You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER ESCUELA

DE POST GRADO

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

CURSO: SALUD AMBIENTAL

TEMA: PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS RESIDUALES Y SU


IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA"

DOCENTE: DR. MIGUEL ANGEL CARRERA MUÑOZ

INTEGRANTES:

- HUANCA ESTELA ELVIS MILTON

- NICHO ALZAMORA, GINA ELIANA

- PUMA CASTILLO XIOMARA ABIGAIL

- VELARDE VILCA STING ANGEL

- CONDORI BERRIOS MILAGROS

LIMA – PERÚ 2023


PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL
PERU
1. DEFINICIÓN DE AGUAS RESIDUALES:

Son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por
actividades humanas y que por su calidad requieren un tratamiento previo, antes de
ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de agua o descargadas al sistema de
alcantarillado.

TIPOS:

COMPONENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES:

Los componentes de las aguas residuales pueden ser físicos, químicos y biológicos:

FÍSICOS : Los componentes y parámetros físicos de las aguas residuales son el


color, el olor, los sólidos y la temperatura.

QUÍMICOS : Los componentes químicos más comunes en las aguas residuales


son:

- ORGÁNICOS : carbohidratos, grasas animales, aceites, pesticidas, fenoles,


proteínas, contaminantes prioritarios, agentes tensoactivos, compuestos
orgánicos volátiles, etc.
- INORGÁNICOS : alcalinidad, cloruros, metales pesados, nitrógeno, PH,
fósforo, contaminantes prioritarios y azufre.
- GASES : sulfuro de hidrógeno, metano y oxígeno.

BIOLÓGICOS: Los componentes biológicos más habituales en las aguas residuales


son animales y plantas.

Después de explicarte las características principales de las aguas residuales, te


exponemos los diferentes tipos de aguas residuales.

1. AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS:


Esta clase de aguas residuales son aquellas que tienen su origen en viviendas
y están producidas en esencia por el metabolismo humano y por las
actividades que se llevan a cabo en el ámbito doméstico.
2. AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES:
Dentro de este tipo de aguas residuales se encuentran todas aquellas que han
sido vertidas desde un lugar con finalidad comercial o industrial.
3. AGUAS RESIDUALES URBANAS:
Hacen referencia a aquellas aguas que tienen aguas residuales domésticas y
aguas residuales industriales. También aquellas aguas que incluyen las aguas
de correntía pluvial.

1.1.1. TIPOS DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS:

Las aguas residuales domésticas tienen dos orígenes, la cocina y el cuarto de baño.

- AGUAS RESIDUALES DEL BAÑO:

Las aguas residuales que tienen su origen en el baño están compuestas,


principalmente, por una mezcla de agua, jabón, orín y heces.

- AGUAS RESIDUALES DE LA COCINA:

Las aguas residuales que tienen su origen en la cocina están formadas por una
mezcla de agua, jabón, aceites y grasas.

1.1.2 TIPOS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES:

Las aguas industriales las componen las aguas residuales que proceden directamente
de la industria y las aguas residuales que tienen su origen en la agricultura y la
ganadería.

- AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA:

Hace referencia a aquellas aguas que acumulan vertidos y líquidos procedentes de


las fábricas y centros de producción.

- AGUAS RESIDUALES DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA:

Están relacionadas con las aguas que proceden de una explotación agrícola y
ganadera. Incluyen contaminantes de origen orgánico y microorganismos.

1.1.3. TIPOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS:

Las aguas urbanas están formadas por aguas residuales que tienen su procedencia en
el ámbito doméstico y por aquellas que tienen su origen en la limpieza urbana.

- AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS:


Las aguas residuales domésticas son las que están compuestas por aguas,
líquidos y distintos materiales que vienen de las aguas de las viviendas.
- AGUAS RESIDUALES DE LA LIMPIEZA URBANA:
Este tipo de aguas residuales son las que tienen su origen en las tareas de
limpieza de las ciudades dirigidas por los ayuntamientos y empresas privadas
que prestan servicio en los municipios.

MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES:

Las EPS Saneamiento u otras entidades similares, captan el agua de cuerpos


receptores como ríos, lagos, manantiales, pozos subterráneos, y les brindan un
tratamiento con la finalidad de hacerlas aptas para consumo humano.

El agua para consumo humano es empleada para el desarrollo de actividades


domésticas, comerciales e industriales, que terminan generando aguas residuales
municipales. Estas últimas son vertidas a la red de alcantarillado de las EPS
Saneamiento u otras similares. Las aguas residuales que no son descargadas a una
red de alcantarillado se vierten sin tratamiento a los cuerpos de agua naturales,
terrenos baldíos o son utilizadas para el riego de cultivos.

Parte de las aguas descargadas a la red de alcantarillado es derivada a las Plantas de


Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para su tratamiento, empleando diversas
tecnologías como: lagunas facultativas, lagunas aireadas, lodos activados o filtros
percoladores, entre otros. Posteriormente, estas aguas tratadas son empleadas para
el riego de cultivos, áreas verdes, piscicultura o vertidas a cuerpos de agua natura

Las aguas residuales descargadas a la red de alcantarillado que no son derivadas a


las PTAR son vertidas sin ningún tratamiento a los cuerpos de agua natural, terrenos
baldíos, o son empleadas en prácticas inadecuadas como riego de cultivos, lo que
representa un riesgo para la salud y el ambiente.
AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES:

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Es el ente rector del Estado en


los asuntos relacionados al sector saneamiento y tiene las siguientes funciones:

•Formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la política nacional en dicho


sector, así como evaluar permanentemente sus resultados, adoptando las
correcciones y medidas correspondientes.

• Generar las condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles


adecuados de calidad y sostenibilidad.

• Asignar los recursos económicos a los gobiernos locales y las EPS Saneamiento
para la construcción de obras de saneamiento y otorgar la certificación ambiental a
dichos proyectos.

• Fiscalizar el cumplimiento de los compromisos ambientales contenidos en los


instrumentos de gestión ambiental de los proyectos de saneamiento a nivel nacional y
de los límites máximos permisibles (LMP) para los efluentes de plantas de tratamiento
de aguas residuales municipales.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA):

• Autoriza los vertimientos de aguas residuales tratadas con las opiniones previas técnicas
favorables de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y de la autoridad
ambiental sectorial, las cuales son vinculantes.

• Verifica el cumplimiento de los ECA en los cuerpos de agua e impone sanciones, y puede
suspender las autorizaciones otorgadas si verifica que el agua residual tratada, puede afectar
la calidad del cuerpo receptor o sus bienes asociados.

