincuenta por ciento de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley los autorice, ©) El Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 24 de 1952, puede igualmente ordenar retenciones hasta. de un cincuenta (50%) por ciento de salarios.y prestaciones sociales, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley lo autoriza, y 4) En cuanto al auxilio de cesantia y las pensiones de jubilacién, LA EMPRESA puede retener el valor, respectivo en el caso del articulo 250 del Cédigo Sustantivo de Trabajo. 2. Obligar en cualquier forma‘a los trabajadores a comprar mercancias o viveres en almacenes que establezca LA EMPRESA, 3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificacién para que se admita en el trabajo o por otro motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste. 2 49 4. Limitar 0 presionar en cualquier forma a los trabajadores en el ejercicio de su derecho de asociacién. 5, Imponer a los trabajadores obligaciones de cardcter religioso 0 politico o dificultarles 0 impediries el ejercicio del derecho al sufragio. 6. Hacer 0 autorizar propaganda politica en los sitios de trabajo. 7. Hacer 0 permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios. 8, Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7 del articulo 57 del Cédigo Sustantivo de ‘Trabajo signos convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados o adoptar el sistema de “lista negra", cualquiera que sea la modalidad que se utilice para que no se ocupe en otras, empresas a los trabajadores que se separen o sean separados del servicio. 9. Cerrar intempestivamente LA EMPRESA, Si lo hiciera ademés de incurrir en sanciones legales deberd pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones por el lapso que dure cerrada LA EMPRESA. Asi mismo cuando se compruebe que el Empleador en forma ilegal ha retenido o disminuido colectivamente los salarios a los trabajadores, la cesacién de actividades de éstos sera imputable a aquel y les dard derecho a reclamar los salarios correspondientes al tiempo de suspensién de las labores. 10. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren presentado pliego de peticiones desde la fecha de presentacién del pliego y durante los términos legales de las etapas establecidas.para el arreglo del conflicto. 11. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores 0 que ofenda su dignidad (articulp 59 del C.S.T.). CAPITULO XV ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS ARTICULO 85. LA EMPRESA no puede imponer a sus trabajadores sanciones no previstas en este reglamento, en pactos, convenciones, colectivas, fallos arbitrales o en contrato de trabajo (articulo 114 del CS.7), ARTICULO 86. Se establecen las siguientes clases de faltas leves y sus sanciones disciplinarias, asi a) Amonestacién escrita, que consistird en advertencia privada, que, con la especificacién de ser sanci6n disciplinaria, que la hard el Gerente, Subgerente Administrativo 0 el Jefe de Relaciones Laborales al empleado que cometiere por primera vez una falta leve, previniéndolo para que en lo sucesivo no se repita. 50 b) Elretardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa suficiente implica por primera vez un llamado de atencidn del Jefe de Relaciones laborales y el descuento del tiempo por nomina; por la segunda vez ademas del descuento del tiempo un llamado de atencién escrito; por tercera vez ademés del descuento del tiempo por nomina suspensién en el trabajo por un (1) dia y por cuarta vez, ademas del descuento de este tiempo por nomina suspensién en el trabajo hasta por cuatro (4) dias. ©) La falta en.el trabajo en la mafiana, en Ia tarde 0 en el turno correspondiente, sin excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideraciOn a la empresa, implica por primera vez suspensién en el trabajo hasta por tres dias y por segunda vez suspension en el trabajo hasta por cuatro (4) dias. 4) La violacén leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales 0 reglamentarias implica por primera vez, suspensin en el trabajo hasta por cuatro (4) dias y por segunda vez suspensién en él trabajo hasta por ocho (8) dias. ) La imposicién de multas no impide que la empresa prescinda del pago del salario correspondiente al tiempo dejado de trabajar. El valor de las multas se consignaré en cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los trabajadores del establecimiento que mas puntual y eficientemente cumplan sus obligaciones. ARTICULO 