You are on page 1of 6
‘SECRETARIA DE TRABAJO f Rawson — Chubut En Ia ciudad de Rawson, Provincia de Chubut, a los 02 dias del mes de Noviembre del aiio 2023, siendo las 13:00 horas, en instalaciones del Salén de Usos Mi iples de Ia Administracion de Vialidad Provincial se retinen por el sector gremial, por Ia UPCN J°———@ Wridn Personal Civil de la Nacién: Christian SALAZAR, Sando BARRIOCANAL, Alejandro KREBS, por ATE (Asociacién de Trabajadores del Estado): Verénica ROSALES, Roberto CABEDA, Jorge AVILA, por ATSA (Asociacién de Trabajadores de la Sanidad Argentina): Sara BARRERA DE OLMOS, Aurora Haydee RANGUINAO, Marisa VALDES, por SISAP ( Sindicato de Salud Pablica): Verénica JORGE y Carlos SEPULVEDA, pot AMET (Asociacién del Magister de Ensefianza Técnica): Rodrigo ‘BLANCO y Rubén LUFFI, por la ATECH (A: de Trabajadores de la Educacién del Chubut): Carlos MAGNO, Daniel MURPHY, y Pamela PEREZ NAVARRETE por UDA (Unién Docentes Argentinos): Marta SANCHEZ, Natalia PUEYO, Juan José SAIEGG, por SITRAED: Guillermo SPINA y la Sra, Silvina ALMIRON, por SADOP: Ménica BALMACEDA y Marina DIAZ, por el Ministerio de Economia y Crédito Pa 0: el St, Subsecretario de Coordinacién Financiera Licenciado Juliin GALENDE, todos ante el Ministro de Gobierno y Justicia, Abogado, Cristian H. AYALA, en el marco del expediente N° 2692/2023 “Gobierno de la provincia del Chubut c/ ATE y UPCN s/ solicitud homologacién acta acuerdo”: Abierto el acto, le da la bienvenida a las partes el St. Ministro de Gobiemo y Justicia y ‘manifiesta que las propuestas evaluadas junto con el Ministro de Economia son las sig 1) 7% de aumento ya previsto en el mes de Noviembre sobre la base del mes de Julio més €13% de aumento sobre a base del mes de Octubre y, 7% de aumento ya previsto en el mes de Diciembre sobre la base del mes de Julio més el 3% de aumento sobre Ia base del mes de Octubre, 2) Adelantar el incremento acordado del 7% del mes de diciembre al mes de noviembre, quedando un ineremento del 14% en el mes de noviembre sobre Ia base de julio, Los sindicatos solicitan un cuarto intermedio. Se otorga el mismo. Se retoma la audiencia. Los sindicatos exponen una contrapropuesta en conjunto, a saber: El arco, sindical expresa la insuficiencia de la propuesta del Gobiemo, planteamos y consideramos que en la propuesta recibida en la audiencia anterior que consist en un 14% ya previsto y un 6% de ineremento, conformando un 20%, ese porcentaje deberia ser el offecimineto como recomposicién salaral con base de céleulo en el mes de Octubre; la base de cleulo debe ser el timo mes percibido, por lo tanto planteamos que ese 20% debe ser la recompposici6n, ain insuficiente, a incorporarse en Sass de NoviemOD Solicitan A 4 Omg fee —— Escaneado con CamScanner sea esta eee Por el Gobiemo y se nos convoque a una nue audiencia ala mayor brevedad posible Los sindieatos con representacion en el CCT de Salud, SISAP, ATSA, ATE y UPCN: Reiteramos en este acto nuestros reclamos de orden salarial sectoral de Salud tales como: | La efeetivizacin de la Modificatoria. Artculo 100 homologado por Resolucién N* 836/23 STR comespondiente a Mensualizados por horas guards. 2 Pago inmediato y/o fecha conereta del pago de a CATEGORIA TRIENAL correspondiente al 2022. l Homologacién del ata patria convenconal de fecha 25 de Octubre 2023. 4+ Pago inmediato del propo Jos agentes Pasivas de Salud, los mismos a la fecha no recibieron el aumento del mal Movilidad por Horas guardias que corresponde a 70% de las horas guardias, que en un principio fuera otorgado por decreto y hoy se encuentra incorporado a nuestro Convenio Colectivo. 