You are on page 1of 25

DERECHO AMBIENTAL

SESIÓN 2-1: GESTION


AMBIENTAL
CRONOLOGIA NORMATIVA EN EL PERU
CRONOLOGIA NORMATIVA EN EL PERU
POLITICA NACIONAL
AMBIENTAL AL 2030
DS N°023-2021-MINAM
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE (DS 023-2021-
MINAM)
“Pérdida de la Diversidad Biológica”.

Objetivo prioritario 2: Reducir los Objetivo prioritario 1: Mejorar la


niveles de deforestación y conservación de las especies y la
degradación de ecosistemas diversidad genéticalas

Se pretende mejorar la conservación, puesta en valor y Se evitará el deterioro de las estructuras productivas
el aprovechamiento de los servicios que brindan las de las comunidades amazónicas, andinas y costeras,
especies y los recursos genéticos del país, así como también permite asegurar sumideros de
disminuyendo su vulnerabilidad, garantizando su uso carbono, evitar las emisiones de gases de efecto
sostenible y asegurando la provisión de sus múltiples invernadero y reducir la posibilidad de emergencia y
servicios que proveen a las comunidades amazónicas, desastres (por ejemplo: incendios forestales.
andinas y costeras para esta y futuras generaciones. deslizamientos o huaycos).
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE (DS 023-2021-
MINAM) “Deterioro de la calidad ambiental”

Objetivo prioritario 3: Reducir la Objetivo prioritario 4: Incrementar la


contaminación del aire, agua y disposición adecuada de los residuos
suelo sólidos

Busca frenar el deterioro de las estructuras Se aborda el deterioro de las estructuras productivas, que
productivas, que se ven afectadas por la se ven afectadas por la mala disposición de los residuos,
contaminación de recursos valiosos como el agua por ejemplo: arrojo de residuos a los ríos, al mar, lagos y
(marina y continental), y los suelos. También busca espacios rurales. Asimismo, busca reducir los niveles de
reducir los niveles de morbilidad y mortalidad, morbilidad y mortalidad, generados por enfermedades
tanto en enfermedades gastrointestinales como en gastrointestinales y respiratorias en el nivel nacional. Y se
enfermedades respiratorias a nivel nacional. busca contribuir en la reducción del deterioro de los suelos
Este Objetivo responde, igualmente, a la necesidad y de los espacios urbanos, que tiene incidencia directa en
de mejorar la calidad del aire y del agua en las el precio de las propiedades, afectando la economía y las
unidades hidrográficas del país inversiones de las personas naturales y jurídicas.
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE (DS 023-2021-
MINAM)
“Incremento de riesgos e impactos
Objetivo prioritario 5: ante peligros de origen natural y
Incrementar la adaptación
antrópicos en un contexto de cambio
ante los efectos del cambio
climático del país. climático”

Contribuye a evitar el deterioro de


las estructuras productivas, que se
ven afectadas por los peligros de
origen natural, a los cuales la
población se expone por la forma
como desarrollan sus actividades
económicas y culturales.
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE (DS 023-2021-
MINAM)
Objetivo prioritario 6: Fortalecer la
gobernanza ambiental con enfoque
territorial en las entidades públicas y
“Débil gobernanza ambiental”.
privadas

Se busca dotar a los diversos actores económicos y sociales, de espacios de concertación y de


trabajo conjunto, a fin de asegurar la participación ciudadana en la gestión ambiental. Integra
no solo a los actores estatales, sino también a otros grupos como la academia, las empresas,
las comunidades y las organizaciones de base. Para ello, se busca brindar al país de una base
que permita la gestión ambiental (planificación- organización- dirección- control), a nivel
nacional, regional y local, y que sea soporte para el logro de todos los objetivos planteados en
la Política Nacional del Ambiente (PNA). Uno de los más importantes aportes de este objetivo
será la prevención y la adecuada gestión articulada de la conflictividad socioambiental.
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE (DS 023-2021-
MINAM) “Aumento de procesos productivos de bienes y
servicios no ecoeficientes ni sostenibles”.

