You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Maestría en Educación con Acentuación en Planeación Estratégica

Materia: Administración de la Producción

Alumno: Jordit Humberto Hernández López

Matricula: 69943

Aula: S2 Grupo B

Actividad: La administración de operaciones y suministro

Nombre de Tutor(a): Dr. Mauricio Torres Torres

Monterrey, Nuevo León Agosto, 2023

Página 1|8
Contenido
Introducción ................................................................................................................................................. 3
Desarrollo ..................................................................................................................................................... 4
Conclusión .................................................................................................................................................... 7
Bibliografía ................................................................................................................................................... 8

Página 2|8
Introducción

En el competitivo escenario empresarial actual, la administración de operaciones y suministro se


ha convertido en un factor determinante para el éxito y la supervivencia de las organizaciones. La
capacidad de transformar insumos en bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los
clientes de manera eficiente y efectiva es esencial para mantenerse relevante en el mercado. El
libro "Administración de Operaciones: Producción y Cadena de Suministros", publicado por
RICHARD B. CHASE, ROBERT JACOBS y NICHOLAS J. AQUILANO, ofrece una visión
integral y profunda sobre los conceptos fundamentales que sustentan esta disciplina.

En este ensayo, se analizarán los primeros dos capítulos del libro, donde se presentan conceptos
esenciales como la naturaleza de la administración de operaciones y suministro, los procesos de
transformación, las diferencias entre bienes y servicios, la producción personalizada en masa, el
enlace de la estrategia, el marco de la estrategia de operaciones y suministro, y la medición de la
productividad. Estos conceptos son cruciales para comprender cómo las organizaciones pueden
alcanzar altos niveles de eficiencia, mejorar la calidad de sus productos y servicios, y mantenerse
competitivas en un entorno empresarial en constante cambio (Richard B. Chase, 2009).

A lo largo del ensayo, se explorarán las interconexiones entre estos conceptos y su relevancia
práctica en el mundo real. La administración de operaciones y suministro no es solo una disciplina
teórica, sino una práctica que impulsa el crecimiento y el éxito de las organizaciones en un mercado
globalizado y cada vez más exigente.

Página 3|8
Desarrollo

La Administración de Operaciones y Suministro es un campo crucial en el mundo empresarial


actual, ya que se ocupa de la eficiente gestión de los procesos de transformación y la coordinación
de recursos para entregar bienes y servicios a los clientes. Richard B. Chase, presenta una sólida
base teórica y práctica para comprender y aplicar los principios de esta disciplina en la mejora
continua de los procesos de producción y cadena de suministros.

En los primeros capítulos del libro, se abordan conceptos fundamentales que sentarán las bases
para una comprensión más profunda de la Administración de Operaciones y Suministro. Uno de
estos conceptos es el de los procesos de transformación. Un proceso de transformación es aquel
que convierte insumos (como materia prima, mano de obra, información y capital) en productos o
servicios terminados. Estos procesos se dan tanto en la producción de bienes como en la prestación
de servicios. Es fundamental entender cómo funcionan estos procesos y cómo optimizarlos para
mejorar la eficiencia y la calidad en las operaciones empresariales.

Una de las principales diferencias que se destaca en los capítulos es aquella entre los servicios y
los bienes. Mientras que los bienes son productos tangibles, los servicios son intangibles y se
experimentan más que se poseen. Esta distinción es crucial, ya que los enfoques y estrategias para
administrar la producción y el suministro de bienes son diferentes a los que se aplican en los
servicios. Por ejemplo, la producción personalizada en masa, que se destaca en los capítulos, es
una estrategia que busca combinar la flexibilidad de los servicios con la eficiencia y la consistencia
de los bienes. Es decir, permitir a los clientes personalizar los productos o servicios que desean
recibir, pero a través de procesos estandarizados y eficientes.

El enlace de la estrategia es otra pieza fundamental que se aborda en el libro. La Administración


de Operaciones y Suministro debe estar alineada con la estrategia general de la empresa (Richard
B. Chase, 2009). Los objetivos y decisiones en esta área deben contribuir a los objetivos más

Página 4|8
amplios de la organización. Por ejemplo, si la estrategia de la empresa es ofrecer productos de alta
calidad, la gestión de operaciones deberá enfocarse en procesos que garanticen dicha calidad,
desde la selección de proveedores hasta el control de calidad en la producción.

