You are on page 1of 12
” SAN SALVADOR DE JUIUY,-2 de diciembre de 2.001.- TA 24. ‘Sefior Gobernador de la Provincia 2 Dr. EDUARDO ALFREDO FELLNER ‘SU DESPACHO Tengo e! agrado de dirigime al _sefior Gobernador adjuntando texto original de la Ley N° 5288 "DE PROTECCION INTEGRAL DE LA NINEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA", sancionada por esta Caer son la 208, Sesién Ordinara celebrada el da 22 de noviembre del afio en curso.- ‘Saludo a Ud. atentamente. dfm/lech epwaoo vcToR cA pene) tp HECTOR RUBEN DAZA TERSLATURADE SLAY tecslne A LEGISLATURA DE JUJUY LA LEGISLATURA DE JUJUY SANCIONA CON FUERZA DE TITULO! DISPOSICIONES GENERALES Capitulo |: DEL OBJETO Y FINES.- ARTICULO 1.-La presente Ley tiene por objeto garantizar la proteccién integral del nifio yeladolescente, desde el momento de su concepcion y hasta la mayoria de edad, en el @jercicio y goce de los derechos reconotidos en Ta Consfituci6n Nacional, Tratados Internacionales, Leyes de la Nacién y de esta Provincia, con relacion a su familia, a la sociedad y al Estado Provincial, en todas y cada una de las necesidades que correspondan a sus etapas evolutiv El Estado Provincial ‘garantizar_el_interés_superior_del_nifio_y_del adolescente brindandoles las oporiunidades_y facilidades para psiquico y social sin discriminacién de ninguna naturaleza, sea en razén de su raza, color, sexo, edad, idioma, religion, cultura, nacionalidad, opinién politica 0 cualquier otra. 7 e ARTICULO. 20s politica respecto del niffo y el adolescente, tendra como objetivo: a) su'Gontencion en el nucleo familiar a través de la implementacién de planes —O de prevencién, promocién, asi _-fehabilitacién e insercién social b) Su proteccion y Cuidado, a través de las instituciones organizadas en las 4reas de salud, educacion, justicia, seguridad y cualquier otras vinculadas a idsmisma problematica, A ese fin, el Estado Provincial arbitraré los medios que sean NeCesari0s, con independencia de la contencion del nific_-y-del adolescente en el nucleo familiar. ARTICULO 3.-A los efectos de la promocién y proteccién de gs derechos det niio y el ‘adolescente y de la. aplicacién de la presente Ley, cortpuie al Consejo Provincial de a. Niflez y la Familial asesoramiento para la formulacion_y coordinacton de Ta potticar general infanto-juvenil, a la Direccion Provincial de la Nifez y la Adolescencia si programacion, ejecucién y evaluacion; y a la Justicia, la decision de los casos en que existan cuestiones de derecho que sean objeto de controversia 0 conflicto legal y los casos expresamente contemplados en esta Ley. ARTICULO 4.-E1 Estado _Provincial_debera_asignar_prioritatiamente_sus recursos humanos. materidles y financieros, en_canlidad y calidad suficientes, con el fin de alcanzar los objetivos de la presente Ley. A esos fines debera prevenir los actos que amenacen o violen los derechos del nifio y del adolescente, con el objeto de garantizarles: a) La recepcién de proteccién y auxilio en cualquier circunstancia. b) La atencién prioritaria en los servicios esenciales . ©) La preferencia en la formulacion y ejecucién de las politicas sociales y la asignacién privilegiada de recursos publicos que las garanticen. 30 ARTICULO 6.-£1 Estado Provincial euministraré lo esianlaSion y asiaidintia adecuade a. los padres, wardar uradores ue ejerzan sus di ‘con _fesponsabilidad, con el objeto de*lfavorecer Ia pr 8 ¢ ( LEGISLATURA DE JUJUY ICorresponde a LEY N° 5288.- Capitulo Il: DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA ARTICULO 6.-En la interpretacion de esta Ley se. tendré_en cuenta la condicion de los nit enles como person: MN Is def 9s y deberes individuales: jen cominy Tos fines sociales a los que ella se dirigen. mente en cuenta que nifios y adolescentes idergdgs meros - fa sociedad y nunca seran consi 'y colectivos, las exigencias del Asimismo, debera tenerse especial desempefian una funcién activa en objetos de socializacion, control o prueba, debiendo et jaf implementa que_aseguien st medidas que desarrollen la autonomia del nino y-dél adolescente.¥ Hegracie gracibn y parlcipacion social, Toda lmitacion a su capacidad de obrar deberd ser Inlerpretadaerrforma restriciva. — ‘Ruimismo los nifios y adolescentes gozaran de todos los derechos y imonoce la Constiucion Nacional, Constitucion Provincial y las leyes Cla ce dicten, los Tratados Intemacionales en los que la Republica especialmente la Convencion sobre los Derechos del Nio, las Reglas de Riad y las Directivas de Riad. ARTICULO 7.