87. Constituyen faltas graves: a) b) ° dq) 2) El incumplimiento por parte del Trabajador de las politicas, manuales, estatutos, reglamentos, directrices, programas, cédigos, circulares, procedimientos, normativas existentes en LA EMPRESA y en general cualquier isntruccién que imparta el Empleador. El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa suficiente, por quinta vez, con suspensién en el trabajo por ocho dias (8). La falta en el trabajo en la mafiana, en la tarde o en el turno correspondiente, sin excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideracién a la empresa, implica por tercera vez suspensién en el trabajo hasta por sels (6) dias. La falta total del trabajador en la mafiana o en el turno correspondiente, sin excusa suficiente, por cuarta vez, ser causal de terminacién de contrato por justa causa. La violacién grave por parte del trabajador de las obligaciones y prohibiciones contractuales o las sefialadas en el presente Reglamento. No hacer uso del calzado y vestido de labor 0 de los elementos de proteccién personal en el cumplimiento de la jornada de trabajo, por tercera vez, sera causal de terminacién de contrato por justa causa. No responder por los elementos, como carné de la Compafiia, herramientas, maquinas, vehiculos, muebles y enseres, materiales, materias primas, etc. de trabajo que el Empleador le entregue para el desempefio de su cargo. 2 st 4g) No entregar oportunamente al Empleador todos los documentos, informes, razones, envios, que con destino a Empleador, haya recibido de terceros en el ejercicio de sus funciones. h) No Informar al Empleador oportunamente y por escrito, cualquier cambio de domi seré el lugar en donde recibird las notificaciones de que habla la Ley 789 de 2002. |) No programar diariamente su trabajo y/o no asistir puntualmente a las reuniones que efectie el Empleador 0 LA EMPRESA usuaria a las cuales hubiere sido citado i) No presentar en el menor tiempo posible ante el Empleador, la justificacién de su ausencia al puesto de trabajo causado por la incapacidad, certificada por el médico adscrito a la EPS donde se encuentre afiliado. f k)_Ejecutar actos y conductas constitutivas de competencia desleal en contra del Empleador. 1) No dar cumpiimiento a las obligaciones en materia de medicina, higiene y seguridad industrial, de acuerdo con las normas legales y la reglamentacién interna de LA EMPRESA. m) No utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de LA EMPRESA, asi como los elementos de trabajo, los dispositivos, para control de riesgos, los equipos de proteccién personal y conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo. 1n) Operar vehiculos, maquinas y equipos 0 de ejecutar tareas que no le hayan sido asignados de manera expresa y escrita. 0) Omitir dar aviso inmediato a sus superiores sobre la existencia de condiciones defectuosas, 0 fallas en las instalaciones, »maquinarias, procesos y operaciones de trabajo y sistemas de control de riesgos. p) No acatar las indicaciones de los servicios de medicina preventiva y de Seguridad y Salud en el Trabajo y en casa necesario no utilizar los servicios de primeros auxilios. q) Introducir bebidas u otras sustancias no autorizadas en los lugares 0 centros de trabajo. 1) Presentarse bajo los efectos de sustancias embriagantes, estupefacientes o alucinégenas en el lugar de trabajo, atin por la primera vez. 8) Omitir el cuidado integral de su salud,, debe darle aplicacién a las instrucciones recibidas al iniciar su actividad laboral para la ejecucién de sus funciones. *) Omitir suministrar informacién clara, veraz y completa sobre su estado de salud y/o no informar inmediatamente sobre la expedicién en su favor de alguna licencia 0 incapaciad. u) Omitir el cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo de LA EMPRESA. v) No participar en la prevencién de Riesgos Laborales a través de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en e! Trabajo o Vigias Ocupacionales. W) La presentacién de documentaciin falsa referida a sus condiciones personales y/o académicas e incapacidad. x) Comprometer sin autorizacién alguna los intereses econémicos de LA EMPRESA o vincularla en calidad de avalista, fiadora 0 codeudora. y) La ejecucién por parte del trabajador de labores remuneradas a servicios de terceros sin autorizacién del empleador. 