You are on page 1of 62

NORMATIVIDAD EN CALZADO:

OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR EN


MERCADOS NACIONALES E
INTERNACIONALES

María Luz Meneses Begazo


CITEccal – Lima
Noviembre 2019
NORMATIVIDAD
Reglas o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una
autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una
norma jurídica que autoriza la producción normativa, que tienen
por objeto regular las relaciones sociales y cuyo cumplimiento está
garantizado por el Estado.
Nacional
Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de
calzado (DS N° 017-2004-PRODUCE)
Cuyo objetivo, dar información al consumidor
de los materiales que conforman el calzado,
tales como; capellada, forro, plantilla y firme;
información del país de fabricación y RUC del
fabricante o importador.
Beneficios en los consumidores

 Permite reconocer con mayor facilidad los materiales empleados en la fabricación


del calzado y el origen del mismo ya sea nacional o importado.
 Seguridad sobre los materiales del calzado adquirido, lo cual podría ayudar a
preservar la salud del consumidor.
 El consumidor podrá distinguir las variaciones de precios según el material de
elaboración del calzado.
REGLAMENTO TECNICO SOBRE EL ETIQUETADO DE CALZADO
Artículo 1.- Etiquetado

La información referida al país de fabricación deberá ser consignada


obligatoriamente, en forma visible, en los dos artículos que componen el par, a
través de etiquetas impresas, estampadas, o cosidas. Para el cumplimiento de esta
obligación, se utilizarán las expresiones: "Hecho en (país de fabricación)",
"Fabricado en (país de fabricación)" o "Industria (según país de fabricación)", según
corresponda

Impresas

Estampadas

Cosidas
La etiqueta también deberá contener obligatoriamente información sobre el número del
Registro Único del Contribuyente (R.U.C) del fabricante o importador; como también
sobre los materiales que componen el calzado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
2º del presente Reglamento; así como, la referida a las cuatro partes del calzado, según
se señala en el Anexo que forma parte integrante del presente Reglamento, es decir:

a) La capellada
b) El forro
c) La plantilla
d) La firme
La información señalada en el segundo párrafo del presente artículo, podrá ser
consignada través de etiquetas adhesivas, soporte colgante, u otra modalidad de
etiquetado que eligiera el fabricante o importador, en idioma castellano. En caso que
la información referida al país de fabricación del calzado, esté consignada en idioma
distinto al castellano, la etiqueta adhesiva, el soporte colgante u otra modalidad de
etiquetado elegida, deberá contener obligatoriamente la traducción al castellano. No
se debe incluir bajo ninguna modalidad información adicional contradictoria o desvirtúe
la información que establece el Reglamento.

Adhesivas
Soporte colgante

otra modalidad
Artículo 2.- Determinación del material

La información sobre el material determinado, de conformidad con el Anexo, deberá


ser mayoritario en 80% al menos, medido en superficie, de la capellada, del forro y de
la plantilla del calzado; y en 80% al menos del volumen de la firme. Si ninguno de los
materiales representa como mínimo el 80%, se consignará la información sobre los
materiales principales que compongan el calzado.
La composición del calzado deberá indicarse ya sea mediante los pictogramas
señalados en el Anexo y/o mediante indicaciones textuales, en idioma castellano, que
designen materiales específicos.
Artículo 3.- De los responsables

Es responsabilidad del fabricante o importador el cumplimiento


de las disposiciones sobre etiquetado, contenidas en el presente Reglamento Técnico.

Los comerciantes deben exigir a sus proveedores, que las etiquetas de los calzados
contengan la información establecida en el presente Reglamento Técnico, siendo
corresponsables en caso de incumplimiento.
Artículo 4.- Definiciones

Para los fines del presente Reglamento Técnico son de aplicación las definiciones
siguientes:

1. País de fabricación: país en que la mercancía ha sido manufacturada.

2. Cuero: material proteico fibroso (colágeno) de la piel de animales, con flor o flor
corregida que ha sido tratado químicamente con material curtiente para darle estabilidad
hidrotérmica y mejorar sus características físicas.
No podrá denominarse cuero a:

a. Aquellos productos que habiendo sido obtenidos de pieles de animales, hayan


perdido su estructura natural por haber sido sometidos a un proceso mecánico o
químico de fragmentación, molienda, pulverización u otros análogos, procediendo a su
aglomerado o reconstrucción.
b. Cuando el espesor del recubrimiento de los cueros sea igual o superior a 0.3 mm, o que
supere a un tercio del espesor del conjunto.