-Todos_los nifios y adolescentes_gozan de_los_derechos_y_garantias fundamentaies inherentes 2 su condicion de personas. El Estado Provincial propicia su participacion social y garantiza las oportunidades para su pleno desarrollo f _moral,. epitual y social, en_condiciones de libertad, equided y_dianida i. La familia, la Sietadadry er Estado Provincial tienen el deber de asegurar al nifio y at ‘adolescente, Son absoluta prioridad, la efectivizacién de los derechos a la vida, a la libertad, a la iGentidad desde su nacimiento, a la atencién integral de la salud, a la alimentacion, a la ‘> cultura, al deporte, a la recreacion, a la formacion integral, educacion, a la vivienda, a l ai respelo, 2 la convivencia familiar y comunitaria y en general a procira’ £8 desarrollo fisico. psiquico y social, preservando la imagen, la aulonomia de valores, ideas 0 wpresién, los espacios y objetos personales. creencias, la libertad de pensamiento y ext Fe le tanto, ef objetivo esencial del Estado Provincial seré la prevencion y_ deteccion ‘de amenaza 0 violacién de los principios, derechos y precoz de aquéllas situaciones garantias contemplados en la presente Ley. garantias que les que en su consecuen Argentina sea parte, Reglas de Beijing, las ARTICULO 8.-E1 Estado Provincial deberd garantizar la proteccion de a vida y la salud seios nifios y 168 adolescentes mediante la adopcion de politicas publicas que permic” su desarrollo en_condiciones dignas_de_existencia desde su concepcion y hasta_la_ mayorla de edad. — ARTICULO 9.-La proteccion a que se refiere el articulo anterior se iniciaré con la Rae ee i TREKS eiiBarazada, tanto durante el tiempo de embarazo como, con posterioridad al mismo. Con relacién a la situacion de embarazo de la madre y demas Peplcancias derivadas de la misma, el Estado Provincial debe garantizar os siguientes aspectos minimos: oe Sep) Atencién médica adecuada 1. perinatal y posnatal, y apoyo nutricional c ssicol6gico, social, alii. y apoyo nN Pe i nutri social, tanto para la madre como, ) a n, las ventajas_de_la fusion de ios la atencion laGtancia materna, la higiene, el ‘saneamiento ambiental, | s sevenlva Ia-orientacion al grupo familiar conviviente, la educac I pearl & -duclive, procurende slcanzar & aaa es mateo de, sas SP ABel Hmros de i fomiiay. on partcular a los nifios y adolescents. ao {Corresponde a LEY N° 5268.- i ARTICULO 1 embarazada, publicos o privados, quedan chligados: ARTICULO 11. la que comprende a-siri 5e_a-torturas, ni-a_otfas_penas_o_tralos crueles, idad deben proteger a todos los je explotacion, malirato, tortura, abuso © degradantes. El Estado Provin. nifios y a pe i LEGISLATURA DEJUJUY d ccion del virus H.LV. en: la la dete seropsitividad se a) La ejecucién de andlisis preventivos para mujer embarazada a los efectos de que al comprobarse | realice el tratamiento y disminuya el contagio al nino. b) La ejecucién de controles ginecolagicos periédicos. ©) La orientaciin y educacién a los adolescentes responsable y sobre el cuikisdo y desarrollo infantl F d) La orontacéys y educasion a fos nifos y adolescentes para la prevencion de enfermedades de transmisién sexual. ©) El desarrollo de programas destinados a la prevenci ‘maltrato infanti, violencia fariiiar y abuso sexual. x ) La elaboracién de programas que garanticen la asistencia gratuita a 1iPS ¥ adolescentes de escasos recursos y la provisién de medicamentos, protes's Uottos elementos necesarios para su tratamiento y rehabiltacion de acuerdo con los diagnésticos médicos que se efecttien. 9) La elaboracién de programas que garanticen en forma gratuita las vacunas ny Sue geatin el essuema vigente son necesariasy obigatoriag, ; En relacion con el derecho ala latancia matema, Ia adopcion de todo tipo de medias tendienies hacer efecto ese derecho, atn en aquellos casos en tos que las madres cumplan pens prvatvas de la thertad. A tal efecto, el Estado Provincial deberd garentiza el ejreicio do este derecho durante un »do no menor a doce (12) meses a partir del nacimiento, a cuyo fin, no »y Rede separarse al nino de su made i 2 eect en oF a médica y odontolégica para la Preven to de las enfermedades que afectan a la poblacion para una pateridad ion de adicciones, os hospitales y