You are on page 1of 5

DOMINIONPERU – HUANCAYO

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR OBRA DETERMINADA O SERVICIO


ESPECÍFICO

Conste por el presente documento que se extiende por duplicado, el Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad por
Obra Determinada o Servicio Específico, que celebran de conformidad con el artículo 63° del Decreto Supremo Nº
003-97-TR Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, de una
parte, la empresa PROTECCIÓN VIP SEGURIDAD Y VIGILANCIA S.A.C., con RUC Nº 20545929652, con
domicilio Av. Paul Poblet Lind Mz. Y Lt. 14 “A” Urb. Huertos de Lurín- Pachacamac, debidamente representada por su
Gerente General el Sr. Sandro Daniel Flores Perez, identificado con DNI Nº 09393060, a quien en adelante se
denominará LA EMPLEADORA y, de otra parte, el/la señor/a MORE SOCOALAYA HENRY FRANCO,
identificado/a con DNI Nº 45293114 con domicilio CALLE LAS MESETAS 231 EL TAMBO – HUANCAYO -
JUNIN, a quien en adelante se denominará EL TRABAJADOR, bajo los términos y condiciones siguientes:

ANTECEDENTES:

CLÁUSULA PRIMERA: LA EMPLEADORA, es una persona jurídica constituida al amparo de las leyes peruanas, que
tiene por objeto prestar exclusivamente servicios temporales, complementarios y especializados de intermediación laboral
a diferentes empresas usuarias que requieren de su servicio, según las disposiciones de la Ley Nº 27626 y su Reglamento
aprobado por D.S. Nº 003-2002-TR.

CLÁUSULA SEGUNDA: Como parte de las condiciones contractuales celebrados entre LOS CLIENTES USUARIOS
y LA EMPLEADORA, se encuentra la provisión especializada de personal de vigilancia privada, para cumplir el servicio
específico de brindar seguridad en las instalaciones del CLIENTE USUARIO; y siendo que en el presente ejercicio 2023,
hemos ampliado el contrato de Locación de Servicios con el CLIENTE DOMINIONPERU SOLUCIONES Y
SERVICIOS S.A.C., hasta el 01 de diciembre del 2023, mediante la cual nos solicitan puestos adicionales a los
originalmente contratados, lo que determina que sigue existiendo una variación en la demanda de la fuerza laboral para
desarrollar normalmente las actividades en el área OPERATIVA, situación que no puede ser satisfecha por el personal
permanente de la EMPLEADORA, motivo por el cual se toma la decisión de renovar el contrato de EL TRABAJADOR a
plazo determinado para que pueda seguir brindado el servicio específico para el cual ha sido contratado.

OBJETO DEL CONTRATO:

CLAUSULA TERCERA: Por lo señalado en la cláusula precedente, LA EMPLEADORA procede a renovar el contrato
de trabajo de EL TRABAJADOR bajo la modalidad de Servicio Específico, de conformidad con el artículo 63° de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, a fin de que se desempeñe en el cargo de PREVENCIONISTAS, en relación
con la causa objetiva señalada en el clausula precedente, prestando servicios en la unidad de nuestro CLIENTE
DOMINIONPERU SOLUCIONES Y SERVICIOS S.A.C.

Entre sus funciones estará la cumplir el servicio específico de brindar seguridad en las instalaciones del cliente, tanto en el
perímetro como en el ámbito interno de sus instalaciones, entre otras actividades y labores propias de la labor de
vigilancia privada, funciones generales y específicas que serán brindadas por el área de Operaciones, estando a la
naturaleza del contrato de trabajo, es necesario poner en conocimiento de EL TRABAJADOR, determinadas condiciones
de trabajo, las mismas que no suponen una disminución ni afectación a su categoría ni remuneración mensual.

VIGENCIA DEL CONTRATO

CLAUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO Y PERIODO DE PRUEBA.

El plazo por el que se contrata a EL TRABAJADOR es de 02 meses y 28 dias, siendo la fecha de inicio el 03 de
Noviembre del 2023 hasta el 31 de enero del 2024, bajo las condiciones acordadas en las clausula precedente.
DOMINIONPERU – HUANCAYO

Asimismo, las partes acuerdan que la extinción del plazo de contratación opera de manera automática al vencimiento del
plazo de vigencia señalado en el párrafo anterior, sin necesidad de comunicación previa por parte de LA
EMPLEADORA.

