Reporte de KEVIN

You might also like

You are on page 1of 6

PROPIEDAD DE LOS MATERIALES

PROFESOR: JOSE LUIS SERVIN LARA

REPORTE DE PRÁCTICA

INTEGRANTE DEL EQUIPO:

CERVANTES VALDOVINOS KEVIN AXEL


INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

PROBLEMÁTICA

MARCO TEORICO

RESULTADO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

El reporte presenta un análisis detallado del tema de la tensión superficial se refiere a la


propiedad de la superficie de un líquido que le permite comportarse como una "piel
elástica", mientras que la caída libre involucra la influencia de la gravedad en objetos en
movimiento. Aunque aparentemente distintos, estos dos conceptos están interconectados
en la exploración de las propiedades físicas de la materia y su comportamiento en
diferentes condiciones.

OBJETIVO GENERAL

Contemplar el proceso de tensión superficial en materiales aislantes y de caída libre

PROBLEMÁTICA

La toma de tiempos fue un problema el hecho de que fueron 8 tomas, tardamos más en
pausar el tiempo que en los que caía la pelota al recipiente con las mezclas por eso mismo
era mucho la diferencia de tiempos.

Otro problema fue la práctica del globo que contenía azúcar con harina, explotó el globo y
creemos que no debió de hacerlo, el detalle fue que pusimos poco material (en este caso
poco ingrediente).
MARCO TEORICO

El estudio de tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los
tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida,
efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el
tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida. El
estudio de tiempos es una herramienta fundamental en la ingeniería industrial que permite
establecer tiempos estándar para la realización de tareas específicas.

En el estudio de tiempos se pueden utilizar diferentes técnicas para medir el tiempo que
un trabajador dedica a realizar una tarea determinada, como el método clásico con
cronómetro. El objetivo del estudio de tiempos es establecer un tiempo estándar para la
realización de una tarea específica.

RESULTADO

En esta práctica, realizamos una serie de experimentos para analizar cómo diferentes
sustancias afectan el tiempo de caída de una pelota. Nuestro objetivo era investigar si la
densidad y la viscosidad de un medio tienen un impacto significativo en el tiempo que
tarda la pelota en caer desde una determinada altura.

Los resultados de nuestros experimentos revelaron que la sustancia en la que cae la


pelota sí afecta el tiempo de caída. Observamos que en sustancias más densas, como el
jarabe de maíz, la pelota tomó más tiempo en alcanzar el suelo en comparación con
sustancias menos densas, como el agua.

También notamos que la viscosidad de la sustancia tenía un impacto en el tiempo de


caída. En sustancias más viscosas, como el aceite, la pelota experimentó una resistencia
adicional, lo que resultó en un tiempo de caída más largo en comparación con sustancias
menos viscosas.

La práctica de observar la reacción de un globo con diferentes sustancias expuesto a un


punto caliente nos proporcionó valiosas enseñanzas sobre cómo ciertas sustancias
reaccionan al calor y cómo esto afecta la estructura y el comportamiento de los
materiales. Aquí está una conclusión apropiada para esta práctica:

Los resultados de experimento de los globos


1. **Diferentes sustancias, diferentes reacciones:** Observamos que las sustancias en el
interior del globo reaccionaron de manera diversa al calor. Algunas se expandieron
significativamente, mientras que otras apenas mostraron cambio alguno. Esto sugiere que
la respuesta al calor depende de la naturaleza química de la sustancia.

2. **Elasticidad del globo:** Notamos que la elasticidad del globo fue un factor clave en la
reacción al calor. Los globos de látex, por ejemplo, se expandieron y se volvieron más
delgados cuando se calentaron debido a su elasticidad, mientras que otros materiales
podrían no mostrar este comportamiento.

En resumen, esta práctica nos proporcionó una comprensión más profunda de cómo
diferentes sustancias reaccionan al calor y cómo esta reacción puede afectar el
comportamiento de los materiales. Esto es relevante en numerosas aplicaciones, desde la
fabricación de productos hasta la seguridad en el manejo de sustancias peligrosas.
Además, enfatizó la importancia de llevar a cabo experimentos con precaución y
siguiendo las normas de seguridad establecidas.

Practica Practica Practica Practica Practica


1 2 3 4 5
.88 .26 .18 .21 .14
.77 .25 .17 .20 .16
.29 .55 .17 .22 .18
.68 .34 .15 .17 .17
.63 .36 .38 .22 .14
.59 .36 .40 .21 .22
.61 .29 .16 .17 .26
.45 .46 .27 .16 .15
CONCLUSION

En esta práctica, se llevaron a cabo experimentos diferentes para observar la tensión


superficial en materiales aislantes y la caída libre de objetos. Los resultados obtenidos
proporcionaron una comprensión más profunda de estos conceptos fundamentales en la
física. En resumen, esta práctica permitió adquirir una apreciación más profunda de los
conceptos de tensión superficial y caída libre, y cómo se aplican en el ámbito industrial.

BIBLIOGRAFIA

https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre

https://fisica.uc.cl/images/Exp_2-Caida_libre_y_con_roce.pdf

You might also like