demas establecimientos de atencién de fa mujer a) Mantener registros de desarrolladas, através de—fichas- médicas individuale by \dentificar al-re ién.nacidakic conformidad a tas prescripciones de las Leyes N® 24.540 (Régimen sobre \¢entificacién para Recién Nacidos) y N° "24.884 (Modificatoria de los Arts.3, 7 y 15 de la Ley N°24.540). ¢) Proceder a exémenes ccn el fin de realizar el diagnéstico, pronéstico y tratamiento de anormalidades del recién nacido, asi como dar orientacion a los padres y/o familias que realicen acogimiento familiar. d) Proveer una declaracién del nacimiento donde consten los hechos y circunstancias del parto y cl desarrollo del neonato. ) Promover condiciones para posibiltar la permanencia del neonato junto a su madre. { ) Ejecutar acciones programadas teniendo en cuenta los grupos de mayor vulnerabilidad, para garantizar el adecuado seguimiento del embarazo, parto, puerperio. g) Garantizarla a oilas las enfermedades perinatales. los nifios y adolescentes tienen dere ridad fisica, psiquica_y-moral y conform jen Tey i cial, [a familia y la comuni dolescentes contra cuaiquier for tegridad corporal 1 cho a la integridad corporal, _ este derecho no inhumanos 0 2 elacico, Frente a esiassivaciones corresponde a LEGISLAURA DE JUJUY I [Corresponde a LEY N° 5288, a , SRTICULO 12-Loe nites {os adolescentes tienen derecho al mAs alto nivel pos! 'stado Provincial asegurara la plena aplicacién de este derecho spans medias para eit Ta mopbi-mort r educir Ta mofbi-mortalidad en la ninez y la adolescenciz combat ic Tas enfermedades Y Ts atronjmedianie ie apleadon de Te teenoiogre : el suministro de alimentos Hutflivos adecuados y agua potable, teniendo en Cuenta los peligros y riesgos de contaminacién del medio ambiente ARTICULO 13.61 Estado Provincial reconoce que la familia es el Ambito natural y @& Piwvilegiado para el desarrollo pleno y arménico del ‘nifia-y-del adolescente,-para la construccién de su identidad y para su integracién cultural y social, ARTICULO 14.-E1 Estado Provincial propendera a que los nifios y adolescentes qug por lintas circunstancias se encuentren transitoria o definilivamente impedidos de vivir en a etsene de sus familias, manlengan id=niidad con sunucleo procuranda su convivencia a IMOs~cvalquiera.sea su edad o sexo. oes ARTICULO 15.-La falta Ce secursos materiales no constituye motivo para la rivacin o tilularidad de la Patria Polestad de os padres, ni para la limitacién de su ado Provincial intervenir para icurar mantener al nifio y adolescénte en su familia de origen, garantizando su 9, publicos y privados. Pr inclusién en programas de fortalecimicntc fami ARTICULO 16.-Todo nifio y adolescente tiene derecho a ser criado y educado en el seno de su familia de origen y, excepcionalmente, en un ambito familiar o institucional altemnativo, que proporcione contencién afectiva y asegure la Gbntinuidad de su sentido de pertenencia cultural y comunitaria. Se entiende como’ familia de origen a la comunidad formada por ambos padres, o al menos por uno de ellos y sus descendientes. Cuando la familia se encontrare en dificultades para actuar como Ambito de contencién, el Estado Provincial debera garantizar su orientacién y apoyo a través de programas de fortaleci familiar, los que consistiran en asistir y acompafiar a las familias en la superacién de las dificultades de orden econdmico, social, psicolégico y cultural que obstaculizan una comunicacién e integracién vincular adecuada. ARTICULO 17.-E1 nifio y el adolescente tienen derecho a la educacién, fon miras\al ARTICULO 47.2 y el adolescenie tener la ed BS leno desarrollo dé su-pefsona, a su_preparacién para el ejercicio de ta cludadania y a ‘su formacién para.el trabajo, Es deber dc! Estado Provincial asegurar como minim a) El acceso a la escuela pitlica, gratuita y cercana al lugar de su residencia habitual. La igualdad de condiciones’ de acceso, permanencia y egreso del sistema b) educativo. ¢) Elderecho a ser respetado por lus integrantes de la comunidad educativa La alencién educacional especializada a los nifios con discapacidad a) WV, preferentemente en la red regular de ensefianza. las condiciones del adolescente Ww e) La oferta de ensefianza regular, adecuada a que trabaja. 