You are on page 1of 5
Disefios de pbiomédicas Props Hedion/ Vekie. Epi 2017-20718 Clase, Disedior de Wuatinuote Eyicuistdyea investigacién Pautas en investigacién pediatria veernen a en las ciencias Oscar C Thompson Chagoyan,*** Leopoldo Vega Franco™* RESUMEN ‘Se hace una somera descripcin de los diseios de Jnvestigacion empleados con mayor frecuencia en las » Ciencias biomédicas. labras clave: Epidemiologla clinica. Investigacion biomeédica, disefios de Investigacion. La solucién a los problemas que enfrenta el hombre en su vida cotidiana obedece con frecuencia a conoeimien- {os que obtiene mediante ensayo y error. En las ciencias de Ia salud ocurre algo semejante: aunque el médico cl nico recurre a sus conocimientos de fisiologia, anatomi farmacologia y patologia, entre otras éreas de la medici na, algunas veces utiliza la prueba del ensayo y el error, apoyando sus decisiones en hipdtesis generadas a partir de conocimiemtos cientificos. En la investigacién metadica del conocimiento clinico ‘que se desarrolla dentro del empirismo l6gico, se diseitan cestudios con panicularidades que deben ser del dominio de los médicos. En esta comunicacién se pretende descri- bir algunos de estos disefios clasificindolos en funcién de Ja manera en que se lleva el control de las variables de es- @ tudio, de acuerdo @ la direccién temporal que se le da, s- ‘gin que la medicién que se haga en los sujetos sea una sola vez o en varias ocasiones, y conforme a lo que persi- ‘gue el investigador: hacer una descripcién, realizar una ‘comparacién 0 hacer un andlisis de los factores potencial- ‘mente involucrados en el problema que se estudia. CONTROL DE VARIABLES Y SELECCION DE LOS SUJETOS ‘De acuerdo a estos criteris los estudios se pueden clasifi- car en: I Experimental(es): ensayos de laboratoio, ensa- * Divisién de Pediatria del Hospital General Dr. Manvel Goa Gonzalez, Secretaria de Salud ™ Departamento de Salud Publica. Facultad de Medicina Universidad Nacional Auténoma de México, ‘SUMMARY A short description of designs commonly used in ‘biomedical research is done. Key words: Clinical epidemiology, biomedics! research, ‘designs in research, yos clinicos ¢ investigaciones de campo; IL. Estudios I. Cuasiexperimentales; IV. Observa- cionales y otros més, que se describen a continuacién (Cuadro 1). 1. Estudios experimentales. En este tipo de investi- ‘taciones la (o las) variables de interés se seleccionan por €linvestigador pensando en obiener respuesta a sus pre- {guntas los sujtos son elegidos aleatoriamente para ex- ponerlos 2 un estimulo (objeto, maniobra, sustancia, fuerza o circunstancias). Este tipo de disefio se aplica en los siguientes esti «) Ensayos de laboratorio, En los ensayos de labo- ratorio ¢s preciso controlar las variables que puedan te- ner algiin efecto sobre la respuesta que se busca; los ensayos se realizan en animales, o en seres humanos. Su importancia radica en que muchos de los conocimientos de la medicina aplicada el quehacer diario del médico se “originan en este tipo de estudios. Un ejemplo comin son os estudios farmacoldgicos para evaluar los medica ‘meentos con el propésito de conocer la dosis Optima y sus * efectos adversos, para después emplearlos en el trata- miento de personas afectadas por algin padecimiento. En las fases iniciales de estos estudios los ensayos 4c laboratorio se realizan en modelos animales en los ‘que se controla la cepe de los animales, su edad, peso, condicién de salud y nutricién se controla también su alimentacién durante el estudio, los lapsos de luz y de coscuridad a la que serdn expuestos, y otras variables. Todo esto pars definir en ellos la dosis efectiva y la ‘menos t6xica; después se prucba esta sustancia en os seres humanos. Oo ‘Tompuon CROC yet Oise invsipcin on a Canis Homées + Rar Wax Pet 200; 147-161 : 148 ‘Condro 1. Casfieaign de los discos de inventigacin en cienci dela salud a Experimentales rt Cuasi experimentales (Control de variables Obeervacionales ‘Temporalidad No. de mediciones de Ia variable Ensayo de laboratorio Ensayo clinic controlado Estudio de campo. Alestorio de conglomerados | __y ntervencisn comusitaria ‘Teansversales(prevalencia) aioe y controles Cohorte Estudiog coligicos Estudios de tamizaje Descipciba de casols) ibridos Prospective Rewospectivo Biditeccional Transversal « Longitudinal ~ Descriptive Comparativo ‘Thampeon CHOC yet iste do imapactn en la cis tomdccs + Re Wax Pdi 200; 688): 17-181 'b) Ensayo elinice controlado. Sc trata de experimen tos donde los sujetos en estudio son personas que padecon tuna enfermedad, Tienen como objeto evaluat la efieacia de un tratamiento previamente probado en animales. En este diseto de estudio los sujetos von asignados por azar (asignacién aleatoria) Por otto lado bay varia- Dles que no pueden ser controladas cabalmente. Sin ‘embargo, pars aumentar la validez dela investigacién, y evitar factores que pueden afectar los resultados, las personas que operativamente hacen las mediciones y Tas que analizan los datos no deben desconocer el ipo 4c tratamiento asignado a cada sujeto (0 grupo): a esto se le conoce como estudio ciego. Un ejemplo de esta puede ser la adicién de albémina a solucio- nes de alimentacién parenteral para el tratamiento de ios reeién nacidos con hipoalbuminemia, donde & un sgupo de ellos se les administra la albimina y @ otro ‘eTupo no se le adiciona esta proteina: asignando los su- jetos a cada grupo mediante el uso de una tabla de ni ‘eros aleatorios. ‘) Estudios de campo. la diferencia entre este tipo de investigaciones, con respecto alas anteriores, €8 que en tllos os sujctos en estudio pueden o no estar enfermos;, por esta razén suele ser necesario un mayor nimero de sujetos, para poder obtener conclusiones valida. Este tipo de estudios se disefan como ensayos comu- nitarios para probar la efectividad de vacunas o substan- cias en la prevencién de enfermedades comunes o en aquelias extremadamente letales. Ejemplos de este dise- do se han llevado a cabo en la prevencidn del catarro co- ‘min mediante «megadosis» de vitamine C 0 el efecto preventivo de la vacuna contra la hepatitis B en sujetos fen alto riesgo para esta enfermedad, En estos estudios, & pesar de requerit gran niimero de sujetos I asignacion de ellos también debe hacerse de manera aleatoria, pero la intervencién se hace en forma individualizada (inter- venciéa individual).

You might also like