You are on page 1of 18
Fondos propios, subvenciones y provisiones Contenidos 6.1. Concepto 6.2. Fuentes de financiacion prapias 6.3, Subvenciones, donaciones y legedos 6.4. Provisiones y pagos basados en instrumentos de patrimonio Objetivos + Comprender la composicisn de la estructura financiera dé mpresa. + Diferencian entre financiacion propia y ajena, * Comprender de dande proceden y como se generan los recursos propios. * Conocer y contabilizer los distintos tipos de subvenciones, donaciones y legados. * Comprender la funcién de las provisiones y su funcionamiento contable. * Contabilizar los pagos basados en instrumentos de patrimonio. G Fondce propias, eubvencionee y praviiones 06.1. Concepto El grupo (1) Financiacién bdsica del Pian General de Contabilidad comprende los recarsos propios y la financiacién ajena a largo plazo de la empresa destinados, en general, a financiar el activo no corriente y a cubrir un margen razonable de cit- culante; incluye también las acciones propias y otras situaciones transitorias de la financiacion basica, También comprende las subvenciones y las provisiones. Los fondos que integran este grupo tienen caricter permanente, es decir, van a permanecer a disposicion de la ompresa durante largos pericdos de tiempo. Este Tupo recoge, Fundamentalmente, dos tipos de fuentes financieras: + Los denominados recursos propios, que estaran formados por: — Las aportaciones de capital realizadas por los socios a la empresa. — Los beneficios no distribuidos += Los recursos ajenos a largo plazo, o pasivo exigible, que son las eantidades re- cibidas por la empresa de terceros y que esta esté oblignda a devolver, aunque a largo plazo, yi Fondos propios P.neto _Ajustes por cambios de valor Subvenciones, donaciones y legados recibidos Patrimonio neta y Pasivo Provisiones Pasive ——-Deudas a largo plazo Le Deudas a corte plazo 16.2. Fuentes de financiacién propias La financiacién propia comprende los recursos aportados por el titular de la empress (empresas individuales) o por los socios 0 accionistas (sociedades) y los recursos que so generan en Ia propia empresa (autofinanciacién). 6.2.1. Capital Las cuentas de capital recogen las aportaciones del empresario (0 de los socios) a la empresa en el momento de l2 constitueién o posteriormente, EI Plan General de Contabilidad dispone de varias cuentas para reflejar estas aportaciones distinguiendo entre empresas individuales, sociedades mercantiles y entidades sin forma mercantil. Ejemplo 6.1 El seforlulio Estébaner crea una empresa individual aportando 40.000 € que depasita, el 25 9% en caja y el rasto en una e/c ban- cara a favor de lz empresa 10.000 (570) Caja ouros 30,000 (672) Bancos, c/e a (102) Capital 40.000 200 cons Lions v ascaLoND 1 Ede Paani Tenn prop, nce prone BB a Ejemplo 6.2 ‘Se consbtuye una sociedad enénima aportando ios socios ios siguientes elementos: * Dinero on efectivo que la empresa deposita en una c/e bancarla: 35.000 €. * Un edificio valorado en 400.000 € De este importe 100,000 € corresponden al terreno 35.000 (572) Bancos, c/e 400.000 (210) Terrenos y bienes naturales 300.000 (211) Construcciones a (100) Capital socal 435,000 Ejemplo 6.3 ‘Se crea una sociedad sin forma mercantil Los socios aportan 20,000 € que se depositan en una c/e bancaria a nombre de la sc- edad 20.000 (572) Bancos, c/e 1a (101) Fondo social 20,000 Las cuentas 103 y 104 recogen la parte de financiacién que queda pendiente por- ‘que los socios accionistas no han aportado a la empresa las cantidades que se comprometicron a aportar. Cuando se constituye una sociedad andnima o se hace una ampliacién de capi- tal, mediante la emisi6n de acciones, todas las acciones deben ser suscritas y desem- bolsadas en un 25%, como minimo, cada una. La prima de emision, si existe, deber satisfacerse integramente en el momento de la suscripcién. La parte de lus acciones suscritas que no est desembolsada se recogerd en las cuenta (103) Socios por deserbolsos no exigidos. (572) Bancos, o/s (103) Socios por desembolsos no exi- a (100) Capital sovial gidos Cuando la sociedad exija el desembolso pendiente, se traspasard su importe a ka cuenta (558) Socios por desembolsos exigidos. (958) Socios por desembolsos exigi- a (103) Socios por desembolsos no exi- dos sidos Si existen aportaciones no dincrarias, mientras estas no se realicen, se recogerdin ea la cuenta (104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes. tines Parente CoMBKAD Y AscaLOAD 201 $e, AG) © Fondcs propos, sulwenciones y arovsiones (572) Bancos, ofc (103) Socios por desembolsos no exi- gidos (104) Socios por aportaciones na di- a (100) Capital social nerarias pendientes Ejemplo 6.4 Se constituye una sociedad anSnima con un capital de 30.000 € reprasentado por 60.000 acciones de § €nominales cada una. La ‘empresa logra que se suscriban todas las acciores y exige un desembelso inical del 40 %, que cueda ingresado en c/e 420.000 (572) Bances, c/c (0 % s/300.000) 180.000 (103) Socios por desemboios no exigidos (100) Capital socal 300.000 Al cabo de 3 meses la sociedad exige a sus accionistas un dividendo pasvo, porla mtad del captal pendiente, que debern hacer Pfectivo en la c/c bancaria de la empresa, en el plazo de un mes, 190,000 (658) Socios por desembolsos exigidos 