Recubrimiento
3. Sintético: material homogéneo, obtenido a partir de productos naturales o no,
transformados por métodos físico o químicos.

4. Textil: material estructurado, mediante tejido o cualquier otro procedimiento a base de


fibras naturales y/o sintéticas.
Asimismo serán de referencia las definiciones comprendidas en las Normas
Técnicas Peruanas NTP ISO 19952:2007. Calzado. Vocabulario y en la NTP 291.001
Artículo 5° - Nomenclatura Arancelaria

El calzado objeto del presente Reglamento Técnico corresponde a las Partidas del Sistema
Armonizado 6401 al 6405.
ANEXO
PICTOGRAMAS
1. Las cuatro partes del artículo de calzado a identificar
y sus pictogramas son:
2. Los pictogramas correspondientes a los materiales, que deberán figurar en la
etiqueta, de acuerdo a las cuatro partes del calzado son:
Ejemplo:

1. Espesor total: 1 mm
Espesor del recubrimiento: 0,2 mm
Espesor del cuero: 0,8 mm
.
Recubrimiento

Cuero

Recubrimiento: > 0,15 mm y < 1/3 del total del espesor

.
Norma Técnica Peruana (NTP)
Son documentos de carácter técnico voluntario.
Contiene requisitos o especificaciones de calidad, terminología,
métodos de ensayo, información de rotulado, etc.
Son elaboradas por consenso de las partes interesadas:
Comités de Normalización

Técnicos

Fuente. Inacal - Perú

Fabricantes Consumidores
Están basada en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
Son aprobada por un Organismo de Normalización reconocido.

Fuente. Inacal - Perú


Especificaciones o Requisitos de Calidad en la industria del
calzado

Código de Norma Título

NTP 241.021:2015 CALZADO. Calzado para caballero. Requisitos y métodos de ensayo.

NTP 241.022:2015 CALZADO. Calzado de dama. Requisitos y métodos de ensayo.


Calzado de caballero
NTP 241.021:2015
CALZADO. Calzado para caballero. Requisitos y métodos de ensayo
Requisitos y métodos de ensayo para la suela

Características Requisito Método de


Ensayo
Espesor El espesor total de la suela sin resaltes, medido en cualquier punto, no debe ser inferior a 4 NTP ISO 20344.
mm. Apartado 8.1

Resistencia a la Para materiales con densidad mayor a 0,9 g/cm3 la pérdida de volumen relativo debe ser NTP ISO 20871
abrasión menor o igual a 200 mm3.

Para materiales con densidad menor o igual a 0,9 g/cm3 la pérdida de volumen relativo
debe ser menor o igual a 350 mm3.

Para el caso de material de cuero la pérdida de volumen relativo debe ser menor o igual a
400 mm3

Resistencia a la A mayor o igual de 20 000 ciclos de flexión, el aumento de incisión debe ser menor o igual NTP ISO 17707
flexión2) a 10 mm.

Resistencia a la tracción2) Para materiales con densidad mayor o igual a 0,9 g/cm3, la resistencia a la tracción debe NTP ISO 37
ser mayor o igual a 8 MPa.
Para materiales con densidad menor a 0,9 g/cm3, la resistencia a la tracción debe ser
mayor o igual a 5 MPa.

Alargamiento a la rotura2) Mayor o igual a 300 % NTP ISO 37

Resistencia al Para materiales con densidad mayor o igual a 0,9 g/cm3, la fuerza debe ser mayor o igual a NTP ISO 34-1
Desgarro2) 8 N/mm.
Para materiales con densidad menor a 0,9 g/cm3, la fuerza debe ser mayor o igual a 6
N/mm.
Resistencia al agua3) Tiempo de penetración mayor o igual a 30 minutos NTP ISO 5404
Absorción (1 hora) menor o igual a 25%

1) La determinación de la densidad del cuero se realiza según NTP ISO 2420.


