You are on page 1of 1

5.37 El costo medio de una llamada telefónica controlada por un sistema automático de servicio al cliente es de $0.45.

El costo medio de una llamada telefónica a través de una operadora es de $5.50. Sin
embargo, conforme más empresas instrumentan sistemas automáticos, aumenta más la molestia de los clientes con ese sistema. Muchos clientes se apresuran a salir del sistema automático cuando reciben una
opción como “Para hablar con un representante de ventas, marque cero”. De acuerdo con el Centro para Conservación de Clientes, el 40% de todas las personas que hablan a los servicios automáticos de
servicio al cliente seleccionan comunicarse con una operadora cuando cuentan con esa opción (Jane Spencer, “In Search of the Opera tor”, The Wall Street Journal, 8 de mayo, 2002, D1). Si 10 clientes
independientes entre sí llaman a un sistema automático de servicio al cliente, ¿cuál es la probabilidad de que

DATOS X P(X) Binomial


n= 10 clientes 0 P(X=0) 0.006046618 1 P (X=1) 0.040310784
p= 0.4 2 P (X=2) 0.120932352
3 P (X=3) 0.214990848
4 P (X=4) 0.250822656
5 P (X=5) 0.200658125
6 P (X=6) 0.111476736
7 P (X=7) 0.042467328
8 P (X=8) 0.010616832
9 P (X=9) 0.001572864
10 P (X=10) 0.000104858
a. ninguno seleccione automáticamente la opción para hablar con una operadora?
P(X=0) 0.006046618
0.60%

b. exactamente uno seleccione la opción para hablar con una operadora?


P (X=1) 0.040310784
4.03%

c. dos o menos seleccionen automáticamente la opción para hablar con una operadora?P (X ≤ 2) 0.167289754
16.72%

d. los 10 seleccionen de manera automática la opción para hablar con una operadora?
P (X=10) 0.000104858
0.010%

e. Si los 10 seleccionan automáticamente la opción para hablar con una operadora, ¿cree que la cifra del 40% mencionada en el artículo es aplicable a este sistema en particular? Explique por qué.

NO CREO QUE SEA APLICABLE YA QUE REPRESENTA UNA MINIMA CANTIDAD DE 0.010% , ES UN PORCENTAJE MENOR QUE LAS OTRAS PROBABILIDAD Y SE SABE QUE LA
MAYORIA DE CLIENTES SI PREFIEREN LA OPCION DE HABLAR CON UNA OPERADORA.

5.38 Una teoría referente al índice industrial Dow Jones afirma que es probable que éste se incremente durante los años de elección presidencial en Estados Unidos. De 1964 a 2000, el índice industrial Dow
Jones ha aumentado en ocho de los 10 años en los que ha habido elección presidencial en ese país. Suponiendo que este indicador es un evento aleatorio sin valor de pronóstico, usted esperaría que fuese
correcto el 50% de las veces. ¿Cuál es la probabilidad de que el índice industrial Dow Jones aumente e n ocho o más de los 10 años de elección presidencial estadounidense, si la verdadera probabilidad de
incremento es

DATOS X P(X) 0.5 0.7 0.9


P (X ≥ 8) 0 P (X=0) 0.000976563 5.9049E-06 1E-10
1 P (X=1 0.009765625 0.000137781 0.000000009
2 P (X=2 0.043945313 0.001446701 3.645E-07 3 P (X=3 0.1171875 0.009001692 8.748E-06
4 P (X=4 0.205078125 0.036756909 0.000137781 5 P (X=5 0.24609375 0.102919345
0.001488035 6 P (X=6 0.205078125 0.200120949 0.011160261 7 P (X=7 0.1171875
0.266827932 0.057395628 8 P (X=8 0.043945313 0.233474441 0.193710245
9 P (X=9 0.009765625 0.121060821 0.387420489 10 P (X=10 0.000976563
0.028247525 0.34867844
0.0546875 0.382782786 0.929809174

a. 0.50? 0.0546875 5.47%


b. 0.70? 0.382782786 38.27%
c. 0.90? 0.929809174 92.98%

d. Con base en los resultados de los incisos a) a c), ¿cuál cree que es la probabilidad de que se incremente el índice industrial Dow Jones en un año en el que hay elecciones presidenciales en Estados Unidos?

SI SE PLANTEA EL ARGUMENTO DE QUE LA CANTIDAD DE GASTOS DE CAMPAÑA REALIZADOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS EJERCE CIERTO IMPACTO EN EL INDICE
BURSATIL DOW

You might also like