4. (103) Socios por desembelios no enigidos, 190.000 Tianscurido el plazo, todos los accionistas han inresado en lace de la empresa el divdende pasivo exigido 90.000 (672) Bancos, e/e (658) Soces por desembolses exigidos 90000 Ejemplo 6.7 Se constituye una sociedad anSnima con un capital de 500,000 €. Uno de los secios aportaré un local valorado on 200.000 € como page de sus acciones; el valor del terreno so estima en 50.000 €. Las aporlaciones dineraras se hacen efectvas a través do banco fn el momento de ls suseripeion 300.000 (972) Bancos, c/c 200,000 (104) Socios por aportaciones no dinerarias pen- dientes (100) Capital socal 500.000 50,000 210) Terrenes y bienes naturales 150.000 (211) Constueriones 2. (104) Socos por aportaciones no dineraias per= dientes 200,000 202 cowmsiione + rescauona (© Ecce Parana Fondo prop, ubvendnes ores 6 35a 0 6.2.1.1. Ampliaciones de capital Lacifta de capital social podra aumentar por mpliaciones realizadas on el futu- og 1, que podrdn realizarse: a) Mediante nucyas aportaciones (dineraries y no dinerarias) que se contabili- zarin como acabamos de ver. b) Mediante la compensacion de deudas. (grupos 1, 40 5) Deudas (100) Capital social (110) Prima de emisién 0 asuncién (67) Tesoreria 0 G7) Tesoreria ©) Mediante la capitalizacion de reservas (acciones total o pareialmente libera- das), (87) Tesoreria (113) Reservas voluntarias (11D) Prima de emisién o asuneién a _(100) Capital social Ejemplo 6.8 Laempresa «As tiene una deuda con la empresa «2» de 225,300 €. La empresa «A» saldari su deuda entvegando acciones propias, ppara lo que deberé ampliar su capital en la cuantle necesaiia. Las acciones de adquee 1-02-2042, 20.000 scones de 5 €reminales l precio de 8 /acciin,Castos def operactn, 2500 30-03-20X2 vende 10.000 titulos a 10 € con gastos de 800 €. £1 30-05-20X2 vende el resto de los ttuics a7 £, con gastos de 500 € 4-039 ——______ 162.500 (08) Acciones 0 parbopaciones propias en ma 5 eee a 672) Bances, «fe 162 500 6.2.2. Instrumentos de patrimonio propio Booea# 2800) R d 30.0590 Cue rad... 1La adquisicién de participaciones o acciones propias esti regulada por el articu- 199.200 (572) Bancos, e/e 4 (103) Acciones 0 partcipaciones propias en si- . vconeeen (01H stents de! TRTSC freccox 10-200) tuacones espace: 21.250 ara una mayor nformaciin . So Te aa Coulter Ec HRD, neta, Em elcaso de que la empcesa realice cualquier tipo de transaccién con sus pro- tmontas fhanciegs, apertaco _pios instrumentos de patrimiono, el importe Ge estos iastrumentos se regstraré en 2 (113) Reservas voiuntaes 17950 4. Instrumentos de patrime- _el patrimonio neto, minorando los fondos propios, y en ningiin caso podran ser re- ‘io propio. conocidos como activos financieros de la empresa ni se rogistrard resultado alguno. (continaa) on la Cuenta de pérdidas y ganancias, 204) CONTABILIDAD Y FISCALIBAD ‘@ Ediciones Pareninta (@ Edicones Parsninto COMTABILIORD Y FISCALIOAD = 2O5 or f leg © Foie propio, satnenssonea'y prvi (comtinuacién) 30.0392 69500 (572) Bancos, o/c {10.000 x 7-500), 41.750 (113) Reservas voluntarias & (108) Acciones o participaciones propias en si- tuactones especiales 21.250 {162:500/20.000 x 16.0009) Ejemplo 6.12 La sociedad «D> antertor adquiere, el 30-06-%2, 10 000 acciones propias a 8 €, con el fin de reduc su capital socal. Gastos dela operacién, 800 € 30-06 -x2 — 80.800 (109) Acciones o pertcipaciones propias para re duccién de capital a. (572) Bancos, cle 80.900 {10.000 « 8+ 800} 30-052 50.000 (100) Capital social {10.000 « 5 30.800 (11) Reservas 4 (109) Acciones o particpaciones propia para re- duccion de capital 80.800 550.000 (128) Resuitado del elereco (11) Reservas bres 2. (1142) Reserva por capital amortizado 50.000 Enel subgrupo (11) Reservas se tecogen los beneficios no distribuidos, las apor- taciones que realizan los accionistas cuando suscriben aecionos por encima de su vyelor nominal, cic. ‘La mayorfa de las reservas se constituyen por una parte del beneficio que queda en la empresa porque la Ley asi lo exige, lo exizen los propios estatutos de la socic- dad 0 porque la empresa lo decide libremente. Estas reservas se dotan con cargo a la cuenta (129) Resultado det ejercicio: a (112) Reserva leval a (113) Reservas voluntarias a (1141) Reservas estatutarias (129) Resultado del gjercicio Otras reservas surgen por aportaciones de los accionistas superiores al nominal delas acciones (Prima de emisién o asuncién) 0 las aportaciones de socios sin contra- prestacién por parte de la empresa (Aportaciones de socios o propietarios). 208 eowmauinnn 1 seaumae (0 Facionen Parente Fordas propios, subvoncianes y provisiones © Fjemplo 6.13 La empresa realza una amplacén de capital de 5,000 acciones de 10 € nominales. Las nuevas acciones se emiten a 12 € Todas las acciones son suscilas, desembolsando las accionistas el 30 % del norninal y la tolalidad de la prima Operacién realizeda por banco, 25000 (572) Bancos, cle (9,30 x 50.000 10.000) 25,000. (103) Socios por desembolsos no exigides a (100) Capital social 50.000 (70% sis0.000) (105000) (110) Prima de emisién o azuncién 10.000 (2 « 5.000) Ejemplo 6.14 E beneficio obtenido por a emoresa, después de impuestos, al final de un gercicio econémico fue de 200.000 € Distribuye dicho bboneficio def siguiente forma: + Reserva legal: 10 %. Reservas estatuarias: 15 %. Reserva por fondo de comertio: 10 %. Racervas voluntatias: 25 % * Dividends: 40 %. 