2) No aplica a suelas de cuero.
3) Aplica a suelas de cuero. Fuente NTP 241,021:2015
NTP 241.021:2015
CALZADO. Calzado para caballero. Requisitos y métodos de ensayo
Requisitos y métodos de ensayo para el empeine
Método de
Características Requisito Ensayo
Resistencia a la Cuero: NTP ISO 17694
flexión Seco: Mayor o igual a 20 000 ciclos sin daño apreciable1)
Húmedo: Mayor o igual a 10 000 ciclos sin daño apreciable2)

Sintético o textil:
Mayor o igual a 150 000 ciclos sin daño apreciable
Resistencia al Cuero: NTP ISO 3377-2
desgarro Mayor o igual a 40 N
Resistencia a la tracción Cuero: NTP ISO 3376
Mayor o igual a 15,0 N/mm2
Permeabilidad al vapor de WVP debe ser mayor o igual a 0,8 mg/cm 2.h ISO 17699
agua (WVP) y Absorción al Si WVP es mayor o igual a 0,8 mg/cm 2.h y menor a 2,0 mg/cm2.h ;
vapor de agua (WVA) entonces WVA debe ser mayor o igual a 8,0 g/cm 2
Solidez del color al frote Descarga de color lado carne: NTP ISO 17700
Método A: Si es calzado sin forro, debe ser mayor o igual a 3 después
de 50 ciclos con solución de sudor artificial.

Cambio de color en la superficie (degradación)


Método A: Mayor o igual a 3 (escala de grises) después de 150 ciclos
en seco y 50 ciclos en húmedo.
Método B: Mayor o igual a 3 a 4 (escala de grises) después de 512
ciclos en seco y 128 ciclos en húmedo.

Descarga de color del lado flor:


Método A: Mayor o igual a 3 (escala de grises) después de 10 ciclos en
seco y 10 ciclos en húmedo.
Resistencia al agua Cuero: ISO 17702
Tiempo de penetración mayor o igual a 60 min. ;
Absorción de agua después de 60 minutos: Menor o igual a 20%
Fuente NTP 241.021:2015
NTP 241.021:2015
CALZADO. Calzado para caballero. Requisitos y métodos de ensayo
Requisitos y métodos de ensayo para el forro

Características Requisito Método de


ensayo
Resistencia al Mayor igual a 30 N1),2) NTP ISO 3377-2
desgarro

Permeabilidad al vapor WVP mayor o igual a 2,0 mg/cm2.h ISO 17699


de agua (WVP) y
Absorción al vapor de Si WVP del empeine es menor a 0,8 mg/cm2.h, entonces el
agua (WVA) WVA del forro debe ser mínimo 8,0 mg/cm2.

Resistencia a la sin formación de orificios en la superficie de uso a los NTP ISO 20344.
abrasión siguientes números de ciclos: Apartado 6.12
- Seco: Mayor o igual a 25 600 ciclos
- Húmedo: Mayor o igual a 6 400 ciclos
Solidez del color al frote Método A: Descarga NTP ISO 17700
Mayor o igual a 3 (escala de grises) después de 50 ciclos
con solución de sudor artificial.

Mayor o igual a 3 (escala de grises) después de 150 ciclos en


seco y 50 ciclos en húmedo.

1) En materiales sin acción reforzante, se admite mayor o igual a 20N.


Fuente NTP 241.021:2015 2) En el caso de tejidos, se puede aumentar el tamaño de la probeta para facilitar el desgarro.
NTP ISO 20345:2008
Equipo de protección individual. CALZADO DE SEGURIDAD
Requisito y método de ensayo para el calzado completo
Característica Requisito y método de ensayo

Resistencia de la unión Cuando el calzado que no tenga suela cosida se ensaye de


corte –piso acuerdo con el método descrito en la Norma ISO 20344,
apartado 5.2, la resistencia de la unión no debe ser inferior a
4,0 N/mm, a menos que se produzca desgarro, en cuyo caso
la resistencia de la unión no debe ser inferior a 3,0 N/mm

Fuente NTP ISO 2045:2017


NTP ISO 20345:2008
Equipo de protección individual. CALZADO DE SEGURIDAD
Requisito y método de ensayo para el tope o puntera

Característica Requisito y método de ensayo

Resistencia al impacto de la Cuando el calzado de seguridad se ensaye de acuerdo con el método descrito en la Norma ISO 20344:2011, apartado
5.4, con una energía de impacto de al menos 200 J ± 4 J, la luz libre bajo del tope en el momento del impacto no debe
puntera ser inferior a:
Talla 36 a inferiores: 12,5 mm
Talla 37 y 38: 13,0 mm
Talla 39 y 40: 13,5 mm
Talla 41 y 42: 14,0 mm
Talla 43 y 44: 14,5 mm
Talla 45 y superiores: 15,0 mm
Además, el tope no debe mostrar ninguna grieta sobre el eje de ensayo que atraviese el material, es decir, a través de
la cual pueda verse la luz.
Resistencia a la compresión de la Cuando el calzado de seguridad se ensaye de acuerdo con el método descrito en la Norma ISO 20344:2004, apartado
5.5, la luz libre debajo del tope con una carga de compresión de 15 kN ± 0,1 kN no debe ser inferior a:
puntera Talla 36 a inferiores: 12,5 mm
Talla 37 y 38: 13,0 mm
Talla 39 y 40: 13,5 mm
Talla 41 y 42: 14,0 mm
Talla 43 y 44: 14,5 mm
Talla 45 y superiores: 15,0 mm

