You are on page 1of 11
74 OSVALDO J. UMEREZ ‘ser: Entonces, voy a caracterizar tres momentos en la conceptualiza- cion de Lacan sobre la transferen« que Lacan utiliza en el concepto de ferencia. De los dos pri- meros ejes, en ningin momento va a decir que son definiciones, tan- to lo que hace al ser como lo que hace al saber, son en todo caso estructura, soporte, motivaci6n, y distintos otros calificativos que La- can da de la transferencia, pero nunca definicién; la unica definicion de transferencia es la puesta en acto de la realidad del inconsciente. Voy a empezar con el primer que . Ese tiempo comienza en “Funcion y Campo de la Palabra...” y culmina de- cididamente en “La direccién de la cura..." Es_un tiempo en_el que sujeto caracterizado desde la falta en ser; la metafora y la metonimia sdn definidas en relacion al ser; el falo también lo es; el padre es nin- gan ser consciente, el amor es dar lo que no se tiene a alguien que no To es. O sea que todas las definiciones de Lacan en ese momento que Es Su primera articulacion de estructura ia. gQué quiere decir una articulacion de estructura de la transfe- “rencia? Quiere decir que a un sujeto caracterizado de cierta manera le corresponde una articulacién de la transferencia que esta en rela- cién directa con esa caracterizacion del sujeto. Si nosotros tenemos lencia’en Ja transfer de Lacan, es ¢l amor, El amor es encontrar en el Otro la dimension del ser. Tenemos aqui una definicién del amor que gira en torno del ser. No es la Unica, no s la nica en Lacan. Es el ser, sencillamente, en el sentido de funda- mento, aquello que tiene el ser tiene su fundamento en si mismo; por eso la definicién del sujeto es que el sujcto no tiene su fundamento en si mismo, le falta el ser. Ls “@NcEPTUALIZACION DE LA TRANSFERENCIA e eam refiere al ser del an: eee come Ono ere Siete que va a aparecer el ta, y es la primera vez en la ensenanza & ero es la primera vez concepto de deseo del analista, sin articular, p S Geet decir que este momento de Lacan es de una ete cién ontica. La pregunta gira en torno de esta problematica, s: in on un punto: que Lacan va a hablar de las pasiones del nada. Lo hace de una forma muy particular, no va a utilizar la palabra culta, que es la palabra filosofica para decir nada en francés que es néant, sino que va a utilizar una palabra que no es la palabra filoséfica para ha- blar del nada que es rien. Si Lacan hablara de néant, tal como lo hace Sartre en el El ser y la nada, estaria diciendo que de lo que se trata €s de la problematica del ser y del no-ser. En “La direccién de la cu- ra...” ustedes se dan cuenta perfectamente que esa nada no es no- ser, esa nada es importante, el sujeto roba nada, come nada, toda esa dimension pone un limite a este Lacan supuestamente ontolgico de esta primera época de la transferencia. Dos meses después de finalizada “La direccién de la cura...”, La can inicia su Seminario El deseo y sv ya era una referencia al saber. Efectivamente, pero Lacan no hace dialéctica con ella. La pasion de la ignorancia es sencillamente que el analista no presuponga lo que ¢l sujeto va a decir, 0 sea, el saber va a surgir del decir del sujeto, pero no hace dialéctica con ella. A partir de “El deseo y su interpretacién”, Lacan comienza esta dialéctica del saber y lo hace tomando ese suefho que Freud habia contado en “Los dos Principios del suceder psiquico”, que era: el padre estaba muerto y él no sabia que estaba muerto, segiin su deseo, agrega Freud. ;Qué le permite a Lacan esto? Le permite articular el inco: iente de una manera distinta, ya no como la falta en Ser solamente. lo cual es un concepto en todo caso negativo, & saber no sabido, hay * 2 articulacion Por esta inva a ha~ ¢ isferencia, que S€ pro? icacion, que es el sujeto supuesto all saber ya a de pleno derecho en’ m ntificacion.jLacan dice que el unico sujeto supues- to al saber es el inventado por Descartes, aparecio en la historia con Descartes, y eso es el sujeto supuesto al saber. Pero también en di- f cho seminario aparece la primera, Gnica y definitiva definicion de lo + 4p ne es un sujeto: aquello representado por un significante para otro < °< significante. En el momento en que Lacan dice que el tnico sujeto 4 e@ 7 OSVALDO J. UMEREZ supuesto saber, el tinico sujeto, es