200,000 (129) Resultado del ejercicio (112) Resonvalegel 200.00 a (1144) Reservas estatutaias 30.000 (1143) Resowva por fondo de comarcio. 20,000 a (113) Resorvas voluntaras 50,000 a (626) Divdendo activo a pagar 30,000 Ejemplo 6.15 Laempresa tiene un capital socal de 300,000 € y una reserva legal de 35,000 €. Durante el presente ejercicio ha obtenido un beneficio de 200,000 € 2Qué cantidad deberd destinar a reserve legal? 20,000 (129) Resultado de! ejercico [10 % de 200.000} a (112) Reserva legal 20.000 Ejemplo 6.18 Le omp-esa «hi», en al oorcicio econémico siguiente, obtione un beneficio de 150.000 €. 2Qué cantidad doberd dostinar a roserva legal? 5.000 (129) Resultado de! ejercico [20 % de 300.000 ~ (35.000 +-20.000)) 4 (112) Reserva legal 5.000 6.2.4. Resultados Las cuentas del subgrupo (12) Resultados pendientes de aplicaciin recogen los resultados positivos o negativos pendientes de aplicar. La cuenta (129) Resultado del gjercicio recoge los beneficios o pérdidas del ilti- ‘mo ejercicio cerrado, pendientes de aplicacion. Al final del ejercicio todas las cuen- tas de los grupos 6 y 7 traspasan su saldo a la cuenta (129) Resultado del ejercicio: (128) Resultado del ejercicio a Com- a Cuentas de gastos pras a Descuentos s/ventas por pronto pago a Devoluciones de ventas a Rappels sobre ventas a Variacién de existencias (Sd) 208 cowmaninan y nstauoas facie Pusat Fondes prapios, subvenciones y previeiones © ‘Ventas Cuenta de ingresos Descuentos s/compras por pronto page Devoluciones de compras Rappels por compras, ‘Variaci6n de existencias (Sa) a (129) Resultado del ejercicio El saldo de la cuenta (129) Resultado det ejercicio indicari el beneficio 6 la pér- dida obtenida en el ejercicio. Cuando fa empresa ha tenido un resultado negativo en un ejervicio, la cuenta (129) Resultado del ejercicio tendri. un saldo deudor. En este caso, dicho saldo se traspasari a la cuenta (121) Resultados negativos de ejercicios anteriores: (121) Resultados negativos de ejerci- a (129) Resultado del ejercicio ios anteriores Si en ejercicios posteriores la empresa obtiene beneficios suficientes, compensaré con ellos las pérdidas de ejercicios anteriores recogidas en las cuentas (21) Resul- tados negativos del ejercicio Ejemplo 6.19 £ resuitado obtenido por una sociedad en el eferccio 20X2 ha sido negativo por importe de 27-400 €. 27.400 (1210) Resultados negatives del ejerciio X2_—_a_(129) Resultado de! elercico 27 400 Ejemplo 6.20 La empresa del ejemplo anteror obtione Un heneficio durant el aflo 20X3 de 20,000 € Decide aplicaro a la compensacién de la pérdida del aho anterior 20,000 (125) Resultado del eerccio a (1210) Resuitados negativos del ejercicio X2 20.000 Ejemplo 6.21 La empresa del ejemplo anterior soicta« los socios que aporten 7.400 € para compensar la pérdide del aio 20%2, que no ha po- ido compensar con el beneficio del afo 20X3. Los socios ingresan el importe en c/e 7.400 (872) Bancos, cle 2 (118) Apottaciones de socios 0 propietarios 7.400 7.400 (118) Aportacionas de socios 0 propietarios (1210) Resultados negativos del ejercicio 7.4600 ‘@ facie Paria oMTABiLona y scaunaD — 209 rel ic i ei * “ ” > Fon propionate y prea Foden pron; sivaniines 9 provaiooam @ as Prop ye propio, re $e Ejemplo 6.22 — Ala de exten finales ‘Supongams que al final de un ejercicio les saldos de las cuentas de los grupos 3, 6 y 7 de una sociedad son los siguientes: * @10) Materias primas. 600 900. (310) Materias primas a (611) Varacion de existencias de materias primas 300 sion eee er ra ieee 1.500 (350) Productos terminados a (712) Vanacion de existencias de productos ter 1.500 + (601) Compras de materias primas 7.800 ence + (608) Devoluciones de compras operaciones simiares 00 + (609) 0 ~Alosathninctindors 410 % gi Ales ane rer oN oe) octets eee taser rents eee 4 (681) Amertzacén de immovtzado rato m0 * Percents de apcactin: 10 % a (©4)Pécidas por deteoro de cédtosporope- «. Sie reaitado ex nogatvo, la empresa lo pasa ae event (127) Resuados nogatives de ejtciciosataroez one me solves 4 703} Devolucones de ventas y operaciones s- © isters haltd gee eazy Levan tse Vasc de sisi ez oe eave 200 Stee deceemsncas a eta ae ey Ba decent ae © (712) Vatiacion de existencias de products ter ree ee ce 2 Se 2 4 800 (712) Vatacion de exsteneias de producto ter minadoe 2 (250) Productos teminador +1800 (eontinta) 210 conmsumny aseauoae tse aint eden Pre connie ystamn 241 Seed © Fon op sles procs P , a Foren props, subvenionea y provsiones © BQ sf (continuactén) 500 (608) Devoluciones de compras y operaciones similares 200 (609) +Reppels por compras 15.000 (701) Vertas de productos tdos 120 (606) Descuentos sobre compras por pronto ago 4.200 (754) Ingresos por comisiones 460 (778) Ingresos extraordinarios 420 (794) RoversiSn del detotioro de erédites por ‘operaciones comerciales 300 (611) Variecén de existences de materies pri- mes 2 (129) Resultado del eferccio 17.600 La euenta (128) Resultado del eerccio presenta un sao acresdor de: 17 600 14.436 =3 164 €, que esl resuitado de eeccin. Alser un resultado postvo y, de acuerdo con el punto 4), el asento de reparto de beneficos