5 Solicitamos una recomposicién salarial acorde a la realidad de nuestro sector, actualmente, 2934 Trabajadores se encuentran por debajo de la canasta basiea para no ser POBRES ($320,000 Datos Oficiales INDEC) y ottos 2442 trabgjadores no superan los $490,000 valor considerado Minimo, no optimo por el INDEC. La pérdida de RRHH esta directamenteligado a la baja oferta salaral, 6 Reapertura de la paritaria convencional en el marco del expediente 304/23 para \ratar diferentes puntos que mantienen impacto salarial Finalmente sol itamos que en la préxima reunién el Ministerio de Gobierno acerque respuesta alos diferentes puntos. ATE = UPC toman la palabra y en forma conjunta exigen la homologacién del convenio colectivo de trabajo unificado para la administracién piblica provincial que comprende entre otros a los trabajadores de la ley 1-74 ex 1987.- Deseamos agregar que desde la ultima reunién de hace dos dias no hemos resibido ain noticia al respecto. Que el Minisiro de Gobiemo y Ministro de Economia han prestado conformidad en el acta fechada 11/07 y «ve, la misma fue remitida con pedido de homologacin a la Secretaria de Trabajo en fecha 12/10/23. Que la dilacién genera un perjuicio para los trbajadores y asimismo interfere en l proceso de rencasillamiento que se deber efectua a partir de la vigencia del mismo. ‘Toma ta palabra el Ministro de Gobiemo y manifiesta: “El trémite de homologacién del CCT Unificado para la administracin piblica provincial ya © a iniciado y tal como Io sefial la propia dirigencia gremial cuenta con la conformidad que exige la ley especifica (Ministerio de Gobiemo y Justicia y Ministerio de Economia y Crédito Pblico) pero resulta necesario aclarar que el tiempo natural que leve el proceso iniciado, no ovasiona ‘petjuicio alguno ello ast porque el gobierno provincial ha llevado adelante y cumplido con todos los acuerdos que hacen a los beneficios de dicho convenio para los trabajadores, y en ‘cuanto a la convocatoria a la comisién paritaria convencional a los fines de llevar adelante ‘1 encuadramiento de los trabajadores se propone como fecha el proximo dia hibil: Lunes 06/11 a las 11 hs en la sede del Ministerio de Gobiemo y Justicia, de encontrarse la Bu Escaneado con CamScanner Los sindisafos aceptan se notifican en este acto respect, abi oc Toma la palabra ATECH y expresa que: dado el compromiso de pago asumido por el sjecutivo de la deuda del Fondo Compensadot Nacional Docente, solicitamos: 1) cronograma de pago de Ia misma, 2) reiteramos la exigencia del eese de los descuentos por los dias de paro y el reintegro de los haberes descontados 3) asi como solicitamos rp de la Ni por el ruevamente el informe sobre el monto total de lo descontado en el corriente affo por ese concepto. 4) Solicitamos también el pago a docentes que se desempefian en la extensién horaria a quienes se les adeuda uno o varios meses, por ejemplo en Escuela N° 222 de la ciudad de Puerto Madryn, 5) Dado el carécter remunerativo del item Recursos Materiales, debe formalizarse el insirumento que asegure su impacto en las jubilaciones docentes. 6) Dejamos constancia que solicitamos partaria sectorial para tratar temas varios del sector.-- SADOP manifiesta: El Consejo Directivo de SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Privados, Seccional Chubut, manifestamos: = Que fa realidad econdmica de nuestro sector es deplorable, percibiendo sueldo de pobreza que no alcanzan a cubrir las necesidades més bisicas para una vida digna = Que necesitamos equipara los salarios al contexto inflacionario actual, sabiendo que no es la solucién econdmica pero que entendemos que estén en pleno proceso de transicion de gobierno. ‘Queremos dejar aclarado también que: = Aclaramos también que Lxs docentes de gestin privada tienen tantxs empleadorxs como instituciones educativas; es decir, no tienen un nico empleador y éste siempre es un privado, nunca el Estado pero que el estado es quien define el bisico salarial de nuestro sector. = Que Las instituciones educativas de gestién privadas de cualquier nivel y ‘modalidad pueden ser Subvencionadas; es decir, el Estado Provincial destina fondos para el pago de algunos cargos o la totalidad. Otras pueden ser autogestivas, cuyo sostenimiento se conereta con fondos propios de Ia institucién, Ambos tipos cobran cuotas. Por otro lado, estén las instituciones de gestién social, también subvencionadas en su totalided por el Estado y que algunas no cobran cuota = Que en todos os casos mencionados anteriormente, ¢s pura y exclusiva responsebilidad de cada patronal el pago de los haberes de Ixs docentes y de garantizar la seguridad ¢ hi origen de los fondos para tales fines. 