• Autoriza el reúso de agua residual, bajo previa acreditación de que no se pondrá en peligro la
salud humana y el normal desarrollo de la fauna y flora, o se afecte otros usos.
2. ESTADISTICAS:

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES:

El agua residual es agua desechada que ya no es requerida por el propietario o


usuario. La reducción o eliminación de los contaminantes presentes en las aguas
residuales se realiza mediante procesos biológicos, físicos y químicos. En el año 2021,
en el país se registró un descenso de las descargas de aguas residuales domésticas
sin tratamiento del -5,5% respecto al año anterior.

A
nivel

nacional, en el periodo 2017-2021 los vertimientos de aguas residuales industriales


autorizadas ascendieron a 1 millón 810 mil metros cúbicos. Los departamentos donde
se registraron los mayores volúmenes de vertimientos autorizados fueron: Lima 861
millones de metros cúbicos; Callao 465 millones de metros cúbicos, Áncash 74
millones de metros cúbicos; Piura 70 millones de metros cúbicos; Pasco 63 millones
de metros cúbicos, Arequipa 58 millones de metros cúbicos y Junín 50 millones de
metros cúbicos.

OPORTUNIDADES PÚBLICAS. GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES Y


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SECTOR SANEAMIENTO

Oscar Pastor Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Saneamiento (OTASS)
El análisis para los años 2011 y 2018 muestra que las inversiones presupuestadas y
ejecutadas se incrementaron a 35.5 mil millones de soles, manteniendo los promedios
anuales históricos presupuestados y ejecutados por año en 5.3 y 3.3 mil millones de
soles, respectivamente; en este último periodo de análisis, los gobiernos locales
ejecutaron el 77% del presupuesto y se han dejado de invertir en ocho años más 15.6
mil millones de soles

Las inversiones según su tipología mantienen una tendencia estable a lo largo de los
años, destacan las inversiones combinadas «Incremento de cobertura y mejoramiento
de los sistemas
Limpieza y rehabilitación de la PTAR:

La aprobación de la «Asistencia técnica para la limpieza y descolmatación de las lagunas de


oxidación de las plantas de tratamiento de aguas residuales en las EPS-RAT y Agua Tumbes»
está orientada a la limpieza de lagunas de oxidación para mejorar la calidad del efluente de las
aguas residuales tratadas en la PTAR para su retorno a los cursos naturales de agua. La
caracterización de esta intervención ha sido producto de la recopilación de información de la
PTAR de las 18 EPS-RAT y Agua Tumbes, las que han sido agrupadas según su dimensión,
unidades, caudal y transferencias del OTASS.

EL REÚSO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA:

En el procediendo de certificación ambiental, a los cuales se someten todos los proyectos


sectoriales, la Autoridad Nacional del Agua otorga la opinión favorable vinculante en materia
de recursos hídricos. La práctica del reúso de las aguas residuales tratadas, señalada en los
proyectos multisectoriales, tiene una visión de mitigación o de prevención de impactos, mas
no está planteada como una actividad que permita la mejora de la inversión económica, a
excepción del sector minero, que dentro de los casos excepcionales plantea un reúso
sostenible debido a la desconfianza social en su gestión interna del agua; los demás sectores
productivos no le dan el valor adicional al reúso de las aguas tratadas.

CALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES:

De las certificaciones ambientales otorgadas a los proyectos multisectoriales se establecen las


acciones de mitigación de impactos en materia de recursos hídricos. Para estas afectaciones, a
ser causadas por las aguas residuales hacia las cuencas y el mar, se proyecta la implementación
de los sistemas de tratamiento, los cuales deben tener la capacidad y eficiencia de disminuir la
carga contaminante y cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por
cada sector, antes de su descarga a un cuerpo natural de agua

LA INFORMACIÓN PRIORIZADA COMO DATOS IMPORTANTES DE LA GESTIÓN:

La Autoridad Nacional del Agua cuenta con el Sistema Nacional de Información de Recursos
Hídricos (SNIRH), esta «es la red tecnológica e institucional creada para dar soporte a la toma
de decisiones del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos» (ANA, s/f, párr. 1), a la
cual se alimenta con la información detallada, obtenida del Registro de Autorización de
Vertimiento y Reúso (RVER) y demás plataforma informática con la que cuenta la ANA. De esta
manera se obtiene información oportuna y confiable para la toma de decisiones, que permitirá
la gestión en el reúso de las aguas residuales tratadas.

3. MARCO LEGALISLATIVO:

CONCEPTO DE AGUAS RESIDUALES:

El análisis del tratamiento de las aguas residuales es un tópico que ha tomado gran
importancia por el hecho de que distintos elementos, como el crecimiento poblacional
o la expansión de las actividades urbanas e industriales, han puesto en relieve que el
trabajo de recolección de las aguas residuales es una consecuencia necesaria. La
misma se justifica en la importancia de mejorar el estado ecológico de las aguas las
cuales repercuten directamente en el ambiente y en el desarrollo sostenible

VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS:

El vertimiento, de acuerdo a lo establecido en el artículo 131° del Reglamento de la


Ley de Recursos Hídricos es “la descarga de aguas residuales previamente tratadas,
en un cuerpo natural de agua continental o marítima. Se excluye las provenientes de
naves y artefactos navales”. La utilización de los cuerpos de agua para el vertimiento
de aguas residuales es uno de los usos más conflictivos debido a que tiene efectos
inmediatos respecto a su calidad24. Por ello, en la normativa peruana se han
establecido estándares de calidad que permitan la realización de procesos naturales
de purificación. En otras palabras, se ha aceptado la presencia de un nivel mínimo de
contaminación del agua (riesgo) para su vertimiento en un determinado cuerpo de
agua.

REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS:

El uso consuntivo de agua potable culmina con la generación de aguas residuales las
cuales, como se ha mencionado, deberían ser tratadas previamente a su incorporación
en un cuerpo de agua receptor. No obstante, una segunda opción aún más
beneficiosa, que colabora con el desarrollo sostenible al realizar un mejor uso del agua
potable es la reutilización de aguas residuales. Entendiéndose por ella, el empleo de
aguas residuales tratadas las cuales resultan de las actividades diversas de los
administrados para nuevos usos

EL PAGO POR EL VERTIMIENTO:


El vertimiento de aguas residuales tratadas mantiene una retribución económica anual
propuesta por la Autoridad Nacional del Agua la cual, posteriormente es aprobada
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Agricultura29. Las
retribuciones económicas señaladas son destinadas al monitoreo, prevención, control
y remediación de daños ambientales referentes a la calidad del agua y los bienes
asociados a esta en el ámbito de la cuenca respectiva30. Al respecto, Pulido-
Velázquez31 señala que la gestión de los recursos hídricos no se refiere únicamente a
la sostenibilidad del recurso en sí y del ambiente, sino que, como bien se ha dispuesto
en el ordenamiento jurídico peruano, también se debe tomar en consideración la
gestión financiera que permita las actividades necesarias en beneficio del cuidado del
recurso hídrico.

REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS

El uso consuntivo de agua potable culmina con la generación de aguas residuales las
cuales, como se ha mencionado, deberían ser tratadas previamente a su incorporación
en un cuerpo de agua receptor. No obstante, una segunda opción aún más
beneficiosa, que colabora con el desarrollo sostenible al realizar un mejor uso del agua
potable es la reutilización de aguas residuales. Entendiéndose por ella, el empleo de
aguas residuales tratadas las cuales resultan de las actividades diversas de los
administrados para nuevos usos34. En efecto, siendo que la escasez de agua potable
ha dejado de ser una preocupación de grupos aislados para, en la actualidad, pasar a
formar parte de la agenda política de todo país. Resultaría ilógico verter el agua
residual en un cuerpo de agua cuando la misma ha tenido un costo alto tanto por la
potabilización como por la depuración. Es por ello, que resulta aconsejable realizar un
tratamiento de mayor calidad el cual permita su utilización para otras actividades que
sean compatibles con el nivel de calidad resultante

TÍTULOS HABILITANTES:

Los títulos habilitantes referentes al agua son denominados en la Ley de Recursos


Hídricos como derechos de uso de agua, reconociéndose tres tipos los cuales son: la
licencia de uso, el permiso de uso y la autorización de uso. Los derechos de uso son
otorgados por la Autoridad Nacional del Agua, a través de sus órganos
desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua o las unidades
orgánicas de estos últimos, denominadas Administraciones Locales del Agua

Artículo 82º.- Reutilización de agua residual La Autoridad Nacional, autoriza el reusó


del agua residual tratada, con opinión del Consejo de Cuenca. El titular de una licencia
de uso de agua está facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que
se trate de los mismos fines para los cuales fue otorgada la licencia. Para actividades
distintas, se requiere autorización.

TÍTULO V; CAPÍTULO VII: REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS Artículo


147º.- Reusó de agua residual

Artículo 148º.- Autorizaciones de reusó de aguas residuales tratadas

Artículo 149º.- Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reusó de


aguas residuales tratadas

Artículo 150º.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reusó

Artículo 151º.- Plazo de vigencia de las autorizaciones de reusó de aguas residuales


tratadas

Artículo 152º.- Del control del reuso de las aguas residuales tratadas

D.S. Nº 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

Artículo 148º.- Autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas Podrá autorizarse


el reuso de aguas residuales únicamente cuando se cumplan con todas las
condiciones que se detallan a continuación:

a. Sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parámetros de
calidad establecidos para los usos sectoriales,

b. Cuente con la certificación ambiental otorgada por la autoridad ambiental sectorial


competente, que considere específicamente la evaluación ambiental de reuso de las
aguas.

c. En ningún caso se autorizará cuando ponga en peligro la salud humana y el normal


desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos.

ARTÍCULO 149º.- PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE


AUTORIZACIONES DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS

149.1. La Autoridad Nacional del Agua establece los requisitos y aprueba el


procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reuso …

149.2. El titular de un derecho de uso de agua está facultado para reutilizar el agua
residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue
otorgado su derecho. Para actividades distintas requiere autorización
149.3. Se podrá autorizar el reuso de aguas residuales tratadas a una persona distinta
al titular del sistema de tratamiento, para este caso el solicitante presentará la
conformidad de interconexión de la infraestructura para el reuso otorgado por el citado
titular, además de los requisitos

Artículo 150º.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reuso Las solicitudes de
autorización de reuso de aguas residuales tratadas serán evaluadas tomándose en
cuenta los valores que establezca el sector correspondiente a la actividad a la cual se
destinará el reuso del agua o, en su defecto, las guías correspondientes de la
Organización Mundial de la Salud.
ACCIONES REALIZADAS:

- R.J. N° 358-2010 – Sanciona a EPSEL S.A. con una multa de 25 UIT por verter al
mar, apela y con R.J.N° 278-2011 ANA , declara infundado la apelación a EPS.
- PAS a EPS GRAU- Sullana, 25 Pesqueras en Paita- AAA JZ
- ALA CH-L , notifico a EPS Chongoyape SRL y contesta a la ALA CHL que no cuenta
con laguna de oxidación por falta de Presupuesto.
- Notificaciones a las municipalidades Catache, SC, Pulán, La Esperanza, que vierten
sus aguas sin AUTORIZACIÓN- PAS.

CONCLUSIONES;

La importancia del agua como un recurso escaso y vital para la vida y el desarrollo
sostenible, justifica el estudio del tratamiento jurídico de las aguas residuales por el
impacto de estas últimas sobre los recursos hídricos. En efecto, las aguas residuales
resultan de particular relevancia debido a que su tratamiento involucra la disminución
de la contaminación en los cuerpos de agua receptores (vertimiento) y la reducción del
uso de las fuentes de agua (reutilización); siendo ambos supuestos beneficiosos para
el cuidado y utilización responsable de los recursos hídricos.

4. AMENAZA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD


PUBLICA

CONCENTRACIÓN DE MINERALES EN EL RÍO RÍMAC:

La contaminación causada por la actividad minera es más peligrosa tanto para la salud de la
población como para los ecosistemas acuáticos, la contaminación minera aporta metales
pesados y otras sustancias tóxicas, como por ejemplo el Hierro. El Hierro (Fe) es el cuarto
elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color
gris plateado y magnético, su presencia en el agua provoca precipitación y coloración no
deseada. Expuesto al aire húmedo, se corroe formando óxido de hierro hidratado, una
sustancia pardo-rojiza, escamosa, conocida comúnmente como orín. El hierro en los tejidos,
puede ocasionar el desarrollo de muchas enfermedades graves.

PRESENCIA MÁXIMA Y PROMEDIO DE CADMIO (CD)

El cadmio es una sustancia natural en la corteza terrestre. Se encuentra como mineral


combinado con otras sustancias tales como oxígeno (óxido de cadmio), cloro (cloruro
de cadmio), o azufre (sulfato de cadmio, sulfuro de cadmio). Se encuentra también en
todo tipo de terrenos y rocas, incluso minerales de carbón y abonos minerales,
contienen algo de cadmio. La mayor parte del cadmio es extraído durante la
producción de otros metales como zinc, plomo y cobre, no se oxida fácilmente, y tiene
muchos usos incluyendo baterías, pigmentos, revestimientos para metales, y plásticos.
El cadmio tiene efectos tóxicos en los riñones y en los sistemas óseo y respiratorio;
además, está clasificado como carcinógeno para los seres humanos

Presencia máxima y promedio de Aluminio (Al)

El aluminio es el elemento metálico más abundante y constituye alrededor del 8% de


la corteza terrestre. Las sales de aluminio se usan ampliamente como coagulante para
el tratamiento del agua para reducir la materia orgánica, el color, turbidez y nivel de
microorganismos. Este tipo de uso puede provocar un incremento en las
concentraciones de aluminio del agua tratada. Si esa concentración residual de
aluminio es elevada, aparece un sabor y turbidez del agua no deseada. La ingesta de
aluminio a través de los alimentos, en particular los que contienen compuestos de
aluminio como aditivos, representan la vía principal de exposición al aluminio para el
público en general. En los estudios realizados en animales, el aluminio bloquea la
acción potencial o la descarga eléctrica de las células nerviosas reduciendo la actividad del
sistema nervioso.

