You are on page 1of 10

Guía de Práctica Sesión N°10

Nombre de la Sesión Pierna y pie Fecha


Lugar donde sucederá la práctica LESFU
Tiempo de duración de la práctica 90 minutos Horario
Curso Estructura y Función I Grupo Nº de estudiantes
Unidad (es) Curricular
Docente (s) Sistema muscular
(es)
Observaciones relevantes sobre la clase:
• Se distribuye en tres (03) actividades de trabajo
Logros/Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar la sesión, el estudiante explica la organización y función de las estructuras óseas, musculares, vásculonerviosas del miembro inferior, teniendo en cuenta las
experiencias en el laboratorio y utilizando los modelos anatómicos, en forma ordenada y clara.
Descripción de las Actividades
Actividad / Estación 1 Huesos y musculos del miembro inferior
Descripción de la actividad Los estudiantes identifican las estructuras óseas y musculares del miembro inferior en modelos anatómicos y aplicaciones.
Duración de la Actividad 30 minutos
Objetivo Identificar las estructuras óseas y musculares del miembro inferior.
Los miembros (extremidades) inferiores son extensiones del tronco que están esspecializadas en el sostén del peso corporal, en la
locomoción (capacidad de desplazarse de un sitio a otro y en el mantenimiento del equilibrio. El miembro inferior tiene seis partes
o regiones importantes: región glutea (región de la nalga y región de la cadera), región femoral o muslo, región de la rodilla (región
anterior y posterior), región de la pierna, tobillo o talocrural y pie (tarso, metarso y falanges). (Keith L. Moore 6° Ed Pag 510).

1. Identifica los huesos del miembro inferior en el dibujo adjunto

Instrucciones

1
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Ilion Sacro
Isquion

2
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Materiales necesarios Pc con internet, iPads, modelos anatómicos.
Referencias bibliográficas Pc con internet, IPads, libros de anatomía y fisiología.

Actividad / Estación 2 Vasos y nervios del miembro inferior


Los estudiantes identifican las estructuras vasculonerviosas del miembro inferior en modelos anatómicos, vinvulandolas con sus
Descripción de la actividad
aplicaciones clinicas más importantes
Duración de la actividad 30 minutos
Objetivo • Identificar los vasos y nervios del miembro inferior.
Instrucciones Identifica, en cada gráfico, las estructuras, los límites y/o nombres de cada estructura:

3
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
 Los estudiantes podrán auxiliarse de un atlas para el desarrollo de esta actividad.

1. ¿Cuál es el limite de la arteria femoral?


La arteria femoral es la continuación de la arteria ilíaca
externa y constituye la mayor fuente de irrigación de la
extremidad inferior. En el muslo, la arteria femoral atraviesa
el triángulo femoral, una depresión en forma de cuña
formada por los músculos del muslo superior. Los límites
medial y lateral de este triángulo lo conforman el borde
medial del músculo aductor largo y el borde medial del
músculo sartorio, respectivamente.

2. ¿Cuál es el limite de la arteria poplítea?


La fosa poplítea es una depresión con forma de rombo localizada en la
porción posterior de la articulación de la rodilla.
Arteria poplítea
La arteria poplítea es una rama de la arteria femoral y entra en la fosa
poplítea pasando por debajo del músculo semimembranoso. Discurre
inferolateralmente a través de la fosa antes de ingresar en el
compartimento posterior de la pierna. La arteria poplítea se ramifica y da
origen a cinco arterias de la rodilla, que se encargan de irrigar los
ligamentos y la cápsula articular de la articulación de la rodilla:
4
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Arteria superior medial de la rodilla
Arteria superior lateral de la rodilla
Arteria media de la rodilla
Arteria inferior medial de la rodilla
Arteria inferior lateral de la rodilla
Estas arterias se anastomosan para formar la red articular de la rodilla, que es una circulación colateral que rodea a la articulación de
la rodilla. La arteria poplítea también emite ramas musculares para irrigar a los músculos sóleo, gastrocnemio, plantar e
isquiotibiales.

3. ¿Cuáles son los principales nervios del miembro inferior?

Cadera y pelvis:
Los principales nervios que inervan la región de la cadera son los nervios clúneos, los nervios cutáneos femorales, nervio femoral,
nervio obturador, nervio ciático y nervios glúteos. Todos estos, a excepción de los nervios clúneos, se originan a partir de los plexos
lumbar y sacro.

5
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Muslo:
La inervación está dada por dos grandes nervios y sus Rodilla: La inervación principal de la articulación de la rodilla se
ramos: los nervios femoral y ciático. Estos se originan lleva a cabo por los nervios geniculares, que se originan de los
de los plexos lumbar y sacro, respectivamente. nervios tibial y fibular/peroneo común, los ramos principales del
nervio ciático del muslo. Además, la rodilla también está inervada
por el ramo articular del nervio obturador y por los ramos
musculares del nervio femoral.