1 = )Infraestructura adecuada para el desarrollo de la enseftanza y el aprendizaje. El derecho de organizacién y participacién en entidades estudiantiles. ved h) El derecho a ser evaluado por su desempefio, conforme a ey any / previamente y a conocer u bjetar criterios de evaluacion, pudiendo re ainstancias superiores. — j El conocimiento de los derechos que los asisten. LEGISLATURA DE JUJUY ICorresponde a LEY N° 5288. 1 | ARTICULO 48.-En la educacién del nifio y del adolescente, el Estado Provincial, a través de los sistemas de enseftanza formal y no formal, debera inculcarle el respeto por los derechos humanos, por sus padres, por su propia identidad cultural, por el medio ambiente natural y por los vaisres sociales, propiciando la construccién de valores basados en el respeto, en la pluralidad cultural, en la diversidad emergente de la discapacidad o desventaja, preparandolos de manera integral para asumir una vida responsable. ARTICULO 49.-En el Proceso educativo etarén los valores-culturales,_étnicos, Ailisticos € historicos propios del nifio y'del adolescente, garantizandoles la.libertad-de~ acion y_el acceso a las Tuentes_de Ta cultueecypermitiendo sarrollo de las potencialidades individvales qué les faciliten una mayor integracién social. i ARTICULO 20-1 Estado Provincial y los Muniipis que achieran a la presente Ley estimularan y faciltaran la asignacién de fecursos_y espacios para programaciones_| culjurales, deportivas y de recreacion difgidas a la ninez y ala adolescencia, brindando | (/ apoyo a las organizaciones civiles\que itnplementen prograi jas de esta naturaléza, ; al ementan Prost $I *“FARTICULO 21.-£1 Estado Provincial gdtantizara al nifio y al adolescente victimas de! 4-|delitos, la_asistencia_fisica psiquica, legal~y~social requéridas para lograr—su Re recuperacién. ~ t a ey “ARTICULO 22.-Los nifios y adolescentes no podran ser privados de sus derechos sin el debido proceso legal, el cual garantizar4 el derecho a ser oidos en todo proceso judicial © procedimiento administrative que los'afecte y el respeto y dignidad que se le debe como personas en desarrollo. s ARTICULO 23.-E1 Estado Provincial garantizara al nifio y al adolescente el debido proceso penal respetando los derechos y garantias establecidos en la Constitucion Nacional y Provincial, en los Tratados Intemacionales y en las leyes nacionales y provinciales. A esos fines, y sin que la enunciacion siguiente pueda ser interpretada como limitativa de los derechos y garantias de los nifios y adolescentes en relacién con el proceso penal, el Estado Provincial garantizara a los mismnos el ejercicio de tos siguientes derechos: a) Asser considerado inocente hasta tanto se demuestre su culpabilidad. b) Al pleno y formal conocimiento del acto infractor que se le atribuye y de las garantias procesales con que ‘cuenta. . ©) A la igualdad en la relacién procesal, a cuyo efecto podra producir todas las pruebas que estimare convenientes para su defensa. 4) Ala asistencia de un asesorletrado a su eleccién 9 proporcionado en forma gratuita por el Estado Provincial. . e) Asser oido personaimente pot la autoridad competente. . f) A solicitar ta presencia de a paces © del responsable a partir de su on y en cualquier etapa del proceso. 9) AA que sus padtes, tutor © giiardadores sean informades, en el momento ee su imputacién y en caso de aprehension, del kigar donde se encuentra, hecho que se le impute, Juzgpdo y organism policial interviniente. contra de si mismo. : 7 Aree oda actuacion reteride 2 ‘su aprehensi6n y/o detencién y los hechos que se le imputaren sean esttictar-ente confidenciales. i | LEGISLATURA DE JUJUY ICorresponde a LEY N° 5288,- ARTICULO 24.-Ningiin medio de comunicacién publicard 0 difundird informaciones que puedan dar lugar a la individualizacién de ninos: Sietimas de un delito. y adolescentes, sean infractores o | ARTICULO 25.-Los antecedentes por delitos, faltas o contravenciones cometidos por ash viatoeeoed que se registren en sede policial, judicial, administrativa o otro registro que exisliese al efecto seran_secretos en f cuales ot rn secretes en forma absoluta, salvo Los funcionarios y agentes del Estado Provincial, incluidas las eonareee Superiores de los tres pdderes, que transgredan lo dispuesto por este articulo seran personalmente responsables por la infraccién cometida. ARTICULO 26.