1e dentro del espacio de trabajo; independiente del Como es sabido, a situacién econémica y social de Chubut atenta contra el bienestar de Ixs trabajadorxs, por percibir salarios bajos en relacién con el costo de vida. Es de destacar también que en estas instituciones las exigencias en la tarea laboral docente son muchas veces desmedidas. Estas insttuciones, especialmente las subvencionadas confesionales, y a pesar de que también cobran cuota, son las que més adeudan a sus docentes los concepios de aumentos salarales que por Deereto ha otorgado el Gobierno Provincial, como ast también los bonos nacionalesotorgados desde el afo pasado ala fecha, Escaneado con CamScanner 4 AON aa A fal, el maltrato laboral y la persecucin haci denunciamos en esta acta a estas instituciones, y que luego de agotadas la vias en Ia Seeretaria de Trabajo se nicgan a cumplir con sus obligaciones. Asi jsmo, exigimos al Gobierno Provincial mis control en cuanto a lo administrative ¥ ituciones, tl como lo prevee Ia Ley de Educacién provincial. icales solicitamos paritarias sectoriales para tratar temas pedagégico de estas Como el resto de las entidades relacionados a nuestro sector.~ ‘Toma Ia palabra ATE: Solicitamos rcuniones formales sectoriales a fin de resolver temas partculares con auxitiares de educacién, infraestructutra, Chubut Deportes, Loterfa, Ministerio de Familia y la Secretaria de Pesca. Solicitamos asimismo un aumento en la zona patagénica que quedé congelado en $500 lo cual ya se ha solicitado UPCN acompatia el planteocfectuado por ATE anteriormente y soliitamos en el caso de educacién el cumplimiento de las recategorizaciones de acuerdo a la Res. N° 1678/22, los cambios de agrupamientos acordados, la regularizacién de los compafieros precatizados, y cfectivo funcionamiento Comisién Evaluadora de Auxiliares. UDA manifiesta: Al 18 de octubre de 2023 el valor de 1 (una) Canasta Bisica Total tipo 2 segiin INDEC es de $319.422,04. Desde la UDA, UNION DOCENTES ARGENTINOS SOLICITAMOS UN AUMENTO SALARIAL que sea sustancial ya que CONSIDERAMOS QUE LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO resultan irrisorias. Esta entidad, siempre apuesta al dislogo, portal motivo, solicitamos al gobiemo revea su postura en cuanto a los porcentajes que ofece actualmente, que resultan insignificantes frente al piso que establecié la PARITARIA NACIONAL DOCENTE, y teniendo en cuenta el alto indice inflacionario que atraviesa nuestro pais, siendo este sector uno de los ris perjudicados en téminos econdmicos debido a la devaluacién constante del poder adquisitivo en base al salario actual Pedimos I continuidad de conversaciones en el mbito del sector docente como corresponde y buscar, de una vez, una solucién realmente efectiva a los reclamos que ‘hemos planteado y hoy reiteramos. Desde el dltimo incremento dispuesto por el gobiemo, los docentes hemos perdido el 11,1% en agosto y septiembre (14% de aumento contra 25,1% de inflacién en esos meses). ‘Ademés, considerando una previsin inflacionaria optimista para el mes de octubre que superaria el 10%, por lo mismo reiteramos la urgente necesidad de que el gobiemo recomponga el salario docente aectado y proceda al: ‘Aumento del sueldo basico testigo a $130,000 en noviembre ‘Aumento de la zona patagénica y de la ubicacién geografica del 200% ‘Recursos materiales, aumento al 30%. ‘Aumento de las asignaciones familiares del 200% 5. Teniendo en cuenta, ademas, un bono de fin de aio de $ 200,000.