PRESENCIA MÁXIMA Y PROMEDIO DE MATERIA ORGÁNICA

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural, MON) es materia


elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que
alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas animales y sus productos de residuo
en el ambiente natural. La materia orgánica está formada por materia inerte y energía.
A fin de transformar el agua cruda contaminada del río Rímac en agua para consumo,
se realiza un conjunto de procesos a su llegada a la Planta de Tratamiento La Atarjea
de SEDAPAL, a fin de garantizar la calidad del agua potable que se ofrece a la
población de Lima y Callao, por lo que debe evitarse el arrojo de basura y sustancias
contaminantes al río Rímac que constituye la principal fuente de agua para la capital
del país. El proceso de tratamiento que se realiza en la Planta de La Atarjea es óptimo
y con un alto nivel tecnológico y operativo.

PRESENCIA MÁXIMA Y PROMEDIO DE NITRATOS (NO3 )

Los nitratos pueden encontrarse en pequeñas cantidades en: El suelo, alimentos, las
aguas (superficiales y subterráneas). Los nitratos proceden, en parte, de la
descomposición natural de proteínas de plantas o animales por medio de
microorganismos. Está reconocido que un agua contaminada con nitratos empleada
para la preparación de biberones es susceptible de hacer aparecer en los lactantes
una cianosis debida a la formación de metahemoglobina. Esta intoxicación, provocada
por la absorción de nitratos, es en realidad debida a los nitritos formados por reducción
de aquellos bajo la influencia de una acción

LOS VIRUS, CONTAMINANTES AMBIENTALES:

Las aguas residuales son la principal fuente de microorganismos patógenos que se


transmiten a través del ambiente y que llegan a la población especialmente a través de
la contaminación del agua usada para beber, agua utilizada en cultivos de vegetales o
en cultivos de moluscos bivalvos, en la preparación de comida, para lavar, en el baño
o en los diversos usos recreativos10. El tratamiento actualmente aplicado a las aguas
residuales procesadas por métodos biológicos y físico-químicos ha reducido
significativamente la incidencia de enfermedades entre la población, especialmente las
de etiología bacteriana, sin embargo los protozoos y los virus son más resistentes que
las bacterias a muchos de estos tratamientos. Concentraciones significativas de virus
son detectadas en las aguas vertidas al ambiente y en los biosólidos generados en
plantas de tratamiento de agua residual 11-13 y, a pesar de que se considera que hay
una reducción importante de la concentración de virus, se ha estimado, a partir de los
100.000 enterovirus por litro frecuentemente detectados en el agua residual, que en
una población de 300.000 habitantes pueden liberarse al medio ambiente cantidades
de 109 partículas víricas en 24 horas en aguas residuales tratadas

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN LA DETECCIÓN DE VIRUS EN EL MEDIO


AMBIENTE

El control virológico del medio ambiente es un proceso complejo debido a la dificultad


de identificar concentraciones normalmente pequeñas de virus diversos pertenecientes
a diferentes familias y que están dispersos en grandes volúmenes de agua, biosólidos
o en otro tipo de muestras ambientales. La aplicación de la (RT)-PCR, ha permitido
identificar el papel de los norovirus como principales causantes de gastroenteritis
relacionadas con brotes alimentarios, o detectar la gran cantidad de virus de la
hepatitis A (VHA) excretados incluso en países que ya no se consideran endémicos
para esta enfermedad. Por ejemplo, en el agua residual urbana de Barcelona se
detecta VHA en un 57,4% de las muestras 31. Se han identificado también adenovirus y
poliomavirus entre los virus más abundantes de los regularmente detectados en aguas
residuales y se ha identificado el virus de la hepatitis E como un virus emergente que
previamente se consideraba que existía únicamente en otras áreas geográficas
consideradas endémicas

LAS AGUAS RESIDUALES Y SUS CONSECUENCIAS EN EL PERÚ:

La distribución de la población de zonas urbanas y rurales muestra una tendencia


creciente hacia la concentración

urbana en todo el mundo, por lo que América Latina no es la excepción. En tal


sentido, un factor de supervivencia de las ciudades es el abastecimiento de agua
potable, así como el adecuado nivel de saneamiento urbano, a fin de propender a un
ciclo de agua saludable y sostenible. Con respecto al agua, sus fuentes nacen en las
altas montañas del Perú y están próximas a explotaciones mineras, por lo que están
expuestas a niveles peligrosos de metales pesados de esta actividad extractiva,
contaminándose y afectando la salubridad de la producción agropecuaria de la zona y
que sirve de abastecimiento a la población rural y urbana. El propósito del presente
ensayo es analizar el estado situacional y la problemática del abastecimiento del agua
y el tratamiento de aguas residuales en el Perú, desde una perspectiva de revisión de
literatura, vinculándolo con las políticas de saneamiento urbano y rural, a fin de
proponer posibles lineamientos de política de agua saludable en nuestro país.

SITUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PERÚ.

De la revisión del estudio efectuado por SUNASS (2008), se desprende que el 70%
de las aguas residuales en el Perú no tienen tratamiento de aguas alguno; asimismo,
que de las 143 plantas de tratamiento residual que existen en el Perú, solo el 14%
cumplen con la normatividad vigente para el cabal funcionamiento de las mismas; de
acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento 2006- 2015, existe un déficit de 948
millones de dólares americanos, la inversión ejecutada hasta el 2005 por las Entidades
Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) alcanzó el importe de 369 millones
de dólares americanos.5 De acuerdo a un estudio sobre la situación actual y
perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú, presentado por la Autoridad
Nacional de AguaANA, 7 millones de habitantes de nuestro país no tienen acceso a
agua potable segura; el nivel de cobertura de agua potable en un nivel mayor al 80%,
es solo en los Departamentos (hoy Gobiernos Regionales) de: Lambayeque, Lima,
Callao, Ica, Arequipa y Tacna; la cobertura en menor al 40% en Amazonas, Huánuco,
5 Estudio realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) con la Cooperación Alemana de Desarrollo (GTZ/PROAGUA). SABER Y
HACER Vol. 2, Nº2, 2015. 15 J. Fernando Larios-Meoño, Carlos González Taranco y
Yennyfer Morales Olivares Huancavelica y Puno; el agua no facturada es de
aproximadamente el 40%; más de 10 millones de habitantes no tiene servicios de
saneamiento; la cobertura de saneamiento mayor al 80% es solo en Lambayeque,
Lima y Tacna, la cobertura de saneamiento del 20% al 40% es en Loreto, Ucayali y
Madre de Dios

CONCLUSIONES.

