You are on page 1of 5

Universidad para el Bienestar ¨Benito Juárez García¨

Medicina Integral y Salud Comunitaria


Herramientas Informáticas para Análisis en Medicina
Ciclo 1 Grupo 2
Qfb. Eliezer Cruz Sánchez
Trabajos sobre la Diabetes
Edgar Eliel Cruz Gálvez
1. CREA EL CALENDARIO DEL MES DE OCTUBRE UTILIZANDO INSERTANDO
TABLAS

MES DE OCTUBRE DEL 2023


Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

2. REALIZA LOS AJUSTES QUE SE TE PIDEN A CONTINUACION EN EL SIGUIENTE


TEXTO

¿SABES QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?

L
a diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos crónicos degenerativos
que afectan a diversos órganos y tejidos. Se desencadena cuando un organismo
pierde la capacidad para producir suficiente insulina o para utilizarla eficazmente.

La insulina es una hormona de naturaleza proteica cuya función es,


permitir la entrada de la glucosa, procedente de los alimentos, al
interior de las células para obtener la energía requerida para realizar
sus funciones vitales. Consecuentemente, los niveles de glucosa
circulante en sangre se elevan.

La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de


diabetes mellitus: Tipo 1: es un trastorno ¨autoinmune¨ en la que un
organismo destruye sus propias células pancreáticas productoras
de insulina. Tipo 2: es la ¨diabetes mellitus más frecuenté¨, en la que
la glucosa no puede atravesar la membrana plasmática de las
células, debido a que la insulina no se puede acoplar a los
receptores de superficie de las membranas porque están dañados. Y
¨Diabetes gestacional¨: este tipo es una alteración metabólica
transitoria, pocas veces se presentan después del parto, aunque
constituye un riesgo durante la gestación, ya que si no es controlado

1
puede ser fatal para madre y feto. Frecuentemente los neonatos
tienen un tamaño grande fuera del normal por un gran aporte de
glucosa sanguínea, lo que puede representar un incremento de
riesgo en el trabajo del parto.

La etiología de la diabetes mellitus es multifactorial, en general se asocia


de manera importante con antecedentes genéticos
(familiares de primer grado con diabetes), influidos
por factores ambientales tales como mala
alimentación, obesidad, baja actividad física,
diabetes gestacional, hipertensión arterial, estados
de estrés importante (descarga de adrenalina), etc.

Si quieres saber más sobre la regulación de la glucosa en tu cuerpo,


revisa el material de homeostasis.
(http://www.objetos.unam.mx/biologia/homeostasis/si
tio/mecanismos.html)

2. CREA UN MAPA CONCEPTUAL UTILIZANDO “SMART ART” CON LA


INFORMACION PROPORCIONADA EN EL TEXTO ¿SABES QUE ES LA
DIABETES?

¿sabes que es
la diabetes?

Conjunto de Segun la
Insuficiencia
transtornos OMS, hay tres Etiologia
de insulina
metabólicos tipos

hormona de Permite la
entrada de Trastrono Diabetes Diabetes Asociados alos Fatores
naturaleza
glucosa autoinmune mellitus gestacional genes ambientales
proteica

Mala Muy poca


Estres
alimentación actividad fisica

2
3. LA FÓRMULA PARA EL IMC ES EL PESO EN KILOGRAMOS DIVIDIDO POR LA
ESTATURA EN METROS CUADRADOS, INSERTA UNA FORMULA CON ESTOS
DATOS.

65kilos\(1.65metros)^2

65kilos\2.7225

Resultado 23,8, sería su índice de masa corporal normal

5.LA SIGUIENTE TABLA EXPLICA LA DISTRIBUCION DE HOMBRES Y MUJERES EN


UN SALON DE CLASES, INSERTA UNA GRAFICA QUE REPRESENTE DICHOS
DATOS.

HOMBRES MUJERES TOTAL


10 21 31

alumnos

Hombres Mujeres

6. UTILIZANDO LA REVISTA PROPORCIONADA POR EL DOCENTE INSERTA A


CONTINUACION UN TEXTO (UN PARRAFO, UNA IDEA, PARAFRASEO ETC.) Y
HACIENDO LA REFERENCIA BIBILIOGRAFICA CORRECTA DEL ARTICULO EN
FORMATO APA. UTILIZA “INSERTAR CITA” DE TU WORD.

 Diabetes Mellitus

La diabetes es considerada como una enfermedad metabólica por su especialidad de


elevar los niveles de la azúcar en la sangre dando como resultado una alteración concreta

3
de las secreciones de la hormona de insulina en los tejidos dependientes, por otra parte la
hiperglucemia es acompañada de diferentes cambios del metabolismo de los hidratos de
carbono, los lípidos y las proteínas, trayendo como consecuencia la variedad de diabetes
y categorías, como la diabetes de tipo 1 que provoca una deficiencia absoluta de la
secreción de insulina, en algunos a menudo se destruyen sus inmunidades de las células
del páncreas, después el tipo de diabetes tipo 2 que es tipo de combinación de resistencia
a la insulina y provoca un error a la repuesta secretora de recompensación, un autocontrol
para el paciente diabético se le puede una determinación de cetonuria y glucosuria
mediante las tiras reactivas que se toma en cuenta que el umbral renal para la secreción
de azúcar es muy variable, en el método de valoración de reflectonetrico es la medida de
azúcar en una gota de sangre capilar que es obtenida del dedo, en donde es depositada
en un pedazo de cristal y es examinada. En la alimentación de un paciente diabético
puede ser comida sana, equilibrada y variada en donde incluya todos los nutrientes de
grupos de alimentación adecuados (José Antonio Lazaro, 2006, Farmacéutico
comunitario. Master en información sanitario en la oficina de farmacia).

7. INSERTA LA BIBLIOGRAFIA UTILIZADA EN EL PUNTO ANTERIOR (VE A


REFERENCIAS)

(José Antonio Lazaro, 2006, Farmacéutico comunitario. Master en información sanitario


en la oficina de farmacia).

8. INSERTA UNA PORTADA EN LA PRIMER PÁGINA COLOCANDO EL NOMBRE DE


TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

9. INSERTA UN PIE DE PÁGINA Y ENUMERACION APARTIR DE LA SEGUNDA HOJA

10. INSERTA UN WORD ART CON LA PALABRA “LOGRADO”

You might also like