~ Mantenemos la exigencia de que los aumentos que se acuerden u otorguen en términos x. y sean SUPERIORES en. Ie porcentuales sean acumulativos y en relacién al mes ant os Escaneado con CamScanner puntos De ala . mensual. La pérdida del poder adquis dos aos deja hoy a miles de docentes por debajo de la linea de la pobreza. My :0 Nacional y Provincial exi Teniendo presente el actual escenario Socio Econds las autoridades de Gobiemo provincial una oferta que tenga en cuenta los indices econémicos actuales (Nivel de inflacién Nacional, IPC Patagonia, el aumento de fa canasta bisica) que aleanee para cubrir las necesidades bisicas de un docente, que represente coherencia con lo mencionado. Exigimos al gobierno provincial que adapte el sistema presupuestario para que la docencia chubutense pueda comenzar a "ganatle a Iai de pobreza, Por otro lad, se soli adeudade. jgimos la devolucién de los dias caldos por medidas de fuerza realizadas por fos lacién y no nos deje nuevamente en la linea ts el pago de programética 92 0 programa 92 y el pago del Plan Fines ‘rabajadores y el cumplimiento del pago en tiempo y forma del fondo compensador. s ico que ha generado los aumentos de itamos que tengan presente el Impacto econdr 7 alquileres, siendo este en detrimento del poder adquisitivo en especial del sector docente, siendo los asalariados con més bajos indices de aumentos, no pudiendo sostener una vivienda, Por lo tanto, es de extrema urgencia, dar respuesta con las consideraciones expuestas, procurando llevar a un determinado punto de equilibrio entre el salario y los aumentos que entre otros pardmetros necesarios, como los ya nombrados. Desean adjuntar un anexo (I foja: Nota al Ministro de se vienen suscitando en los productos de la canasta bisica fami Educacién suscripta por Natalia Pueyo y Marta Bock) y solicitamos paritaria técnica docente para la semana pr6xima para trata los temas enumerados en el anexo.. — El Ministro_ de Gobiemo manifiesta: en primer lugar lamento profundamente que la negociacién salaral se haya reducido @ la lectura de escritos previamente redactados muy declamativos pero que terminan desnaturalizando el reclamo de los y trabajadores y la negociacién en si y que los mismos son incorporados al acta q se labra mediante medios informiticos. En atencién a los distintos planteos:sectoriales efectuados en esta mesa paritaria salarial general asi convocada por expreso pedido de algunas entidades gremiales, cl expreso pedido de paritarias sectoriales también expresado en esta mesa y la solicitud cfectuada por la Direccién General de Cémputos dependiente del Ministerio de Economia y Crédito Pablico respecto @ la necesidad de informar los acuerdos salariales © modificaciones en el dia de Ia fecha para poder cumplir con las eargas y liquidaciones correspondientes a los meses de Noviembre de 2023, Diciembre de 2023 y SAC, alos fines de facilitar el inicio de la gestién q comienza el préximo 10/12/2023 q conlleva aq cualquier modificacién posterior deberd ser abonada por planilla complementaria sujeto ala disponibilidad de la Direccién General de Cémputos, junto a futuras remuneraciones es que se hard lugar a los solicitado y a partir del proximo dia Lunes se efectuara y comunicari un cronograma de negociaciones sectoriales. Que nada més. Elateo sindicalsolicita: continuar con la mesa de reuniones general para el tratamiento de Ja pauta salarial. Ja contraprop ejeud arriba efectuada conjuntamente A GARY Escaneado con CamScanner Paralelamente con los pedidos de reuniones téenicas sectoriales. Respecto a la préxima reuni6n que esperamos continic en este mismo marco, solicitamos que no se de mis allé del proximo Migreoles 8/11/2023, No siendo para mas, las 16:10 hs. se da por finalizado el acto, irmando la partes en la tek y has dele hl ln = n Oh Semen Sela Sonn) ay Rubén oa. $ WRT ROSALEZVERONICA ——-wcrtaigga p yee Lutfi ‘a Reneceaion AERC, (AME einai Te OMES Bac MRM Peones midi, (AME Rega to - a > a ; Spe P x Cee - ~ Escaneado con CamScanner

You might also like