You are on page 1of 15
EI inmovilizado no financiero Contenidos 4.1. Concepta 4.2. Inmovilizedo material 4.3. Inmouilizado intangible 4.4. Correcciones valorativas 4.5. Beja del inmovilizado 4.6, Activos no corriantes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta 4.7. Arrendamientos y otras aperaciones de naturaleza similar Objetivos + Conocer las caracteristicas de os elementos die activo no corriente. * Distinguir los distintos tipos de elementos de active no corriante + Contebilizar correctamente la compra y la venta de los distintos tipos de elementos de activo no corriante * Comprender la funcién da las ami conocer los distintos matodos ext a oh. “GG 4 8 retin wo ano Recuerda... Para una informacién ms ex- hhaustiva debes consultar las rnormas de registro y valora: ci6n (NRV), en la segunda par- te del Plan General de Conta- blidad: sinmovilizado material», . aNlormas particulates sobre Inmovilizado material. Recuerda... Las deudas por compra de in- mevilizado se valoraran de acuerdo con lo dispuesto en ia INRV 9. «instrumentos finan- leros» (ap. 3.1). 140 commun v rscaniona 14.1. Concepto ‘Compronde los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa. Esta formado por lo que el PGC denomina Aetivo no corrientz, que revoge en el grupo 2. Se trata de elementos a largo plazo que se con- vertirdn en disponibilidades con el paso del tiempo, El Activo no corriente esta formado fundamentaimente por: ‘= Inmovilizaciones intangibles. ‘= Inmovilizaciones materiales. ‘© Lnversiones inmobiliarias. ‘© Lnversiones financieras a largo plazo. Las inyersiones financieras a largo plazo se estudiardn en la Unidad 5, junto con el resto de instrumentos financicros 04.2. Inmovilizado material Son aquellos elementos patrimoniales tangibles, mucbles o inmucbles, que for- ‘man parte del patrimonio de la empresa y que colaboran en el desarrollo de la acti- vidad de esta durante un periodo largo de tiempo. EI Plan contable revoge estos bienes en el subgrupo 27, fnmovilizaciones materiales, Se contabilizaran inicialmente por el precio de adquisicion o coste de produceién dal inmovilizado que se adquiera. Los impuestos indirectos no recuperables formarin parte del precio de adquisi- eign o coste de produccién. ‘También formardn parte del valor del inmovilizado material el valor actual de las, obligaciones derivadas del desmantelamiento 0 retiro y los costes de rehabilitacién del lugar sobre el que se asienta Sinecesitasen un periodo de tiempo superior a un afto para estar en condiciones de funcionamiento, se incluirin en el precio de adquisicién o coste de producciin los «gastos financieros devengados utes de su puesta en funcionamiento, El precio de adquisicién incluye, ademas del precio de compra (deducidos los descuentos), todos los gastos necesarios que se tengan que realizar hasta su puesta en funcionamiento: gastos de explanacin y derribo, transporte, derechos arancela- ros, seguros, instalacién, montaje y ottos similares. El coste de produccién se obtendri afiadiendo al precio de adquisieion de las ‘materias primas y otras materias consumables, los demas costes directamente impu- tables a dichos bienes y la parte correspondiente de los costes indirectos correspon- dicntes al periodo de fabricacién o construccién. En el caso de permutas de caricter comercial el inmovilizaclo material recibido se valorara por el valor razonable del activo entregado. En las permutas de cardcter ‘no comercial el inmoyilizado material recibido se valorard por el valor contable del bien entregado mas la contrapartida monetaria (i procedte) Los bienes de inmovilizado recibidos como sportaci6n no dineraria de capital se valorardn por su valor razonable en el momento de la uportacién, El inmovilzada no finenciero 4 Sas Las deudas originacas por la compra de elementos de inmovilizado material se recogerin en las siguientes cuentas: ae er Penn acturas) Cee) ‘Con empresas (173) Proveodores de inmov. a (175) Efectos apagar al/p indepercientas (523) Proveedores de inmoy.ac/p (525) Efectos 2 pagar ac/p Con partes vineulades (161) Proveedores de inmovlizado a I/p, partes vinculedas (511) Proveedores de inmovlizado a c/p, partes vinculades Los derechos de cobro que surjan por la yenta de inmovilizado material se reco- gerdn en las siguientes cuentas: Recuerda... Cet ead ered Los eréditos por venta de in- beseabt co) CEES LOM movilzado co valorarén do Con empresas (253) Crédites a /p por enajonacién de inmouilzado Free Bape ae Indapendientes (543) Créditos a c/p por enajenacion de inmoviizado Conpartss (242) Créditos a /p a pertes vinculadas vinculadas (532) Crédites a c/p a partes vinculedas eros» (ap. 2.1) SSi surge una pérdida en la enajenacién (venta) del inmovilizado material, esta se rocogeri en la cuenta (67) Pérdidas procedentes del inmovilizado material. En caso cdo que se produzca beneficio, este se recogord en la cuenta (771) Beneficios proce- dentes del inmevilizado material. Sin embargo, las pérdidas producidas por hechos extraordinarios (incendio, inundacién, accident...) se recogerdn en la cuenta (678 ) Gastos excenctonaies. Fjemplo 4.1 La empresa compra un ecificio por 1.000.000 €, mds 21% de IVA. De este importe e125 % corresponde al terreno, Pagaca través de banco el 20 % y el resto a crédito de 6 aos. 250.000 (210) Terrenos y bienes naturales. 