You are on page 1of 36

Empaquetado

de botellas.
Promotores; Gerardo Benítez Gómez

Proyectistas:
César Díaz Expósito.
Luis Miguel Doménech López.
MEMORIA.
1 Ante c edent es.

La empresa “Park Cola” dedicada al embotellamiento y empaquetamiento de


bebidas refrescantes, situado en Sevilla y dirección de; c/ Guadalmina, Nº 8.
Nos ha contratado para realizar un proyecto basado en el funcionamiento
automático de una maquinaria capaz de empaquetar en cajas botellas de
vidrio a través de un autómata.

Park Cola contacto con nosotros a través de un anuncio por periódico y en el


cual detallamos ser técnicos superiores en programación de automatismos y
les surgió el problema de que necesitaban a alguien que le hiciera un
programa para controlar su maquinaria de empaquetado de botellas, nos
pedían que la maquinaria manejara dos cintas de la cual un brazo se
encargaría de pasar de una hacia otra las botellas necesarias, de este modo
iría colocando de 3 en 3 botellas en los diferentes módulos o compartimentos
de la caja(que es de 3x3 botellas).

Debido al problema expuesto debemos programar un autómata siemens


S7-200 de manera que sea capaz de realizar el empaquetado en orden
adecuado para que no salte ninguna alarma ni queden botellas atascadas en
la cinta 2 o que el brazo pueda deteriorarlas o dañarlas en su colocación a
través de la cinta 1 en las diferentes cajas de su empaquetado.

2 Objeto de m e moria.

Realizar el grafcet y posteriormente diagrama de contactos de un autómata


“S7-200” para controlar el proyecto de empaquetamiento de botellas
anteriormente detallado.

3 In t errela ciones y condiciones.

Como condiciones pondremos que el brazo solo puede coger únicamente 3


botellas a la vez y en paralelo, con lo cual no deben acumularse botellas en
ninguno de los 3 sectores de la cinta 2 porque podría atascarse la cinta por
acumulación de botellas o fallo de succión en la recogida de botellas del
brazo e incluso deterioro de las propias botellas.

También se ha de tener en cuenta que para alcanzar un mayor rendimiento


de la eficacia del brazo, habrá que aprovechar que este tiene dos partes para
que a la misma vez que uno recoge botellas de la cinta 2 para llevarlas a la
cinta 1, la otra parte del brazo las suelta en la cinta 1 y vuelve hacia cinta 2 a
por otras 3 botellas. Aprovechando de esta manera el movimiento de cada
giro del brazo y bajada del mismo tanto por una parte del brazo como por
otra para realizar su función y así optimizando todos sus recursos.

Se precisara de diversos sensores para realizar el proyecto, entre ellos


necesitaremos 3 sensores situados en la cinta 1 para dar tres posiciones a
cada caja que pase por esta cinta y poder realizar el empaquetamiento a
través de las distintas posiciones, según la información aportada por estos.
Las denominaremos DP1, DP2 y DP3.

También necesitaremos otro sensor tanto para que nos sirva de contador o
temporizador de cada botella que pasa por el a través de la cinta 2 y poder
manejar las barreras que impedirán el atascamiento o acumulación de
botellas como para las irregularidades que puedan ocurrir en ella.

Por ultimo se necesitara un final de carrera referente al giro del brazo y que
solo nos servirá para avisarnos de que el brazo está posicionado
correctamente según hayamos detallado en nuestro programa.

4 Reconocimientos y ensayos.

Se ha producido un reconocimiento de los medios ya existentes en las


salidas y entradas de la maquinaria y sus conexiones donde se procederá a
realizar nuestro montaje del proyecto.

Lo primero a tener en cuenta será que este tipo de maquinarias


automatizadas con siemens “S7-200” admiten unos niveles lógicos TLL entre
5V y 24 V en corriente continua con respecto claro está a COM.

Se han estudiado y simulado los pasos a seguir manualmente según los


parámetros que debe cumplir para que no haya ningún tipo de errores o
salten alarmas que puedan dar lugar ha algún tipo de problemas o fallo de
los mecanismos.