el inventado por Descartes, en ese mismo momento produce una definicién del sujeto, variando la defi- nicién del signo de Pierce: el signo es lo que representa algo para al- guien; el significante representa un sujeto para otro significante. En- El momento entonces es en cl Seminario La identificacion. Si us- tedes recorren los Escritos van a ver que en ningiin lugar salvo en “Subversion del sujeto...” van a encontrar esta formulaci6n: el signifi- cante representa a un sujeto para otro significante, y tampoco en la conferencia Subversién del sujeto, sino que es un agregado de Lacan del Seminario La identificacion, o sea, un agregado posterior. Lacan todavia no podia tener una definicién positiva del sujeto. Insisto, “sujet esto saber no es nunca definicion de. ss dasasecdle Cc n 10 ictur a nunca definicién de la transferencia. El matem: al saber aparece, como momento culminante de esta la “Proposicion de octubre del 67°. Ven perfectamente que la transfe- rencia es articulada de la misma manera en el matema que en la defi- nicion del sujeto. El significante de la transferencia representa un su- jeto para un significante cualquiera. El significante de la transferen~ cia, o sea, el signo con el que el sujeto sé presenta, el signo que es el sintoma, el analista con el significante cualquiera que 2 éadena y produce un sujeto. Esta es la articula¢ x puesto Saber. Es una articulacién meramente significante, nunca va a ser otra cosa, Hunca va a incluir aquello que no es significante, es_ una articulacién simbélica. Entonces, en esta articulacion 65 un plano simbélico. Anteriormente era el plano del ser, era un plano éntico, ahora es un plano simbélico, En la articulacion de la pasion de ser teniamos un analista en posicion de ser, por supuesto, no un ser innato como en Nacht y todas esas estupideces. En Ja arti: culacién del sujeto supuesto al saber tenemos no el analista sino Sq, un significante “qué sujeto? El sujeto @s un supuesto a lo que liabla, eS hipotesis. Si dijera ser, el ser tendria que ser. El sujeto €S un mero supuesto a lo que habla, de ahi que es un supuesto ser destituido. Con la articulacién del sujeto supuesto al saber Lacan va a hacer surgir la dimension de otro amor, ya no el amor ser sino el amor sa- ber. Hay varias articulaciones; en el Seminario Aun, Lacan concluye diciendo: Bueno, les hablé todo el tiempo del saber, es cierto que CONCEPTUALIZACION DE LA TRANSFERENCIA 77 también les hablé del amor. Hay varias formulaciones, una de ellas ¢s la siguiente: “Quien les habla (dice Lacan), creyé deber sustentar la transferencia en cuanto no distinguible del amor mediante la for- mula del sujeto supuesto al saber”. O sea, que la transferencia en la articulacion del sujeto supuesto al saber es una transferencia articu- lada al amor, sdlo que este amor es un amor saber y no un amor ser. Este amor saber aparece de formas multiples en el Seminario Aun. Por ejemplo, Lacan dice que Empédocles decia que Dios es el mas ig- norante de todos los seres porque no conoce el odio. Si Dios es el mas ignorante de todos los seres porque no conoce el odio, quiere decir que amor y saber van de la mano. Nucvamente entonces se trata de esta cuestion de la transferencia como amor y saber en la misma li. nea. Ademas, dice Lacan “aquel a quien supongo el saber lo amo”. Entonces la vacilacién que aparece en Lacan entre si el sujeto su. puesto al saber es el analista 0 el sujeto supuesto al saber es el anali- zante es una discusion bizantina. Es cierto que Lacan en el Semina- rio XI podia decir: el sujeto supuesto al saber es el analista, siguien- do a Descartes. En la “Proposicion...", obviamente, incluso por la for- ma del matema, el saber esta colocado del lado del sujeto y ademas Lacan dice que ahi se trata del sujeto, pero, si dice aquel a quien su. Pongo el saber lo amo, nuevamente se presenta la cuestion de donde esta al que supongo el saber; obviamente no es que se ame al pacien- te sino que se ama al analista, entonces creo que esta ambigitedad se resuelve recordando que ambos: sujeto y saber son supuestos, Debemos tener presente, entonces, la formula de la “Proposicion..