En el marco de la estrategia de operaciones y suministro, se deben tener en cuenta aspectos como


la ubicación de las instalaciones, el diseño del producto, la gestión de inventarios, la planificación
de la producción y la logística de distribución, entre otros. Todos estos elementos deben trabajar
en conjunto para asegurar que los recursos de la empresa se utilicen de manera eficiente y que se
cumplan los objetivos establecidos.

Por último, la medición de la productividad es un aspecto crucial en la Administración de


Operaciones y Suministro. En esta entran 3 conceptos importantes descritos por el autor de la
siguiente manera: Eficiencia significa hacer algo al costo más bajo posible, pero en términos
generales la meta de un proceso eficiente es producir un bien o prestar un servicio utilizando la
menor cantidad posible de insumos. Eficacia significa hacer lo correcto a efecto de crear el valor
máximo posible para la compañía. Cuando se maximiza la eficacia y la eficiencia al mismo tiempo
muchas veces surgen conflictos entre las dos metas. El concepto de valor está ligado a la eficiencia
y la eficacia, y, metafóricamente, se puede definir como la calidad dividida entre el precio (Richard
B. Chase, 2009).

La productividad se refiere a la relación entre los insumos utilizados y los resultados obtenidos en
términos de bienes o servicios producidos. Es importante medir y monitorear constantemente la
productividad para identificar oportunidades de mejora y evaluar el desempeño de los procesos.
La mejora continua es un pilar fundamental en la Administración de Operaciones, y la medición
de la productividad es una herramienta valiosa para impulsar este proceso de mejora constante.

En conclusión, los capítulos 1 y 2 del libro "Administración de Operaciones: Producción y Cadena


de Suministros" proporcionan una visión general de los conceptos fundamentales en esta área.

Página 5|8
Desde la comprensión de los procesos de transformación hasta la importancia de enlazar la
estrategia de operaciones y suministro con la estrategia global de la empresa, estos conceptos
sientan las bases para una gestión eficiente y efectiva de las operaciones empresariales. La
medición de la productividad se presenta como una herramienta clave para evaluar el desempeño
y fomentar la mejora continua en busca de la excelencia operativa. La Administración de
Operaciones y Suministro se erige como una disciplina esencial para enfrentar los retos y
oportunidades en un mundo empresarial en constante cambio.

Página 6|8
Conclusión

En conclusión, el caso de desaparición forzada del Sr. Epifanio Avilés Rojas es un ejemplo
doloroso de la violencia y la impunidad que ha afectado a muchos ciudadanos mexicanos durante
décadas. A pesar de los esfuerzos incansables de su esposa Braulia Jaimes, quien ha luchado
durante más de cinco décadas para conocer el paradero de su esposo, aún no se ha logrado la
justicia y el esclarecimiento total del caso.

La desaparición forzada de Epifanio Avilés Rojas es un crimen que violó sus derechos
fundamentales y los de su familia. Este caso, junto con otros muchos, demuestra la necesidad de
trabajar en la prevención y la lucha contra la impunidad en México, para que estos crímenes no se
vuelvan a repetir.

Es fundamental que se siga investigando y documentando los casos de desaparición forzada en


México y se garantice la justicia para las víctimas y sus familias. Además, es necesario que las
instituciones gubernamentales y la sociedad en su conjunto asuman la responsabilidad de trabajar
juntos para construir un país más justo y seguro, donde los derechos humanos sean respetados y la
impunidad no tenga cabida.

La búsqueda de la verdad y la justicia para todas las víctimas de desaparición forzada en México
es un proceso que debe continuar, y debemos trabajar juntos para asegurar que estos crímenes
nunca sean olvidados y que se haga justicia.

Página 7|8
Bibliografía
 Richard B. Chase, F. R. (2009). Administración de Operaciones: Producción y cadena de
suministros. México DF: McGRAW-HILL.

Página 8|8

You might also like