seta: 3.464 (129) Resultado del ejercico a (112) Reserva legal 364 a (1141) Reservas estatutarias 474.6 a (113) Reservas voluntarias 2.8 a (551) Cuenta corriente con soces y adminstra- dores 3164 (626) Dividendo acto a pagar 11074 (120) Remanente 764 El subgrupo (13) recoge las subvenciones, donaciones y legados, no reintegra- bles, otorgados por terceros distintos a los socios y otros ingresos y gastos contabi- lizados directarnente en el patrimonio neto. Recuerda Para una informacion rs e9- haustiva consultar la NRV 18. Las subvenciones, donaciones y legados que tengan cardecter de reintegrables se Subyenciones, danaciones y —reyistrardin como pusivos de la empresa hasta cue adquieran la condicion de no legados teintegrables: (172/522) Deudas a largolcorto plazo transformables en subvenctones, donaciones a legadas, Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizardn inicial- mente, con cardcter general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto. Se valorardn por el valor razonable det importe concedido (monetaries) © del bien recibido (en especie) en el momento de su reconocimiento, La imputacién a resultados de las subvenciones, donaciones y legados que ten- ganel carcter de no reintegrables se efectuard atendiendo a su finalidad: 8) Subyenciones a la explotacién: su finalidad es ascgurar una rentabilidad mi- nima 0 compensar el déficit de explotacién. Se imputardn como ingresos en el ejercicio en el que se concedan (0 en los ejercicios cuyo déficit financian). 212 eowmauionn + seaumae (0 Facionen Parente (57) Tesoreri (440) Deudores (4708) Hacienda Publica, deudora por subvenciones concedidas ‘a (740) Subvenciones, donaciones y le- gados a la explotacion b) Para financiar gastos especificos: sc imputardin como ingresos en el mismo cjercicio en el que devenguen los gastos que estan financiando, (Cuando se conceden: (57) Tesoreri (440) Deudores (4708) Hacienda Piblica, deudora ‘por subyenciones concedidas 31-12 ———________ (942) Ingresos de otras subvenciones, donaciones y legados a (942) Ingresos de otras subvenciones, donaciones y legados ‘4 (132) Otras subvenciones, donacio- nes y legados En el ejercicio en el que se produce el gusto subvencionado: (842) Transferencia de otras subyen- Giones, donaciones y logados 31-12 (132) Otras subvenciones, donacio- nes y legados (747) Otras subyenciones, donaciones ¥ legados transferidos al resultado del ciercicio a (842) Transferencia de otras subven- ciones, donaciones y legados ©) Adquisicién de nctivos: se imputarin como ingresos del ejercicio en propor cién a la dotacién a la amortizacién efectuada en ese periodo para los cita- dos elementos o, ea su caso, cuando se produzca su enajenacién, correccién yalorativa por deterioro o baja en balance, Cancelacion de deudas: se imputardin como ingresos del ejercicio en que se produzca dicha cancelacion. ‘Cuando se conceden: (57) Tesoreria (440) Deudores (4708) Hacienda Piblica, deudora por subvenciones concedidas 34g (940) Ingresos de subyenciones ofi- Gales de capital (940) Ingresos de subvenciones oficia- les de capital ‘@ (130) Subyenciones oficiales de capital Recuerda Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables re- ibides de soces 0 propicta- figs, no constituyen ingresos, debiéndose registrar directa: ‘mente en los fondos propios, independientemente de! tioo de subvencién, donacién 0 le- gado de que se tate ywmanman Y Aseaunan 243 a (E Fanilon' poping, iauienetenin'y reoloniae Fann prs, uence pee Cuando se va amortizando el bien: 31-12 ——_______ (68.) Amortizacién del inmov. .. a (28.) Amort. acum... inmoy. .. (840) Transferencia de subveaciones a (746)Subyenciones, doneciones y lega- oficiales de capital dos de cepital transferidos al resultado del ejercicio (130) Subvenciones oficiales de capital a (840) ‘Transferencia de subvenciones Oficiales de capital 4) Genéicas: ls importes monetarios que se reciban sin asignaci6n a una finalidad ‘especifica se imputariin como ingresos del ejercicio en que se reconozzan. (57) Tesoreria (440) Deudores (4708) Hacienda Piblica, deudora a (740) Subvenciones, donaciones y le por subvenciones concedidas gados a la explotacioa Ejemplo 6.23 La empresa solicta al Estado una subvencién de 60.600 € para la compra de una mdquina que le costaré 100.000 €, més 21 % de IVA La subvencidn le es concedida y le serd ertregada cuando compre la maquina 60.000 (4708) Hacienda Publica, deudora por subven- cones coneedi¢as 2 (40) Ingrosos de subvencones oficiales de capital 60.000 Ejemplo 6.24 La empresa compra la mAquina dejando su importa a deber, a2 meses. La amortizacion de lz maquina se hard en cuatro afics siguienco el métado lineal 100000. (213) Maguinaia 21,000. (472) Hacienda Paiblica, VA soportado G23) Proveedores de inmovilzado acorto plazo 121,000 Ejemplo 6.25 Recibe transferencia bancaria por el importe de la subvenci. 60.000. (572) Bancos, e/e (4708) Hacienda Pablica, deudora por subven- clones concedides 60.000 244° conmunany nscauonD tks Pareniia Ejemplo 6.26 Pega el proveedor de la méquina a través de banco. 