2) La revelacién de secretos y, datos reservados tales como formulaciones de productos, de la ‘empresa 0 cualquier violaci6n de la confidencialidad. J a) El hecho de que el trabajador abandone el sitio de trabajo sin el premiso del empleador; que bb)La negativa del trabajador a someterse a los exémenes médicos y clinicos necesarios para determinar la aptitud para el desempefio del cargo contratado; 2 52 cc) Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos 0 grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o los compafieros de trabajo. dd)La renuencia del trabajador a asistir puntualmente y a emplear todas sus capacidades y aptitudes en los cursos y programas de capacitacién, entrenamiento o actualizacién que implemente el empleador; ee) Marcar la tarjeta de control de tiempos de otro trabajador o permitir la marcacién de la propia Por otro compafiero de trabajo. ff) Omitir dar aviso inmediato al empleador sobre la ocurrencia de un accidente de trabajo que sufra el trabajador, cualquiera que sea la magnitud de! mismo; 99) Replicar mensajes por correo electrénico recibido de fuentes externas de divulgacién general, de advertencias publicas. . hhh) Postear fotos 0 videos por las redes sociales como Facebook, Instagran, twitter, Tiktok. X Corp U cualquir otra, sobre elaboracién de productos, sin autorizacién de la Compafiia. ji) Omitir.el cumplimiento de sus responsabilidades respecto de la seguridad de la informacién, creada, procesada o utilizada en el soporte del negocio, sin importar el medio, formato, presentacién o lugar donde se encuentre; if) Cargar, instalar o archivar en los recursos informéticos, hardware o software de cualquier tipo en especial software de desarrollo 0 programacion, software de crackeo (utilizando para descifrar claves de programas, sitios en Internet 0 claves colocadas a archivos de Word y de Excel) sin previa autorizacién formal del empleador; asf como material con contenido erdtico © pornogratfico, kk) Bajar cualquier tipo de software o programa no autorizado desde Internet para instalarlo en su computador, WI) Instalar software de uso, personal, en especial juegos, videos, protectores de pantalla reproductores de mp3, copia archivos de miisica ( mp3, avi, mepg, midi) en el disco duro de la estacién de trabajo, software que contenga revistas 0 promociones y en general cualquier programa licenciado para uso personal;Alterar el cédigo fuente de los programas instalados, ¥.la configuracién del sistema operativo de su computador. mm) Conisumir alimentos y/o bebidas en su escritorio de trabajo cuando por su comportamiento se dafien destruya_informacién en equipos de computo y documentos de trabajo... ‘nn) Utiizar el correo electrénico para actividades diferentes a la ejecucién de la labor contratada. 00) Usar medios méviles de almacenamiento (CD, DVD, memorias flash, blu ray, discos externos U cualquier otro, etc) para transportar informacién de la empresa, sin autorizacién de esta, p)EI hecho de que EL EMPLEADO: a) no deposite a ordenes de EL EMPLEADOR dentro del término de cuatro (4) dias, luego de su recibo o de su regreso a su sede, cualquier género de valores o dinero que le fuese entregado por los clientes; b) entregue informes falsos sobre su trabajo, actitud que constituye un grave engafio para EL EMPLEADOR, seré..causal de terminacién de contrato por, justa. causa. ;.c) no, cumpla la cucta mensual de ventas dentro de los términos establecidos por LA EMPRESA, 0 no efectiie los cobros en los plazos determinados por EL EMPLEADOR. qq) Falsificar, enmendar, sobreescribir, recibos, vales de gasolina, consignaciones realizadas en bancos, alterando 0 disminuyendo la suma real para beneficio de si o un tercero, 2 53 PARAGRAFO PRIMERO: La comisién de cualquier de las conductas antes decsritas, son consideradas faltas graves constitutivas de justa causa para dar por finalizado el contrato de trabajo previa citacién a descargos con el sindicato de trajadores de Detergentes Ltda. Sintradersa, CAPITULO XVI PROCEDIMIENTOS PARA COMPROBACION DE FALTAS Y FORMAS DE APLICACION DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS. ARTICULO 88. Antes de aplicarse una sancién disciplinaria, de conformidad con lo establecido enelarticulo 115 del C.S.T,, interpretado por la sentencia C- 593 de 2014, LA EMPRESA adelantara un PROCESO DISCIPLINARIO en los siguientes términos: a) El Departamento de Gestién Humana enviard al trabajador comunicacién escrita informandole la apertura de! proceso disciplinario, notificacién que debe realizarse por lo menos veinticuatro horas antes de la fecha de dicha diligencia, con