You are on page 1of 6

Tipos de enfermedades del sistema nervioso

MENINGITIS
La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal.
La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. Fiebre, vómitos y rigidez
en el cuello pueden ser síntomas de meningitis.

DEMENCIA
La demencia es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo asociada con problemas del
pensamiento abstracto, problemas con el juicio, otros trastornos de la función cerebral y cambios en
la personalidad. El trastorno es lo bastante severo como para dificultar significativamente la
capacidad para realizar las actividades rutinarias.
La demencia siempre tiene una causa física.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro para la cual no existe
recuperación. Lenta e inexorablemente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las
partes de la corteza del cerebro, así como algunas estructuras circundantes, deteriorando así las
capacidades de la persona de gobernar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el
movimiento y recordar. A lo último, la persona afligida pierde toda la memoria y funcionamiento
mental. Aproximadamente la mitad de las personas en los hospicios para ancianos y casi la mitad de
todas las personas mayores de 85 años sufren de la Enfermedad de Alzheimer. Es ahora la cuarta
causa principal de muerte en los adultos y, a menos que se desarrollen métodos eficaces para la
prevención y el tratamiento, la Enfermedad de Alzheimer alcanzará proporciones epidémicas para
mediados del próximo siglo.
Hasta hace poco, dos anormalidades significativas se han observado en los cerebros de las
personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer: fibras retorcidas de células nerviosas
conocidas como enredos de neurofibrilarios y una proteína pegajosa llamada beta amiloide.

EPILEPSIA
De acuerdo a la Fundación de Epilepsia de América (Epilepsy Foundation of America), la epilepsia
es una condición física que ocurre cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro.
Cuando las células cerebrales no están funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones de
una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo. Estos cambios físicos se conocen
como un ataque epiléptico.
Los síntomas de la epilepsia pueden ser:
-- Momentos de ausencia o periodos de confusión en cuanto a la memoria;
-- Episodios de mirada fija o falta de atención, como si estuviera sonando despierto;
-- Movimientos incontrolables de los brazos y piernas;
-- Desmayo con incontinencia o seguido por fatiga excesiva; o
-- Sonidos raros, percepción distorsionada, o inexplicables sentimientos de temor.
HIGIENE DEL SISTEMA RESPIRATORIO
El buen funcionamiento del sistema respiratorio depende de la
limpieza de sus conductos. Cualquier obstáculo que impida la circulación
del aire dificultará nuestra respiración
¿Qué debemos hacer para tener una buena higiene respiratoria?
1. - No usar ropa ni cinturones ajustados que limiten los movimientos del tórax.
2. - Debes permanecer el mayor tiempo posible al aire libre.
3. - Debe evitarse permanecer largo tiempo en recinto cerrado.
4. - No debemos permanecer con animales en lugares cerrados.
5. - No debemos permanecer con plantas y flores durante la noche en lugares
cerrados.
6. - No debemos permanecer en locales cerrados con lámparas de combustible
encendido.
7. - Debemos efectuar periódicamente ejercicios respiratorios.
8.- Conveniencia de someterse periódicamente a un examen médico.
ENFERMEDADES QUE PROVOCA EL CIGARRO
- Cáncer: las sustancias que se encuentran en el tabaco provocan muy frecuentemente cáncer como
el cáncer de pulmón, el de los labios o lengua, el cáncer de
garganta, y las menos conocidas, pero igualmente devastadoras como el cáncer de esófago y el de
vejiga.
- Los problemas de colesterol: el tabaco produce en nuestro organismo lo que se conoce como
colesterol malo.
- Potente adicción: la adición se considera una enfermedad, la adicción a la nicotina está incluso
clasificada antes del: alcohol, la heroína y la cocaína en
cuanto a la gravedad que crea su uso.
- Las enfermedades del corazón y de vasos: la obstrucción de las arterias son la causa de los
infartos de miocardio, de los ataques de apoplejía, de crisis
cardíacas, de la angina coronaria.
- Trastornos del corazón: la nicotina puede agravar los trastornos del ritmo cardíaco.
- Insomnio: al igual que la cafeína, la nicotina es un estimulante, por lo que impide dormir bien, a
priori todavía más a las personas que ya sufren de insomnio.
- Las bronquitis y el enfisema: consecuencias directas del hábito de fumar.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico: causa acidez estomacal.
- Enfermedad vascular periférica: mala circulación en las arterias de las piernas y por lo tanto el
bloqueo.
- Diabetes: factor muy agravante en este tipo de enfermedad.
- Degeneración de la retina: riesgo de perder la vista.
- Problemas durante el embarazo: aumenta el riesgo de aborto espontáneo, anormalidades de la
placenta, hemorragias...y después del embarazo, el síndrome
de la muerte súbita del lactante, la disminución de la cantidad y calidad de la leche materna.
COMPONENTES DE UN CIGARRO
Entre los componentes del cigarro tenemos:
Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de uñas.
Ácido acético: Tinte y revelador del pelo.
Ácido esteárico: Cera de vela.
Amoníaco: Limpiador típico de la casa.
Arsénico: Usado en veneno de rata.
Amoniaco: Componente de los productos de limpieza.
Alquitrán: Sustancia oscura y pegajosa que se encarga de llevar la nicotina y demás productos
químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.
Benceno: Cemento de goma.
Butano: Combustible para las estufas portátiles.
Cadmio: Encontrado en baterías y pintura de aceite.
Cianuro de hidrógeno: Veneno en compartimientos de gas.
Cloruro de vinilo: Ingrediente encontrado en bolsos de la basura.
Estireno: Encontrado en material de aislamiento.
Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.
Formaldehído: Usado para embalsamar.
Hexamine: Usado como ingrediente de combustión en las barbacoas.
Hidracina: Usada en combustibles de “jet” y cohetes.
Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la
responsable de que el tabaco sea tan adictivo.
Metano: Gas utilizado como combustible.
Metanol: Combustible para cohetes.
Monóxido de carbono: Veneno, presente en el humo de escape de los coches.
Napthalenes: Usado en explosivos, bolas de la polilla, y pigmentos de la pintura.
Nicotina: Droga de adictiva e insecticida.
Níquel: Usado en el proceso del electro chapado.
Polonium: Dosificación de la radiación, igual a 300 radiografías de pecho en un año.
Toluene: Solvente industrial y pegamento.
Imprenta Casa Del Arte
Tel: 7951-0663 Diagonal 4 6-12 zona 2

IMPRENTA Y TIPOGRAFIA EL NORTE


Tel: 7951-4050 2 Calle 7-57 zona 4

Fabrica De Sellos Charles


Tel: 7951-2018 3 Calle 3-53 zona 1

You might also like