Economia 2.0

You might also like

You are on page 1of 3

MATERIA: ECONOMIA

CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO: TAREA DOS

NOMBRE DEL ALUMNO: KEVIN AXEL CERVANTES VALDOVINOS

NOMBRE DEL MAESTRO: ORTIZ GAUCIN MIGUEL ANGEL

FECHA DE ENTREGA: lunes 28 de agosto del 2023


La historia del peso frente al dólar es compleja y ha sido influenciada por una
variedad de factores económicos, políticos y sociales. A continuación, te
proporcionaré un resumen general de los eventos más destacados en la historia
de la relación entre el peso y el dólar, junto con algunas de las principales causas
de los cambios en esta relación.

1. **Antecedentes y estabilidad inicial (Siglo XIX - principios del Siglo XX):**


Durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX, México experimentó una
serie de fluctuaciones económicas y políticas que afectaron la estabilidad del
peso. Sin embargo, no fue hasta la década de 1930 que se estableció un tipo de
cambio fijo entre el peso mexicano y el dólar estadounidense.
2. **Época del tipo de cambio fijo (Décadas de 1930 - 1970):** Durante este
período, el gobierno mexicano mantuvo un tipo de cambio fijo con el dólar
estadounidense. Esto proporcionó cierta estabilidad, pero también generó
desafíos, ya que el país debía mantener suficientes reservas de dólares para
respaldar este tipo de cambio.
3. **Devaluaciones y crisis (Décadas de 1970 - 1990):** Durante las décadas de
1970 y 1980, México enfrentó una serie de devaluaciones del peso debido a
factores como la inflación alta, la deuda externa y la caída en los precios del
petróleo (una fuente importante de ingresos para México). La crisis económica de
1994-1995, conocida como la "Crisis del Tequila", resultó en una de las
devaluaciones más significativas del peso.
4. **El nuevo peso y la estabilidad relativa (Finales de la década de 1990 -
principios de la década de 2000):** A finales de la década de 1990, México
redenominó su moneda y creó el "nuevo peso". Además, el país adoptó políticas
económicas más sólidas que llevaron a una mayor estabilidad en la relación peso-
dólar.
5. **Periodo de relativa estabilidad y flotación controlada (Década de 2000 -
2010s):** Durante este período, México adoptó un sistema de tipo de cambio
flexible con intervenciones ocasionales del Banco de México para mantener la
estabilidad. La economía mexicana experimentó un crecimiento constante en
general, lo que contribuyó a una mayor fortaleza relativa del peso.

6. **Factores determinantes de los cambios:** Los cambios en la relación peso-


dólar a lo largo de la historia han sido influenciados por varios factores, entre ellos:
 **Política económica y fiscal:** Las políticas monetarias y fiscales del
gobierno mexicano han tenido un impacto significativo en la estabilidad del
peso.

 **Inflación y estabilidad macroeconómica:** Altos niveles de inflación han


llevado a devaluaciones del peso en el pasado. La estabilidad
macroeconómica ha sido crucial para mantener un tipo de cambio más
estable.

 **Deuda externa y déficit comercial:** La relación entre los niveles de deuda


y las reservas de divisas también ha influido en la fuerza del peso. Un
aumento en la deuda externa o un déficit comercial importante puede
debilitar la moneda local.

 **Crisis económicas y financieras:** Las crisis económicas y financieras,


tanto a nivel nacional como internacional, han provocado movimientos
bruscos en el tipo de cambio.

 **Precios del petróleo:** Dado que México es un importante exportador de


petróleo, los cambios en los precios internacionales del petróleo han afectado
los ingresos y las reservas del país.

 **Confianza de los inversionistas:** La percepción de los inversionistas


extranjeros y nacionales sobre la estabilidad política y económica de México
también influye en la relación peso-dólar.

En resumen, la historia del peso frente al dólar ha estado marcada por periodos de
estabilidad y volatilidad, influenciados por factores económicos, políticos y
externos. Los cambios en la relación peso-dólar reflejan la compleja interacción de
estos factores a lo largo del tiempo.

You might also like