el fin de que el trabajador tenga tiempo para reunir las evidencias y preparar su defensa, en la diligencia sse le imputardn las conductas posibles de sancién, relacionando de manera precisa las mismas, asi como las faltas disciplinarias a que esas conductas dan lugar, de igual manera en tal comunicacion se le dara traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados y se le indicara la fecha y hora en la cual el acusado pueda formular directamente sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que. considere necesarias para sustentar sus descargos. b) En la diligencia de descargos LA EMPRESA dara oportunidad de ser ojdo directamente, tanto al trabajador inculpado como a dos (2) representantes del sindicato a que éste pertenezca. ©) Escuchados los descargos LA EMPRESA efectuaré un pronunciamiento definitivo mediante tun acto motivado y congruente, imponiendo si es del caso una sancién proporcional a los, hechos que la motivaron; En el evento en que el:procedimiento disciplinarios concluya con la imposicién de_una sancién disciplinaria, el trabajador al ser notificado de la misma, podra solicitar que esa medida sea revisada por el superior jerérquico de la persona que la impuso, o en su defecto podré controvertirla acudiendo a la jurisdicci6n laboral ordinaria. La revisién solicitada deberé ser efectuda en forma inmdedita para garantiazar tanto el derecho de defensa del trabajador asi como el buen funcionaminento de LA EMPRESA. Si el procedimiento disciplinario concluye con el despido del trabajdor, por tratarse de una decisicién definitiva-que pone fin al contrato de trabajo, el trabajador solo podra controvertir esa actuaci6n ante la Jurisdiccién Laboral. 2 i 54 ARTECULO 89. No produciré efecto alguno la sancién disciplinaria impuesta con violacién del trémite sefialado en el anterior articulo (articulo 115 del CS.T.). CAPITULO XVII RECLAMOS: PERSONAS ANTE QUIENES DEBE PRESENTARSE Y SU TRAMITACION ARTICULO 90. Los reclamos de los trabajadores se hardn ante la persona que ocupe en LA EMPRESA el cargo de Gerente, Subgerente Administrativo y el Jefe de Relaciones Laborales, quien los oird y resolverd en justicia y equidad, ARTICULO 91. Se deja clara mente establecido que para efectos de los reclamos a que se refieren los articulos anteriores, el trabajador o trabajadores pueden asesorarse del sindicato respectivo CAPITULO XVIII MECANISMOS DE PREVENCION.DEL ACOSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO INTERNO DE SOLUCI ARTICULO 92. Los mecanismos de prevencién de las conductas de acoso laboral previstos por fa Empresa constituyen actividades tendientes a generar una conciencia colectiva convivente, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonia entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y Ia libertad de las personas en el trabajo. ARTICULO 93. En desarrollo del propésito a que se refiere el articulo anterior, la empresa ha Previsto los siguientes mecanismos. 1, _Informacién a los trabajadores sobre la Ley 1010 de 2.006, que incluya campafias de divulgacién preventiva, conversatorios y capacitaciones sobre el contenido de dicha ley, particularmente en relacién con las conductas que constituyen acoso laboral, las que no, las citcunstancias agravantes, las conductas atenuantes y el tratamiento sancionatorio, 2. Espacios para el didlogo,-circulos de participacién o grupos de similar naturaleza para la evaluacién periédica de vida laboral, con el fin de promover coherencia operativa y armonia funcional que faciliten y fomenten el buen trato al interior de la empresa. 3. _Diseffo y aplicacién de actividades con la participacién de los trabajadores, a fin de: ‘2. Establecer, mediante la construccién conjunta, valores y habitos que promuevan vida laboral conviviente; b. Formular las recomendaciones constructivas a que hubiere lugar en relacién con J situaciones empresariales que pudieren afectar el cumplimiento de tales valores y habitos y 35 c. Examinar conductas especificas que pudieren configurar acoso laboral u otros hostigamientos en la empresa, que afecten la dignidad de las personas, sefialando las recomendaciones correspondientes. 4, — Las demés actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para desarrollar el propésito previsto en el articulo anterior. ARTICULO 94, Para los efectos relacionados con la busqueda de solucién de las conductas de ‘acoso laboral, se establece el siguiente procedimiento interno con el cual se pretende desarrollar las caracteristicas de confidencialidad, efectividad y naturaleza conclliatoria sefialadas por las resoluciones 652 y 1352 de 2012, con el Comité de Convivencia encargado de estudiar y solucionar los conflictos derivados de las presuntas conductas de acoso laboral: 1.