You are on page 1of 6
PANORAMICAS Nuevos 3 Bite ih: QESTE - te SERGIO LEONE En lo que supone una revalorizacién de su obra en tiempos recientes, el tratamiento de Leone sobre uno de los géneros mas longevos del cine plantea una retérica alternativa. Una desmitificacién que, irénicamente, cre6 una nueva mitologia, moralmente ambigua y marcada por la violencia. Encarnada en dos peliculas concretas, El bueno, el malo y el feo (1966) y Erase una vez en el Oeste (1968), esta “antirretérica” propone una reformulacién casi total de las convenciones previas del género. Alejandro Nitfiez Alberea \VENTANA INDISCRETA [N."18 | Univeisidad de Uma El bueno, el malo y el feo « PANORAMICAS Como género de ficeién, el wéstern hha demostrado ser un verdadero so- breviviente. Ya en la época del cine rmudo se consolidé como un género recurrente, usualmente grabado en estudio, regla que se empez6 a que brar hacia los afios treinta y cuaren: ta, con una produceién sistemstiea y mecénica en exteriores. El piblico vela en celuloide la confirmacién de muchos de sus discursos culturales: istoleros a ambos lados de la ley que | se enfrentaban, sino entre ellos, ala dificil labor de pacificar el territorio salvaje de los sioux, los kiowas y los utes, encarnando el espiritu pseudo- | religioso del “destino manifiesto”. El diseurso de dominacién de 1a naturalera (ilizacion contra sal- | vajismo) es un elemento reeurrente | en las primeras décadas del género | aque quizd leg6 a su punto maximo de ambigiedad y reflexion con Mis corazén que odio (The Searchers 1956) filme de John Ford eon John i Wayne, el vaquero por exoclencia, estrenado ya en el eropiseulo dela ; época dorada del género, Otra forma de confleto comin era el enfrenta- ividuos en roles clara y diametralmente antagénicos. EI “bueno” es por lo general un pis tolero al servicio de la ley que pro- tege a su pueblo, hombre de familia, seguro de si, firme, justo y cristiano, EI “malo” viene a ser su antitesis: un hombre dado al erimen, efnico, vio- lento, con un sentido del deber que versa siempre y solo alrededor de lo que le es conveniente, sin mayores reparos en lo que ello significa para los demas. El western clisico es uno de esos géneros en donde el bien y el mal se enfrentan directa y clara- mente, en parte porque es Sencillo identificar quién es el malo y quién el bueno, Esta clara distineién moral se re- lativiza en los wésterns italianos. Aparte de Leone, los personajes de las peliculas de Sergio Corbueci, Ma- rio Bava, Enzo Castellari 0 Alberto Cardone eran por lo general bandi. dos y mereenarios, llamados a des enfundar sus armas en ambientes tan hostiles como ellos. Buseaban dinero, oro y sobre todo venganza, no paz y orden. En pelfculas como Django (Sergio Corbucel, 1966), Bajio de sangre al salir el sol (Alber SCRETA]|N.*18 | Unversad de Lime to Cardone, 1966) y éPor qué seguir ‘matando? (José Antonio de la Loma y Edoardo Mulargia, 1965), la pacifi- ‘eavién del pueblo es el diseurso que eneubre una historia de retribueién personal y hace todo lo posible por darle un matiz, heroieo al protago- nista: de vengador a salvador. En el ceaso de Bl mercenario (1968) de Ser- gio Corbucei, la revolucion levada a cabo por Paco rapidamente deviene en una oportunidad para robar y asesinar, como menciona en su mo- mento el mercenario del titulo Sergei Kowalski (Franco Nero) Pocos periodos de la historia han sido visitados con tanta frecuencia, ¥, pese a ello, poco de lo que vernos se ajusta a la realidad exacta. Y este rasgo es comin tanto en americanos como en italianos. Registros histéri- os confirman que cargar un arma en plblico en poblados de Utah, Colora- doo Nuevo México estaba prohibido, que los tiroteos como el de O.K. Co- ral y los grandes robos de bancos al Jomo de alazanes eran eseasos. Los filmes de Ford y Leone tratan sobre un determinado mundo alterno, ins~ irado en los estados al oaste del rio Erase una vez en el Oeste ¢ PANORAMICAS Mississippi del siglo XIX, pero cuyos y dispara mejor. A diferencia de los mayor. Eventualmente Blondie gana, valores, personajesy locaciones esta-wésterns americanos, los valores asesinando a Ojos de Angel y humi- ban bastante alterados, ya fuera por morales universales que separaban lando aTuco, cabalgando al horizon Aecisiones del director o por las ex- al héroe del antagonista se hallan te con cien mildélaresen monedas de pectativas de su audiencia. ausentes. Blondie, como muchos oro. El hecho es que detrs de la for- : ‘otros, miente, traiciona, engaiia y tuna de uno (Blondie) se hallan miles ese a gue ya se habian rodado ssosina a todo el que entorpezca su de hombres, pobres y muertos, prin= Uésterns en Europa como El "230° misign, siendo menos despiadado cipio aplicable a cualquier guerra. db Lago de la Pata (Der Schatz im sin. slendo menos, despladado cii fe cualquier Sines soe) de Harald Rei hye Van Cleef y mis inteligente ue Sobre sus tumbas literalmente), tes Ferre ea atald Reinl 10 Wallach. Los motivos dejan de ser _individvos se enfrentan por algo de MMioectilo vital Hine de bs valenes \deales abstractos; queda