You are on page 1of 3

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ingeniería
Programas Sintéticos de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación

Nombre de la materia: ADMINISTRACIÓN DE


PROYECTOS
Clave de la materia: 9430
Clave Facultad: 4046
Clave U. A. S. L. P.:
Nivel del Plan de Estudios: 2do semestre
No. de créditos: 5
Horas/ Clase/ Semana: 2.5
Horas totales/ Semestre:40
Horas/ Práctica (y/o Laboratorio):0
Prácticas complementarias: 0
Trabajo extra-clase Horas/ Semana: 2.5
Carrera/ Tipo de materia: Maestría en Planeación Estratégica e
Innovación/obligatoria
No. de créditos aprobados: NA
Fecha última de Revisión Curricular: Agosto 2018
Materia y clave de la materia requisito: Ninguna

1) NOMBRE DEL CURSO

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Programa sintético
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Datos básicos
Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos
práctica adicional
estudiante
2 2.5 0 2.5 5
Objetivos Proporcionar al estudiante las herramientas y técnicas necesarias para formular, evaluar y administrar exitosamente los
proyectos.
Temario Unidades Contenidos
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Qué es un proyecto
1.2 Historia de la administración de proyectos
1.3 Ciclo de vida de un proyecto
1.4 Visión, misión y marco estratégico de un proyecto
1.5 Aspectos que deben evaluarse al formular el proyecto
2. FACTIBILIDAD 2.1 Factibilidad técnica
2.1.1 Localización óptima de la planta
DEL PROYECTO 2.1.2 Tamaño óptimo de la planta
2.1.3 Distribución de la planta
2.1.4 Disponibilidad y costo de suministros
2.1.5 Determinación de la organización del proyecto
2.2 Factibilidad de mercado
2.2.1 Análisis de la oferta
2.2.2 Análisis de la demanda
2.2.3 Ciclo de vida del producto
2.2.4 Fijación de precios
2.2.5 Comercialización
2.3 Factibilidad financiera
2.3.1 Flujos netos del proyecto
2.3.2 Valuación económica del proyecto
2.4 Factibilidad legal
2.5 Factibilidad social
2.6 Factibilidad ambiental
2.7 Externalidades del proyecto
2.8 Efecto palanca del proyecto

Pág. 1
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería
Programas Sintéticos de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación

Programa sintético
3. 3.1 Determinación de la duración de las actividades (EFA)
3.2 Determinación del tiempo del proyecto
DETERMINACIÓN 3.2.1 Gráfico de Gantt
DE LA DURACIÓN 3.2.2 Metodología PERT-CPM
3.2.3La ruta crítica del proyecto
Y COSTO DE UN 3.3 Probabilidad que el proyecto se termine en un tiempo dado
PROYECTO 3.4 Relaciones entre el tiempo y el costo del proyecto
3.5 Nivelación de recursos en el proyecto
3.6 Ajuste del tiempo del proyecto ante recursos escasos
3.7 Control de los costos del proyecto
4. MANEJO DEL 4.1 Tipos de riesgos
4.2 Naturaleza del riesgo
RIESGO EN UN 4.3 Medición del riesgo
PROYECTO 4.4 Métodos de evaluación del riesgo
4.4.1 VAN con flujos independientes
4.4.2 VAN con flujos correlacionados
4.4.3 Método de ajuste a la tasa de descuento
4.4.4 Método de equivalencia a certidumbre
4.4.5 Árboles de Decisión
4.4.6 Simulación de Montecarlo
4.4.7 AMEF
5. CONTROL DEL 5.1 Propósitos del control
5.2 Sistemas de control
PROYECTO 5.3 Monitoreo y sistemas de información
5.4 Manejo de reportes
5.5 Las reuniones de revisión del proyecto
5.6 Control de personal, presupuestos y tiempo
5.7 Administración de proveedores
5.8 Auditoría de proyectos
6. 6.1 Habilidades del gerente del proyecto
6.1.1 Habilidades personales
ADMINISTRACIÓN 6.1.2 Habilidades emocionales
DEL EQUIPO DE 6.2 El grupo de trabajo y sus características
PROYECTO 6.3 Desarrollo de equipos
6.4 Liderazgo de equipo
6.5 Técnicas de supervisión y asesoría
6.6 Comunicación
6.7 Negociación y solución de conflictos
6.8 Técnicas para mejorar la motivación y productividad del equipo
7. EL FUTURO DE
LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
Métodos y Métodos Exposición de temas
Resolución de ejercicios en clase
prácticas
Prácticas Tareas

Mecanismos y Exámenes 1 Primer examen parcial


1. Exámenes (35%)
procedimientos parciales 2. Examen de medio término (30%)
de evaluación 2
3. Tareas (35%)
Segundo examen parcial
1. Exámenes (35%)
2. Examen de medio término (30%)
3. Tareas (35%)
3 Tercer examen parcial
1. Exámenes (35%)
2. Examen de medio término (30%)
3. Tareas (35%)
Total Promedio de los tres parciales
Otros métodos y
procedimientos
Otras

Pág. 2
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería
Programas Sintéticos de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación

Programa sintético
actividades
académicas
requeridas
Bibliografía BACA, URBINA, GABRIEL, (2013). EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 7A EDICIÓN, MC GRAW – HILL, MÉXICO.
GIDO, JACK, Y CLEMENTS, JAMES P., (2012). ADMINISTRACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS, 5A EDICIÓN,
básica de CENGAGE LEARNING EDITORES, MÉXICO.
referencia GRAY, CLIFFORD F., Y LARSON, ERIK W., (2009).
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS, 4ª EDICIÓN, MC GRAW– HILL, MÉXICO.
IZAR, LANDETA, JUAN MANUEL, (2008).
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, EDITORIAL TRILLAS,
MÉXICO.
Software
recomendado
Recursos Bases de datos

Internet

Pág. 3

You might also like