-Toda persona que tomara conocimiento de ‘situaciones que atenten contra la integridad psiquica yio fisica de los nifios y adolescentes, deberan ponerlas en conocimiento de los organismos competentes, cualquiera sea su naturaleza y hasta sve situacién sea radicada en los organos del Poder Judicial con competencia al ARTICULO _27.-E1 Estado Provincial! la Comunidad y la Familia coordinaran sus esfuerzos para erradicar el trabajo infantil y limitara toda forma de trabajo legalmente autorizada al menor cuando impida ol afecte su proceso evolutivo, 0 constituya una actividad riesgosa para su persona \y obstaculice su derecho a la educacién, la recreacién y esparcimiento. : ARTICULO 28.-E! derecho a la libertad de los niffos y adolescentes comprende: a) El transitar y permanecer en los espacios pablicos y comunitarios, con excepcion de las restricciones legales; b) Elde informarse, opinar y expresarse: c) Elde pensar, creer y profesar cultos religiosos, d) El de jugar, practicar deportes y divertirse; ) El de participar en la vida familiar y de la comunidad 1) El de participar en la vida politica, 4g) Elde buscar refugio, auxlio y orientacién; hh) Elde asociarse y celebrar réuniones; | iccion 0’ limitacién a la libertad del nifilo o adolescente fe en forma fundada, como medida excepcional y por el Cualquier restr deberé ser ordenada judicialment tiempo mas breve posible. ! ARTICULO 29.:L privacién de libertad de un nifo 0 adolescente en un establecimiento tillimo recurso, por el minimo periodo necesario y a debe ser siempre una medida de ‘efectos de brindar al mismo un tratamiento acorde con su problematic. ARTICULO 30.-E1 derecho a Ia identidad de los nifios y adclescentte comprende la ae onalidad, el nombre, el conocimiento de su familia biologica, su cultura Y lengua de origen y de sus relaciones familiares de conformidad con la Ley. En ls cases on gue foe nifos y adolescentes sean privados de alguno de estos elemenion de tas als 1 Estado Provincial prestard asistencia y proteccion apropiadas con el fin de res! petados consiste en la ARTICULO 34.-Fl derecho del nifio y del adolescente a ser To8 Fviolabilidad de su integridad biosotial, protegiendo y preservando [2 imagen, la eerciad. [a autonomia, los valores y Ios espacios y objetos Person les. [Corresponde a LEY N° 5288.- Capitulo Il: DE LAS POLITICAS PUBLICAS DEL MODEL! f peat DEJUJUY { OY LINEAS DE ACCION ARTICULO 32.-12 politica de proteccion integral se desartolard a través de un conjunto articulado de acciones gubernamentales y no gubernamentales, ejecutadas en fora complementaria e integrada por el Estado Nacional, Provincial y Municipal con Participacién comunitaria. i ARTICULO 33.La politica de pre integral implica para"él Estado Provincial la obligacién de desarroliar lineas de accién que aseguren a todos los nifios y adolescentes un conjunto de garantias nfrimes para su pleno desarrollo. ARTICULO 34.-E1 conjunto de acciones preventivas, asistenciales y promocionales se aplicaran en forma individual, complémentaria 0 simultanea segun el tipo de necesidades o derechos que correspondan proteger. aBricuLo 35.-Son lineas de accion que orientan 1a politica publica de proteccién integral: @) Descentralizar administrtiva y financieramente la aplicacién de las politicas de proteccién integral a fin} de garantizar mayor autonomia, agilidad y eficiencia, g b) Desarrollar programas espetificos de proteccién en materia de salud, educaci6n, vivienda, trabajo, deporle, cultura, seguridtad publica y seguridad social ! ©) Propitiar ta constitucién de ofganizaciones de defensa de los derechos del niifo y del adolescente propendiendo a su proteccién social y juridica, 4) Promover la paricipacién de los diversos sectores de la sociedad, en especial de los centros estudiantiles y/ de los grupos juveniles, generando desde el Estado Provincial los espacios necesarios para su desarrollo e) Crear servicios especiales de'prevencién y atencién médica , psicolégica y social para la asistencia de sifuaciones de negligencia, maltrato, explotacion. abuso, crueldad y opresion. | £ ) Implementar servicios de ! identificacion y localizacién de padres, sesponsables, nifios y adolescentes desaparecidos, TITULO . ordANismos itulo_I: AUTORIDADES DE_APLICACION: CONSEJO PROVINCIAL DE_LA NINEZ, LA ADOLESCENCIAY LA FAMILIA Tce ARTICULO 36.-Créase en Ia Stbita del Poder Ejecutvo, el Consejo Provincial de la Nifiez la Adolescencia y la Familia, tuyo objetivo es desariollar politicas para la promocién y proteccion integral de los dérechos del nfo, del adolescente y su familia. ARTICULO 37.