= (ersion preliminar, Ornicar?, Petrel) ___SUPUESTO _ SWETO SABER 2Qué es lovimportante Lacan €n la “Proposicion al saber €s tuna formulacion que hace objecion a Ia iiite: jet 4 2Por qué hace objecion a la intersubjetividad? Porque si se trata del significante de Ja transferencia para un significante cualquiera, entre ; que en la transferencia solo hay un s jeto; snr tes lo winico que puede aber es um suijeto! lo nos interesa que hay un sujeto, lo que nos inter Yn esa es que ESeISifetO Es in Supuests. Este es el tema importarite del sujeto su- puesto al saber: cuando hay dos’ sipnificantes hay } Esa es la Postulacion, esa es la apuesta del inconsciente estructurado como un lenguaje, la apuesta de hacer sujeto en el punto donde hay dos signi- Acantes. Fijense ustedes que el tmico punto que Lacan tiene de ebje- ‘TRANSFERENCIA -ConcEPTUALIZACION DELA emos lefinicion XI se sos- jon, que apareciendo en el Seminario XI te ee aa ey oe envenanza: no hay otra definicion de la fpazepeeeriete we pioisea Iai pucstajen. acto de 1s welt seca tuconsdente. gPor qué Lacan habla de transfereact Y ian iefinicion 4 definicion del amor por el saber. ja transferencia-ser teniamos una di la transferencia-saber teniamos una Z x : ten Ja tranferencia puesta en acto de la realidad del inconsciente no Ghenos uns definicion acl amor Agai el amor va a ser denunciado como - BL fo és solamente simbdlico y tampoco engano- fea Scenario XI Lacan concluye diciendo: *... un amor sin limites, por estar fuera de los limites de la ley..." que no quiere decir un amor trasgresién, quiere decir un amor més alla de los limites del significante, quiere decir un amor sometido al régimen del encuentro y al régimen de la contingencia, al régimen de una impronta real en el objeto de amor. Pero la cuestion aqui es que esta articulacion de la tructural, es el efecto de transferencia, de una transferencia definida ya no como el momento en que el sujeto le da los poderes al Otro, porque en el momento que el sujeto le da los poderes al Otro -supon- gamos en cl momento del sujeto supuesto al saber- en ese momento no hay resistencia, es_ ito de apertura di : momento que Lacan esta senalando es el punto te ural se“ présenta, Causando 7 Por eso la transferencia ahi no es Sencillamente tampoco la esponta- neidad del inconsciente. {Qué quiere decir la espontaneidad del in- consciente? ,Quiere decir que es algo que le sucede al sujeto y que el analista toma porque al sujeto le sucedi6? No. Por esolno s€/anializa la transferencia, s¢ intérviene\enella, ya lo dijo Lacan muchos anos antes: “Intervencién en la transferencia”. No se analiza la transferencia, se interviene en ‘ella, porque en el mo- mento de andalisis del sujeto supuesto al saber el inconsciente esta 80 OSVALDO J. UMEREZ abierto. La eee tad del analista, la interyencion_ de del deseo del la diferer puesta en acto de la realidad del inconsciente. O sea, ‘porque “el ana- lista desde su deseo produce que haya resistencia, que haya cierre det inconsciente. Es a abrir el inconsciente. Pe sta el que tiene que volver a abrir el inconsciente, acd voy a tener que tener un poco de cuidado porque si lo vuelvo a abrir solamente por el lado del sujeto supuesto al saber se presenta algo que Lacan va a marcar como el peligro, la sutura del inconsciente. ,Cual es el peligro? El peligro es la sutura del inconsciente, es decir, reducir todo a términos significantes, eli- minar ese agujero, que es el agujero donde se produce la pulsacién temporal por la cual el inconsciente se abre a veces y se cierra otras se cierra cuando esta presente e! objeto a- es eliminar ese agujero haciendo todo campo del sentido. Hay que tener cuidado porque la intervencién del analista entonces es una intervencién que ya no es solamente hacer sujeto de todo, es respetar también ese punto donde el sujeto presenta algo que no es del orden del encadenamiento signi- ficante; eso en Lacan va a ser el objeto a Por eso yo pensaba que el Seminario XI, en realidad, es el seminario que empieza la logica del no-todo aunque no esté formulada. Por qué? Porque Lacan dice no todo es sujeto, hay algo que esta mas alla del campo del sujeto; no todo es significante, hay el objeto a; no todo es ley, hay la causa; no todo es repeticién, hay el encuentro con lo real. Quiero decir que es el seminario donde Lacan inicia una légica distinta de aquella de la ex- cepcién, la logica del no-todo. Ahi, sin formularla, esta iniciada