-La denuncia que tendré un tratamiento confidencial deberd ser interpuesta directamente por el trabajador y por escrito ante el drea de Gestién Humana, con la Coordinadora de Desarrollo Humano y Organizacional. 2.-La Coordinadora de Desarrollo Humano y Organizacional recibir y dard trémite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, as{ como las pruebas que las soportan. Examinaré de manera confidencial los casos especificos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, y que se pudieran tipificar conductas o circunstancias de ‘acoso laboral, al interior de la empresa, escuchard a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja, formularé las recomendaciones necesarias, haciendo ‘asi mismo las sugerencias pertinentes, con el fin de lograr algin tipo de solucién o conciliacién. 3.- La Coordinadora de desarrollo Humano y Organizacional, si no lograre algin tipo de solucién © conciliacién, remitiré las dlligencias surtidas al Comité de convivencia allegando las pruebas correspondiente, éste citard las partes involucradas a reunién con el comité de convivencia para que exponga sus puntos de vista y muestren sus pruebas, las reuniones serén con el fin de crear tn espacio de dilogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucién efectiva de las controversias. formulard un plan de mejora, concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. 42 Si hay acuerdo por las partes y los miembros del Comité de Convivencia elaboraran un acta. 5.- El Comité de Convivencia hard seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. 6.-Si el trabajador en la etapa anterior no quedare satisfecho podrd insistir en su reclamo con sus argumentos ante el Jefe de Relaciones Laborales, que si lo estimare conveniente podré asesorarse de un miembro de la Junta Directiva del Sindicato asi como de las personas directamente involucradas con el &nimo de darle soluci6n definitiva al reclamo. 2 56 7. Finalmente el Jefe de Relaciones Laborales hard las recomendaciones del caso y procederé a istruir a las partes interesadas con el 4nimo de dar solucién definitiva al reciamo y evitar que éste pudiere repetirse nuevamente. En todo caso el procedimiento preventivo interno consagrado en este articulo no impide o afecta el derecho de quién se considere victima de acoso laboral, para adelantar las acciones administrativas y judiciales establecidas para el efecto en la Ley 1010 del 2006. Asi mismo el Comité de Convivencia, presentaré a la Gerencia de la empresa las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, asi como el informe anual de resultados de la gestién del comité de convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control. Haré seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el comité de Convivencia a las dependencias de Gestién Humana y al drea de Seguridad y Salud en el trabajo. De igual forma elaborard informes trimestrales sobre la gestién del Comité; que incuya estadisticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serén presentados a la Gerencia.de la empresa, PARAGRAFO PRIMERO: Término para la denuncia. Para efectos de las acciones laborales dentro de la empresa, la denuncia de acoso laboral deberd interponerse dentro de los veinte (20 ) dias siguientes a la ocurrencia del hecho. PARAGRAFO SEGUNDO: Si el acusado de la conducta es la persona designada para estudiarla, el estudio de la queja lo deberd-asumit el nivel jerérquico inmediatamente superior y ast sucesivamente hasta llegar al nivel maximo de la compafifa, agotadas las instancias el trabajador queda en libertad de acudir al procedimiento 0 iniciar las respectivas acciones legales. CAPITULO XIX REGULACION DEL TELETRABAJO ARTICULO 95. El teletrabajo es una forma de organizacién laboral, que se efectia en el marco de un contrato de trabajo o de una relacién laboral dependiente, que consiste en el desempefio de actividades remuneradas utilizando como soporte las tecnologias de la informacion y la ‘comunicacién -TIC-para el contacto entre el trabajador y Empleador sin requerirse la presencia fisica del trabajador en un sitio especifico de trabajo. EI teletrabajador es la persona que el marco de la relacién