-Seran funciones del Consejo Provincial de la Nifiez, la Adolescencia y la Familia ‘ a) Asesorar y proponer al Poder Ejecutivo Provincial. las politicas del area, » diseriando y aprobando 1s p bgramas necesarios para el cumplimiento de los derechos consagrados y ratifigados por la presente Ley. at 72h iB at le LEGISLATURA DE JUJUY ‘orresponde a LEY n° 5255. | | , Mls con as J todas las reas de gobierno, en os aspectos ©) Coordi cia y la at cia, sociedon ee Acciones ene las distintas areas del Estado Provincial y la @) Promeg Cer efectvos los postulados de esta Ley. Creacién de organizaciones no gubernamentales destinadas a la ©) etecsion del nino, el adolescentey a familia careers legislativos: especificos; tomar las medidas para dar on nto a las demandas pertinentes; realizar la evaluacion anual de lo ‘ctuado y arbitrar los medios de seguimiento y control sobre los organismos del Estado Provincial y las organizaciones no gubernamentales involucradas en la ejecucién de las politicas pablicas. 1) Participar en el diserio de Ia politica oficial de medios de comunicacién social e Promoviendo a través de ésios la difusion y el conacimiento por parte de la ‘comunidad en general de los derechos del nifio y del adolescente. 9) Promover la participacién de los nifios y los adolescentes a fin de recabar, fecibir y vehiculizar las inquietudes de los mismos a través de medios y estrategias que se consideren éficaces. h) Promover la realizacién de congresos, seminarios y encuentros de caracter cientifico y social y participar en los que organicen otras entidades. |) Realizar estudios y diagnésticos tendientes a avanzar hacia una progresiva desconcentracién y descentralizacién en la ejecucién de las politicas del area. j) Requerir la informacion necesaria para el cumplimiento de sus fines. k) Propender el trabajo en redes para la atencién de cubstiones referidas a la nifiez y adolescencia, promoviendo la participacién de éstos a través de las distintas areas de expresion. | 1) Celebrar acuerdos con el Poder Judicial de ta Provincia con el objeto de delinear mecanismos de intervencién que contemplen el interés superior del nifio, del adolescente y de su familia en el marco de las leyes Nacionales y provinciales vigentes. e m) Celebrar convenios con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para llevar adelante programas de proteccién integral de los derechos de los nifios y de los adolescentes. n) Celebrar convenios con universidades. Promover la capacitacién de técnicos y profesionales que se desenipefian en el consejo y en los organismos de @jecucion de las politicas de proteccion de la nifiez, adolescencia y familia ©) Promover espacios de participacién para la nifiez y adolescencia con el objeto de fomentar el ejercicio pleno de la ciudadania. p) Llevar el registro de organizacipnes civiles en los términos de la presente Ley. q) Promover la participacién y organizacién de nifios y adolescentes recabando, recibiendo y canalizando sus inguietudes tendientes a una progresiva incorporacién al Consejo. | e 1) Dictar el reglamento interno de funcionamiento, ad: referéndum de! Poder Ejecutivo Provincial | | s) Elevar informe de lo actuado a la Comisién de Asuntos Sociales de la Legislatura de la Provincia, con una periodicidad semestral. b) Articutar tas pot La enumeracién precedente no deberd ser entendida como limitativa de otras funciones que puede ejercer el [Consejo ‘a los fines del cumplimiento de los objetivos de la presente Ley. i ARTICULO 38.-£1 Consejo estard integrado: a) Un(1) Presidente. i b) El Director de la Direccién Provincial de la Niftez y la Adolescencia. i . | LEGISLATURA DE JUJUY i ICorresponde a LEY N° 528: ' i ©) Dos (2)tepresentantes por las oryanizaciones no gubernamentales (O.N.G.) con asiento en la Provincia e injerencia en el tema. Un (1) representante de la Iglesia Catélica que opere en organizaciones comunitarias-sociales para la nifiez y la adolescencia. - e) Un (1) representante de las orgarlizaciones empresariales de la Provincia. ) Un (1) representante por los trdbajadores, elegidos entre los miembros de la asociacién gremial de tercer grado mas representativa de la Provincia. 