750,000. (211) Construcciones 210.000. (472) Hacienda Piblica, IVA soportado 242.000 968.000 2 (672) Bancos, e/c 2. (173) Provecdores de inmoviizado a largo plazo Ejemplo 4.2 Compra una miquine por 300.000 €, mis 21 % de IVA. Paga en efectvo por gastos de transporte de la méquina 300 €, mis VA, ¥ por su montaje en la ibria 1.000 €, mis |VA. Firma 5 letras de cambio de igual importe que vencerén en los 5 afos Sguientes, lina cada afo, 301.300 (213) Maquinena 63.273 (472) Hacenda Pablica, IVA soportado a (670) Caja, euros 1573 a (625) Efectos a pagar a corto plazo 72.600 (175) Efectos a pagar a argo plazo 290.400 2 tkioes Parerinc COMTLDAD Y nscaLAD 144 0, 0G) 4 £lirmowtzado no fianciero El inmovilizada no financiero 4 Se Ejemplo 4.3 Se estima que al finalizar la vida tl de la maquina del ejemplo anterior los costes de desmantelamiento ascendersn a 5.000 € ‘ipo de interés efecto es del 6 % y la vida utl, de 5 ahos 373629 13) Mequineria, 4. (142) Provsiin por desmantelamient, retro 0 15.000 x (1 +0,06)) rehabilitaciOn del inmovilizado 3.736,29 Ejemplo 4.4 Compra dos camiones para elreparto de sus procictes, por importe de 25 000 € caca une, que pagard dentro de 6 meses. VA: ne 50,000 (218) Elementos de transporte 10.500 (472) Hacienda Pabica, IVA sopertado 4 (623) Proveedores de inmovilizedo 2 corto plazo 60.500. Compra un ordenador por 5.500 €, més 21 % de IVA, firando una letra de cambio a 90 dias. 5,500 (217) Equipos para procesos de infornacién 4.155. (472) Hacienda Piblca, IVA soportado (925) Efectos a pagar a corto plazo 6.655 Compra un terreno para construirun almacén por 60,000 € Las obras de saneamientn,clerre, movimiento de tieras, et, ascen- dieron a 5.000 € IVA: 21 %. Se pagar& dentro de 3 meses. €000 (210) Tetrencs y bienes naturales 13.650 (472) Hacienda Pabla, IVA sopertado (623) Proveedores de inmovilizedo @ corto plazo 78.650 Ejemplo 4.7 Un accdente de trafico deja inservible uno de los camiones que adquiri6 en el Ejemplo 4.4. La compania de seguros le entrega ‘cheque, que compensa, por importe de 20.000 €. 20,000 (572) Bancos, c/c 5.000 (678) Gastos excepcionales a. (218) Elementos de transporte 25.000 912 commons v scatman (© Saco Parents Ejemplo 4.8 \Vende el ordenador que adquitié en ejemplo 4.5 por 4.000 €, mas 21 %% de IVA. Cobra a través de banco 1.000 € y el resto lo cobraré dentro de'3 meses, 4.000 (572) Bancos, cle 3.840 (543) Créditos a corto plazo por enajenacién de inmoviizado 1.500 (671) Pérdidas de créditos a largo plazo, empre- sas asociadas @ (217) Equipos para procesos de informacén 5.500 a. (477) Hacienda Pblica, IVA repercutido 340. Ejemplo 4.9 \Vende el camién que le queda en 25,500 €, mis 21 % de IVA. £l comprador le firma ura letra de cambio que vencerd dentro de 18 meses. 30,855 (253) Créditos a largo plazo por enajenacién de inmovilzado 218) Elementes de transporte 25.000 a (477) Hacienda Publica, IVA repercutido 5.355 a (771) Benefides procedentes del inmovitada material 300 Ejemplo 4.10 Una empresa posee, al comerzareleerticio,ullaje por valor de 3.500 € Durante el ejetccio compra en efectvo herramientas, ue utlzaré durante mds de un ejerccio, en 200 €, mas 21% de IVA. Al final del eercicia, un reciento fsco determina unas existencias de 5 060 € 2.000 (214) Utllale 420 (472) Hacienda Pabiica, IVA Plan sopertado 4 (570) Cala, euros 2.420 (Por lcareradereramentas) General de Contabilidad 500 (655) Otras plicidas en ges- : tion comente a @14) Utlaje 500-3." Normas particlares sobre (Perceas =3 500+.2.000~5 000 Inmovitzade material = 500) ©) Los gastos realizados du- Se _______—>_____ rante el eercicio con motive de les obras y trabajos que laempresa leva a.cabo para sf misma, se cargersn en las 4.2.1. Inmovilizado material en curso cuentas de gastos que co neperdey bes arias ti Plan contable clays en extn aubgrupo 23 una serie do cusntas queirscomen | feromiesdons ateases inmovilizado material en periodo de adaptacién, construccién 0 montaje. ‘en curso, se cargaran por e| importe de dichos gastos, on abono a la partida de ingresos que recoge los tra ‘Tambign se incluye en este subgrupo la cuenta (239) Anticipos para inmoviliza- alos realzados por la em- ciones materiales que recoge las entregas a proveedores de inmovilizado material a _presa para si misma. cuenta de suministros, obras y trabajos futuros. Cuando concluya la adaptacion, construccién 0 montaje su saldo pasard a la cuenta correspondiente de inmovilizado material (subgrupo 21). ‘@Ecane Parte Coumsuon y iscaumas 413 Sera si ‘ SSE SO, AG 4B nmoviiendo no financera Eliomadizado no fhanciero & Se sk Fjemplo 4.11 La empresa compra un terreno por 20.000 €, més 21 % de IVA, que pagaré dentro de 12 meses. 20,000. (210) Terrenos y bienes naturales 4.200. (472) Hacienda Piblica, IVA soportado 2 (623) Proveedores de inmoviizado acorto paz 24.200 Fjemplo 4.12 Inicia a construcci6n de un almacén en el terreno anterior pagando a la empresa constructora 30.000 €, més IVA, con cheque. 30.000 (231) Construcciones en curso 6.300 (472) Hacienda Pica, IVA soportado (572) Bancos,c/e 36300 Fjemplo 4.13 {La omprosa constructora pasa nuova cortificacién por importe de 40.000 €, més IVA, y entrega ol almacén terminado. La empresa firma letra de cambio a 18 meses. 40.000 (231) Construcciones en curso 8.400 (472) Hacenda Piblica, IVA soportado a (175) Efectos a pagar a largo plazo 48.400 70.000. (211) Construcciones a. (231) Construcciones en curso 70.000 Ejemplo 4.14 aga a un proveedor de inmovilzada 5.000 €, mas 24 % de IVA, con cheque a cuenta de a compra de una maquina que entregara proximamente, 5,000. (239) Anticipos para inmovilizaciones materiales 4.050. (472) Hacienda Piblica, IVA soportado a (672) Benes, e/e 6.050 Fjemplo 4.15 E proveedor anterior entroga la maquina cuyo precio total es de 13.000 €, més IVA. Se deja a daber 2 6 mesos. 