Existe una alta prevalencia de virus en el medio ambiente, lo que causa un importante
impacto en la salud pública e importantes pérdidas económicas principalmente a
través de la transmisión de virus por agua y alimentos.

En los estudios realizados sobre el virus de la hepatitis E se ha observado, analizando


aguas residuales en Europa y Estados Unidos, que existe una elevada prevalencia de
este virus en áreas geográficas que se consideraban libres de cepas endémicas y
también que existen casos clínicos esporádicos y reservorios animales, por lo que se
puede considerar como una potencial zoonosis. Se requieren más estudios para
evaluar otros posibles reservorios animales, la patogenicidad de las cepas endémicas
detectadas y mejorar los sistemas de diagnóstico clínico.

La detección de poliomavirus en prácticamente el 100% de las muestras de agua


residual sugiere su utilización como potenciales indicadores de contaminación viral
humana, en adición a los adenovirus humanos, y la necesidad de valorar el efecto que
la exposición frecuente a la ingestión de virus y/o genomas virales con potencial
oncogénico tiene sobre el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de colon.

El control de la contaminación viral del medio ambiente requiere la estandarización de


técnicas moleculares y el desarrollo de un programa de vigilancia que permita valorar
parámetros víricos y reducir la diseminación de las enfermedades establecidas y de
las infecciones víricas emergentes.

5. CONOCE CUALES SON LOS MDL APLICABLES A ESTA PROBLEMATICA


El Mecanismo de Desarrollo Limpio es el mecanismo de mitigación en el que
participan los países en desarrollo y tiene el objetivo de difundir las oportunidades
que existen dentro del campo del tratamiento de aguas residuales en relación con:
 La generación de bonos de carbono (o Certificados de Reducción de
Emisiones) a través de proyectos MDL; y,
 El potencial de aprovechamiento energético que presenta el biogás
generado en ciertos sistemas de tratamiento de aguas residuales

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) adjudicó en 2009


la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Taboada (PTAR Taboada) con una
inversión estimada a los US$ 148 millones (sin IGV).

Tras su construcción, se ha constituido como la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales más grande de Sudamérica al tratar un caudal promedio de hasta 14 m3
por segundo y un máximo de 20.3 m3 por segundo, actualmente está operando cerca
de su capacidad máxima.

La magnitud de su importancia radica en que trata las aguas residuales que generan
más de 4 millones de personas de Lima Metropolitana y el Callao -que representan
aproximadamente el 40% de la población- y el 53% de todas las aguas residuales de
Lima y Callao.

De esta manera, este importante proyecto de Asociación Público - Privada (APP) está
evitando la contaminación del agua del mar, mejorando el medio ambiente y
preservando la salud de los 10.8 millones de habitantes de Lima y Callao.

La concesión fue adjudicada al Grupo ACS de España quien para gestionarla creó la
empresa PTAR Taboada S.A., esta última encargó a la empresa TEDAGUA S.A. del
grupo Vinci las labores de Operación y Mantenimiento. TEDAGUA es especializada en
el diseño, fabricación, operación, mantenimiento e ingeniería tanto de plantas de
tratamiento de aguas residuales, plantas de desalación, sistemas de potabilización y
purificación de aguas para consumo humano, entre otros.

El proyecto PTAR Taboada comprende el diseño, financiamiento, construcción,


operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
Taboada, a través del cual se efectúa el tratamiento de las aguas residuales
recolectadas por el interceptor norte, así como las provenientes del colector Comas -
Chillón y la línea de impulsión Sarita Colonia; y la disposición final de efluentes
mediante un emisario submarino de 3 metros de diámetro a casi 4 kilómetros de la
costa, en estricto cumplimiento de las normas vigentes.
Gracias al aporte de la PTAR Taboada, PTAR La Chira y la PTAR de
PROVISUR, hoy se trata más del 90% de las aguas residuales generadas por
Lima y Callao. Cabe destacar que estas tres plantas de tratamiento se han
materializado mediante el mecanismo de APP promovidos por
PROINVERSIÓN.

Actualmente, PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento, está promoviendo proyectos bajo la modalidad
de APP para implementar infraestructura para el tratamiento de las aguas
residuales en ciudades del interior como Cajamarca, Trujillo, Tarapoto,
Huancayo, Chincha, Cusco, Puerto Maldonado para contribuir al cierre de la
brecha de cobertura en tratamiento de aguas residuales de nuestro país.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TABOADA

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) adjudicó en 2009


la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Taboada (PTAR Taboada) con una
inversión estimada a los US$ 148 millones (sin IGV).

Tras su construcción, se ha constituido como la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales más grande de Sudamérica al tratar un caudal promedio de hasta 14 m3
por segundo y un máximo de 20.3 m3 por segundo, actualmente está operando cerca
de su capacidad máxima.

La magnitud de su importancia radica en que trata las aguas residuales que generan
más de 4 millones de personas de Lima Metropolitana y el Callao -que representan
aproximadamente el 40% de la población- y el 53% de todas las aguas residuales de
Lima y Callao.

De esta manera, este importante proyecto de Asociación Público - Privada (APP) está
evitando la contaminación del agua del mar, mejorando el medio ambiente y
preservando la salud de los 10.8 millones de habitantes de Lima y Callao.

La concesión fue adjudicada al Grupo ACS de España quien para gestionarla creó la
empresa PTAR Taboada S.A., esta última encargó a la empresa TEDAGUA S.A. del
grupo Vinci las labores de Operación y Mantenimiento. TEDAGUA es especializada en
el diseño, fabricación, operación, mantenimiento e ingeniería tanto de plantas de
tratamiento de aguas residuales, plantas de desalación, sistemas de potabilización y
purificación de aguas para consumo humano, entre otros.
El proyecto PTAR Taboada comprende el diseño, financiamiento, construcción,
operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
Taboada, a través del cual se efectúa el tratamiento de las aguas residuales
recolectadas por el interceptor norte, así como las provenientes del colector Comas -
Chillón y la línea de impulsión Sarita Colonia; y la disposición final de efluentes
mediante un emisario submarino de 3 metros de diámetro a casi 4 kilómetros de la
costa, en estricto cumplimiento de las normas vigentes.

Gracias al aporte de la PTAR Taboada, PTAR La Chira y la PTAR de PROVISUR, hoy


se trata más del 90% de las aguas residuales generadas por Lima y Callao. Cabe
destacar que estas tres plantas de tratamiento se han materializado mediante el
mecanismo de APP promovidos por PROINVERSIÓN.