121,000. (523) Proveedores de Inmoulizade a corto plaza a (572) Banens, ele 121.000 Ejemplo 6.27 Contabiize la emortizacién de la miquina correspondiente al primer afo ya imputacon a resultados de a pete correspondiente de la subvercén, Se 25.000. (681) Amortzaci6n dol inmovilizado material a (281) Amortizacén acumulada del inmoviizado (ron conr4) material 25.000 Amortizacion del primer afio) 34-49 —____________ 15.000 (840) Transferencia de subvenciones oficiales de capital (745) Subverciones, donaciones y legados de (ec.0c0/4) capital transferidos a resultado del ejerccio 15.000 (Ge imputa a resultados en la misma preporcién que la amortizaci6n dela maquina) 3112 60.000 (940) Ingiesos de subvenciones oficiales de ca~ pital 15.000 (130) Subvenciones oficiales de capital 4 (130) Subvenciones oficiales de capital 60,000 a (840) Transferencia de subvenciones oficiales de capital 15.000 [Regulerzacién de las euentac 840 y 940] Ejemplo 6.28 ‘Una empresa no lucrative recibe una donacién de unos terrens para la construccién de su sede. €! valor razonable de los terenos, ede 150.000 € 150,000 (210) Terrenos y bienes naturales (41) Ingresos de donaciones y legados de ca- pital 159.000 [Cuando recibe la donacion} 34-92 ——_______ 150,000 (94%) ingresos de denaciones y legedes de ca a (131) Donaciones y legados de capital 150.000 IRegularzacién de la cuenta 944] (© Eaciones Peanita CouMUKOND yrscvUoAD 215 “AG Foncos propio, sutvencionesy prevsiones Fondos propios, subvenciones y pravisiones 6 Ejemplo 6.29 Una empresa recive 8 000 € del Estado para compensarel défiat de explotacion del elercici. 80.000 (672) Bancos, e/e (740) Subvenciones, donaciones y legados a la explotaciin £0,000 Ejemplo 6.30 ‘Una empresa recibe 90.000 € para financiar un proyecto de investigacién. En el presente ejercicio la empresa ha tenido unos gastos de 40.000 € imputados al proyecto. 90.000 (672) Bancos, e/e (942) Ingresos de otras subvenciones, donacio- nes y legados 180,000 [Cuando recibe la subvencién} 34-12 —_________ 40000 (842) Transferencia de otras subvenciones, do- naciones y legedos 4. (747) Otras subvenciones, donaciones y legados ‘ransferdos al resultado del eerccio 40,000 [imputacin a resultados por el zasto realizado} 3442 —__________ 90.000 (942) Ingresos de otras subvenciones, donaciones y legados 49000 (132) Ota subvenciones, donaciones y legados a (132) Otras subvenciones, donaciones ylegados 90,000 a (842) Transferencia de otras subvenciones, dera- fiones y legados 20.000 [Regularizaci6n de las euentas 842 y 942] Ejemplo 6.31 Durante el ejereéo 20X2 la emprese ul» recibe una subvencién de 15.000 , sin asigneciGn espectica. 15.000 (572) Bancos, c/c (740) Subvenciones, donaciones y legados a la oxplotacion 0.000 Ejemplo 6.32 La empresa «Js recibe la Conacién de un vehfeulo, cuyo valor rezonable es de 7.000 €, por parte de uno do sus socies, 7.000 (218) Elementos de transporte (118) Aportacionss de socios 0 propietarios 7.000 218 commana rscaunne ‘© edconee Parnite 16.4. Provisiones y pagos basados en instrumentos de patrimonio Las provisiones del subgrupo (14) tienen por objeto el reconocimiento conta ble de pasivos no financieros de caracter no corriente que, en la fecha de cierre del cjercicio, son indeterminados en cuanto a su importe exacto © a la fecha en que se producirin. La parte de las provisiones cuya cancelacion se prevea a corto plazo se traspasardn a la cuenta (529) Provisiones a corto plazo. Las provisiones pueden venir determinadas por una disposicién legal, contrac- tual o por una obligacién implicita o ticita. Las provisiones se valorardn en la fecha de cierce de! ejercicio, por el valor actual de la mejor estimaci6n posible del importe necesario para cancelar o transferit a un tervero la obligacién, registréndose los ajustes que surjan por la actualizacién de la provisién como un gasto financiero conforme se vayan devengando. Cuando se trate de provisiones con vencimiento inferior o igual a un affo, y el efecto financiero no sea significativo, no seri necesario llevar a caho ningiin tipa de descuento, Se dotan con cargo a una cuenta de gastos. El exceso se eliminara con abono ala cuenta (795) Exceso de provisiones. ‘También veremos en este apurtado las transacciones con pagos basados en ins trumentos de patrimonio, por estar relacionados con algunas provisiones. 6.4.1. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal ‘Tendrin esta consideracién: + Las prestaciones postempleo, tales como pensiones y otras prestaciones per ju- bilacién o retiro. ‘+ Cualquier otra prestacién a large plazo que suponga una compensacién eco- némica a satisfacer con caricter diferido respecto al momento en el que se presta el servicio. Las retribuciones a largo plazo al personal podan ser: ) De aportacién definida: la responsabilidad de la empresa se limita a realizar ima aportacién jada, a wn plan de pensiones, a favor de sus empleados (643) Retribuciones a largo plazo me- a (57) Tesororia diante sistemas de uportacién definida a (466) Romuneraciones mediante siste- ‘mas de aportecién definida pendientes de pago b) De prestacidn definida: cuando se define a priori la cuamtia de la prestacién a recibir por los empleados, El importe « reconocer como provision por retri- buciones al personal a largo plazo serd Ia diferencia entre el yalor actual de las retribuciones comprometidas y el valor razonable de los eventuales acti- ‘vos afectos a los compromisos con los que s¢ liquidardn las obligaciones