EL TRABAJADOR estará sujeto a un periodo de prueba de 2 meses y 28 días el mismo que iniciará a partir del 03 de
noviembre del 2023 hasta el 31 de enero del 2023, plazo durante el cual, si EL TRABAJADOR no cumple a cabalidad
con las funciones para las cuales fue contratado, LA EMPLEADORA podrá dar por resuelto el contrato sin que se origine
pago de indemnización alguna.

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO.

CLAUSULA QUINTA: Las partes estipulan que la jornada de trabajo de EL TRABAJADOR será la jornada máxima
legal prevista en la Constitución Política del Perú, es decir de ocho (08) horas diarias o de cuarenta y ocho (48) horas
semanales. Se entiende como horas semanales, aquellas comprendidas en un período de siete
(07) días, teniendo en cuenta un (1) día de descanso a la semana. El horario de trabajo es rotativo con una (01) hora de
refrigerio, que no forma parte del citado horario de trabajo.

En uso de sus facultades directrices, LA EMPLEADORA está facultado a efectuar modificaciones en la jornada de
trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR,
respetando el máximo legal de 48 horas semanales, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o
remuneración.

REMUNERACION

CLAUSULA SEXTA: EL TRABAJADOR percibirá como remuneración básica mensual la suma de S/ 1,025.00 (MIL
VEINTICINCO CON 00/100 SOLES), sobre la que se aplicaran las deducciones de las aportaciones y tributos
establecidos por ley. En caso de que EL TRABAJADOR realice labores en sobretiempo, las horas extras serán pagadas
conforme a ley; lo mismo ocurrirá en caso labore en horario nocturno.

Asimismo, se deja constancia que, en caso de faltas injustificadas por parte de EL TRABAJADOR, estas serán
descontadas de su remuneración en proporción a la duración de dichas faltas, sin perjuicio del ejercicio de las facultades
disciplinarias propias de LA EMPLEADORA previstas en la legislación y en el Reglamento Interno de Trabajo de la
Empresa.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS LABORALES

CLAUSULA SETIMA: EL TRABAJADOR por el presente contrato se obliga a cumplir diligentemente las labores para
la cual ha sido contratado, entre las cuales se encuentran, pero no se limitan, las señaladas en el presente documento, así
como, respetar el Reglamento Interno de Trabajo de LA EMPLEADORA, las órdenes que imparta la misma, someterse a
la tabla de sanciones; así como las normas de Seguridad e Higiene de la Empresa Usuaria. Asimismo, deberá cumplir con
su jornada de trabajo, la misma que ejecutará de acuerdo a los programas de trabajo, capacitaciones y horarios
establecidos por LA EMPLEADORA de conformidad a las disposiciones vigentes.

Asimismo, EL TRABAJADOR acepta someterse obligatoriamente a los exámenes médicos que disponga la Ley y/o LA
EMPLEADORA le requiera al inicio, durante o término de su relación laboral, dejando establecido que se considera falta
grave la negativa a someterse a los mismos. En este sentido, ambas partes declaran que la conservación de la salud de EL
TRABAJADOR es motivo determinante de la relación contractual. Para ello EL TRABAJADOR deberá observar lo
dispuesto por LA EMPLEADORA en el Reglamento Interno de Seguridad y Saludo en el Trabajo, aprobado por Decreto
Supremo N° 009-2005-TR, o norma que la sustituya, para conservar un ambiente seguro de trabajo, resguardando de ese
modo la propia salud e integridad física de EL TRABAJADOR y la de sus demás compañeros de trabajo, así como
también los bienes e instalaciones de LA EMPLEADORA, con el fin de fomentar una cultura de prevención de riesgos
laborales.
DOMINIONPERU – HUANCAYO

EL TRABAJADOR declara conocer que los programas de entrenamiento y capacitaciones que establece LA
EMPLEADORA son de asistencia obligatoria y que su inasistencia es considerada como acto de indisciplina que en caso
de ser reiterado constituye falta grave. Así también, se compromete a utilizar los equipos de protección personal y
seguridad que la empresa le otorgue, siendo de su total responsabilidad el uso de los mismos.

En general, EL TRABAJADOR se obliga a cumplir con todas las disposiciones, normas, políticas y directrices
establecidas por LA EMPLEADORA así como a las actividades propias de su función, debiendo dar cumplimiento
estricto a la labor para la cual ha sido contratado, bajo las directivas de su (s) Jefe (s), y LA EMPLEADORA en ejercicio
de las facultades de administración y dirección de la empresa, de conformidad con el artículo 9º del Texto Único
Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR y las que
resulten aplicables.