73,000 (213) Maquinaria 1.680. (472) Hacienda Pabica, IVA soportedo ‘4 (239) Anticipos para inmovilzaciones materiales 5.000 (21% si(t3.000 ~ 5.00031 (623) Proveecores de inmovilzado aorta plezo 9.630 174 conmamuona yiscaLoRD 8 fiense Parent Ejemplo 4.16 ‘Una empresa comienza a corstruir una méquina con sus prepios medios. Durante el ejercicio 20%2 salisface los siguientes gastos para su fabricacion. materiales, 9.000 € y gastos de personel, 6.000 € Durante el ejercico 20%3 salisface: gastos de personal, 2.000 € y seividos extericres, 1000 € Durante el ejercicio 20X3 la méquina est terminade y puesta en funcionarnienta, jerieio 20x —________ 5,000. (602) Compras de otros aprowisonamientos 1.050 (472) Hacienda Pablca, IVA soportado 6.000 (64) Gastos de personal a (570) Caja, euros 12.050 [Contabiizacion de los gastos de ejercico 20%2] 31-12-2012 eed 41.000 (233) Maquinatie en montsje (733) Trebajes realizados pare el inmoviizeco material en curso 41.000 {incorporacién al activo de los gastos invertidos en la corstnuccién de la maquin: Ejerticio 203, 2.000 (64) Gastos de personal 4.000 (62) Servicios exteriones 210. (472) Hacenda Pablice, IVA soportaco a 670) Caja, euros 220 [Contabitzacn ée las gastos del ejercica 20%3) 44.000 (213) Maquinaria a (233) Maquinaria en montaje 44.000 (731) Trabajosrealzados para elinmoviizado ma- terial 3.000 [Incorporacién al inmevilzado de le maquinaria construidal 4.2.2. Inversiones inmobiliarias Estén formadas por activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalias o ambas. Los flujos de efectivo derivadas de estas inversiones inmobiliarias son independientes de la actividad normal de la empresa Se clasificardn como inversiones inmobiliarias aquellos inmuebles que no estén sometidos al proceso productivo en la empresa. Segiin la NRV 4. Inversiones inmobiliarias, los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material se aplicarin a las inyersiones inmobiliarias. sto aque asia que es teatncable ene ceriter no monetario yeance RECUCL A... cg RR ete i See es peer oe eee er ire ee Segin la NRV 5. Inmovilizado intangible, para su reconocimiento inicial es preci- NRV 5. «inmovilizado intan- sp que, ademas de camplir ia definicion do activo y los eriterios de registro y recone~ bles ¥ 6, sNormas parca cimicnto contable contenides en cl Marco Conceptual de la Contabilidad, cumpla 15 cobre el inmovilizado in- cl critcrio de idcatificabilidad, que implica el cumplimicnto de alguno de los dos git requisitos siguientes: 14.3. Inmovilizado intan (© Fenn Paacinfo COMMER Y seALOAD 115 2555S). 4 8 tmovtem no nancies Plan 8) Ser separable: susceptible de ser separado de la empresa y vendido, cedido, General der entregado para su explotacién, arrendado o intercambizdo, Contahilidad 1b) Surgir de derechos legales 0 contractuales, - Los elementos de inmovilizado intangible se valorarin por el precio de adquisi- 6. Normas partculares sobre, r por el p i el inmovilizado intangible, cidn 0 coste de produccién. #0; investigecién: ¥ desarrollo: Los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material se apli- Los gastos de investigacén te estos de rvetgecén carn a los elementos del inmovilizado intangible que se realicen. Podrn acti- ‘Lo mismo que en el inmovilizado material, las deudas que surjan debido a su varse sicumplenlassiguien-adquisicidn se contabilizariin en las cucntas: tes candicionos: - Estar especicemente indi- velualizados por proyectos re Pe Lee eee Lbesi! cy (letras de camblo, pagar) disbuco ena tempo | Ceftempresas (173) Proveedores de ino al yp (975 elects pager ~ fps ae independientes ee cote is inno. Ee 5 (625) eecraees p éxito técnica y delarentaki- Con partes. (161) Proveedores de inmovilzado al/p, partes vinculadas lided econémico-comercal nedladas_(11) Proveederes de inmovilzado a c/p, partes vinculadas del proyecto, tos gastes de desaroto, cuan- do se cumplan las condiciones ——-Y ‘los derechos de cobro que surjan como consecuencia de su enajenacién se anteriores, 6 recanoceran en al recogerim en las cuentas: acto. En el ease en que existan dudas razonables sobre el éxtotBeri ae ore Documentados 0.0 la rontablidad econdmico cor (letras de camblo, pagarés) comercial del proyecto los. Com empresas (253) Ciétos a /p por enajenacon de nmoviizado lees) daberinimpu- ndegeninies (43) Cras acip por engenaotn de mozado Lite drectamente 2 rds dl erie. ‘con ie (242) Créditos a Us partes coches 1) Propiedad industal Reco- (etl (632) Cetos clp a pores vine ger los gastos de desaro- ie captalzades cuendo se tated lk eerceervnn Las pérdidas o beneficios que surjan como consecuencia de su enajenacién se atone o simi, ncuido ol contabilizardn en las cuentas: costs de regio y formal: 679) Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible. ©) Fondo de comercio: d) De ——_& (770) Heneficins procedentes del inmovtlizada intangible: rechos de traspaso. So CCR Meneten Mt pectin figuraren el activo, Cuando su valor se ponga de iene en wud one Ejemalg G17 eo ee crac ia ieg _ Unasocledad fnancia un programa de desanallo con un laboratoro para laobtencion de una cicurdosatecerogcomolas _Patante. Durante 20X2 paga con cheque a dicho Laboratorio 60,000 €, mas 21 % de VA. elaborades por ls propia em- presa, induides los gastos de desartobo dela pigina web. 60.000 (620) Gastos en investigacion yy desarrolo del ejerccio Se aplicaran los mismos eri 12.600 (472) Hacienda Pablica, IVA trios de registro que los es- soportado a (572) Bancos, cfc 72.600 tablecidos para los gastos de a desarrolo, 418° commaiiona + escauman ‘eleenae Patent i inmoulizado no financiero 68. Ejemplo 4.18 Al ciere del ejercicio 20X2 la sociedad del Ejemplo 4.17 tiene razones fundadas de éxito técnico y de la rentablidad del proyecto. 60.000 (201) Desarrollo (730) Trabajos cealzados para el inmonlizado intangible 60.000 Ejemplo 4.19 En el elericio econdmico 2033 el laboratorio cbtions la patente buscada. La sociedad la inscribe en el correspondiente Registro y paga en efectivo 260 €, mis IVA, €0.250 (203) Propiedad ndustial 52,50 (472) Hecenda Pica, IVA soportado a @0t) Deserello 60.000 a 670) Cala, euros 302.50 Fjemplo 4.20 Supongamos que durante el ejerccio 20%3, en lugar de la cbtencién dela patente, la empresa tione dudas del 6xto técrico de la Investigacion. 