You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Unversdea de er, DECADE AMERICA) Oficina General de Bienestar Universitario ESPECIFICACIONES TECNICAS 4. Direceién usuaria Oficina General de Bienestar Universitario ~ Oficina de Alimentacién. 2. Denominacién de la contratacién: Adquisicion de Menudencia de pollo para los Comedores de la UNMSM. 3. Obieto de ta contrataci ‘Aaiquisicion de Menudencia de pollo para la preparacién de raciones elimenticlas destinadas a los usuarios de los Comedores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4. Finalidad Publica: ‘Suministrar a los Comedores universitarios de ta Universidad Nacional Mayor de San Marcos de “Menudencia de pollo” necesario para la preparacién de los mens, que proporcionen a la ‘comunidad sanmarquina un adecuado valor nutricional para sus actividades fisicas, académicas y culturales. 5. Obietivo Estratéaico /Meta Meta N° 23: Blenestar y Asistencia Social, 6. Requerimiento: UNIDAD DE ITEM DENOMINACION DEL BIEN MEDIDA CANTIDAD 4 [MENUDENCIA DE POLLO KILOGRAMO, 12,000 7. Caractoristicas del bien: 7.1, Especificaciones de calidad del producto: MENUDENCIA DE POLLO Descripcién del producto ‘Denominados también menudos, comprende visceras tales como higado, corazon y molleja, los apéndices tales como el pescuezo sin cabeza y patas, enfriada, Gesinfectadas, clasificadas y embolsadas. Produccién / Procesamiento: ‘+ Cumplimiento de ia NTP 201.054 CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS. Aves, ara consumo, Definiciones, requisitos de las carcasas y nomenclature de. cortes. 2a. Ea, + RD. N° 154-2011-AG-SENASA-DIAIA “Gulas de Buenas Practicas de Produccién © Higiene’ D.S. N° 007-98-SA "Reglamento sobre Vigilancia y| Control Sanitario de Alimentos y Bebidas” Ingrediontes: Menudencia de pollo que comprende especificamente: 1 corazon, 1 higado, 1 molleja, 2 patas y 1 pescuezo sin cabeza previamente desinfectadas, clasificadas y embolsadas, Unidad de medida: Kilogramos Caracteristicas del bien: [Requisitos Organolépticos: ‘+ Color claro segun especificacién a continuacién = Higado: Marrén = Coraz6n: Rojo oscuro = Molieja: Rosado propio del musculo - Patas: De rosadas 2 blancas = Pescuezo: Caracteristico ‘Se rechazarén productos con coloraciones anormales pardas verdosas. ylo oscuras, Pagina ils UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, £ (Unversised de Pen, OECAUA DE AMERICA) Off ina General de Bienestar Universitario * Olor: propio del producto y exento de cualquier olor anormal Condieién: crude ‘+ Ausencia de cuerpos extrafios, hiel y vesicula bilar. = Elhigado debe estar sin le vesicula biliar + El corazén puede estar con o sin pericardio + Lamolieja puede estar con o sin gresa, sin membrana, ni contenido, + Elcuelio 0 pescuezo, comprendera las vertebras cervicales, asi como los tejidos blandos que las rodean, ~ Las patas comprenderén los metatarsos y falanges, asi como los tejides bblandos que los rodean + 9H:5.5-6.4 + T’refigeracion: 3°C a S*C + Para su uso el producto seré previamente descongelado. Saldos no podran ccongelarse si han sido previamente descongelados, Se rechazarén: ~ _ Texturas viscosas, babosas 0 pegajosas o que tengan la apariencia de estar desangrandose - Presencia de maguiladuras, con signos de quemaduras por trio y/o escalciado, con laceraciones de piel, presencia de dessrticulaciones, /Requisites Fisicoguimicos: + Humedad: Maximo + Acidez (expresado en acide léctico}: Maximo Libre de contaminantes fisicos, de piel, huesos y codgulos de sargre Puede presentar de restos de grasa, Requisitos Microblolégicos: Agente | Ee Limite por g Microbiano _| Cateuoria | clase | n | ¢ [eR “Aérobios mesofios : 7 feo 2 sis a | Eschericia co Se 50) Seo? Basen vee Saronoinse | ve | 2 | 8 | 0 [ABS RMN S07-200MINGA “Norma Sanitaria que establece los Grleros Microbioldgicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas ce Consumo Humana” (Criterio X.4) Peso por Unidad: 20a 145 gf Envase / Presentacién: + Empague primario: En bolsa de polietileno de baja densidad de 7” x 10" que Soporten bajas tempereturas. Cada bolsa contiene: 1 corazén, 1 higado, 1 molleja, 2 patas y 1 pescuezo sin cabeza. Se descartaran ~ Bolsas rotas o aberturas que permiten el contacto con microorganismos 0 suciedad, + Bolsas hinchadas, ~ Productos con fechas cercanas a la fecha de vencimiento, ‘+ _Empaque secundario: Bandeja de polietileno de alta densidad DOWLEX ce 600 x 400 x 200 mm; conteniendo entre 70 y 80 juegos de menudo por bandeja. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, | (Universdod de Per, OECANA DE AMERICA) i Oficina General de Bienestar Universitario FicalGare Ginco (05) dasa pat de a fecha de produccén el ngreso serd de preduccin del | Los “envases pldsticos deberan estar rotulados y evar Impresos en forma] | destacada y legible los siguientes datos: | | | | Nombre del producto Peso neto en kilogramos del producto envasado Nombre razén social del fabricante o de la entidad comercial bajo cuya marca se expande el producto. + Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Contenido del Rotulado o/ —_procesamiento primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente, Etiquetado expedido por ef SENASA, Peso del producto envasado ‘Sistema de Identificacién del lote de produccién | Fecha de produccién Fecha de vencimiento Condiciones de almacenamiento y conservacién Para la impresion de los rétulos se debe utlizar tinta indeleble de uso alimentario, la gue no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. Cumpiimiento de la NTP 201.054 CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS. Aves para consumo. Definiciones, requisitos de las carcasas y nomenclatura de cortes. 2a. Ed, 7.2. Condiciones del vehiculo de transporte del producto: | | | | | | | | | El transporte del alimento debe curmplir con to establecido en fa “Guia para el Transporte de IF Alimentos Agropecuarios Primatios y Piensos", contenida en las “Guias de Buenas Practicas 1] de Produccién € Higiene", aprobadas mediante R.D. N° 184-201 1-AG-SENASA-DIAIA, el cual | debe considerar entre otros, lo siguiente: | | | | | | | | ‘+ El compartimento de carga de los vehiculos de transporte destinados a contener los alimentos, deben estar libres de cualquier tipo de instalacién 0 accesorio, que no tenga relacién con la carga. ‘* Encl caso de camiones, los compartimientos de carga no deben tener comunicacién con la cabina del conductor, : + Las paredes y techos interiores deben limpios, lavados y desinfectados no presentando grietas ni angulos que denoten presencia de puntos muertos 0 de deficiente limpieza, a excepcién de todo aquello que sea necesario para el equipo y dispositives de fjacion de ia carga, + De acuerdo al tipo de alimento y a la duracién del transporte, los vehiculos deben estar acondicionadas y provistos de medios suficientes para proteger a las mercancias de los efectos del calor, de la humedad, la sequedad y de cualquier otro efecto indeseable que pueda ser ocasionado por la exposicién al ambiente. + Se debe mantener el contro! de la temperatura y humedad. Deberd ser transportado en Vehiculos con cémera frigorifica, adecuadamente acondicionados de manera tal que se mantenga la cadena de trio y se preserve Ia inocuidad det producto. + Eltiempo de entrega debe considerar la vida util del producto, ‘+ Los compartimentos de carga de jos vehiculos dedicados al transporte de alimentos deben estar limpios, desinfectados y en condiciones sanitarias para la conservacién, higiene y limpieza, antes de proceder a su carga. + No deberan utlizarse vehicules de transporte de animales, plantas, tierra, abonos 0 fertlizantes, minerales, productos quimicos, aceltes, combustibles, maquinarla o equipos de similar estructura, vehfculos de transporte, material de construccién, téxicos, pesticidas, Insecticidas y cualquier otra sustancia andloga que pueda ocasionar contaminacion, para el Pagina 3{5 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, (Universided oe Per, DECANA DE AMERICA) Oficina General de Bienestar Universitario transporte de alimentos agropecuarios primatios y piensos. De hacerlo, previamente Geberén estar limoios y desinfectados con productos autorizados por la autoridad competente antes de iniciar la carga, + Durante la ejecucién contractual y en cada intemamiento del bien de procedencla nacional, el contratista debera entregar obligatoriamente una copia de la