You are on page 1of 3

CIENCIAS SOCIALES Exploramos el mercado laboral peruano en el contexto de pos pandemia

3
Estudiante ________________________________ Sección _____ UNIDAD VI SEMANA 4

1.PROPOSITO DE APRENDIZAJE
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Competencia y
 Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
Capacidades
 Toma de decisiones económicas y financieras
 Reconocemos el funcionamiento del mercado laboral peruano en el contexto de pos pandemia. Y como los
Propósito de la sesión emprendimientos participan en el desarrollo económico del país. Cuando respondemos las interrogantes de la
ficha de trabajo
Desempeños  Explica el funcionamiento del mercado laboral y su participación en el crecimiento económico del país.
 Explica el funcionamiento del mercado laboral en nuestro país.
 Reconoce el funcionamiento del mercado laboral peruano en el contexto de pos pandemia.
Criterio de evaluación
 Conoce La participación de los principales agentes en el circuito económico del país.
 Reconoce el concepto de emprendimiento y las características de un emprendedor.
Evidencia de aprendizaje  Desarrolla las interrogantes de la ficha de trabajo

2.SABERES PREVIOS ¿Qué es el mercado laboral?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.Problematización El funcionamiento equilibrado del mercado laboral es clave en la economía de los países, ya que de su
desempeño depende la rentabilidad de las empresas y la estabilidad de la paz social. Por su parte, la experiencia señala que su deficiente
funcionamiento puede afectar negativamente al crecimiento económico de un país, al empleo y, por ende, a la calidad de vida de sus
ciudadanas y ciudadanos. ¿Por qué el aislamiento social vivido durante la pandemia ha causado la significativa reducción de la oferta
laboral y el incremento de emprendimientos a nivel nacional?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.DESARROLLO DEL TEMA Analisis de la informacion


El mercado laboral
El concepto de mercado laboral surge como resultado de la consolidación de la Revolución Industrial del siglo
XVIII, a partir de la cual los trabajadores ya no eran dueños de lo que producían, sino que solo eran poseedores
de su fuerza humana y del tiempo para ser utilizado al realizar una actividad en particular. Esta nueva relación en
la producción generó la necesidad de contar con un mercado en el que de todas las fuerzas humanas entendidas
como mano de obra se reuniesen con las oportunidades laborales ofrecidas por quienes poseen los bienes de
producción. En el mercado laboral confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada
por el conjunto de personas dispuestas a trabajar y la demanda de trabajo, por el conjunto de empresas o
empleadores que contratan a los trabajadores.
Crisis del mercado laboral Al entrar el mercado de trabajo o laboral en crisis, las tasas de desempleo se incrementan y se disminuye
el gasto de los consumidores debido a que el trabajo de las personas es el insumo para producir otros bienes y servicios. En otras palabras,
la demanda de trabajo es derivada de la demanda de bienes y servicios. Cuando una empresa tiene buenas ventas quiere producir más y
para ello busca contratar trabajadores. Caso contrario, si no hay producción, no habrá demanda de trabajo y se generará el desempleo.
Como se puede inferir, se trata de un modelo económico de doble sentido que impacta y está impactando en ambas direcciones. Las
empresas necesitan de los trabajadores y los trabajadores necesitan de las empresas.

AGENTES DEL CIRCUITO ECONOMICO El estado y gobierno Ejerce algún nivel de autoridad sobre el resto de agentes
económicos. Recibe el pago de impuestos de familias y empresas con el fin de
asegurar el bienestar de las mismas. Es generador de empleo, además de ser uno de
Las familias También reciben el nombre de
los principales consumidores de bienes y servicios y estar encargado de pagar la
unidades consumidoras. Adquieren lo producido
deuda pública que posee con el resto del mundo.
por las empresas, pagan impuestos, tasas y
contribuciones, realizan transacciones con el
Las empresas Son la unidad básica de producción. Generan empleo para las familias,
resto del mundo (envío de remesas, gastos
ofrecen bienes y servicios, pagan impuestos al Estado y realizan exportaciones e
personales y otros) importaciones con el resto del mundo.
En algunos casos, reciben subsidios por parte del Son personas jurídicas que realizan una actividad económica, independientemente de
gobierno. Además, toman decisiones respecto a
que dicha actividad sea con fines de lucro o no. Su producción está destinada a cubrir
su forma de consumir, trabajar o administrar su
las necesidades de las familias, de otras empresas o del Estado
patrimonio (ahorrar o invertir).
Los bancos centrales Antiguamente no estaban incluidos como Todos estos agentes tienen gran interrelación, pero lo
agentes económicos, pero esto ha cambiado debido al papel cada vez interesante es que se convierten en productores y
más importante que han adquirido en los últimos años. Son los consumidores e intercambian bienes y servicios. El circuito
encargados de asumir la administración de la moneda de curso legal, la económico es vital para comprender los elementos de la
oferta monetaria y los tipos de interés. Se valen de las políticas macroeconomía y microeconomía. Además, este circuito tiene
monetarias para hacer fluctuar la oferta de dinero en la economía y una gran influencia en el nivel de vida y los niveles de
regular el consumo, la inversión o el ahorro a través de la modificación desigualdad de los habitantes de cada país.
de las tasas de interés.