60.000 (670) Pérdidas procedentes del inmovilzado in- a (201) Deserelio 60.000 Ejemplo 4.21 aga al Estado 150.000 € con cheque por a derecho a la explotacion de una mina. 150.000 (202) Concesiones adminsstrativas a (572) Bancos, ¢/c 150.000, Ejemplo 4.22 ‘Compra una patente para la fabricacion de sus produictos por 50.000 €, mas 21 % de IVA. Paga 20.000 € a través de banco y por fl resto firma letras da cambio 90 dias. 50.000. (203) Fropieded industrial 40.500. (472) Hacienda Publica, IVA soportade a (572) Bancos, c/e 20.900 a (25) Efectos a pagar a corto plazo 40.500 ‘© tos Parte conmmiunae y scaunas 417 2504 Smad vo anere nnodindanothanieo 4 Solas Ejemplo 4.23 ‘Compra por 120.000 €, que paga con cheque, un empresa en funclonamlento cuyo patron es el siguente:terrenos blenes naturales, 20.000 €; construcciones, 80.000 €; mobilaro, 5.000 €; proveedores, 6.000 € 20.000 (210) Terrenos y bienes naturales 80.000 (211) Construcciones 5.000 (216) Mobilario. 21.000 (204) Fondo de comercio ‘2 400} Proveedores 6000 2 (72) Bancos,c/e 1200000 Ejemplo 4.24 Desea hacerse cargo, en alquiler de una tienda en funcionamiento, Paga con cheque al antiguo arrendatario 80,000 €, més 21 % de IVA, en concepto de derechos de trespaso, 80.000 (205) Derechos de traspaso 16800 (472) Hacienca Pdblca, IVA soportado a 72) Bances,c/e 96800 Ejemplo 4.25 ‘Compra un ordenador en 5.000 € y diversas programas informatics por 1 500-€. Paga 1.000 € con cheque y el resto queda pen- dente @ 3 meses. IVA: 21 % 5.000 (217) Equipos para precetos de informacién 1.500. (206) Aplicaciones nfermaticas 1.365 (472) Hacienda Poblica, IVA soportado 2 72) Bances, c/e 4.000 2 23) Proveodores de inmoviizado 2 corte plazo 6 865 Ejemplo 4.26 Verde los programas del ejemplo anterior en 900 €, mis 21 % de IVA, que cobrard dentro de 2 meses. 1.089. (43) Cxéditos a corto plazo por enajenacion de inmovilizado €00 (670) Pérdidas procedentes del inmovizado in- tangible 06) Aplicaciones informaticas 1.500 a (477) Hacienda Pablca, IVA repercutido 189 418 commenmoan y seauan ‘tna Prsino Ejemplo 4.27 ‘Desea edquinr un programa de contabilidad que tena un precio de 3.000 € mas 21 % de IVA. Antiipa un cheque por él 20 % de su importe al realizar el pedido, €00 (209) Anticipos para inmovilzaciones intangibles 126 (472) Hacienda Péblica, IVA soportado a 72) Bances, e/e 726 Ejemplo 4.28 Al rector el programa fra letra de cemblo @ un ano por la parte pencliente 3.000 (206) Aplicationes informéticas 504 (472) Haina Pica, IVA sopotado 4 (08) Anitpos pt lmovizaclones nantes 600 [21 % s/(3.000~ 600)} a (525) Efectos a pagar a corto plazo 2.908 . . Plan 04.4. Correcciones valorativas General de ss _ Entabilidad ‘Son disminuciones que se producen en el valor de los bienes debido a su utiliza- cidn 0 a su valoracién inferior y que se detectan al final del ejercicio, stas pérdidas de valor podran ser permanenies o reversibles. 2." nmovilizado matertal 2. Valoracion posterior Con posteiordadasureconoci Habré dos tipos de pérdidas de valor que darn lugar a correcciones valorativas: mento ricial, los clementos de inmovileade material se valora rn por su precio de adquisiién cota eaianensl, amortizacion acumuiada y, en su caso, el importe acumulado de las comrecciones valrativas Por deteroro reconocidas. 5. Inmovilizado Intangible 2. Valoracion posterior La empresa apreciard sila vide il de un inmovilzado intang'- ble es definida o indefinida (el ‘+ Las que tionen eardcter permanente o irreversible, que a su vez pueden ser: — Sistematicas o regulares: se corrigen mediante las amortizaciones — Excepcionales: se consideran pérdidas excepcionales, © Las que tienen cardicter reversible (pérdidas de valor no definitivas): deterio- ro de valor. 4.4.1, Amortizaciones La amortizacién es el reflejo contable de la depreciacién. Sc entionde por depreciacién la pérdida de valor que sufren los elementos de potas Se pene ee inmovilizado por alguna de las siguientes causas: ee Emejecimiento funcional: originado por su uso o tilizaciénen el proceso pro- Un elemento de inmovlizado ductivo. intangtle con una vida i in- defirida no se amortizaé, aun- que deberd tenerse en cuenta su eventual deteriow. La vida Gti se revisard cada efeticio pare comprobar que sigue sierdo in- Se trata, pues, de pérdidas de valor de caréeter permanente y que dardn origen a defirida 0 pasa a ser defirida correcciones valorativas sistemdticas. * Emejecimiento fisico: originado por el transcurso del tiempo. ‘+ Emvejecimiento econdmico u obsolescencia: motivado por las imovaciones, tecnoldgicas, disposiciones legals, ete. (Feo Parent cOMTABiLon® y scans 119 SO, 4 Cinweniiendo no fnenciera Plan General de Contabilidad 6." Normas partculares sobre el Inmovilizado intangible 4) Investigacion y desarrollo Los gastos de investigacion que figuren en el activo deberan amortizarse durante su vide dtl, y siempre dentio del plazo de 5 aos. Los gastos de desarrllo de- berén amortizarse durante su vida til, que se presupone que no 8: superior a'5 anos bid / ©) Fonde de comarcie No se amortizaré, €) Programas de ordenador Se aplicarén los mimos ente- figs de amarbzacion que los establecidos para los gastos de desarrolo. 920 cowmmm ions v raseaLOND ‘Todos los elementos de inmovilizado material (subgrupo 21) se amortizan, ex- cepto los que revoge la cuenta (2/0) Terrenos y bienes naturales. Los elementos del inmovilizado intangible (subgrupo 20) también se amortizardn si su vida Gtil no es indefinida, excepto la cuenta (204) Fondo de comercio. ¥ se amortizan por el deno- minado método indirecto, que consiste en reflejar la cuantia anual de la deprecia- cin sufrida eargando una cuenta de gastos: (680) Amorsizacton del inmovilizado intangible. + (681) Amorticacién del inmovilizado material. + (682) Amortizactin de lay inversiones tnmobtaltartas. yabonando una de las cuentas correctoras siguientes: + (280) Amortizacién acumulada del inmovilicada intangible. + (281) Amoriizaciin acumulada del inmovilizado material © (282) Amortizacién acwmulada de las imersiones inmobitiarias, Estas diltimas cuentas recogen las correcciones de valor por la depreciacién del inmovilizado intangible o material, respectivamente, realizadas de acuerdo con un plan sistemitico. Deesta forme la dotacién del ejercicio a la amortizacion dard lugar a los siguien- tes asientos (680) Amortizacion del inmovilizado a (280) Amortizacion acumulada del in intangible movilizado intangible (681) Amortizacién del inmovilizado, a (281) Amortizaci6n acumulada del material jinmovilizado material (682) AmortizaciGn delas inversions a (282) Amortizacién acumulada de las inmobiliarias inversiones inmobiliarias § Calcul de las amortizaciones Existen muchos métodos para el cleulo de la cuota anual de amortizacion. Ci- tamos a continuacién tres de ellos: 8) Amortizacién constante o lineal: la depreciacién es considerada como funcién del tiempo y no del uso. Es un método simple y muy aplicado en la praictica, La cuota de amortizacién constante se calcula asl: Precio de adquisicién ~ Valor residual Duracién til estimada 1b) Amortizacién variable: que puede ser creciente 0 decreciente, ©) Amortizacién técnico-funcional (basado en la actividad): este método pone cl acento en el uso 0 la productividad del inmovilizado. La cantidad que se amertiza en cada ejercicio varia segin el grado de utilizacién del elemento de que se trate (kilémetros recorridos por el vehiculo, horas de uso de la ma quinaria, mimero de unidades producicas, ete). Veamos dos ejemplos de este método: 1. Aun rehiculo cuyo coste fue de 50,000 €se le calcula una vida itil de 400,000, km, con un yalor residual estimado de 6.000 € al final de su vida ttl Determinar la cantidad a amortizar en el presente ejercicio sabiendo que el niimero de kikimetros recorridos durante el mismo ha side de 38.000. — Cantidad a amortizar a lo largo de le vida util del vehfculo: 50.000 — 6.000 = 44.000 €. — Coste por km: 44,000/400,000 = 0,11 €/km. — Cantidad a amortizar en el presente ejercicio: 38,000 x 0,11 = 4.180 €. 2. Con uma maquina cuyo eoste Fue de 90,000 € y a la que se le calcula un valor residual de 10,500 €, se tiene previsto fabricar 75.000 unidades de un deter- minado producto. La produccién de este afio ha sido de 18.000 unidades. Determinar la canti- dad a amortizar en el presente ejercicio. — Cantidad a amortizar a lo largo de la vida util de la maquina: 90.000 — 10.500 = 79.500€. — Coste por unidad fabricada: 79.500/75.000 = 1,06 €/unidacd. — Cantidad a amortizar en el presente ejercicio: 18,000 1,06 = 19.080 € Fjemplo 4.29 Dotar la amertizacién anual de una patente cuyo precio de adquisici6n fue de 50.000 €y se estima que se utlizars durante 10 afos, sin valor rosidual. Dopraciacién constanto 5.000 (680) Amortizacién del inmovilizado intangible (50.000/10), intangibie a. (280) Amortizacién acumulada del inmovilizado 5.000 Fjemplo 4.30 Dotar la amortizacién anual del mobiliario de la empresa, que ce adquirié en £.000 €, si su valor residual ce estima an 500 € y su Vida bl en 15 aos. Depreciaciin constante. 500 (681) Amortizacién del inmoviizeco material 9.000 ~ 500)/251 material a (281) Amortizacion acumulada del inmorlizado 500 Fjemplo 4.31 ‘La emprese tiene contabilzados unos derechos de traspaso por importe de 40,000 £ y desea amortizaries en 5 aflos meciente ‘cuotas constantes. Realizar la amortizacién corresponcients a primer alto. 8.000 (680) Amortizcién del inmovizaco intangible 40.000) intangibie a (280) Amortizacion acumulada del inmoviizado. 8.000 ‘CONTARILDAD ¥ NSeAIOAD 2 J 4 tinmautizado no financier Elinmoulizada no financier @ Ejemplo 4.32 Contabilizar la amortizacién del vehiculo del Ejemplo 1 del método téenico funcional 4.180 (681) Amortizacén del inmovilizado material (281) Amortizaci6n acumulada del inmovitzado material 4.180 Ejemplo 4.33 Contabilizar la amortizacién de la mAquina del Ejemplo 2 del método técnico funcional 49,080 (621) Amertizzcén del inmovilzado material (281) Amortzaci6n acumulada del inroviizado material 49.080 2." tnmoullzado material 2.2. Detertoro del valor Se produc una pérdida por deterioro del valor de un ele ‘mento del inmovilzado mate rial cuando su valor contable supore a su import ecupera 5.* tnmouilzado intangible 2. Valoracién posterior Un elemento de inmoviizado intangible on una vide di) indefinida no se amortzard, aunque debers analizarse posee una maquina que decide vender y conectar a una operacion de arrendamiento financiero. La maquina ‘esta contabilizada en 120,000 € con una amortizacién acumulada de 12 000 € Amortizacion lineal durante 10 afos, Dates ée la peracion Fecha: 1-01-X1 Precio de venta: 100.000 €, mas IVA. » Duracion de la operzcon: 3 afos. Cuotas anuales pagaderas el 31-72 de cada af. = Tipo de interés: 8 9% ‘= Opcién de compra: 20,000 € Detalle de la operacién: Co Interés ee oo ° = - _ 4100.00,00 4 3268268 00000 24. 602,68 7535782 2 32642,68 602858 26.614,10 48.7432 3 32.642,68 389946 2874322 20.000,09 9792804 1792804 _80.000,00 sss 100,000 (572) Bancos, cle (524) Acreodores por artendamiento financier a corto plazo 24.642,68 rrortzaciin dl ao 20X11 (174) Aereedores por artendamiento financiora largo plazo 75.3572 [25.514,10 + 2874322 +-20.000) 34.42.) ———_________ 24,642,6B (524) Acreedores por arrendamiento financiero a corto plezo 8.000 (662) intereses de deudas 6.854,96 (472) Hecenda Publica, IVA soportado a G72) Bancos, o/c 39.497,64 [Pago de la primera cuota con IVA (continéa) ‘ecnas Penni CCoMTMMILnAD y nseaLnAD 129 a ee 130 4 El inmmovilzado no financier (continvacion) 3112-x1 Elinmoviizada no finenciero 4 26,614,109 (174) Acreedores por arrendamiente financier largo plazo 3142-1 72.000 31-122 (681) Amortizacion del inmmovilizado material 2. (624) Acreedores por arrendamiento financier a corto plazo 26.674,10 [Traspaso a corto plazo de la deuda que vencerd el préximo afio 20X2: segunda cucta) ‘2 81) Amortizecién acumulada del inmoviize- do material [120.000/10: Amortizacion correspondiente al primer afi 12.000 26,614.10. (524) Acreedores por amrendamiento financiero corto plazo 6028.58 (662) Intereses de doudas 6854.95 (472) Hacienda Pibica, IVA sopartado 311252, a G72) Baneos, fe [Pago de la segunda cuota con IVA 39.497,64 48,743,22 (174) Acreedores por arendamiente financiero alargo plazo a. (624) Acreedores por artendamiento financiero