Longitud interna de la puntera Cuando se mida según el método descrito en la Norma ISO 20344:2011, apartado 5.3, la longitud interna del tope debe
ser:
Talla 36 e inferior: 34 mm, como mínimo
Talla 37 y 38: 36 mm, como mínimo
Talla 39 y 40: 38 mm, como mínimo
Talla 41 y 42: 39 mm, como mínimo
Talla 43 y 44: 40 mm, como mínimo
Talla 45 y superiores: 42 mm, como mínimo

Fuente NTP ISO 20345:2017


Boletín CONSUMO RESPETO. Edición N°20. Enero - Febrero 2010, Perú
Boletín CONSUMO RESPETO. Edición N°20. Enero - Febrero 2010, Perú
Los pies son la base de nuestro cuerpo: todo nuestro peso recae sobre nuestros pies. Parece un razonamiento
obvio, pero muchas veces olvidamos que son los pies los que nos permiten realizar nuestras tareas del día a
día. Pero, ¿pensamos realmente en ellos? Realmente, olvidamos la gran importancia que tienen.
Oportunidades en el mercado nacional
• Programas estatales
• Licitaciones públicas
Internacional
Reglamentos y restricciones
• Etiqueta Ecológica Europea para el Calzado: 2009/563/CE. Criterios y Limites (AQEIC-
Nº 3 Julio/Agosto/Septiembre 2011. Pág. 34).
• Documento elaborado por la Comisión Europea de Normalización CEN/TC309 WG2,
calzado y aspectos medioambientales (lista de sustancias potencialmente presentes
en el componente cuero).
• Reglamento 1907/2006 (REACH) relativo al registro, la evaluación, la autorización y
la restricción de sustancias y preparados químicos.
Sustancias prohibidas presentes en el cuero
En general, las sustancias prohibidas pueden encontrarse en el calzado y sus
componentes por haber sido utilizadas en el proceso de producción, por
encontrarse como impurezas de otros compuestos utilizados o bien por
contaminación durante la conservación, almacenamiento o transporte.
Sustancias restringidas
Parámetros que se deben controlar en el cuero teñido:
-Formaldehído
-Arilaminas
-Fenoles (PCP y TeCP)
-Cromo (VI)
-Nonifenol y Etoxilados de nonifenol

Otros parámetros adicionales que se deben controlar en cuero pigmentado,


estampado o laqueado, como en los accesorios metálicos:
-Cadmio
-Plomo
-Níquel
-Ftalatos
Otras sustancias restringidas
• Aceite de ballena
• Cloroalcanos
• Dimetilformamida (DMF)
• N-Metil pirrolidina
• Otros metales pesados: Sb, As, Ba, Co, Cu, Hg, Se y Zn
• Compuestos orgnoestánicos
• Sulfonatos de perfluorooctano
• Compuestos orgánicos volátiles (VOC)
Formaldehido
USO EFECTO LIMITE REFERENCIA LEGAL

- El formol, tal cual, se utiliza - El formaldehido es - “No detección” para - Japón: Ley 112
como pre curtiente y como potencialmente productos textiles y - China: National
reticulante de resinas tóxico, alergénico y pieles destinados a Standard for
protéicas, principalmente cancerígeno. Existen menores de 2 años. textile products
caseína, en el acabado. suficientes - Máximo 75 ppm “GB 18401-
- De forma diluida como evidencias que el para indumentaria, 2003”
conservante y estabilizante formaldehido causa calzado,
de productos de recurtición y cáncer nasofaríngeo complementos y
acabado. según la Agencia textil hogar,
- En la síntesis de agentes Internacional de destinados para
sintéticos y resinas para la Investigación para el mayores de 2 años.
curtición y recurtición como Cáncer.
materia prima
Colorantes azoicos