en el Seminario XI. Aveces cuando se dice que el sujeto supuesto al saber aparece en el Seminario XI, tengo la impresién que no se conoce su estructura. La estructura del Seminario XI es clarisima: es colocar cuatro falsos conceptos que son los fundamentos del psicoanilisis y, a cada uno de esos conceptos, la causa que le corresponde. Por lo tanto, el sujeto supuesto al saber jamas podria aparecer en el Seminario XI porque no es la causa que Lacan tiene que introducir'en la cuestién de la transferencia. El sujeto supuesto al saber, en todo caso, fue ya cono- cido desde el Seminario La identificacién. El engano: aqui tenemos una dimensién que Lacan marca, que es efecto de transferencia. Discutiendo con Descartes, Lacan dice: la cuestién no es que el otro no sea engafiador, ese Dios que sustenta las verdades. La cuestién es que el analista pueda enganarse, y por a CONCEPTUALIZACION DE LA TRANSFERENCIA, 81 so el sujeto retiene sus asociaciones para no tener una precipitacion Por el lado del analista. Pero pensado del lado del analista, el analista es el gran enganador, efectivamente Io es. Es aquel que hace que la deriva significante se produzca para colocar ahi un supuesto que es el supuesto sujeto al saber, en ese sentido el analista es enganiador. Entonces, ahi se me ocurria pensar algo que hace a este término de realidad. Aqui tenemos, entonces, definida a la transferencia por la realidad. Recordaba que en “La direccién de la cura...” el enemigo es la realidad. ;Qué aprenden ustedes en “La direccién de la cura..."? Aprenden a abrir un andlisis. gComo se abre un anilisis? Sencilla- mente, sacando al sujeto de ia realidad, es decir, por la rectificacion Subjetiva se coloca al sujeto en su destino, fuera de la realidad. ,Me- diante qué medio? Bueno, un medio importante es el padre. {Por qué? Porque el padre no es ningim ser consciente; al no ser ningtin ser es el lugar que puede sacarme de la realidad. Lacan ahi tiene una forma particular de referirse al caso de Ruth Levobici. De qué mane- ra se refiere al caso de Ruth Levobici? Un anilisis de cuatro o cinco anos, un andlisis que es un caso de perversién transitoria, diciendo no hubo anilisis. Es muy fuerte Lacan en esto, decir no hubo andli- sis, no hubo inconsciente. Yo pensaba: esto es muy fuerte, gpor qué Lacan puede decir eso? Pocos renglones después dice, bueno, no se preocupen, de todas maneras se analiza con ficciones y evidentemen- te aun sin ser lacaniano también se puede producir un anilisis. Pero, por qué es tan taxativo en el caso de Ruth Levobici? Por otra parte, todos los casos que critica Lacan son por quedarse en la realidad. A Kris le critica eso: usted analiza la realidad; a Ruth Levobici le critica eso; a Glover le dice: la interpretacion por ser irreal es verdadera. Lo que critica Lacan es eso. Y sin embargo aqui aparece esta puesta en acto de Ja realidad del inconsciente. ,Por qué? Yo creo que mas alla de las criticas que Lacan hace en ese momento ~que por supuesto no tiene el sujeto supuesto al saber-, se podrian formular otras. Cua! otra? Dejo a su paciente en la posicién de objeto. Porque si dejo a su paciente jugando en la realidad y jugando en el fantasma, quiere de- cir que lo dejé en la posicién de objeto, dejo a su paciente en la per- version. La perversion no la puede analizar si no es por la via del en- gafio que el analista introduce; el engano que el analista introduce es deslizar la cadena significante para que un sujeto aparezca. Enton- ces, la critica fundamental que a posteriori se podria hacer es que no permitié el despliegue del engafio que la transferencia como sujeto supuesto al saber implica, que es hacer aparecer esa resistencia que €s el sujeto mismo como supuesto a lo que habla. Esta es la critica que Lacan le haria a Ruth Levobici desde este momento. 