corto plazo 48.743,22 [Traspaso a corto plazo de la deuda que vencers el préximo afio 20X3 + opcién de compra) 31-122 12,000 31-1208 (681) Amortizacion del inmovilzado material a @81) Amortizacién acumulada del inmov do materia 12.000 1120.000/10: Amortzaci6n correspondiente al segundo ano) 48.743,22. (524) Acreedores por arrendamiento financier a.corto plazo 3.899,45 (662) Inicresos do doudas 11,054.96 (472) Hacienda Pilblica, IVA soportado 31-1298 12,000 ‘coWTABILOAD Y FSCALIOND (681) Amortizacion del inmmovilizado material a (672) Baneos, c/e (Pago de la tercera cuota + apcién ce compra y el IVA] 63.697,64 4 81) Amortizacién acumulada del inmovitze- do material 1120.000/10: Amortizactin correspondiente al tercer ito] 12.000 4.7.4. Arrendamientos de terrenos y edificios Los artendamicntos conjuntos de terreno y eificio se clasificaran como operativos © financieros con los mismos criterias que los arrendamientos de oto tipo de activo. ‘No obstante, como normalmente el terreno tiene una vida econémica indefinida, en un arrendamiento financiero conjunto, los componentes de terreno y edificio se consideraran de forma separada, clasificdndose el correspondiente al terreno como un arrendamiento operativo, salvo que se expere que el arrendatario adquiera la pro- piedad al final del periodo de arrendamiento. A estos efectos, los pagos minimos por el arrendamiento se distribuirdn entre el terrero y el edificio en proporcién a los valores razonables relativos que representan los derechos dearrendamiento de ambos componentes, a menos que tal distribucién no sea fiable, en cuyo caso todo el arrendamiento sc clasificardi como financicro, salvo que resulte evidente que es operative. (Feo Paaninta “mest ‘Sefiala qué afirmaciones son verdaderas (V) y qué afirmaciones son falsas (F). 1.1, Todos los elementos de inmovilizado material se amortizan 1.2, Ena cuenta Terrenos y bienes naturales se contabilizan todo tipo de solares... 1.3, Las patentes se amortizan. 1.4. Los gastos de investigacién y desarrollo activados deberdn amortizarse en un plazo no superior 2 Safios.. 1.5. La amortizacién es el reflejo contable de la depreciacion 1.6, La amortizacién es un ajuste contable interno. 1.7, Elinmoyilizado en curso es inmovilizado material futuro. . 1.8. El fondo de comercio se amortizard antes de 5 aftos 1.9. Los derechos de traspaso se amortizan 1.10. Las aplicaciones informaticas se amortizarin en el plazo maximo de 10 afios 1.11, El fondo de comercio es consecuencia de la absorcién del patrimonio de otra empresa. 1.12. Las amortizaciones corrigen pérdidas sistematicas ¢ irreversibles de valor... .- 1.13, Las acciones se amorti m. 1.14. Las inmovilizaciones materiales en curso se amortizan 1.15, Las cuentas de deterioro de valor del inmoyilizado reflejan pérdidas de valor inreversibles . + 1.16, La amortizacién altera el resultado del ejercicio 1.17, La venta de elementos de inmovilizado material puede incidir en el resultado Determina Ia cuota anual de amortizacién, segim ef método de amortizaci6n lineal, de un equipo informitico. Se ha adquirido por 8.200 €, su valor residual se estima en 700 € y su vida itil es de 5 aiios.. Determina, segin el método téenico-funcional, Ia cuota de amortiza hiculo de acuerdo con los siguientes datos: + Precio de adquisicién: 39.000 €, + Valor residual: 3.000 €, «= Seestima que recorrer 600.000 km a lo largo de su vida ttl + Kilémetros recorridos durante el primer ejercicio: 120.000 km. durante el primer ejercis z O00 gaoooagno0ono0o000 aaos —_<_$ Obo0o0 oanono0n0000000 ooo de un ve- = —$ “2 ears Perea a 982° commenian v nscauroan Es Sees ty Mee WEjercicio 4.1 Redacta los asientos que correspondan en base a la siguiente informacién: 1, Se constituye una sociedad anénima con un capital de 150,000 €, ingresando 50,000 € en caja y el resto en una ole bancaria, 2. Compra un solar en 15,000 €, mas 21% de IVA, a pagar dentro de 3 afios, 3. Paga con cheque a una empresa constructora 1,500 €, mis 21 % de IVA, para que realice obras de acondiciona- miento del solar anterior. 4. La ompresa anterior ha terminado las obras de acondicionamiento dol solar y factura otros 600 €, mis TVA, a ‘pagar dentro de 3 meses. 5. Bncarga a otra empresa la construccién de un almacén en el solar anterior pagando por banco 20.0040 €, mas 21 ode IVA. 6. Elalmacén fue terminado y entregado por la empresa constructora a la que deja a deber 40,000 €, mds TVA, fir mando 4 letras de cambio de igual importe a 1, 2,3 y 4 ailos. 7. Alguila una oficina pagando en concepto de derechos de traspaso 8.000 €, més 21% de IVA, y otros 2.500 € en concepto de fianza a4 afios. Paga con cheque, 8. Compra mobiliario para la oficina por 8,000 €, mas 21 % de IVA, a pagar dentro de 6 meses. 9. Paga por banco la deuda del mobiliario, 10. Se produce una inundacidn en la oficina como consecuencia de la cual queda inutilizado el 50% del mobili ‘La companiia de seguros abona con cheque el 80 % de la pérdida. IL Compra un ordenador por 3.600 €, mis 21 % de TVA, que paga con cheque, 12. Encarga la realizacién de un programa especifico para resolver sus necesidades informiticas. Entrega un cheque de 1.000 €, mas 21% de IVA, como anticipo. 