USO EFECTO LIMITE REGENCIA LEGAL

El colorante o tinte Los tintes azoicos que Máximo 20 ppm para Unión Europea:
azoico es el tipo de pueden liberar alguna productos textiles y Reglamento
colorante más empleado de las 22 aminas de la pieles (indumentaria, 2009/552/CE
para teñir tanto en la tabla*, no podrán calzado, complementos
España: Orden
industria textil como en comercializarse ni y textil hogar)
PRE/374/2008
las curtiembres. Se utilizarse en artículos
estima que entre el 90- textiles ni en artículos de
95% de los cueros cuero que puedan entrar
producidos en todo el en contacto directo y
mundo se tiñen con prolongado con la piel o
colorantes azoicos la cavidad bucal.
Fenoles: Pentaclorofenol (PCP)

USO LIMITE REGENCIA LEGAL


Son sustancias químicas que El pentaclorofenol y sus sales y ésteres Unión Europea:
actúan como: (1) no podrán comercializarse ni utilizarse Reglamento
conservantes de materias como sustancias o como componentes 2009/552/CE
primas vegetales y animales e de otras sustancias o en mezclas, en
(2) insecticidas. Se pueden concentraciones iguales o superiores a
encontrar en pieles y textiles 0.1% en peso (1000 mg/kg).
en general.

Aparte del pentaclorofenol, también Suiza: Ordinance on the


esta “prohibido” el tetraclorofenol Risk-Reduction from
Chemicals (May 2005)
Cromo (VI)

USO EFECTO LIMITE REGENCIA LEGAL


Los compuestos de Los compuestos de “No debe ser detectado” Unión Europea:
cromo se utilizan en cromo hexavalente para calzado de uso Directiva
colorantes y pinturas y irritan los ojos, la piel profesional 1989/686/CE
en la curtición del y las membranas
Directiva
cuero, para este último mucosas. El como
1989/656/CE
en el estado (III) hexavalente es un
trivalente. producto alergénico y España: RD
cancerígeno para el 1407/1992,
hombre. RD773/1997
“No debe ser detectado” Alemania: 30 LFGB
ni en productos textiles ni
en piel
Cadmio
Uso Efecto Limite Regencia Legal
Unión Europea:
Es un metal pesado 100 mg/kg Reglamento
que se utiliza como: 2009/552/CE
(1) pigmento en El cadmio y muchos
materiales plásticos; de los compuestos
(2) agente conteniendo cadmio
estabilizador de son conocidos por
rayos ultravioleta sus efectos
“Prohibido” su uso Suecia: Modificación
para evitar la cancerígenos y
en general de la Ordenanza
degradación de pueden inducir
1998/944
plásticos en general; muchos tipos de
y (3) abrillantador y cáncer.
antioxidante de
partes metálicas
(recubrimientos).
Plomo
USO EFECTO LIMITE REGENCIA LEGAL
Es un metal pesado El plomo es una 100 ppm EE UU: CPSIA
que podría ser neurotoxina potente que se (Consumer Product
(a partir de agosto
utilizado como: (1) acumula en ciertos tejidos Safety Improvement
2011), cualquier
metal; (2) aleación en del cuerpo. Puede dañar las Act ) of 2008
producto, incluido
la elaboración de conexiones nerviosas,
calzado, para niños
accesorios (metálicos especialmente en niños y
(menores 12 años).
y plásticos); y (3) causa desórdenes en la
pigmento. sangre y cerebro. La “Prohibido” plomo o España: RD 106/1985
exposición a sales de plomo las aleaciones que
solubles, y especialmente, contengan más de un
al óxido de plomo, puede 5% de este metal en
causar nefropatía. Influye los objetos de adorno
en el déficit cognoscitivo en y uso personal,
los niños que se ha excepto cuando se
relacionado con hallen revestidos de
esquizofrenia. otro material
inofensivo.
Niquel
Uso Efecto Limite Regencia Legal

No se utiliza en la
fabricación de cuero
aunque sí en
componentes de El contacto Máximo 0,5 Unión Europea:
artículos de cuero, prolongado o 2
µg/cm /semana Reglamento
principalmente en repetido con la piel para todos los 2009/552/CE
las partes metálicas puede producir complementos y
en forma de dermatitis. accesorios
aleación. metálicos.
Riesgos en el mercado internacional
• Barreras económicas a mercados internacionales
• No exportaciones a diversos países de los bloques económicos
Oportunidades en el mercado internacional
• Exportación a mercados europeos
• Exportación a EEUU

You might also like