CLÁUSULA OCTAVA: Queda establecido, a conocimiento y con la aceptación de EL TRABAJADOR que LA


EMPLEADORA podrá trasladarlo a otro centro de trabajo o unidad dentro o fuera de la jurisdicción a la que actualmente
se encuentra asignado, ello de acuerdo a las necesidades de la empresa y con la sola invocación del Ius variandi del que
queda incluido el presente contrato de trabajo. En atención a dicha facultad, LA EMPLEADORA podrá realizar la
modificación del horario de trabajo y jornada laboral, cambio de labores o prestación de labores, y otras modificaciones
permitidas por ley.

CLAUSULA NOVENA: Por su parte EL TRABAJADOR, teniendo en cuenta el desarrollo de sus labores, se
compromete a mantener en secreto y reserva toda la información y documentación que llegue a su conocimiento,
encontrándose dentro de sus obligaciones no compartir dicha información con los demás trabajadores y personal de LA
EMPLEADORA, de la empresa usuaria o con terceros. Esta obligación subsistirá aun después de terminado el presente
contrato, y su incumplimiento genera la correspondiente responsabilidad civil por daños y perjuicios, además de ser
considerada como falta grave, ello sin desmedro de la persecución penal por el delito previsto en el Articulo 165 del
Código Penal.

CLÁUSULA DECIMA: EL TRABAJADOR debe salvaguardar la integridad de los bienes de la Usuaria o entidad a la
que ha sido asignado por efectos de su labor, debiendo informar oportunamente de cualquier evento o suceso dañoso ya
sea por la acción directa de alguna persona o por negligencia del personal del cliente, dejando constancia de la incidencia
en el registro correspondiente. Sin embargo, las partes acuerdan que EL TRABAJADOR, asumirá los costos que
implique la reparación o restitución de bienes del Cliente en caso que estos sufran daño originado por su acción directa o
por su negligencia, sin limitación alguna, eximiendo de tal forma todo tipo de responsabilidad en LA EMPLEADORA.

Si LA EMPLEADORA se viese obligada a asumir algún tipo de costo, EL TRABAJADOR autoriza que dicho monto se
descuente de su remuneración y/o ingresos mensuales, en una o varias cuotas según el monto al que ascienda el descuento.
En caso de abandono de trabajo, renuncia voluntaria u otro motivo de término de la relación laboral o desvinculación,
mediante el presente, EL TRABAJADOR autoriza de manera expresa a LA EMPLEADORA a efectuar dichos
descuentos de su liquidación de beneficios sociales según corresponda.

SUSPENSION Y/O TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

CLÁUSULA DECIMO PRIMERA: La suspensión del contrato de trabajo por alguna de las causas previstas en el
artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, no interrumpirá el plazo de duración del presente contrato.

CLÁUSULA DECIMO SEGUNDA: Queda entendido que LA EMPLEADORA no está obligada a dar aviso alguno
adicional referente al termino del presente contrato, operando su extinción a la expiración del tiempo comprendido en el
presente contrato; tal como lo determina el inciso c) del artículo 16° del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad
y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

CLAUSULA DECIMO TERCERA: LA EMPLEADORA podrá rescindir la relación laboral con EL TRABAJADOR
antes del vencimiento del presente contrato, en caso que incurra en las Causas Justas de
DOMINIONPERU – HUANCAYO

Despido y las Faltas Graves, ambas establecidas en los artículos 24° y 25° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, en los reglamentos y
disposiciones que establezca LA EMPLEADORA y que pone al debido conocimiento del TRABAJADOR, así como las
normas que resulten aplicables.

CLÁUSULA DECIMO CUARTA: Sin perjuicio del plazo de contratación establecido en la cláusula cuarta del presente
contrato, cuando el servicio complementario contratado por la empresa usuaria, que determino la contratación del
personal, haya concluido y por ende se desactive la unidad en la que el trabajador se encuentre asignado y en ejecución de
su prestación de servicios, el presente contrato quedará resuelto de manera automática y de pleno derecho, primando la
resolución del contrato sobre el plazo de contratación, por haber concluido el objeto del presente contrato.