Recuerda Fara una informacion mas ex- hhaustive consulta la NRY 15. Provisiones y contingencies. Recuerda. Para una informacién mas ex- hhaustiva consular fa NRV 16. Pasivos por retribuciones al personal a largo plazo. conmasiinan y scaunaD 217 BY Foro cron, mdoarcreny proves (644) Retribuciones a largo plazo a (57) Tesoreri mediante sistemas de prestacin de- a (140) Provision por retribuciones a lar- finida {go plazo al personal La euenta (140) Provisién por retribuciones a largo plazo al personal se dotard ppor las obligaciones con el personal de la empresa, tales como retribuciones postem= pleo de prestacién definida © prestaciones por incapacidad, Fjemplo 6.33 La empresa «Ke ha realizado durante este ejercicio una aportacién de 35.000 € a un plan de pensiones de aportacién definida a fayor de sus trebaladores. 35.000 (643) Retibuciones a largo plezo mediante sste- ‘mas de aportacién definida a G72) Bancos, e/e 35.000 Fjemplo 6.34 La socedad «Ls ene consttido con sus enplescos un plan de prestacion definida. A inal del eerico 0X2 tene la siguiente Informacion: Valor actual de las retribuciones comprometidas: 350.000 € * Valor razonable de los actives afectos a los compromisos con los que se liquidan las obligaciones: 320.000 €. 30.000 (644) Retibuciones a largo plazo mediante siste- mas de prestacion definida ‘a (140) Provision por retribuciones a largo plazo {50.000 ~320.0001 al personal 30.000 Fjemplo 6.35 La sociedad «Mx establece un plan de pensiones de prestacién definida, mediante aportaciones anules (de 10,000 € durante los fies 20X2 y 20X3) a un plan de pensiones. A finales del aio 20X2, debido a una pérdida de valor de ls activos afectos alos fon- dos, deberia hacer una aportacién complementaria de 3.000 € en el momento de pagat las prestaciones. A finales del afio 20%3, cuando se pagan las prestaciones, la empresa solo debe hacer un pago complementario de 2.000 €, debido a una revalorizacion de los activas afectos a os fondos. 220 10.000 (644) Retiibuciones a largo plazo mediante siste- mas de prestacion definida a 72) Bancos, e/e 40.000 [Contribucién anual a tondo de persiones] a 3.000 (644) Retiibuciones a largo plezo mediante siste- mes de prestacin definida 2 (140) Provision por retribuciones a largo plazo el personal 3.000 {Por posible aportaciin futur dela empresa debido a a cisminucn del valor dels ecivasafecos alos fonds} 248 conan y asenuoaD tions Perera Fondos propios, subvencianes y provisiones € ° ema OO — ——— 3.009 (140) Provisi6n por retibuciones « largo plaza al personal (6290) Provisién a corto plazo por retribuciones al personal 3.000 [Redlesficacion de la provision} 20 —___________ 10.000 (644) Retnbucionesa largo plaza mediante sste- mas ¢e prestacion definida a 72) Bancos, e/e 10.000 {(Contribueién anual l fondo de pensicnes) 3442.9 3.009 (5200) Provisi6n a corto plazo por retbuciones al personal 2 (627) Intoreses 2 corto plazo de deudas con en- tidades de exédito 2.000 (7950) Exceso de provisibn por reirbuciones al personal 1.000 6.4.2. Pagos hasados en instrumentos de patrimonio Cuando se realizan pagos de bienes 0 servicios (incluidas retribuciones al per- sonal) mediante la entrega de acciones o participaciones de la propia empresa, o Recuerda . mediante la entrega de un importe en efectivo que esté basado en el valor de las, mismas en el futuro. Para una informacion mis ex a haustva consultar la NRV 47 La cuenta (147) Provsidn por ansacciones con pagos basaudos en instrumencas de pute consi 6 NRW 27. patrimonio recogerd el importe estimado de la obligacién asumida por la empresa faqos en instruments de pas ‘como consecuencia de una transaccién con pagos basacios en instrumentos de patri-_fimonio. ‘monio que se liquiden en efectivo que esté basado en el valor de dichos insirumentos, 070 a) Transacciones liquidadas con instrumentos de patrimonio: Si son con empleados se valoraran por el valor razonable de los instrumentos de patrimonio cedidos, referido a la focha del acuerdo de concesién. (45) Retribuciones al personal me- diante instrumentos de patrimonio a (100) Capital social a (IL) Reservas son por bienes o servicios distintos de los prestados por los empleados se val ‘arin, si se puede estimar con fiabilidad, por el valor razomable de los bienes 0 servi ios en la fecha en que se reciben (sino se puede estimar con fiabilidad, se valoraran por el valor razonable de los instrumentos de patrimonio cedidos). (2) Inmovilizado 2 (100) Capital social (6) Compras y gastos a (IL) Reservas bb) ‘Transacciones liquidadas en cfectivo: Los bienes 0 servicios recibidos y el pasivo a reconocer se valorardn al valor razonable del pasivo, referido a la fecha en la que se cumplan los requisitos para su reconocimiento. (© fiance Pareninfa COMTABILONA v AseALORD 219 Oe 6 Fondos propivs, subvenciones y prvisiones 3 prepion, ¥ pro (645) Retribuciones al personal me- a (147) ProvisiGn por transacciones con diamte instrumentos de patrimonio ‘pagos basados en instrumentos de pa- irimonio ° (62) Gastos a (147) Provision por transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio Ejemplo 6.36 La sociedad «N» concede un incentivo de 50 acciones de la empresa a cada uno de sus 20 trabajadores. El valor nominal de las acciones de xl» es de 6 € El valor