You are on page 1of 2

MANÚ

Localizado en la región sur oriental del Perú, en el departamento de Cuzco y parte del departamento
de Madre de Dios, Manú es uno de los parques naturales más grandes de Suramérica. Abarca dos
millones de hectáreas, constituidas en gran parte por la cuenca del río Amazonas, el más caudaloso
del mundo.

Se destaca sobre otras grandes reservas ecológicas porque posee una gran biodiversidad. Aunque
está constituido en su mayor parte por bosque tropical, es tal vez el único parque del mundo que
alberga tres hábitats diferentes: puna o altos andinos, bosques de nubes o páramos y selva tropical;
y ésta es también la razón por la cual posee tal variedad de especies.

En Manú se puede observar una gran variedad de animales, incluidas especies poco comunes o
que se encuentran en peligro de extinción, como: las nutrias gigantes, el caimán negro, el
majestuoso jaguar o pantera onca, el no menos peculiar oso de anteojos, el tapir, el lobo de río,
tigrillos, 13 especies de monos y aproximadamente mil de aves, entre las cuales hay siete clases
de guacamayos.

Es también un territorio rico en flora, protege el diez por ciento de las especies vegetales en el
mundo; incluyendo singulares variedades de higos y palmeras, además de incontables ejemplares
de plantas medicinales, que están siendo clasificadas por científicos.

Una sola hectárea de la selva en Manú puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras
que una hectárea de bosque templado en Europa Norteamérica podría tener sólo 20 especies de
árboles.

La reserva está dividida en tres zonas: el Parque Nacional que es zona de total conservación, la
zona cultural, en donde se permite a los nativos de la región actividades de subsistencia, y una zona
reservada para ecoturismo. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la
Humanidad, en 1987, y posteriormente, en 1997, es declarado Reserva Mundial de Biosfera, pues
alberga la mayor diversidad biológica en áreas protegidas de bosque lluvioso y de varias especies
endémicas del bosque de nubes. La gran mayoría de bosques en el mundo han sido impactados
por acciones del hombre, afortunadamente Manú está casi intacto, se ha mantenido lejos de la
civilización.
CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN

1. ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA MANÚ?

a. Es una reserva ecológica en peligro de extinción.


b. Tiene una gran biodiversidad.
c. Es muy rico en especies a pesar de su tamaño.
d. Aunque pocas, posee especies de árboles muy raras.
e. Es un bosque húmedo subtropical.

2. ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS DE HÁBITATS QUE SE ENCUENTRAN EN MANÚ?

a. Selva tropical, manglar y bosque húmedo.


b. Selva tropical, páramos y bosque húmedo.
c. Selva tropical, altos andinos y bosque de nubes.
d. Selva tropical, cuenca amazónica y bosque húmedo.
e. Selva amazónica, bosques naturales y altos andinos.

3. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ESPECIES ANIMALES SE PUEDEN ENCONTRAR EN


MANÚ?

a. Nutrias gigantes, focas y panteras.


b. Delfines rosados, nutrias y jaguares.
c. Osos polares, caimanes y tigrillos.
d. Tapir, lobo de río y tigrillos.
e. Panteras, jirafas y jaguares.

4. ¿POR QUÉ CREE USTED QUE LAS ACCIONES DEL HOMBRE AÚN NO HAN
AFECTADO AL PARQUE NACIONAL DE MANÚ?

a. Porque está protegido con un cerco.


b. Porque el gobierno tiene prohibida la entrada.
c. Por su ubicación geográfica que hace difícil el acceso.
d. Porque hay jaguares.
e. Porque es Patrimonio Nacional de la Humanidad.

5. ADEMÁS DE LA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD, ¿QUÉ OTRA


CONDICIÓN OSTENTA EL PARQUE NACIONAL DE MANÚ?

a. Monumento Nacional de la Humanidad.


b. Reserva ecológica mundial.
c. Reserva mundial de biosfera.
d. Reserva Nacional ecológica.
e. Patrimonio ecológico de la humanidad.

You might also like