9) Un (1) representante por la Secretaria de Desarrollo Social de la Provincia, h) Un (1) representante por la Secretaria de Salud Publica de la Provincia. i) Un (1) representante por el Ministerio de Educacion de la Provincia. i) Dos (2) representantes por el Poder Judicial: uno por la Magistratura y otro por el Ministerio Pupitar. | \ k) Un (1) representante por la Comision de Asuntos Socialés del Poder Legislativo de fa Provincia, 1 @ ) Un (1) representante por cada Universidad con asient6 en la Provincia, con injerencia en el tema t '™) Un (1) representante de la Sociedad Argentina de Pediatria-Filial Jujuy. 1) Cuatro (4) representantes de los Municipios. ARTICULO 39.-Los representantes eran designados de la siguiente forma: ) En el caso de los representantes de los Ministerios o aréas gubemamentales, su Fango no sera inferior a Director | 5) Los representantes municipales seran designados por acuerdo entre las municipalidades. i ©) Los representantes de las organizaciones no gubernamentales seran elegidos enlre sus miembros, debiendo la organizacién no gubemamental que aspire a fener un representante acreditaf un funcionamiento de hecho demostrable no inferior a tres (3) affos con injerericia en la materia, ©) Los representantes de las Uuniversidades seran designados directamente por elias. ! e €) Los demas representantes que integran el Consejo serén designados conforme lo establecen sus propios mecanismos para designarlos. Para ser designado miernbro del Consejo Provincial: de la Nifiez, la Adoléscencia y la Familia se fequiere una residencia de no menos de tres (3) afios en la Provincia y acreditar antecedentes en la materia. 4) ARTICULO 40.-E1 Presidente serd designado por el Poder Ejecutivo Provincial y al igual que los otros miembros de! Consejo se desempefiara en su cargo “ad-honorem” y durara dos (2) afios en sus funciones pudiendo ser reelecto. ARTICULO 41.-Los representantes de las organizaciones civiles y de los municipios no podran ser reelegidos sino con intervals de un periodo. ——, ARTICULO 42.-Los miembros de! Consejo seran removidos.tie sus funciones en los siguientes casos: 2) Inhabilidad para el desemperio de sus funciones. El Reglamento Intemno que dicte el Consejo establecera dl procedimiento respectvo. b) Inasistencia injustificada a la cantidad de tres (3) sesiones consecutivas 0 cinco (6) altemadas. - ©) Comisién de delitos en el ejerticio de sus funciones. 4) Comisién de delitos dolosos. ) Indignidad f). Toda otra razén que determin ie la reglamentacion. 9 he e LEGISLATURA or onde a LEY N° 5288 ARTICULO 4: t AMICULO 43.- i ! minimo, y en Tae one bed feunira En sesiones ordinarias una (1) vez al mes, como sus mierbroe’ s todas fas veces que los soliciten al menos cinco (5) de DE JUJUY El quorum sera adoy 4. fa de un tercio de sus miembr Las decisiones se Plardn por mayoria absoluta de los ihiembros presentes, ARTI , ARTICULO 44.-Son funciones y focutaies del Presidente: a) Fl Representar legalmente y convocar a las reuniones del Consejo. Presentar al Gobierno Provincial los programas y proyectos que se pondran en ejecucién. i ©) Proponer al Gobiemo Provincial las modificaciones ge los recursos humanos Y materiales que se requieran realizar en beneficio. de brindar un servicio eficiente para la implementacién de los programas y proyectos. 4) Presidir las reuniones del Consejo con voz y voto. Eri caso de empate tendra doble voto. | " e) Ejecutar las resoluciones del Consejo. cn . f) Adoptar las medidas de urgericia, sometiéndolas a consideracién del Consejo en la reunién inmediata posterior. ARTICULO 48 jon funciones de os Conseeros: a) Participar de todas las reuniones y sesiones del Consejo. b) Participar de la elaboracién dé las politicas que disefie el Consejo. ) Realizar cualquier tipo de denuncia de incumplimiento de las funciones que desarrolle el Presidente, ante el Consejo u Organisms competente, d) Llevar adelante todas las funciories del Consejo conjuntamente con el Presidente, ; Capitulo II: DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA. ARTICULO 46.-Créase la Direccién Provincial de la Niiez y la Adolescencia sobre la base y con la infraestructura de la| Direccién Provincial de Minoridad y Familia dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social, con excepcién de los recursos humanos, materiales y financieros afectados a los servicios, destinados a la Tercera Edad, ARTICULO 47.