razonable de las accones el dla que se tom6 el acuerdo coincide con su valor nominal, 6.000. (645) Retribuctones al personel mediante instru mentos de patrimenio (50%20 x 6} 4 (100) Capital socal 6.000 Ejemplo 6.37 i 1-02-20%2 la sociedad «fl» acuertla retribul asus directwos baséndose en el valor razonable de 3.000 de sus acciones al fnalizar €fefercicio 20X3. Las acciones son de 6 € nominales. La cotizacion de las acciones el 7-02-20X2 es de 9 € y el cle 31-12-20X3 de ae. 4:02-% ———______ 27.000 (645) Retribuciones al personal mediante ins mentos de patrimonio 4 (147) Provision por transecciones con pagos ba~ (3,000 x3} ssados en instrumentos de patiimonio 27.000 M&A 27.000 (147) Provisién por transacciones con pagos ba~ ‘dos en instrurmentos de patrimonio 4. (5297) Provision a corto plazo por trensaccio- Res con pagos basarlos en instrumentos de pa- ‘timoaio 27.000 {Recasficacon 2 corte plazo] 28-49 27.000. (5297) Provsin a corto plazo por transacciones con pagos besados en instrumentes de patrimo- io a 572) Baneos, e/e 24.900 15.000 x3} (7957) Exceso de provisin por ransacciones con pagos basados eninstumentes de petimonio 3.000, 220 conmamuonD¥ RscaLiRD ‘ices Parent Fonds propia, subvencianes y proviiones © @ Ejemplo 6.38 La sociedad «©» adquiere 500 acciones propias a 8 €, con gastos de 50 € Posteriormente paga el gasto de mantenimiento de kt ‘maquinaria de la empresa entregando las acciones propies adquiridas. El valor razonable de estos servicios es de 4.050 € 4.050. (108) Acciones 0 partcipaciones propias en si- tuaciones especiales a (72) Baneos, e/e 4.050 (00 8 + 50) 4.050 (623) Servicios de profesionales independientes a (108) Acciones o participaciones propias en si- ‘tuaciones especiales 4.050 6.4.3. Provisidn para impuestos Revoge el importe estimado de las deudas tributarias cuyo pago esta indetermi- nado en cuanto a su importe o fecha en que se producira Ejemplo 6.39 ‘Alprincpo del lercico 2082 la sociedad «Ps tions pandiants de iquidacibn avers deudastibulvias por un mporte aproxira- do de 3.000 € Se estima que tondrd que pagarlas al final dal 20X3. Los intoreses de demora: 6 % interés simple. Sancion: 20 %. A final del 20X3 la empresa paga los importes estimados. 20K2 3.000 (631) Otros tributos 600 (678) Gasios excepcionaes 4 (141) Provsén para impuestos 3.600 {0,20 » 3.000) 3112-2 ee 180 (668) Otros gastos finencievos (141) Provsién para impuestos 180 Tintereses de demora afi 20X2: 0,06 x 3.000] 312 SSS 3.780 (141) Provision para impuestos (6291) Provision a corte plazo para impuestos 3.780 (3.6005 +60) 31-7298 —————— 180 (668) Otros gastos financioros (5291) Provisin a corto plazo paraimpuostos 480 [intoresos de domora afi 20X3: 0,06 x 3.000] 934-93-9@ 3.960 (6291) Provisién a corto plazo para impuestos a (572) Bancas, e/c 3960 (3.7604 180) 6.4.4. Provisidn para otras responsabilidades Pasivos no financieros surgidos por obligaciones de cuantia indeterminada no incluidas en otras provisiones (itigios en curso, indemnizaciones u obligaciones de- rivadas de avales y otras garantias similares). ‘@Gacane Pernirte COMMEKnAD Y MscaLoaD 224 eG © Ponts pp, surety rons Fonds propos, subvenciones y provisones © Sepa) Ejemplo 6.40 £131-12-20X1 fa empresa dota provision para cubni las responsablidades que puedan surgi como consecuencia de un litgt0, no habitual. I importe que la empresa estima que tendra que pagar, dentro de 2 anos, es de & 000 € Fl'tipo de interés del mercado es del 4%, Al nal Gel aio 20%3 la eriptesa paga una indemnizecién de 7.500 €. re 7.396.458 (678) Gastos excepeicnales a (142) Provisién para otras responsabildades 7296.45 18.000 x (1 + 0.04)*) 239-42. 295,86 (660) Gastos financieros por actualizacion de provisiones a (142) Provisién pare otras responsabilidades 295,86 [Actualizaci6n financiera aio 20X2: 7.396,45 x 0,04] ee 7.65231 (142) Provision para otras responsabiidades (5292) Provisi6n a corto plazo para otras res- ponsabildades 7.69231 3529 2.9¢3 207,69. (660) Gastos financieros por actuaizacin de provisiones a (5292) Provisi6n a corto plazo para otras respon- sabildades 307,69 (etualizacin financiera ao 20%3: 7.692,34 x 0,04] asaxg 8.000 (5292) Provisén e corto plazo para.cras respon- sebilidades a (572) Bancos, ce 7.500 4. (7952) Exceso de provisién para otras response- bilidades 500 Ejemplo 6.41 La empresa ha incumplide con las obligaciones avaladas, Al final del aio 20X2 tiene suscrito un seguro de responsabildad cvily que en junio de 20X3 le comuunica que se hard ‘cago de una parte del coste de la acluacién, por importe de 300,000 € ‘Ademds de los apuntes realizades en el ejemplo anterior hara les siguientes: Junio-x3 _ 300.000 (440) Deudores (778) ingresos excepconales +300 600 [Cuando recibe la comunicacion de la compara de Seguros) 3992 300.000. (572) Rancos, fe 2 €40) Deudores 300.000 [Cuando cobra la indemnizacion del seguro] 6.4.7. Provisién para reestructuraciones Importe estimado de los costes que surjan directamente de una reestructuracién (que cumnpla una serie de condiciones), Ejemplo 6.47 ‘A principios del afto 20X2 la empresa «U» ha comenzado una reestructuracién con el objeto de Incrementar la productvidad. La reestructuracion duraré dos afios y tencré un coste de 800.000 € (100.000 € para pagar abogados y el resto a Indemnnizactones a cempleacis). Los costes de la teestructuracién, abonados, han ascendido a 760.000 €. Tipo interés: 5 %. 