Se ha realizado un grafcet con su posterior diagrama de contactos para


hacer funcionar el autómata cumpliendo las funciones que se nos exigió y
que hemos depurado y corregido para un funcionamiento optimo de la
maquinaria.

Hemos hecho diversas pruebas de simulación y control de nuestro diagrama


de contactos para ponerlo a prueba de que funcionara perfectamente antes
de introducirlo en el autómata, para hacer ejecutar la maquinaria sin ningún
tipo de riesgos.
5 Estudios de alt ernativas posibles.

Pues como opciones teníamos hacerlo con microcontroladores programados


con algoritmo en lenguaje C, pensamos que era una buena opción ya que
podría haber sido factible, mas económico y sencillo aunque no mas eficaz.

Pero la empresa nos dejo claro que lo quería en autómata ya que para ellos
les era mas fácil su ejecución y mantenimiento que un circuito integrado con
chipset programado.

6 Justifica ción de la solución adoptada.

Una de las principales causas por la que usamos el autómata siemens


“S7-200” es porque aparte de generarnos una gran fiabilidad, ademas no es
un gran gasto económico y la programación es muy sencilla a través de unos
comandos se realiza el diagrama de contactos por ordenador que le
introduciremos posteriormente al autómata y este ejecutara el programa
según la información de sus entradas actuara sus salidas.

Además su mantenimiento es relativamente fácil y en su programación se le


puede añadir los contenidos que desees cuantas veces fuera necesario o
bien para una optimización o por errores e incluso por asignación de nuevas
funciones al autómata.

7 Descripción de las obras.

• Nuestro programa controlara una maquina empaquetadora de botellas


cuyas salidas serán;

1) Cinta1(Avanzara la cinta transportadora de cajas)


2) Cinta2(Avanzara la cinta transportadora de las botellas)
3) Barrera1(Cerrara la barrera del compartimento 1)
4) Barrera2(Cerrara la barrera del compartimento 2)
5) Subir(Subirá el brazo mecánico)
6) Bajar(Bajar brazo mecánico)
7) Girar Brazo(Girar el brazo mecánico)
8) Succionar (succiona las botellas)
9) COM(Referencia de todas las entradas a 0)
• Y nuestro programa también constara de diversas entradas para
conseguir controlar la maquinaria con el autómata, las cuales serán;

1) DP1(Detector de caja en posición numero1)


2) DP2(Detector de caja en posición numero2)
3) DP3(Detector de caja en posición numero3)
4) DP4(Detector de botella en posición)
5) FGIRO(Final de carrera de giro del brazo)
6) COM(tensión positiva de las salidas con respecto a 0V.)

• Esto lo debe hacer de manera ordenada según los diversos sectores


funcionales, lo que debe hacer el programa del autómata es que la
cinta1 avance hasta que una de sus tres posiciones este activa, que lo
sabremos mediante uno de los sensores(DP1,DP2,DP3) y a partir de
ahí se parará la cinta1 y comenzara a avanzar la cinta2
aprovecharemos el sensor DP4 para detectar las botellas y conforme
vayan pasando se vayan cerrando las barreras oportunas hasta que las
3 botellas estén en las posiciones adecuadas para ser cogidas y
transportadas por el brazo a la cinta2 y allí metidas en la caja, para eso
una vez situadas las tres botellas al final de la cinta2 habrá que parar
esta cinta hasta nuevo aviso, ya que si sigen saliendo botellas pueden
crear un error o alarma de la maquinaria o se atascara de botellas esta.

A continuación deberemos girar el brazo hasta el final de carrera de


este (siempre en todos los giros el brazo debe esta en la posición
superior) una vez activado el sensor que nos dice que el brazo esta
posicionado debemos bajar el brazo y una vez abajo succionar y subir
de nuevo hacia la posición superior del brazo. Volver a girar hasta el
final de carrera del brazo mecánico y volver a bajar para finalmente
dejar de succionar y dejar colocadas las botellas en la cinta1 en su
correspondiente compartimento de la caja.
8 Condiciones facultativas.