Guia de remisicn emitida por el matadero y/o avicola autorizado(a) por el SENASA, que acredite la procedencia del producto eémico. Segtin lo establecido en el D.S. N’ 018-2012-AG 8. Documentacién obligatoria: ‘+ Copia del Certificado de Autorizacién Sanitaria de establecimiento que realizo el procesamiento primario, otorgado por SENASA (correspondiente al establecimiento que despachard el bien), + Entrega de certiicado de calidad por lote del blen contratado, expedido por la empresa ‘que elabora el producto, + Copia de los resultados de la ltima aucitoria realizade por terceros 0 entidades ceriticadoras * Durante la ejecucién contractual y en cada internamiento del bien de procedencia nacional, el contratista debera entregar obligatoriamente una copia de la Guia de remision emitida por la avicola autorizada por el SENASA, que acredite la rocedencia del producto cérnico. Segiin lo establecido en el 0.8. N° 015-012-AG., + Copia de Centficados de Servicios de Sanesmiento Ambiental” (con una antiguedad no mayor @ 6 meses apartir de la fecha del servicio), donde certiique haber realizado los, siguientes tratamientos: Fumigacién Integral y Desratizado, Limpieza y desinfeccion de reservorios de agua (obligatorio), Limpieza de tanques sépticos, Los requisitos antes sefialados se deben mantener vigentes, no suspendidos ni cancelados, incluso hasta la culminacién de las entregas del bien contratado, En caso de que algun requisito mencionado, esté a nombre de otra empresa que no sea el postor, ebera presentar una Decieracién jurada anexando la Carta de Autorizacion para uso del documento suscrto por el representante legal de la empresa duefia del documento. 9. Suministro: El suministro de los bienes estara sujeto a ta programacién elaborada por la Oficina de Alimentacion de la OGBU, previa notificacién de la Orden de compra. Ademés, la UNMSM se reserva el derecho de modificar as cantidades programadas frente a circunstancias de fuerza ‘mayor, comunicando con anticipacion al contratsta, a frecuencia para el suministro del bien a contratar seré como minimo de dos (2) veces por semana, ingresada cirectamente en cada uno de los comedores UNMSM. Asimismo, la OGBU podra realizar visitas al establecimiento dedicado al procesamiento primario ‘como parte de la rastreabilidad del producto en ia cadena alimentaria, 10. Lugar de Entrega: Los lugares de entrega, en horario de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 17:00 am, serdn los siguientes: = Comador de la Ciudad Universitaria, ubicado en Calle German Amezaga N° 375 - Cercado de Lima, ~ Comedor de la sede Cangallo, ubicado Jr. Cangallo cruce con Av. Grau SIN - Cercado de Lima, ~ Comedor de la sede Veterinaria, ubicado Av. Circunvalacién cuadra 28 - San Borja. 11, Plazo de Entrega: Pagina 4/5 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universe de er, DECANA DE AMERICA) Oficina General de Bienestar Universitario Plazo maximo de entrega del bien sera de un (1) dia calendario, a partir de la fecha establecida en Ia programacién elaborada por la Oficina de Alimentacién, remrtida al contratista mediante correo electrénica. En el caso de disconformidad de los bienes internados, la Oficina de Alimentacién comunicar’ al contratista el detalle de los bienes para que en el plazo de un (1) dia calendario realice el cambio respectivo. Asimismo, se enexa al presente documento tas Cantidades de entrega de productos, el cual indica las cantidades mensuales las cuales podrén variar, segdn le necesidad del érea usuaria, 12, Plazo de eiecucin: El plazo de ejecucién es de 365 dias calendario, el mismo que se computa desde el dia siguiente dela suscripcién del contrato o hasta agotar el monto total adjudicad en el plazo previsto, 13. Vida ati: Los bienes a contratar deben tener una fecha de vencimlento minime de cinco (05) dias, posterior ala fecha de intemamiento en los lugares de entrega, 14. Forma de pago: Se realizara en pagos periédicos a razén de las rdenes de compra notificadas y entregadas, Previa conformidad de! area usuaria, 1, Sistema de contratacién Precios unitarios 16. Conformidad: Oficina General de Bienestar Universitario — Oficina de Alimentacién Pagina s|5

You might also like