You are on page 1of 16

La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de

filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser


de materiales plásticos. La fibra óptica es capaz de dirigir la luz
a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna.

Normalmente la luz es emitida por un láser o LED.

Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones a


largas distancias, ya que permiten enviar gran cantidad de
datos a una gran velocidad, mayor que las de comunicaciones
de radio y de cable. Igualmente son usadas para redes locales.
Historia

La historia de la fibra óptica comienza cuando el físico irlandés John Tyndall descubrió que la
luz podía viajar dentro de un material en curva (agua) por la reflexión interna total.

Este principio fue utilizado en su época para iluminar corrientes del agua en fuentes
públicas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de
John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica.

Uno de las primeras aplicaciones de la fibra óptica fue usar un haz de fibras para la
transmisión de imágenes, y se aplicó en el endoscopio médico. Utilizando la fibra óptica, se
consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la Universidad de Michigan en
1956. En este invento se usaron unas nuevas fibra forradas con un material de bajo índice de
refracción, ya que antes se impregnaban de aceites o ceras.

Charles Kao en su tesis doctoral de 1966 estimó que las máximas pérdidas
que debería tener la fibra óptica para que resultara práctica en enlaces de
comunicaciones eran de 20 dB/km. En 1970 los investigadores Maurer,
Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass Works fabricaron
la primera fibra óptica dopando el sílice con titanio.

Las pérdidas eran de 17 dB/km. Durante esta década las técnicas de fabricación se mejoraron,
consiguiendo perdidas de tan solo 0,5 dB/km. Y en 1978 ya se transmitía a 10 Gb.km/s.

El 22 de abril de 1977, General Telephone and Electronics envio la primera


transmisión telefónica a través de fibra óptica, en 6 Mbit/s, en Long Beach,
California.
● La fibra óptica es usada como medio para las telecomunicaciones y para
redes, ya que la fibra es flexible y puede utilizarse como un
paquete de cables, para ello se usan cables de fibra óptica. Las fibras
utilizadas en este campo son de plástico o de vidrio, algunas veces de los
dos tipos. Para usos interurbanos son de cristal por la baja atenuación que
tienen.
● Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión,
la temperatura, la presión y otros parámetros. El tamaño pequeño y el hecho
de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas respecto
al sensor eléctrico.
● Las fibras ópticas son muy usadas en el campo de la iluminación. Para
edificios donde la luz puede ser recogida en la azotea y ser lleva mediante
fibra óptica a cualquier parte del edificio. Para hacer productos decorativos,
tales como árboles de navidad, lámparas, etc.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o
cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de
refracción, rodeado de una capa de un material similar con
un índice de refracción ligeramente menor.
Principio de funcionamiento

• Los principios básicos de funcionamiento se


justifican aplicando las leyes de la óptica
geométrica, principalmente, la ley de la reflexión
(principio de reflexión interna total) y la ley de
Snell.
• Su funcionamiento se basa en trasmitir por el
núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no
atraviese el núcleo, sino que se refleje y se siga
propagando. Esto se consigue si el índice de
refracción del núcleo es mayor al índice de
refracción del revestimiento, y también si el
ángulo de incidencia es superior al ángulo limite.
.:VENTAJAS:.
-Su ancho de banda es muy grande, hay sistemas de
multiplexación que permiten enviar 32 haces de luz a
una velocidad de 10Gb/s cada uno por una misma
fibra, dando lugar a una velocidad total de 320Gb/s.

- Su atenuación es muy baja.

- Es inmune al ruido electromagnético

- La materia prima con la que se fabrica es


abundante.
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta
una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo
las más relevantes las siguientes:

- La fragilidad de las fibras.

- Necesidad de usar transmisores y receptores más caros

- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el


campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de rotura del cable.

- No puede transmitir electricidad para


alimentar repetidores intermedios.

- La necesidad de efectuar, en muchos


casos, procesos de conversión
eléctrica-óptica.

- La fibra óptica convencional no


puede transmitir potencias elevadas.

- No existen memorias ópticas.


fi br a ó pt ic a
Tipo s de
Tipos de fibras óptica:

Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz


en el interior de una fibra se
denominan modos de
propagación. Y según el modo
de propagación tendremos dos
tipos de fibra óptica: multimodo
y monomodo.
Una fibra multimodo es un fibra que puede propagar más de un modo de luz.

Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz.

Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta


distancia, menores a 1 km. Simple de diseñar y económico.

El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción inferior, pero


del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño
del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor
tolerancia a componentes de menor precisión.

Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos


tipos de fibra multimodo:

- Salto de índice: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción


constante en toda la sección cilíndrica.

- Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es


constante.
Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga
un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la
fibra hasta un tamaño que sólo permite un modo de propagación.
Se utiliza en aplicaciones de larga distancia, más de 300 km.
• El metro cuesta 5 soles del tipo monomodo y multimodo
• Coste Instalación fibra Optica
• Opciones
• el 14-04-2015 18:45:41

• Estoy evaluando el contratar Movistar Fusión 100Mb pero tengo dudas respecto a la instalación.

• Según me indicas la instalación no tiene coste "siempre que la instalación no necesite más cableado del
suministrado en la instalación o dispositivos adicionales" ¿cual es el cableado suministrado?

• Mi idea es tener el ONT y el Router en el centro de la vivienda, el descodificador ponerlo donde se encuentra la TV
mediante conexión cableada entre el router y el descodificador que sería más de 2 metros , ¿esto se consideraría
otro equipo conectado y tendría un coste de 12,10€ o sería un coste por metro? En el 1004 me han indicado que se
tarificaría en tramos de 10 metros a razón de 27€/10 metros.

• ¿El PC (que se encuentra en otra habitación a más de 10 metros) se conectaría mediante cable con un coste de
12,10€?

• ¿El periodo de desistimiento es de 15 días es referido unicamente a la contratación o incluye si la instalación


propuesta no me interesa?

• Desde que la linea es portada a Movistar hasta que se realiza la instalación, ¿cuanto tiempo transcurre? Ese
tiempo entiendo estaría sin linea telefonica ni internet.
conclusiones
• Es mas rápido en velocidad de
transmisión y también demanda un gran
coste este tanto el cable como su
conexionado
1. http://comunidad.movistar.es/t5/Contrataci%C3%B3n-y-Tramitaciones/Coste-Instalaci%C3%B3n-fibra-Optica/td-p
/2439229

2. http://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-419771610-cable-fibra-optica-adss-multimodo-y-monomodo-_JM

3. http://es.slideshare.net/anabel22/fibra-ptica-2500292

You might also like