13. La empresa de programacién hace entrega del programa informético, Su precio asciende a 3.500 €, mis VA. Se ‘paga por banca, 14. Suponiendo que estamos al final del ejercicio, realizar las amortizaciones correspondientes al primer afio de la siguiente forma: + Elinmovilizado intangible se amortizari en un 30%. + El inmovilizado material se amortizara en 6 afios por el método lineal, excepto las construcciones, que se ‘amortizarin en un 3%, Durante el ejercicio econ6mico siguiente realiza, entre otras, las siguientes operaciones: 5. Vende el mobiliario que posee en 2.000 €, mas 21 % de TVA. Cobra por banco, 16. Como ya no necesita la oficina alquilada (punto 7) la traspasa, cobrando por derechos de traspaso 9.000 €, mas 21% de IVA, que le ingresan en cle. Al proceder al desalojo de la oficina origina unos desperfectos por valor de 800 €, por lo que le devuelyen solo el resto do la fiunza, on efectivo. WEjercicio 4.2 Contabiliza en ef libro Diario los asientos correspondientes a las siguientes operaciones: 1, La empresa «Cy ha encargado el desarrollo de un determinado procedimiento de fabricacién, Le facturan por este concepto 33.000 €, mas 21% de TVA. ‘© tciores Pareto El inmoutzado no fanciers @ 26 Cs yee te Ee . La empresa «Mp investiga el desarrollo de un nuevo sistema de fabricacién utilizando sus propios medios, lo cual le ha ocasionado los siguientes gastos pagados por banco: © Sueldos y salarios: 73.000 €. * Arrendamientos: 23.000 €, mis 21 % de TVA + Energia elgctrica: 1.700 €, mis 21 % de TVA. . Al final del ejercivio la empresa «M» estima que existen razones fundadas de que la invostigucién resulte positi- Yay rentable a la empresa, 4. Bl nuevo sistema de fabricacién es inscrito en el registro de la propiedad, abonando la empresa von cheque 300 €. 16. 17, 19, 20, 21. 2. . Transcurridos unos ‘La empresa «N» abona 67.000 €, mas 21 % de IVA, por la adquisicién del derecho a la explotacién de una can- tera. Paga por banco. 10s, la empresa «N» vende la concesién anterior en 50,000 €, mas 21% de IVA, Enel mo- mento dela venta estaba amortizada por importe de 23.000 €. Cobra por banco. . La empresa «D> ha elaborade un programa informético que ke ha supuesto un coste de 5.300 € en gastos ya con- ‘tubilizados. La empresa yende el programa informatico anterior en 4.000 €, ands 21 4 de IVA, a través de banco, La empresa «E» envia transferencia bancatia de 8.400 €, mas 21 % de TVA, como anticipo para la adquisicién de una propiedad industrial La ermprea E> adguiere ls propiedad industrial a ques refi el punto anterior cuyo cost total et de 65.000 €, ‘mis [VA. Paga 20,000 € por banco y el resto queda pendiente, a 3 afios . Tras amortizar la propiedad industrial anterior durante 3 afios, a razin de 6.500 € por afo, la vende por 47.000 &, mis IVA. Cobra por banco 14.520 € y el resto queda pendients, a cobrar en 2 atios a partes iguales. La empresa «F» compra un vehiculo para uso interno de la empresa por 36.000 €, mas 21 % de TVA. Paga por banco 8.500 € y acepta letra de cambio a 6 meses por el Testo. La empresa «Gp compra una maquina en 105.000 €, mis 21% de IVA, a pagar en 5 afios La empresa espera que la vida aitil de 1a maquina sea de 8.000 horas y su valor residual de 20.000 €. . La instalacién de la maquina ha supuesto 15.000 €, mas TVA, para cuyo pago firma letra do cambio a 6 meses. Realizar la amortizacién correspondiente a los 3 primeros afios de la miquina del punto anterior utilizando el méiodo técnico-funcional. Las horas de funconamiento de la maquina han sido: 1.500 horas el primer afio, 1.750 horas el segundo afio y 1.800 horas el tercero. La empresa «G> vende la maquina anterior, al final del tercer afto, en 55.000 €, mas IVA, Cobra 5,000 por ban- co yel resto.a 2 afios. La empresa «Hy compra unos terrenos por 25.000 €, mis 21 % de IVA. Firma letra a3 afios. Por la adaptacién de los terrenos anteriores paga con cheque 5.000 €, miis 21% de TVA. La empresa «H» encarga a una constructora la edificacién de un almacén en los terrenos anteriores: Pasa por banco 50.000 €, mas 21 % de TVA, a la constructora, El almacén ha sido terminado y entregado por la constructora, La empresa «H> lo recibe pagando 60.000 €, mas TVA, con cheque. Realizar el asiento nimero 18 en el supuesto de que la empresa «HD» utilizase sus propios medios para la adapta- es Ga Lu recy Ae Sab nS Sesto ald sacs a cabin on a weed cates J S00 La sociedad «by envia transferencia banearia de 7.000 €, més 21 % de TVA, como anticipo pari la compra de un yehiculo, 133 $056) 4 tinea fence yeaa ee} 26. Un edificio de la . Le haven entrega del yehiculo anterior cuyo precio total es de 50.000 €, més IVA. La deuda queda pendiente a Bafios . La sociedad «K» posee una patente que en el ejercicio actual ha sufrido una pérdida de valor de 23.000 €. La empresa considera que la pérdica de valor tiene caricter reversible, Al final del ejareicio siguiente la empresa «K» considera que las causas que originaron la pérdida de valor dela patente anterior han desaparecido, por lo que esta recupera su valor. sa L, cuyo precio de adquisicion fue de 300.000 € y su amortizacién acumulada de 60.000 €, ha perdido un valor de 30.000 €. La empresa considera la pérdida como reversible. - Posteriormente, la sociedad vende, a través de banco, el edificio anterior en 220.000 €, mis 21% de TVA. Hjercicio4.3 dy aoe 184° commeniom y nseaunan Se crea una sociedad de responsabilidad limitada con un capital de 120,000 € que queda ingresado en una ee bancaria, abiorta a nombre de ls sociedad. Se alquila un almacén, pagando con cheque, en concepto de derechos de traspaso, 4.000 €, mis 21 % de VA. El arrendador exige una fianza de 2.400 € que devolverd al finalizar el contrato, dentro de 4 afios, El alguiler anual es de 9,000 €, mis IVA, que se pagarén por adelantado en enero de cada affo (19 % de retencién), Paga la fian- zay el alquiler del primer afi a través de banco. . Compra mercaderias a crédito en 50,000 €, mas 21 % de TVA. Paga por transportes, a través de banco, 500 €, mis IVA. |. El proveedor anterior concede descuento a la empresa, por defectos de catidad, por importe de 1,000 €, més IVA. .. Compra mobiliario por 9.000 €, més 21 % de IVA, firmando letra de cambio a 3 meses . Compra una empresa en funcionamiento por 120.000 €. Paga con cheque 20,000 € y el resto queda pendiente, a 3 aiios, El patrimonio de la empresa comprada es el siguiente: = Terren = Construeciones ‘© Equipos inform: = Yehiculos: 14.000 €. = Patentes: 12.000 €. © Mercaderias: 16.000 € . Yende mercaderias en 90.000 €, mas 21 % ce TVA. Cobra 30,000 € por banco y el resto a crédito. . Se concede un descuento por volumen de pedido al cliente anterior, por importe de 900 €, mas