-La Direccién Provincial de la Niftez y la Adolescencia implementara programas Sociales para la prevencion y asistencia, ante situaciones de conflicto social y de tratamiento y rehabilitacién infanto:juvenil, para los casos que asi lo requieran. ARTICULO_48.-La conduccién de la Direccién sera ejercida por un (1) Director designado por el Poder Ejecutivo Provincial. El Director, debera-acreditar antecedentes curriculares e idoneidad en la materia. oh 4 ; ia ARTICULO 49.-La remuneracion del Director seré la que resulte de la Ley General de Gastos y Calculo de Recursos de la Administracion Publica Pi ARTICULO 50.-La Direccién tendra las|siguientes funciones: a) Implementar los programas de promocién, prevenci6n, asistencia e insercién social destinados al bienestar y desarrollo de la nifiez y la adolescencia. | d I. LEGISLATURA DE JUJUY ic jo 0 abuso fisico o ) Intervenir en aquellas situaciones que impliquen periuici otacién y abuso sexual mental, descuido o trato negligente, me Ae owt toaia de los padres, del de nif y adolescentes, se enovent © tion, dando inmediata intervencién tutor o guardador para aseguirar su protecch ineapaces. Juez competent ylo Defensor de Menores @INCEPACES Ls etados on «) Evaluar en forma cualtatva ¥ cuantatva jos prog revencion, promocién, asistencia eit social. d) Ejercer el control del funcionamniento, equipamiento, infraestructua y au humanos de las entidades piblicas 0 privadas, estatales © MO. tne desarrolien sus actividades con nifios y adolescents, excepto 6m ZA cuyo control y supervision cortesponda a las areas de salud y educacion, atos ©) Resolver la habiltacién, inhabilitacién o la clausura, de los establecimiert enunciados en el inciso siguiente, que no cumplan con los requisitos necesarios para su funcionamiento, | 1) Crear y llevar el registro de las entidades comprendidas en el inciso d), en los términos que disponga la reglamentacion 9) Definir las areas internas que tendrdn a su cargo la implementacién de los programas, a través de personal técnico. h) Acordar asistencia a los padros, tulor 0 guardador, cuya situacién econémica incida negativamente en el dpsarrollo integral de los nifios y adolescentes a su cargo. | i) Acordar subsidios a personas o entidades que tengan nifos y adolescentes a ‘Su cargo, en las condiciones que se determine la reglamentacién. J) Controlar el cumplimiento de_las disposiciones legales a favor de la nifez y adolescencia y denunciar ante los organismos judiciales las infracciones a las leyes vigentes en la matoria. Asimismo, ejercer .conjuntamente con los organismos e instituciones cdmpetentes, ef poder de policta, en lo referido a espectaculos piiblicos, en ‘orden a la proteccién integral del nifio y adolescente | k) Crear y organizar establecimientos y programas especiales, para el cumplimiento de medidas tutelares 0 de reeducacién de nifios y adolescentes que incurrieren en delito, conforme a la normativa vigente. 1) Implementar por si 9 en coordinacién programas de capacitacién destinados alos nifios y adolescentes contenidos en establecimientos bajo su direccion control a fin de lograr su adecuada insercién social y jaboral. m) Coordinar con los organismos responsables los sistemas de contencién en establecimientos especiales; para tratamiento de .nifios y adolescentes infractores 0 no, que presentan trastornos psiquicos...: 1) Difundir los programas estatales en la materia a través de los medios de comunicacién. re ©) Solicitar los informes necesarios a las areas de gobierno y entidades privadas y fequerir la colaboracién de las mismas, a los fines del cumplimiento de sus funciones. p) Coordinar los esfuerzos oficiales y privados para el mejor aprovechamiento de los recursos. ! st q) Establecer intercambio de publicaciones y convenir acciones comunes, celebrando al efecto los convenios necesarios con entidades municipales, provinciales, nacionales e internacionales, publicas 0 privadas, estatales o no. 1) Elaborar su Presupuesto dq Gastos y Calculo de. Recursos y elevarlo a consideration del Poder Ejequtivo Provincial. - s) Disponer de los recursos presupuestarios asignados. y os previstos por leyes especiales; pudiendo recibir legados y donaciones. °; t) Autorizar el manejo auténomo de los recursos asignados que se utilizaran en los establecimientos dependientes de la Direcci6én. _, Bs u) Asignar recursos a los programas ‘mplementados por la Direccién.

You might also like