E ste diseño será realizado por alumnos de ciclo formativo de grado superior
en desarrollo de productos electrónicos, en el IE S Ventura Morón (Algeciras).

9 R e s u m en del pre s upue sto.

10 C o n clu sione s.
La elaboración de este proyecto ha supuesto un coste notorio que ya esta
dando sus primeros frutos. Con el hemos trabajado un programa introducido
en un autómata siemens S 7 200 que fuera capaz ha través de unas entradas
y salidas de controlar una maquinaria capaz de empaquetar botellas, sin
dañar esta ni que salten alarmas avisándonos de que nuestro producto
puede sufrir atascamientos o alteraciones y deterioros en el transcurso de
las diferentes etapas de nuestro autómata.

Creemos haberlo logrado. Después de hacer diferentes grafcet y ensayar


manualmente con la maquinaria para ver sus respuestas, llegamos a un
diagrama de contactos final que realiza perfectamente todas las funciones
pedidas.

Por otra parte, este proyecto ha sido diseñado para que no tenga problemas
y pueda ser posteriormente modificado para mejorar las condiciones
impuestas.
César Díaz Expósito y Luis Miguel Doménech López declaran en calidad de
proyectistas, que ha sido posible la resolución del problema propuesto.

12 Firm a.

César Díaz Expósito.

Luis Miguel Domenech López.


2 A nexo s.

Autómata. S 7 200.
Pl ano s
Di a g ra m a de c o nt a cto s.
G raf c et.
Pre s upue sto
CUADRO DE DESCOMPUESTOS

Código Cantidad Ud Des cripción Precio Subtotal Importe

CAPÍTULO C01 COMPONENTES


PA01 UD AUTOMATA SIEMENS S7-200
Autómata programable s iemens s 700 con cpu 226 me-
dida la unidad ins talada y el programa de control.
MA01 1,000 UD SIEMENS S7-200 CPU 226 KIT 359,00 359,00
MO01 8,000 H TECNICO ELECTRÓNICO 12,00 96,00

TOTAL PARTIDA......................... 455,00


As ciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTAS CINCUENTA Y CINCO EUROS.
PA02 UD SENSORES DE PRESENCIA
Sens or óptico por infrarrojos para la detección de bote-
llas y el pos icionamiento de la caja
MO01 0,250 H TECNICO ELECTRÓNICO 12,00 3,00
MA02 1,000 UD SENSOR DE PRESENCIA 28,66 28,66

TOTAL PARTIDA......................... 31,66


As ciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y UNA EUROS con SESENTA Y SEIS
CÉNTIMOS.

21 de Mayo de 2010 Página 1


CUADRO DE DESCOMPUESTOS

Código Cantidad Ud Des cripción Precio Subtotal Importe

CAPÍTULO C02 CABLEADO


PA03 MT CABLE COBRE
MA03 1,000 M CABLE 0,12 0,12
MO01 0,100 H TECNICO ELECTRÓNICO 12,00 1,20

TOTAL PARTIDA......................... 1,32


As ciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UNA EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS.

21 de Mayo de 2010 Página 2


RESUMEN DE PRESUPUESTO

Capítulo Res umen Importe %


C01 COMPONENTES....................................................................................... 581,64 89,81
C02 CABLEADO................................................................................................. 66,00 10,19

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 647,64

5,50 % Gas tos generales............... 35,62


20,00 % Beneficio indus trial............. 129,53
SUMA DE G.G. y B.I. 165,15
16,00 % I.V.A........................................ 130,05
TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 942,84

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 942,84


As ciende el pres upues to general a la expres ada cantidad de NOVECIENTAS CUARENTA Y DOS EUROS.

, a 22 De Abril de 2010.

LA PROPIEDAD LA DIRECCION FACULTATIVA

Página 1

You might also like