82 OSVALDO J. UMEREZ Esta articulacion, si yo dije que un. caracter estructural de la transferencia es lo que a Lacan le preocupaba, si yo dije que un ca- racter estructural de la transferencia es una articulacion de la trans” ferencia coherente con una articulacién del sujeto, ando un poco mal en la puesta en acto de la realidad del inconsciente porque yo no ¢S- toy hablando ahi del sujeto, estoy hablando de lo que no €s sujeto. Por eso a esta puesta en acto de la realidad del inconsciente, Ja arti- culacién estructural ya no es al sujeto, es a aquello que no es sujeto. Efectivamente, a ese agujero del inconsciente que se cierra en ese momento y al que responde el deseo del analista. Por eso la articula- cion estructural que corresponde a ese momento de cierre, es mo- mento no sujeto, es el deseo del analista en su mas pleno sentido, en el sentido que tiene que volver a abrir ahi, sin suturar la causa del deseo. Quisiera leerles una articulaci6n que Lacan hace en El Revés del psicoandlisis entre el sujeto supuesto al saber y el objeto a en el lu- gar del analista. Lacan dice: “Lo que ¢s el resorte de la transferencia no es como algunos han creido entender y de mi, que el analista sea el que est dedicado en funcién del sujeto supuesto al saber. Si la palabra es entregada tan libremente al analizante es que se le reco- noce que puede hablar como un amo, es decir, que eso dara tan bue- nos resultados como en el caso de un verdadero amo”, que conduce a un S, suponiendo un S,, el discurso del Amo es el discurso del in- consciente. Sigue Lacan: “Al suponerlo el sujeto saber (al analizante se entiende), el analista se hace causa del deseo del analizante”. Lo que el andlisis instaura es que el analista dice al que va a comenzar, vamos diga cualquier cosa, sera maravilloso. Es él, el analista que lo instituye como sujeto supuesto al saber. Pero en esa articulacion, en ese momento en que él lo instituye como sujeto supuesto al saber, en ese momento él se hace causa del deseo. Es lo que no estaba claro, es decir, se veia en el Seminario XI, despuntar este otro elemento. Por momentos dice: en la separacién va a surgir la transferencia, por mo- mentos dice: la identificacion del sujeto no sélo es al significante del Ideal, es al a. Pero Lacan dice: el sujeto tiene que identificarse al a, y en un solo momentito dice: el analista tiene que encarnar ese a para que el sujeto pueda entonces advenir a ese lugar donde no es sujeto, es decir, advenir a esa destitucién subjetiva. Quisiera sefialar una ultima cuestién. Lacan en “La direccién de la cura...” dice, refiriéndose al suefio, es en un flujo significante en donde el sujeto no sabe siquiera donde es su organizador. ¥ dice: Ha- cerlo ubicar alli como deseante es lo contrario a que se ubique como sujeto. Claramente hay dos posiciones: ubicar al analizante como de- ices uALeACION DE LA TRANSFERENCIA 5 83 seante es una; ubicar al analizante como ad es otra totalmente distinta. Lacan en “La direccién de la cura...”.opta claramente, y dice: ubicar al es: como sujeto, como sujeto del deseo del Otro, ésta es Ja apertura del_analisis. Pero resulta, “qué al final de! an: cuestion no es el sujeto del deseo, es el deseante. Y ahi éritonces yo dina, gel deseante ubicado en donde? Esta bien, la destitucién subje- tiva, muy bien, pero gqué es deseante, desde donde? Lacan se preo- cupa en el Seminario La identificacién de la cuestién del nombre pro- pio —por supuesto, es un seminario donde todavia los términos son significantes, donde da cuenta que el sujeto no tiene identidad, en- tonces, si no tiene identidad cémo nombrar a un sujeto, como colocar un nombre a un sujeto si es algo que no tiene identidad, es algo que es una pura vacilacion-. El problema es: gcomo nombrar a un sujeto, entonces? Lacan devaria un poco con esa cuesti6n del ser para la muerte, el sujeto es nombrable, pero vuelve a la dialéctica heidegge- riana, a la dialéctica del ser para la muerte, porque se da cuenta que si no hay identidad como puede: haber ahi un nombre. Entonces, bueno, Io soluciono rapidamente: el nombre no es nombre para un sujeto, es nombre para un objeto. Digamos, es desde el lugar del ob- jeto, y sosteniendo la causa del deseo, como el sujeto que era, devie- ne deseante. El analista en la posicién del discurso analitico es de- seante efectivamente, no es deseado; es deseante desde la misma posicién donde sostiene el semblante de la causa del deseo, desde ese lugar. En ese mismo sentido habria que pensar quizas la posicién fe- menina mas alla de la histeria. También es ella, tal como en el mito del nacimiento del amor, quien es el deseante en juego, pero ademas reteniendo en si una vez destituida subjetivamente, la causa del de- seo. Aqui llegamos.

You might also like