Objetivo prioritario 7: Mejorar el desempeño ambiental Objetivo prioritario 8: Reducir las


de las cadenas productivas y de consumo de bienes y emisiones de gases de efecto
servicios, aplicando la economía circular invernadero (GEI) del país
A través de este objetivo, se busca generar el fortalecimiento de las
condiciones de sostenibilidad de las cadenas productivas y de
Se busca promover tecnologías y acciones
consumo, proceso que no solo debe incluir las variables económicas
que contribuyan a disminuir la emisión de
(reducción de costos de producción) sino también variables sociales
Gases de Efecto Invernadero (GEI) hacia la
(que genere mejora de las condiciones de vida de la población y la
atmósfera, a fin de cumplir con los
sostenibilidad de sus procesos de consumo) y ambientales (que
compromisos internacionales del Perú en la
genera mejor uso de los recursos naturales, reúso de los residuos
materia.
sólidos y líquidos y mejora de calidad ambiental).
Dicha sostenibilidad se relaciona con las energías renovables. La
promoción para el uso de las energías renovables está orientada a la
eficiencia energética, que no solo permite generar ahorro a los
hogares y conservar mayor tiempo las reservas energéticas de
nuestro país; sino que, además, ayudan a emitir menos GEI.
Sistema Nacional de
Gestión Ambiental
(SNGA)
QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL?

La gestión ambiental es un proceso


permanente y continuo; constituido
por principios, normas técnicas,
procesos y actividades.

Objetivos
• Mejor calidad de vida
• Desarrollo integral de la
población
• Desarrollo de las
Orientado a administrar los actividades económicas
intereses, expectativas y recursos • Conservación del
relacionados con los objetivos de la patrimonio ambiental y
política ambiental natural del país.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental
es el conjunto de políticas, principios,
normas, procedimiento, técnicas e
instrumentos mediante el cual se
organizan las funciones y competencias
ambientales de las entidades públicas
para permitir la implementación de la
Política Nacional del Ambiente,
considerando los procesos relacionados
con la gestión de la diversidad biológica,
cambio climático y manejo de suelos
COMO SE ENCUENTRA COMPUESTO EL SNGA

SNGA
Las instituciones estatales
que ejercen competencias Con la participación del
y funciones sobre el sector privado y la
ambiente y los recursos sociedad civil
naturales
AUTORIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
A Nivel
Nacional

Autoridades
ambientales
A Nivel A Nivel Gobiernos
Sectorial Regional Regionales
sectoriales

A Nivel
Gobiernos Locales
Local
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

SNGA

SINAMPE SEIA SINIA SNRH SINEFA


Sistema Nacional Sistema Nacional
Sistema Nacional Sistema de Sistema Nacional
de Gestión de los de Evaluación y
de Áreas Evaluación de de Información
Recursos Hídricos Fiscalización
Naturales Impacto Ambiental
Protegidas Ambiental Ambiental
COMO OPERA EL SNGA
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
Medios para lograr o implementar la política ambiental.

EIAD, PAMA, DIA, IGAC, ETC


SISTEMAS
FUNCIONALES DE SNGA
SINANPE

D.S. N°003-2011-MINAM
SINANPE
CLASIFICACIÓN ANP
SINANPE

USO
INDIRECTO
NACIONALES

SERNANP
USO DIRECTO

REGIONALES GOBIERNO REGIONAL

PRIVADAS Las Áreas Naturales Protegidas, con excepción de las Áreas de Conservación
Privadas, son de dominio público y no podrán ser adjudicadas en propiedad a los
particulares.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SINANPE

Zonificación
(zona de uso
directo, zona de
protección
estricta, zona de
Área uso
Núcleo especial, etc)
+

Plan maestro

Zona reservada no corresponden a ninguna


categoría de área Zona
De amortiguamiento
SINANPE

Es una OTPV que evalúa la posibilidad


de concurrencia de la
actividad/infraestructura con el ANP y
ZA
Categoría
Zonificación
(usos)

Plan Objetivo de
maestro creación
NORMATIVA DEL SINANPE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

GRACIAS

You might also like