TVA. . Se paga por banco la letra aceptada por la compra de mobiliario. Compra una maquina en 40,000 €, mas 21 % de TVA. Pagar 52.148,29 € dentro de 2 afios. Paga con cheque el ‘transporte y la instalacién de la miquina cuyo importe fue de 2.000 €, mas 21 % de IVA. Se estima que la vida ‘itil de la méquina seri de 500.000 horas y su valor residual de 8.000 €. « Consigue un préstamo dol banco de 40.000 € a devolver dentro de 4 afios. Tipo de interés: 8% anual, pagadero al final de cada afio, Los gastos de concesién del préstamo ascienden a 600 €. - Concede un préstamo de 7,000 € a una empresa vecina en apuros, con vencimicnto a 36 meses, al 8 % de interés anual. Operacién realizada por banco. . Abre en un banco una cuenta de ahorro a plazo de 2 aftos ingresando en ella 3.000€, que retira de su cuenta co- rriente, 3 ea Ses 14, El banco carga en la c/s de la empresa los intereses de! préstamo recibido, correspondientes a este afio, 15, Los intereses del eréaito concedido (punto 12) correspondientes a este ejercicio se cobraran, junto con el princi- pal, al vencimiento del crédito que tendré lugar dentro de 2 atfos, 16, Valorar, al final del ejercicio, la deuda del apartado 10 17. Valorar, al final del ejercicio, el préstamo recibido (apartado 11), 18, Reatiza la liquidacién del IVA (suponiendo que se hace una tinica liquidacién anual). 19, Amortiza el inmovilizado intangible de la siguiente forma: + Los derechos de traspaso, proporcional al tiempo de duracién del contrato. + Lapatentes en 10 afios, mediante cuotas constantes. 20, Realiza la amortizacién del inmovilizado material de la siguiente forma: © Los equipos informaticos en 4 afios. Cuotas constantes, + El mobiliario en 8 aifos. Se estima que tendré un valor residual de 1.000 € al final de su vida itil. + La maquinaria, en funcién de las horas trabajadas, Las horas de funcionamiento durante este ejercicio han sido de 50,000. # El vehiculo se amortizara de forma proporcional a los kilometros recorridos en el ejercicio, que han sido. 30,000. Se estima que podra recorrer 240.000 km a lo largo de su vida dtil y que, al final de esta, su valor tesi- dual sera de 2,000 €. + Las construcciones se amortizan un 2%, 21, Las existencias finales de mereaderias en almacén, a precio de coste, son de 9.000 €. Se estima que su valor neto realizable es de 8.700 €. Se pide: a) Contabilizar las operaciones anteriores. b) Regularizar. ©) Realizar el asiento de cierre, Ejercicio 4.4 1, Al comenzar el ejercicio 20X1 Ia sociedad «ANTA, SA» desea comprar una méquina, La financiacion se hace ‘mediante un contrato de leasing del que se desprenden los siguientes datos: + El precio al contado de la citada maquina es de 150.000 €, mas 21 % de TVA. La opeién de compra, a ejercer al cabo de 5 aiios, es de 7.500€. «= La sociedad «ANTA, SA» pagard 5 cuotas de arrendamiento por un importe de 36.290,04 €, mas IVA, cuyo ‘vencimiento tendrd lugar el 31 de diciembre de los afios 20X1, 20X2, 20X3, 20X4 y 20XS, respectivamente. oH detale dela operacion se reenge en ol siguiente cundro: Coo Interés | Amortizacién | Deuca pendlente ° - ~ = 1150.000.00 1 36290,04 1200000024 260,04 125,708.96 2 3629004 100568026 233,25 9947671 2 36.290,04, 7958.14 -28.331,91 71.440,80 4 36.280,04, 560158 — 30598,46 4054624 5 3620004 371 33.046,34 7500.00 481.450,20 38.950,20 142.500,00 COMTRLIOND y SEALE 135 <4 Elinmoniizeda no tnenciero Ejercicios finales ‘Supongamos que la maquina se utiliza desde el momento de la compra (principio del afio 20X1) y que la empre- sa piensa ejercer la opcién de compra al final del contrato. ‘La amortizacién de la miquina se hard mediante cuotas constantes suponiendo una vida titil de 10 afios y sin valor residual. 2. E131 de diciembre de 20X1 paga por banco la primera cuota y realiza las operaciones de fin de ejercicio que co- rresponden con respecto a la méquina a: amortizacién, intereses, eclasificacién de deudas. 3. Contabilizar el pago de las cuotas que vencen al final de los afios 20X2, 20X3, 20X4 y 20XS, as como las ope raciones de fin de ejercicio a que hace referencia el punto anterior. 4, Bn 20XS la empresa «ANTA, SA» eerve la opcién de compra pagando las 7.500 €, mas TVA, a través de banco. Bkjercicio 4.5 (autoevaluacion) Contabiliza en ef libro Diario las siguientes operaciones realizadas por la empresa: 1. Compra un solar por importe de 30.000 €, més IVA. Paga también 3.000 €, més IVA, por gastos de acondicio- namiento, Operacién realizada a través de banco. 2. Compra una méquina en 100,000 €, mas 21 % de IVA, pagando 31.000€ a través de bance. Acepta letras de cam- bio de 31.561,61 € 2 9 meses y de 68,694 € a 2 afios, La empresa estima que la maquina funcionaré durante 80.000 horas y tendré un valor residual de 20,000 € al fi nal de su vida til, 3. Compra una patente en 5,000 €, mas 21 % de IVA. a pagar en 3 afios. La empresa estima que podra utilizar durante 5 afios. 4. Compra mobiliario en 8.000 € mas 21% de TVA, a pagar en 6 meses. La empresa piensa amortizarlo en 10 5. Contabilizar la amortizacion correspondiente al primer afio de la méquina del punto 2 si durante el afio ha te- nido una utilizacién de 10.000 horas. 6. Contabilizar la amortizacién correspondiente al primer afio de la patente y el mobiliario por el sistema de cuo- tas constantes. 7. Vende la méquina en 92.000 €, més 21 % de IVA, a cobrar en 2 afios. 8. Como consecuencia de los dltimos descubrimientos técnicos, la patente pierde todo su valor. La empresa proce- dea darla de baja en contabilidad. 9. Debido a un incendio el mobiliario queda totalmente destruido, La compatifa de seguros indemniza a la empre- saentregando un cheque de 6.000 € que se compensa en el banco. 1. Como consecuencia de determinados cambios en el plan municipal de urbanismo la empresa estima que el va- lor recuperable del terreno es de 25.000 €. Considera que esta pérdida tiene caricter reversible, 186° conmenmou y nsenuioan ‘© EacnnenParninta

You might also like