6
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Pierna:
La pierna recibe su inervación a través de los Tobillo y pie: En cuanto a la inervación, los
nervios fibular/peroneo común, tibial y safeno. Los principales nervios responsables de inervar al pie
primeros dos son ramos del nervio ciático, son los nervios mediales y plantar, en conjunto con
mientras que el último proviene del nervio los nervios digitales.
femoral. Estos tres nervios se siguen dividiendo
para inervar las diversas estructuras de la pierna.

Discusión Clínica
7
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Caso 2: Hombre de 20 años, acude a consultorio por presentar dolor e incapacidad para poder deambular posterior a la
aplicación de una ampolla intramuscular en la región glutea. ¿Cuál seria posiblemente el nervio afectado?

El nervio ciático se puede lesionar en cualquier punto de su trayectoria, pero es más frecuente luego de su salida del canal vertebral
(hernias discales), en la región glútea (trauma pélvico) y en la rodilla (lesión del nervio peroneo), donde rodea la cabeza del peroné.
La manifestación clínica de la lesión depende de la parte de su recorrido donde se presente el trauma: si la lesión es en su origen, la
manifestación es segmentaria; a nivel de la cadera, puede comprometer el nervio de manera parcial o completa y, si es por debajo de
la rodilla, generalmente compromete una de las ramas en que se divide (2-5).
Una lesión completa del nervio ciático produce una pierna inútil, compromete la flexión de la rodilla, así como la extensión, flexión,
inversión y eversión del pie. Se conserva el movimiento del muslo y la extensión de la rodilla. Los músculos inervados se atrofian y
se pierde la sensibilidad de casi toda la pierna.
La aplicación de inyecciones intraglúteas es de interés, debido a que es el sítio más común de aplicación de medicación intramuscular
y es una de las causas de lesión del nervio. Para la aplicación del medicamento, se recomienda dividir la región glútea en cuatro
cuadrantes, el cuadrante superior lateral es considerado como la zona de seguridad y es allí donde se introduce la aguja. La aplicación
de un medicamento en los dos cuadrantes inferiores tiene alto riesgo de lesionar el nervio.
La lesión del nervio ciático como consecuencia de una inyección intramuscular (IM) en el glúteo es potencialmente grave y puede
provocar la parálisis de los músculos de la región posterior del muslo y de la pierna, y causar un pie flácido.

Materiales necesarios Pc con internet, IPads, libros de anatomía y fisiología, modelos anatómicos.
Referencias bibliográficas Moore K. Anatomía con orientación clínica. 6 Ed.

Actividad / Estación 3 CASO CLINICO


8
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
Descripción de la actividad Los estudiantes resuelven el Caso Clínico, aplicando los conocimientos aprendidos.
Duración de la Actividad 30 minutos
Objetivo Palpar las estructuras óseas, musculares y vasculonerviosas del miembro inferior en un voluntario de su equipo.
Instrucciones
 Historia: Un contador de 37 años es recogido por su mujer al salir de la oficina. Se acomoda en el asiento de pasajero del
automóvil, gira para abrocharse el cinturón de seguridad y su esposa empieza a salir del estacionamiento. Otro vehículo
que llega los golpea de frente y él es arrojado por efecto de la súbita desaceleración.
 Al examen: su rodilla izquierda impacta de forma violenta en el tablero y percibe un ruido seco y dolor en la cadera
izquierda. Después de transportarse en la ambulancia al servicio de urgencias del hospital, refiere dolor intenso en la región
de la cadera, con el miembro inferior izquierdo en aducción y rotación medial, más corto que el derecho. Se identifica una
masa dolorosa en la región glútea lateral.
 En espera de resultados de estudios radiográgicos y tomográficos.
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?


El diagnostico mas probable es una fractura femoral, específicamente en el cuello anatómico.

9
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary
2. ¿Qué estructuras es posible que intervengan en esta lesión?
Las estructuras involucradas en una fractura de femur en el cuello anatómico son los musculos de la región lateral (aductores),
nervio ciático y hueso coxal.

3. ¿Qué estructuras de importancia clínica se hallan en riesgo potencial?


Las estructuras de importancia clínica en una fractura femoral en el cuello anatómico son los nervios, vasos sanguíneos,
ligamentos, musculos, tejidos blandos y huesos.

Materiales Necesarios Pc con internet, IPads, libros de anatomía y fisiología, modelos anatómicos.
Referencias bibliográficas Moore K. Anatomía con orientación clínica. 6 Ed.

10
© 2018 Laureate International Universities®|Confidential & Proprietary

You might also like