laboral dependiente, utiliza las tecnologias de la informacién y comunicacién como medio o fin para realizar su actividad laboral fuera del local del Empleador, en cualquiera de las formas definidas por la ley; tales como Ley 1221, de 2008, decreto 884 de 2012 Art. 2 y Decreto 1072 de 2015, capitulo V. 2 37 ARTICULO 96. E! teletrabajador se obliga a hacer uso adecuado de los equipos, programas y manejo de la informacion, que se le suministre por parte del Empleador por tanto se establecen al Efecto las siguientes: PROHIBICIONES: a) Replicar mensajes por correo electrénico de divulgacién general o de advertencias piblicas recibidos de fuentes externas. b) Omitir el cumplimiento de sus responsabilidades respecto de la seguridad de la informacién, creada, procesada 0 utilizada en el soporte de! negocio, sin importar el medio, formato, presentacién o lugar donde se encuentre; ©) Cargar, instalar o archivar en los recursos informéticos, hardware o software de cualquier tipo en especial software de desarrollo 0 programacién, software de crackeo (utiizando para descifrar claves de programas, sitios en Internet 0 claves colocadas a archivos de Word y de Excel) sin previa autorizacién formal del Empleador; asi como material con contenido erético ‘© pornografico 4) Bajar cualquier tipo de software o programa no autorizado desde Internet para instalarlo en ‘su computador, ' e) Instalar software de uso personal, en especial juegos, videos, protectores de pantalla, reproductores de mp3, copia archivos de musica (mp3, avi, mepg, midi) en el disco duro de la estacién de trabajo, software que contenga revistas 0 promociones y en general cualquier programa licenciado para uso personal; f) Alterar el cédigo fuente dé los Programas instalados, y la configuracién del sistema operativo de su computador. g) Compartir carpetas de forma permanente. En consecuencia, sélo lo hard en el momento. que sse requiera y usando su contrasefia de acceso. Preferiblemente sélo compartiré archivos en forma de lectura. h) Consumir alimentos, bebidas cerca de su estacién de trabajo. i) Utilizar el correo electrénico para la operacién de. las labores diarias. En consecuencia, el empleado se abstendra de enviar informacién ociosa con contenido inapropiado, enviar archivos de gran tamafio o en formatos no usados en la empresa, j)_Usar medios méviles de almacenamiento (CD, DVD, memorias flash, bluray, discos externos, etc) para transportar informacién de la empresa sin autorizacién de esta, OBLIGACIONES: a) Activar el protector de pantalla: en caso de que se ausente de su lugar de trabajo, podré activarlo con un tiempo de espera preferiblemente de tres (3) minutos. ) Efectuar coplas de respaldo periédicamente en los sitios asignados por el Departamento de Sistemas (se recomienda que se haga semanalmente). ©) Activar la firma digital para el envio y respuesta de mensajes, incluyendo en ella sus nombres ¥ apellides, cargo, empresa, ciudad, teléfono, extensién y Email. 58 ARTICULO 97. NORMAS DE CONFIDENCIALIDAD La empresa es duefia de todas las conexiones y sistemas que incluyen el correo electrdnico interno y externo, documentos adjuntos, mensajes del sistema telefonico, navegacién en Internet, estaciones de trabajo, computadoras de escritorio, portatiles, impresoras, software y en general todo el conjunto de instrumentos que hacen parte de los sistemas electrénicos de la compafifa. Se trata de una herramienta o instrumento de trabajo que se entrega a los teletrabajadores para ‘su correcto uso, para el desarrollo de sus labores, con propdsito de incrementar la productividad reducir costos. ‘Como consecuencia de, lo anterior, la empresa propietaria del medio de trabajo puede ejercer cualquier tipo de auditor’a o intervencién, con el propésito de garantizar el uso institucional y no personal de este medio de trabajo. No existen mensajes confidenciales o privados, en relacién ‘con los trabajadores de la empresa, sus allegados o quienes utilicen dicho medio de trabajo indebida o fraudulentamente sin autorizacién expresa de la misma. Por ningun motivo la descripcién de usuarios, infraestructura.de equipos, programas, usuarios e informacién de archivos con, datos de los clientes o proyeedores de la empresa puede. ser divulgada a personal externo, pues esta informacién puede ser utilizada de forma dafiina para los intereses de la empresa, El suministro de esta informacién solamente puede ser autorizada por la Gerencia, para casos especiales y debidamente sustentado. ARTICULO 98. DERECHOS DE AUTORIA: Todos los desarrollos informéticos y de metodologias desarrolladas durante el ejercicio de sus actividades y que abarcan las funciones que desarrolla durante la permanencia dentro de la empresa, son propiedad intelectual de la empresa. Esté prohibido su distribucién y lucro. EI incumplimiento de las anteriores prohibiciones se sancionaré conforme se indica en la parte Pertinente de este Reglamento, CAPITULO XX PROGRAMA DE PREVENCION AL CONSUMO DE ALCOHOL, Y OTRAS SUSTANCIAS ADICTIVAS. MARCO GENERAL. ARTICULO 99.