Actualmente, PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, está promoviendo proyectos bajo la modalidad de APP para
implementar infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales en ciudades
del interior como Cajamarca, Trujillo, Tarapoto, Huancayo, Chincha, Cusco, Puerto
Maldonado para contribuir al cierre de la brecha de cobertura en tratamiento de aguas
residuales de nuestro país. (1)

PROYECTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) EN


CAJAMARCA

En el 2023 inicia ejecución de moderna planta de Tratamiento de Aguas Residuales


(PTAR) en Cajamarca

Obra de saneamiento impactará directamente en la salud y la calidad de vida de la


población con un efecto positivo en la educación, la economía y el ambiente, entre
otros aspectos relacionados con el bienestar de las familias, sus actividades y el
entorno

Tal como informará la gestión municipal, en los últimos días, la anhelada PTAR para
Cajamarca iniciará su construcción en los meses siguientes, luego de su licitación, que
se proyecta al mes de junio del 2023, corroboró, Marco Arribasplata, presidente del
Directorio de Junta de Accionistas de la empresa SEDACAJ.

“Hasta el momento se ha realizado el quinto entregable del expediente para su


ejecución y solamente se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en
estos días del mes de setiembre, otorgue la opinión de viabilidad”, confirmó.
Asimismo, señaló que, por parte de la municipalidad de Cajamarca, se ha iniciado con
las acciones que determinen el cambio de uso del terreno Las Arenitas donde se
proyecta su ejecución

De esta manera, el gobierno local y Sedacaj cumplen con su ofrecimiento de esta vital
obra, mega proyecto, que será realidad gracias a las coordinaciones con la Agencia de
Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), que as u vez suscribió un
acuerdo de cooperación técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
con la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), en favor de este
proyecto que se vienen desarrollando a través de la modalidad de Iniciativa Privada
Cofinanciada (IPC). (2)

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE
LAS LOCALIDADES DE HUANCAYO, EL TAMBO, CHILCA, HUAYUCACHI,
HUANCÁN, HUACRAPUQUIO Y VIQUES, PROVINCIA DE HUANCAYO,
DEPARTAMENTO DE JUNÍN

El Proyecto comprende la construcción de una planta de tratamiento para las aguas


residuales (PTAR) producidas en las localidades de Huancayo, El Tambo, Chilca,
Huancán, Huayucachi, Huacrapuquio y Viques. Asimismo, comprende la construcción
de aproximadamente 34 kilómetros de colectores primarios y secundarios que
interceptaran los actuales vertimientos a los ríos Mantaro. Chilca y Ancalá; las mismas
que conducirán las aguas residuales hasta la PTAR. Incluyendo 8 estaciones de
bombeo de aguas residuales (EBAR) y sus respectivas líneas de impulsión

6. QUE NOS FALTA: LEGISLACION, INVESTIGACION, POLITICAS, ¿OTROS?

En nuestro país es necesario establecer Políticas de Agua Saludable, que


comprendan las acciones siguientes (2):
a) Levantamiento de información de la calidad de las aguas residuales en las
principales ciudades del Perú, especialmente aquellas que superan el millón de
habitantes o que comprendan altos índices de contaminación ambiental.
b) Diseño de un Sistema de Monitoreo de la Aguas Residuales Domésticas,
para la creación de una base de datos.
c) Implantación de un sistema de control de uso doméstico e industrial del agua.
d) Evaluación clínica de casos de enfermedades crónicas y cáncer en los
pacientes por contaminación de arsénico.
e) Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en infraestructura de
saneamiento, considerando la tecnología necesaria y la prospectiva de crecimiento
de la población, así como los cambios tecnológicos que generen cambios o
incrementos en los residuos vertidos en el agua.
f) Evaluación de los mecanismos de financiamiento nacional e internacional,
considerando los nuevos sistemas de ingeniería financiera, especialmente de
países cooperantes y comprometidos con el desarrollo sostenible.
g) Diseño de una Política Publica articulada con los agentes participes de la
generación de aguas residuales domesticas a nivel nacional, regional y local, que
incluya acciones preventivas y recuperativas en el más breve plazo.

7. ¿PROPONE USTED COMO ESPECIALISTA EN SALUD PUBLICA?


 Fortalecer los procesos participativos de toma de decisiones y gestión local que
involucren actores, sectores y niveles de gobierno, que contribuyan al
aprovechamiento y protección del agua y su gestión sostenible, desde la
microcuenca.
 La Gestión de la Política de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Residuales
Domésticas constituyen en la actualidad una prioridad para el país, que requiere
las acciones inmediatas de las autoridades, de las empresas involucradas, de los
usuarios a nivel doméstico e industrial que utilizamos este vital elemento y de la
Comunidad Académica.

PROPUESTA: PROGRAMA INDUSTRIA RESPONSABLE

Artículo 1°: Objeto y ámbito de aplicación

1.1. La presente norma tiene por objeto establecer una certificación, en mérito al
reconocimiento por la gestión eficiente de aguas residuales en el sector industrial.
Como política de buenas prácticas empresariales. En el contexto de la Gestión Integral
del Recurso Hídrico, con relevancia en la protección de las cuencas hidrográficas.

1.2. La presente resolución es de alcance nacional y de aplicación voluntaria para la


inscripción al programa de Industria Limpia

Artículo 2°: Terminologías

2.1. Aguas residuales


Las aguas residuales son aquellas cuyas características originales han sido
modificadas por actividades antropogénicas, tengan que ser vertidas a un cuerpo
natural de agua o reusadas y que por sus características de calidad requieren de un
tratamiento previo.

2.3. Gestión eficiente de aguas residuales

La gestión eficiente de aguas residuales son los mecanismos y acciones que


contribuyan a minimizar el impacto contaminante sobre los recursos hídricos
registrados en cuencas hidrográficas.

Artículo 3°: Plan Industria Responsable

3.1 El Plan tiene como objeto reducir y/o eliminar la contaminación de las cuencas
hidrográficas de nuestro país, incentivando en la generación de buenas prácticas para
la gestión eficiente de aguas residuales.

3.2 Las acciones del Plan Industria Responsable se expresarán con indicadores
verificables, en el que se considera todos o algunos de los siguientes aspectos:

Gestión eficiente de aguas residuales:

 Tratamiento de aguas residuales


 Reúso de aguas tratadas en una parte del proceso productivo
 Reúso de aguas tratadas en todo el proceso productivo
 Vertimiento cero
 Recirculación

Políticas corporativas

 Política de gestión de aguas residuales


 Política de monitoreo participativo y relacionamiento con las comunidades

Artículo 4°: Programa cultura del agua

Este programa incorpora los saberes ancestrales de las comunidades para la gestión
del agua y aguas residuales. Este mecanismo de reconocimiento y aplicación será
visibilizado por los programas del Estado para efectos de resaltar su importancia.