a. ¿Por qué el deficiente funcionamiento del mercado laboral puede afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo
de un país?
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son las causas económicas por las que las medidas de confinamiento social han llevado al incremento del desempleo y de
los emprendimientos
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________
Mercado laboral peruano en tiempos de pandemia La pandemia del covid-19 no solo disparó las medidas a corto plazo en
respuesta a la incertidumbre económica global que alteraron los mercados laborales. También asentó las bases para transformaciones más
profundas y estructurales que afectarán el futuro del empleo a nivel mundial. En enero del presente año el Instituto Peruano de Economía
(IPE) reportó que el impacto de la pandemia había golpeado tan fuertemente a la economía del país que, durante el segundo trimestre del
año 2020, el mercado laboral entró en una terrible crisis ya que se perdieron seis millones de empleos y la población ocupada se redujo en
un 39.6 %.Como resultado de esta difícil situación, el Producto Bruto Interno (PBI) se redujo en un 30.2 %; las expectativas de crecimiento
pasaron de cifras positivas del 2 % al 3 % a inicios del año, a una contracción de niveles cercanos al 14 %, entre otros. Dentro de este
panorama también se señala que, para el mes de noviembre del año 2020, el 55 % de peruanos trabajaba en un emprendimiento propio,
clara señal de que la crisis económica y el desempleo han impulsado este tipo de actividad como una alternativa de vida. Con el propósito
de afrontar la nueva realidad, resulta de vital importancia que exploremos de qué manera la pandemia cambió nuestro mercado laboral y
cuáles son los cambios que parecen haber llegado para quedarse. A continuación, mencionamos algunos: El trabajo remoto, El
crecimiento del comercio electrónico (o e-commerce): Necesidad de desarrollar nuevas habilidades

 ¿De qué manera la pandemia cambió el mercado laboral peruano?


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
____________
Ahora completa esta matriz indicando:
 Los cambios que, al parecer, van a permanecer en nuestro mercado laboral.
 Los retos personales que tienes que asumir para afrontar estos cambios
Cambios que permanecerán en nuestro mercado laboral retos personales que tienes que asumir para afrontar estos
cambios
Cambios que permanecerán en nuestro mercado retos personales que tienes que asumir para afrontar estos
laboral cambios

El emprendimiento es un término que está directamente relacionado con la acción de la persona. En ese sentido, se puede entender el
emprendimiento como el conjunto de actitudes y conductas que dan lugar a un determinado perfil personal orientado hacia la
autoconfianza, la creatividad, la capacidad de innovación, el sentido de responsabilidad y el manejo del riesgo. Como opción de vida, lo
realizan personas que poseen habilidades de fácil comunicación, capacidad de liderazgo y actitud positiva para identificar ideas y
oportunidades, y que analizan los factores exógenos (económicos, sociales, ambientales y políticos), así como los endógenos (capacidad de
disponer de personas, al igual que de recursos materiales y financieros). La acción emprendedora está orientada al logro de objetivos
mediante la puesta
 Los retos en marcha
personales de que
que tienes un asumir
sistemapara
organizado de relaciones
afrontar estos cambios interpersonales y combinación de recursos. Esta acción
emprendedora se puede hacer a título individual o al formar parte de un grupo con o sin estructura. Se desarrolla en diversos ámbitos,
como:
a) El emprendimiento empresarial, cuya principal motivación de acciones e iniciativas es de carácter económico;
b) El emprendimiento social, que se propone dar respuesta a necesidades sociales, promueve y sostiene valores, sus conocimientos,
capacidades y recursos los ponen al servicio de la sociedad; y,
c) El emprendimiento público, que es una iniciativa con motivación fundamentalmente política, donde se intenta trasladar la cultura de la
empresa al sector público.
¿Quién es un emprendedor? El emprendedor es la persona que asume riesgos a la hora de tomar
decisiones. El emprendedor empresarial es aquel que asume la creación de empresas, aprovecha un vacío
en el mercado; un emprendedor no es inventor, ni científico, ni dueño de capital, es un innovador que pone
en marcha nuevas empresas que renuevan el tejido empresarial de una sociedad. Además, identifica
problemas y resolverlos, se fija objetivos, controla su destino, busca prestigio y reconocimiento. Puede ser
cualquier persona durante un periodo y luego dejarlo; por ello, si deja de ser innovador, deja de ser
emprendedor. Ser emprendedor o tener espíritu de uno es mucho más que ser un gerente o un
administrador, es mucho más que ser empleado. Es una actividad y un hacer permanente. Es reconocer una
oportunidad, cristalizar y aplicar una idea. Es implementar cosas novedosas, copiar, mejorar y adecuar
aspectos ajenos al entorno. Es tener la capacidad de soñar que se pueden hacer cosas y, además, tener la
iniciativa para que eso no se quede simplemente en sueños. Es estar abierto a posibilidades y reconocer
sus debilidades y fortalezas, además de ser inquieto con sus ideas. Es entender que el trabajo no es una
necesidad ni un sacrificio, sino un privilegio y oportunidad que la vida brinda.

1.Luego de leer la fuente de información, completa el cuadro

¿Qué es el emprendimiento? Características de un emprendedor

.2. Explica de qué manera los emprendimientos aportan al desarrollo económico del país

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos

Estoy en
Lo Todavía no lo he
Criterios de evaluación proceso de
logré logrado
lograrlo
Explique el funcionamiento del mercado laboral en nuestro país.
Reconocí el funcionamiento del mercado laboral peruano en el contexto de pos
pandemia.
Conocí La participación de los principales agentes en el circuito económico del país.
Reconocí el concepto de emprendimiento y las características de un emprendedor

METACOGNICION

¿Qué aprendi? ¿Qué dificultades tuve? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

You might also like