- -LA EMPRESA, Fomenta y mantiene ambientes de trabajo sanos y seguros para todos los trabajadores; es un compromiso de alta direccién a través del suministro de los recursos necesarios para un mejoramiento continuo, cumplir con la legislacién vigente en salud ‘ocupacional, seguridad e higiene aplicable a todos los trabajadores de la organizacién, realizando ‘oportuna intervencién en la identificacién y control de riesgos y planes.de emergencias, politica d para prevenir el consumo de alcohol, cigartillo y sustancias adictivas 2 39 ARTECULO 100.- LA EMPRESA. Dentro de su compromiso de brindar ambientes de trabajo sano y seguro para sus colaboradores, identifica los peligros y controla los riesgos ocupacionales de sus actividades, fomenta la cultura del auto cuidado y promueve la préctica de habitos saludables desestimulando el consumo de alcohol, cigarrilo y otras sustancias adictivas. Ademés, dentro del marco de cumplimiento de la legislacién vigente, establece programas preventivos y de control para evitar que los trabajadores y contratistas desarrollen actividades bajo la influencia del alcohol © de otras sustancias, y adelanta campafias de sensibilizacién para generar consciencia sobre los. efectos nocivos del consumo de cigarrillo, del alcohol y de sustancias adictivas. PARAGRAFO: LA EMPRESA. Establecié la norma PR-280-008 como programa para la prevencién del consumo de alcohol, cigarrlo y sustancias adictivas con procedimientos con el animo de desestimular el consumo de cigarrillo, de alcohol y otras sustancias psicoactivas, para evitar el ingreso a la organizacién de personas que se encuentren bajo la influencia de estas sustancias y para identificar, orientar y hacer seguimiento a colaboradores que requieran de apoyo médico ‘ocupacional, con el fin de evitar accidentes de trabajo y estimular estilos de vida saludables. ARTICULO 101.- LA EMPRESA. Desarrolla campafias informativas dirigidas a sus trabajadores. (personal propio, temporal y contratistas), para generar conciencia sobre los peligros relacionados con el uso y abuso de fas sustancias adictivas, A través de la publicacién de afiches, envio de correos electrénicos, invitacién’a charlas de sensibilizacién, etc., de forma periédica. ARTICULO 102.- LA EMPRESA. Prohibe el ingreso de colaboradores y contratistas a las instalaciones de la compafiia, bajo fos efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas, y hace seguimiento-a la poblacién laboral que se detecte que pueda estar afectada por el consumo de alcohol y/o drogas, apoyando el proceso de rehabiltacién de los colaboradores que presenten adicciones a estas sustancias.: ARTICULO 103.- LA EMPRESA, Divulga informacién relacionada con el consumo:de alcohol, tabaquismo y sustancias adictivas por medio de afiches, plegables, campafias, correo electrénico, Capacitaciones. Implementar controles, realizando al azar mediciones de alcoholemia a los colaboradores y contratistas en el momento de ingresar a las instalaciones de la empresa. No autoriza ef ingreso del ipersonal que resulte positivo en la prueba de alcoholimetria al sitio de trabajo y aplicar medidas de intervencién y control, cuando se requieran.. ARTICULO.104.- Es obligacién de los trabajadores (y de los contratistas): 1. Cumplir todas las normas que la empresa establezca relacionadas con la prevencién del consumo de sustancias adictivas (alcohol, cigarrillo, etc.) dentro de la organizaci6n, respetar los sitios donde es prohibido fumar, y demas mencionadas en este reglamento. 2., Acatar las normas sobre la prohibicién de ingreso a las instalaciones de la empresa bajo los efectos de alcohol y/u otras sustancias adictivas 3. Realizar la prueba de alcoholimetria siempre que se le solicite. Esta prueba es de caracter obligatorio para ingresar y/o permanecer. la compafiia. 4. Informar sobre casos sospechosos a su jefe inmediato. 2

You might also like