Artículo 5°: Certificado de reconocimiento

El Certificado se configura en un acto de reconocimiento por la sostenibilidad del


recurso hídrico y por el manejo eficiente de las aguas residuales. Se clasifica en las
siguientes menciones:
● Certificado Industria Responsable:

Mención: Vertimiento cero y usos alternativos de aguas residuales

● Certificado Industria Responsable:

Mención: Reúso de aguas residuales en su cadena productiva

Certificado Industria Responsable

MENCIÓN: VERTIMIENTO CERO

Será entregada a las empresas del sector industrial que cuenten con planta de
tratamiento, y que, para efectos de minimizar los impactos sobre fuentes de agua,
reúsan las mismas en su proceso productivo y/o plantean usos alternativos para el
agua residual.

MENCIÓN: REÚSO

Se reconocerá a aquellas empresas que reutilizan las aguas residuales en parte o en


todo el proceso productivo. Para tal efecto, se deberá considerar los mecanismos
tecnológicos.

Artículo 6°: Requisitos

Las empresas que quieran acceder al programa Industria Responsable deberán


cumplir con lo siguiente:

6.1 El proceso inicia con la presentación de una solicitud, sin costo monetario alguno,
en el mismo consignará sus generales de ley y la metodología de su política
corporativa para la gestión eficiente de las aguas residuales.

6.2 La recepción de las solicitudes será a partir del primer día hábil del mes, y cierra el
01 del mes siguiente.

6.3. La notificación en caso de observaciones o documentos faltantes, será en los 10


días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud.

6.4. La respuesta a las observaciones o complemento de documentos faltantes será


en los 05 días hábiles siguientes.

Artículo 7°: Comité de Evaluación

7.1 Crease el Comité de Evaluación con la finalidad de evaluar los compromisos


asumidos por el usuario inscrito en el Programa, pudiendo realizar visitas técnicas al
lugar o predio donde se realice sus operaciones.
7.2 De observarse la conformidad de los compromisos asumidos por el usuario, el
Comité de Evaluación emitirá un Informe de conformidad. Caso contrario, se le
otorgará al usuario el plazo de 10 días hábiles para que subsane las observaciones,
que correspondan. Luego del cual se podrá emitir el Informe de conformidad,
correspondiente.

Artículo 8°: Fondo para protección de las cuencas hidrográficas

El Fondo para la protección de cuencas hidrográficas, se implementará con aportes


voluntarios de las industrias ubicadas en la corriente de la cuenca, servirá para crear
un programa de sostenibilidad que

permita identificar acciones de mejoramiento del recurso hídrico. Este programa será
ejecutado por el Gobierno Local, sector privado y sociedad civil.

Artículo 9°: Registro

Se elaborará una base de datos, en el que se registrará documentalmente, las


políticas corporativas para la gestión eficiente de aguas residuales y las propuestas
tecnológicas para el manejo de las mismas.

Este registro servirá para visibilizar dichas metodologías a nivel nacional e


internacional.

B. PROTECCIÓN DE CUENCAS

En una zona urbana o rural, siempre nos encontramos dentro de una cuenca
hidrográfica. En el caso de la ciudad de Lima, los recursos hídricos provienen de tres
cuencas, río Chillón, Rímac y Lurín-Chilca, que nacen en la Cordillera de los Andes y
recorren la franja desértica de la costa peruana antes de su desembocadura en el
Océano Pacífico.

En ese sentido, es necesario proteger los recursos hídricos en las cuencas y alcanzar
su aprovechamiento sostenible. Por ello, se requiere articular al Estado y actores
involucrados para conducir los procesos de gestión integrada, conformando un
espacio de coordinación y concertación.

En el Anuario De Estadísticas Ambientales 2022 en el Perú, en el año 2021, la


descarga de aguas residuales domésticas sin tratamiento disminuyó en -5,5%
respecto al año anterior.

En ese contexto, la Ley de Recursos Hídricos, principio 10, indica que el uso del agua
debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental; y su
gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la
población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a
través de los procesos del ciclo hidrobiológico.

AGUAS RESIDUALES EN EL PERU SOLUCIONES

El envejecimiento de los sistemas de saneamiento es un problema en muchas


naciones ricas, al igual que los desbordamientos de sistemas unitarios de
alcantarillado. Las redes de alcantarillado convencionales son sistemas unitarios que
recogen tanto las aguas pluviales como las aguas residuales domésticas y las
conducen a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los sistemas se ven
desbordados en caso de fuertes lluvias y los efluentes no tratados se vierten al medio
ambiente. Se trata de un problema heredado cuya solución es costosa. Una forma de
hacerlo es aumentar la capacidad de almacenamiento del alcantarillado, pero incluso
eso puede verse superado en caso de fenómenos extremos cada vez más frecuentes,
impulsados por el cambio climático. Otras opciones son un mejor control de los
caudales de aguas residuales, redes de alcantarillado separativas, ampliación de la
capacidad de depuración y el uso de infraestructuras verdes para reducir la
escorrentía.

Otra parte de la ecuación consiste en replantear el diseño de las zonas urbanas para
una gestión sostenible del agua. Algunas empresas proponen el tratamiento y la
reutilización del agua in situ en los edificios. Los sistemas descentralizados ofrecen
opciones innovadoras para gestionar las aguas residuales. "En algunas zonas, estos
[sistemas centralizados] no son eficaces y no pueden construirse debido a las
circunstancias y a la falta de financiación", explica Riccardo Zennaro, experto en aguas
residuales del PNUMA, y añade: "Por eso, ir a lo pequeño es la forma más eficaz"

Acciones para reducir el volumen y carga:

Para conseguir reducir el volumen o carga contaminante de las aguas residuales


en Bodegas se proponen entre otras las siguientes acciones:

1. Proporcionar formación profesional adecuada a los operarios encargados


de las líneas productiva.
2. Establecer y dar a conocer procedimientos escritos que describan, en
función del producto vertido, las acciones a llevar a cabo, el orden en que
se han de realizar y los materiales a utilizar.
3. Disponer, en las zonas de almacenamiento, de un sistema de recogida de
aguas residuales independiente del sistema general. Instalar contadores
de consumo de aguas.
4. Realizar las limpiezas del suelo en seco, mediante barrido u otro sistema.
5. Realizar limpiezas mecánicas en vez de químicas siempre que sea
posible.
6. Recircular el agua de los circuitos de refrigeración previo enfriamiento en
torres de refrigeración o intercambiadores de calor.
7. Separar las aguas residuales que contengan contaminantes tóxicos y/u
orgánicos de aquellas aguas no contaminadas.
8. Utilizar agua a presión en la limpieza.
9. Utilizar agua de menor calidad (no la osmotizada o descalcificada), para
la limpieza de los equipos.
10. Utilizar mangueras o aerosoles a presión, en el caso de requerir métodos
de limpieza química.
11. Utilizar productos de limpieza menos contaminantes y agresivos con el
entorno.
12. Disponer del material absorbente adecuado para la limpieza del suelo o
zona afectada por derrames o fugas, una vez aislado el foco y recogido el
producto derramado. Hay que instalar este material cerca de los puntos
donde pueda ser necesario para que tenga un fácil acceso.
13. Realizar inspecciones de la red hidráulica y colectores y establecer
planes de mantenimiento y desinfección de las instalaciones y equipos.
14. Establecer un sistema de recogida de lixiviados que impida el vertido
incontrolado de los mismos hasta suelos desprotegidos.
15. Evitar el arrastre de las tierras de diatomeas o perlita agotada con el
agua de limpieza hasta los desagües.
16. Evitar fugas o pérdidas en los trasiegos de mosto o vino ya que suponen
un vertido de alta carga orgánica.
17. Instalar detectores de presencia o sincronizando el sistema con la
marcha de la cadena de transporte para evitar que las duchas de
enjuagado estén en marcha cuando no pasen envases.
18. Instalar sistemas de dosificación de cloro o de desinfectantes y de
productos alguicidas para mantener la calidad microbiológica de las
aguas.
19. Introducir dispositivos – bandejas, cubetos, canaletas – para la recogida
de derrames y goteos en las bocas de los tanques de trasiego y la línea
de envasado.
20. Realizar las limpiezas de las tolvas en seco como paso previo a su
baldeo.
21. Realizar un correcto mantenimiento, gestión y explotación de la
depuradora.
22. Recircular el agua utilizada para montar el filtro con perlita o diatomeas.
23. Recircular o reutilizar el agua utilizada para crear el vacío.
24. Recoger independientemente el agua del primer lavado de los tanques y
cubas, que contiene una cantidad de alcohol no despreciable, de forma
que pueda destinarse a valorización en la alcoholera.
25. Recoger los goteos de lubricante de cadenas.
26. Recoger y almacenar las tierras gastadas separadamente del resto de
residuos orgánicos generados durante la vendimia.
27. Recuperar al máximo las heces, lías y cristales de tartrato depositados
en las paredes y fondos de los tanques antes de hincar su limpieza con
agua.
28. Reducir el caudal de las boquillas en las máquinas de lavado y enjuagado
de botellas.
29. Reducir la sección de las mangueras de baldeo.

CONCLUSIONES

PRIMERA: Actualmente el Perú cuenta con una arquitectura legal, institucional y


política para seguir los siguientes pasos hacia una consolidación de una política del
uso eficiente del recurso hídrico.

A ello se suma que desde el 2008 cuenta con la Autoridad Nacional del Agua como
ente rector de la gestión del recurso hídrico con sus más de 72 órganos
desconcentrados en el país. Por ello actualmente se cuenta con condiciones
favorables para la promoción de nuevos mecanismos de gestión del agua que oriente
a la eficiencia del uso, manejo y disposición final del recurso hídrico, como la iniciativa
de la huella hídrica.
SEGUNDA. En general, el sector minero vierte el mayor volumen de aguas residuales
tratadas que representa el 59% en promedio asciende a 252 hm3/año aguas que
provienen principalmente del uso industrial y minero. Le sigue las actividades de
saneamiento y energía con 159.47 y 31.9hm3 /año.

TERCERA. En el país se generan 04 tipos de aguas residuales doméstico, industrial,


minero y municipal siendo las aguas residuales industriales el 65% las que en mayor
volumen se vierten sobre los cuerpos de agua. Cabe precisar que este elemento es
importante considerar para promover una recirculación de las aguas residuales en los
procesos ya que ayudaría a reducir la carga contaminante industrial sobre los cuerpos
de agua cuyos resultados positivos permitirían observarse a mediano y largo plazo en
las cuencas de influencia a dichas actividades.

CUARTA. Es importante promover el reúso de las aguas residuales tratadas mediante


la recirculación de procesos, lo cual asegurará mayor inversión en sistemas de
tratamiento, mejor control de estas, menor carga contaminante sobre los cuerpos de
agua y mayor volumen de agua fresca de autodepuración de los cuerpos de agua.

QUINTA. En el Perú sólo se reúsa el 4% de las aguas residuales tratadas, mientras


que el 96% es vertida a los cuerpos de agua que incrementan en global la carga
contaminante reduciendo la capacidad oportuna del uso del recurso hídrico.

RECOMENDACIONES

PRIMERA: Se sugiere la implementación de políticas y estrategias enfocadas a


gestión eficiente de aguas residuales; puesto que el abastecimiento y calidad de agua
es el principal problema que enfrenta el país.

SEGUNDA: Trabajar programas de recuperación de agua en las cuencas


hidrográficas, especialmente en aquellas que cuentan con mayor índice de
contaminación debido a los vertimientos de aguas residuales tratada y no tratada
(Cuenca del río Rímac).

TERCERA: Fortalecer la integración de la ciudadanía en la toma de decisiones en


todos los niveles de gobierno (nacional, regional y local) en los planes de gobierno
relacionado con la gestión eficiente del agua y aguas residuales

CUARTA: Poner en marcha mecanismos financieros y económicos que permitan


generar recursos para la gestión sostenible del agua y aguas residuales
QUINTA: El Estado debe promover buenas prácticas en el sector industrial creando
programas que certifiquen la gestión eficiente de aguas residuales, con el objeto de
evitar la contaminación de las fuentes de agua.

BIBLIOGRAFIA:

1. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/173303/Texto%20completo.pdf?
sequence=6&isAllowed=y
2. http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/uso_de_aguas_residuales_en_el_peru_0.pdf
3. https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827
4. https://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/gida/wp-content/uploads/sites/157/2016/07/2015-Cairampoma-y-
Villegas-Aguas-Residuales.pdf
5. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200012
6. https://usil.edu.pe/sites/default/files/2022-05/revista-saber-y-hacer-v2n2.2-1-19set16-aguas-residuales.pdf
7. CALLAO PTTE5DARQGLY. PROINVERSIÓN. [Online].; 2023. Acceso 13 de 08 de 2023. Disponible en:
https://www.investinperu.pe/es/pi/detalle-noticia/ptar-taboada-trata-el-53-de-aguas-residuales-que-.
8. colbs JFLMy. Revista de la Facultad de Ingeniería de la USIL, LAS AgUAS RESIDUALES Y SUS CONSECUENCIAS EN ELPERU. [Online].; 2015.
Acceso 13 de AGOSTO de 2023. Disponible en: https://usil.edu.pe/sites/default/files/2022-05/revista-saber-y-hacer-v2n2.2-1-19set16-
aguas-residuales.pdf.
9. https://www.iagua.es/noticias/redaccion-iagua/soluciones-innovadoras-gestionar-aguas-residuales
10. https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/30-acciones-para-reducir-volumen-o-carga-contaminante-de-
las-aguas-residuales-en-bodegas
11. https://www.retema.es/actualidad/soluciones-para-el-tratamiento-de-aguas-residuales-generadas-por-la-
industria-textil

You might also like