También se entiende que el objeto del presente contrato ha concluido cuando a solicitud de la Empresa Usuaria
comunique que ya no requiere contar con EL TRABAJADOR, por razones de incompetencia o disconformidad,
modificación o término del contrato de locación de servicios a que se refiere la cláusula segunda del presente documento.

En merito a ello, EL TRABAJADOR no podría accionar contra LA EMPLEADORA invocando Reposición y/o
Indemnización por Despido Arbitrario por los motivos antes mencionados.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: En el caso que EL TRABAJADOR decidiera poner fin al presente contrato antes de
la fecha prevista en la tercera cuarta, deberá comunicar por escrito este hecho a LA EMPLEADORA respetando el plazo
de ley, para la presentación de su renuncia. La empresa se reserva el derecho de aceptación o negativa de acuerdo a ley.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: Las partes contratantes acuerdan que cualquier litigio, pleito, controversia, duda,
discrepancia o reclamo, resultante de la ejecución o interpretación de este contrato o de sus documentos complementarios,
modificatorios o relacionados con él, directa o indirectamente, así como cualquier caso de incumplimiento, terminación,
rescisión, resolución, nulidad o invalidez del mismo o cualquier otra causa relacionada con este documento, será sometido
a Arbitraje de Derecho. Para el efecto, se formará un Tribunal Arbitral de tres personas, de las cuales dos miembros serán
elegidos por cada parte y el tercero, que será el Presidente, será elegido de común acuerdo por los Árbitros designados.

CLÁUSULA DÉCIMO SETIMA: Las partes contrates señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la
introducción del presente contrato, por lo que se consideraran validas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas
a las mismas con motivo de la ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio por cualquiera de las partes surtirá
efecto desde la fecha de su comunicación a la contraparte, por cualquier medio escrito.

EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19

CLAUSULA DECIMO OCTAVA: El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; con fecha
11 de marzo del 2020 se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional mediante el D.S. 008-2020-SA.

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo bilógico por su
comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de exposición y
contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control, como son:

a) EL TRABAJADOR al momento de trasladarse a las unidades de las empresas usuarias para las que han sido contratos
guardara las medidas sanitarias en el transporte público, siguiendo con las medidas de higiene correspondientes al utilizar
los respectivos medios de transporte según las recomendaciones en materia de salud emitidas por el Ministerio de Salud y
las impartidas por el área de Ssoma de Proteccion Vip debidamente estipuladas en el Plan para la Vigilancia Prevención y
Control del Covid 19 para el Trabajo.
DOMINIONPERU – HUANCAYO

b) No se permitirá el ingreso a prestar servicio a EL TRABAJADOR que presente síntomas de resfrió, fiebre, dolor de
cabeza, malestar estomacal y/o cualquier síntoma que pudiera estar relacionado con un posible contagio de COVID 19,
tomándose la empresa la reserva de aplicar la sanción correspondiente, incluyendo el despido por falta grave de
conformidad con lo estipulado en el inciso a) del Art. 25° del Decreto Supremo 003- 97-TR, en caso de desacato del
presente numeral.

c) EL TRABAJADOR se compromete a cumplir con el Plan de Seguridad, Prevención y Control para el Covid 19 en el
Trabajo de LA EMPLEADORA, tomándose la empresa la reserva de aplicar la sanción correspondiente, incluyendo el
despido por falta grave de conformidad con lo estipulado en el inciso a) del Art. 25° del Decreto Supremo 003-97-TR, en
caso de desacato del presente numeral.

d) EL TRABAJADOR deberá de tomarse la temperatura al ingresar a laborar. Dichas temperaturas deberán ser
registradas en los formatos que la empresa pondrá a disposición bajo responsabilidad, en caso no lo hicieran estarían
incurriendo en falta grave.

e) EL TRABAJADOR, se obliga a cumplir con las dosis completas de vacunación contra el Covid, según las
recomendaciones de la OMS y el Ministerio de Salud, caso contrario, se suspenderá la relación laboral de manera perfecta,
es decir, estará en licencia sin goce de haberes, hasta que complete todo el esquema de vacunación correspondiente.

CLAUSULA DECIMO NOVENA: En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones laborales
que regulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
N° 728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral vigente, aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR y demás
normas laborales aplicables.

Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato firman las partes a los 3 días del mes de
Noviembre del 2023.

EL TRABAJADOR LA EMPLEADORA

You might also like