1200 90.702,95 (623) Servicios de profesionales indaper Fre0.000 1 + 0,05)" 634.920,63 (641) Indemnizaciones 1 (146) Provision para reestructuraciones 725,623.58 700.000 x 1 + 0,059 31-129 —_________ 36.261,18 (660) Gastos financieros por actualizcién de provisiones (146) Provsién para reestructuraciones 3628118 (Actualzacin financiera efio 20%2: 725 623,58 x 0,05] 239928 761 904,76. (146) Provision para reestructuraciones (5296) Prowsion a corto plazo para reestructu- 1725 623,58 + 36 281.18) raciones 761 904,76 239-4228 38.095,24 (660) Gastos firancieras por actualizacién de provisiones 2 (6296) Provisién a corto plazo para restuctu- raciones 38.095,24 [Actualzaci6n financiora efo 20%3: 761 904,76 x 0,05] 39 800.000 (5296) Provisiin e corto plazo para reestructu- raciones a (672) Beneos, o/c 760.000 (7956) Exceso de provision para reestructuracio- nes 40.000 (© fear Paraite coMTaBiLona y AscauoAD 225 $e, 6G) & Fond rons, nerooesy provtones Fondos propios, subvenciones y provsiones 6 a 6.4.8. Provisiones para operaciones comerciales Estas provisiones no pertenecen al subgrupo 14 pero las incluimos aqui porque su funcionamiento y significado son similares al resto de las cuentas de este subsrupo. Son provisiones para el reconocimiento de obligaciones presentes derivadas del trifico comercial de la empresa. (4994) Provivién por contratos onerosos: surge cuande los costes que conlleva el cumplimiento de un contrato excedan a los beneficios econémicos que se esperan recibir del mismo. (4999) Provisién para otras operaciones comerciales: para. cobertura de gastos por devoluciones de ventas, garantias de reparacion, revisiones, etc. (vista en la Unidad 8). Ejemplo 6.48 La empresa «V» suscribe, el 1-12-X2, un contrato con un cliente en el que se compromete a suministrere una mecancfa al pe do de 50.000 € y que deberd entreger dentro de 3 meses; en caso de incumplir el contrato deberd pager una indemnizacion de 10.000 € A final del ejecico, debido al aumento del precio, adquirr la mercancla necesaria para cumnplirel contrato le supondr tun desembolso de 58.000 € a 8.000 (8654) Dotacén a la provision por contratos {6.000 £0,000} 2 (4994) Provision por contratos onerosos 8.000 Fjemplo 6.49 ‘A finales de febroro la empresa «V> adquiere la mercancia necesaria para cumplir el contrato porque le resulta mas ventajoso que pagar la indemnizacién, Febrero-x3 158.000. (600) Compras de mercaderas a (672) Banos, e/c 38.000 500000 (430) Clientes (700) Vertas de mercederias 50,000 8.000 (4994) Provision por contratos onerosos (7954) Excaso de provision por operaciones co- 000 mercies Fjemplo 6.50 Supongamos que a finales de febrero comprar !a mercancfa supondrla desombolsar 62,000 €. En este caso 2 la empresa «Ve» lo rosulta mis ventajoso no cumplir ol contrate y pagar la indomnizacién, Febrero-x3 8.000 (4994) Frovisin por contratos onerosos 2,000 (678) Gastos excepcionales a (572) Banos, o/c 10.000 228 conraniinanv ascauoaD ‘Seas Pena Mest 6 1. Sefiala 12. 13. 14. 1.10, 1. 112, 1.13, 14, 118, 1.16. 117. 118, 119, 1.20. 121, 12, $$$, ‘qué afirmaciones son yerdaderas (V) y qué afirmaciones son falsas (F). ‘Los dividendos pasivos los percibe una empresa por ser propietaria de acciones de otras empresas ‘La cuenta de Capital es propia de empresas individuales ... El valor nominal de la accién es aquel por el cual ha sido adquirida . ‘Las aceiones, a diferencia de las obligaciones, confieren el derecho a participar en los beneficios El resultado altera el valor del capital social... ‘Las cuentas del grupo | pertenecen al Patrimonio neto .... ‘Los dividendos que generan las acciones que posce la empresa son ingresos financieros El capital de una empresa individual se recoge en la cuenta 101. . Lacuenta (550) Titular de ia explotacién recoge el capital en las empresas individuales Se puede realizar una ampliacién de capital capitalizando reservas So pueden comprar acciones propias con ol fin de reducir el capital social ‘Cuando se constituye una sociedad anénime se debe desembolsar el 100 % de! capital en el momento de la suseripcién, ‘La prima de emisién de acciones debe desembolsarse totalmente en el momento de fa suseripeion. Las sociedades anénimas estn obligadas a dotar un 10.% del beneficio a reserva legal, hasta que esta alcance el 20 % de la cifra de capital social. ‘Las subvenciones a la explotacién son un ingreso del ejercicio. ‘Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio en proporei6n a la amortizacién del bien para cuya adguisicién se han concedido . Los bienes entregados por los socios a titulo gratuito se consideran subvenciones en cepital Las provisiones figuran en el Activo del Balance con signo negativo . ‘Las provisiones figuran en el Pasivo del Balance ..........+ ‘Las provisiones se dotan con cargo a cuentas de gastos .. En un plan de aportacién definida, la empresa asume el compromis trabajadores unas cantidades determinadas en el futuro de pagar a los En un plan de prestacion definida, el riesgo lo asume la empresa < 68o 089000 68 80 08 8 f8AaAAAAAA oon O00 0000 0 80 08 0 80000000 000 7 “© Edoones Parsnint ‘coumuLnan ¥ seaLMAD 27

You might also like