You are on page 1of 6

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

PLANTEL PLAYA DEL CARMEN II

C.CT23ETC00091

Institución: Colegio de estudio científicos y tecnológicos Asignatura Tecnología de la


información y comunicación

Especialidad: Técnico electricista

Grado y grupo: 1A°

Alumnos: Michaell Jared Cruz Martínez, Néstor Alejandro Cruz López, Gerardo
Gabriel Hernández Caamal y Eidan Aaron Santos Medina

Profesor: Edson Enrique Valenzuela González

Fecha: 17/11/2022
Indice
CIBERBULLYING

Ciberbullying es una adaptación de las palabras en inglés cyber y bullying; en español


lo conocemos como ciber abuso o violencia entre iguales.

Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente


es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o
adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos
móviles o tablets.

Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es
importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y
que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias
legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.

El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas
formas, desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de
vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima,
robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que
pueden ser tipificados como delincuencia juvenil.

TIPOS DE CIBERBULLYING

Algunas formas de ciberbullying son:

-Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS);


-Robo de contraseñas;
-Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook,
Twitter u otras;
-Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar.
Reproducen una serie de patrones. A continuación, enumeramos algunos de ellos

En grupo. En la mayoría de los casos, la intimidación es ejercida por varias personas.

Entre conocidos. Lo más normal es que el agresor y el agredido sean compañeros de


clase.

Causa daño. Origina mal psicológico y social a través de humillaciones, insultos,


difusión de mentiras, etc.

Cotidiano. Los ataques no son puntuales, sino que se producen con frecuencia.
Online. Las redes sociales son las herramientas para acometerlo, pero puede extenderse
a la clase.
¿POR QUÉ EMPIEZA EL CIBERBULLYING?

• Las diferencias de raza, origen, cultura, orientación sexual, aspecto físico, etc.,
incrementan la probabilidad de sufrir acoso por Internet.

• La baja autoestima, la inseguridad o la falta de habilidades sociales complican


la relación con los demás, la respuesta a conflictos y la defensa de los propios
derechos.

• ¿CÓMO PREVENIRLO?
Las 10 formas principales de detener el ciberacoso

1) Díselo a alguien. …

2) Conserva todas las pruebas. …

3) No sucumbas a la manipulación. …

4) Más información. …

5) Entender el alcance. …

6) Reconocer los signos. …

7) Protege tus datos. …

8) Evita que se cambien las tornas

9) Permanecer juntos

10)Exige responsabilidades a los acosadores


BIBLIOGRAFIA
https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying

https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-ciberacoso-como-prevenir

https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/ciberbullying/

https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-
esciberacoso-como-
prevenir#:~:text=Las%20diferencias%20de%20raza%2C
%20origen ,defensa%20de%20los%20propios%20derechos.
https://images.app.goo.gl/yi5htf8PuJuxFrn56

You might also like