solamente fortuna. Fuera de todo orden y ley, el Ciiticos fordanee Savon tgianee Meade yel pare portunisme,pa~ oportunismo eso principio rector de Sepraban ca aes yee ieaes sando de confederados a unionistas los hombres fuertes En este panto a eae echo segiin cul bando los acerque mas a pelieula describe la guerra lejos del istorico y la imaginacién. Para el 54 meta, mientras que sus prineipios —idealismo patriético eon el cual m= momento en que Leone dirige su pri- ie a me Se a chia oe eee aoe tue eons ee SDE” morales permanecen ambigtos, hos estadounidenses, ain hoy, se re- en la industria, sabfa que mucho de No obstante, el filme siasume una feten clertas etapas de su historia Jo que veia de nifio en el cine sobre postura respecto a la Guerra Civil Ta conquista del Oeste erafalso. Esta de los Estados Unidos. Salvo por el realizacon leserviaparajustficarlas Capitin Harper (Antonio Molin, De amos y esclavos libertades creativas quel también se que advierte a Ojos de Angel sobre _piferenciéndose de otros wésterns daria. Afin de cuentas, ellenguaje au- 0 maltratar a los prisioneros de lage la época por st larga duracion, iovisual (como el verbal) no supone Confederacién, los. personajes del tgno'y estticn, en vase une vor on una representacin fel del mundo, ejéreito de la Union son presenta- $7 Qeate Leone’ presenta una miveda por mas que esto se plantee hacer. dos como torturadores, inclementes Contemplativayreivindicadore, cote Enel lenguaje todo es convencibn, fy borrachos. El rol que asumen los trada en la figura del poderoso con suracion y, en dltima instancia, una confederados suele ser mucho més tra el débil. El amo que, contra todo uy ereible usin. Tanto en £1 bue- desfavorable, principalmente como prondstico, es derrotado por cl escla no, el mato y el feo (1966) como en hombres moribundos y prisioneros fo, En efecto, a diference de la tr Erase una vex en el Oeste (1968), la de guerra. Hasta aqut hay elaramen- Joga del dolar, son las victimas, los precisién historica es selectiva, pre- te una tome de posicién, sefialando sometidas, los débiles los que toman sente al momento de reerear las lo- quiénesson las vietimas yquiénes}08 yn rol central. Los personajes de Jill caciones, el vestuario, las armas, ete, Vietimarios. Estocambiaenlaescena (Jaudia Cardinale) y Cheyenne (Ja- pero deliberadamente anulada en lo dela batalla del puente, antes de que Son Robards) son perdedores por { que respecta a, por ejemplo, el sis- Blondie y Tuco Ileguen al cementerio paturaleza. Complementario a ellos, tema de recompensas, las funciones de Sad Hill. Lejos del combate, Clint — yaoe el personaje de Charles Bron del sheriff los ahorcamientos, ete. Fs Eastwood habla por ambos bandos Son, apodado Arménica en la peli esta volatil mezcla de realismo con dela guerra cuando dice nunea haber Ja quien afios antes ya habia surido ritoloque mejor definesu propuesta visto semejante desperdicio de vidas hy50s similares por causa del mis- audiovisual: Lone ogre reempla- _ humanas mo hombre: Frank (Henry Fonds). i zat viejos paradigmas genéricos con Yfediante_ sus. personajes, Leone Volverse en contra de su opresor, de Jos suyos propios,ejereiendo tna in- tgma'la postura de un observador St amo, supone in mero acto cog. t fluencia que leva més de medio siglo paciente, ajeno al conflicto, un ex- _noscitivo, encarnado en el deseo de i yyque trascendibal mismo género. fanjeroeapazde experimentar com _venganea,y qu en un segundo mo. i pasion, Contrario al discurso ‘mento da paso al acto concreto del | estadounidense, Leone se dio cuenta castigo. Al prineipio de la pelicula, | Oportunismo salvaje deque en una guerra civil nunca hay Arménica ya ha tomado esa prime- ganadores, solo algunos que pierden ra decision, la misma voluntad hnego ‘menos que otros, certeza comple- _brota en sus coprotagonistas y se le ‘mentaria a la ambigliedad de lafigu- _unen en su biisqueda de justicia. El ra del héroe, salvador para un bando resto de la historia es la realizacion yasesino pata el otro ‘material de su voluntad: la enganza, lamuerte, el iltimo y maximo ajuste | La historia narrada en Bt bueno, et malo y el feo abunda en personajes y eseenarios, aunque la misién del ‘rio protagonista es invariable. Con casi tres horas de duracién, los pro- tagonistas se ven forzados a pactar El simbelismo antibélico aleanza y terminar alianzas segiin ven con- _sumaximarepresentacion en el duelo eniente, ya sea entre ellos o con final. Las ex socios Blondie, Ojos de _ Complementarias a esto se tienen algin otro personaje. El hecho de Angel y Tuco se enfrentan por el oro, disputas més pequeitas, pero igual que Eastwood sea “el bueno" no dice rodeados por las tumbas de soldados de importantes. Las luchas por el nada sobre su ética o sus valores. En euyas muertes a ellos los tienen sin poder no se limitan al juego clasico comparacién con sus rivales/aliados, euidado. Por un breve instantela gue- de “buenos” contra *malos’: se dan zo es superior en el sentido moral rrasehace personal, importandosolo también al interior de esos bandos del término, tan solo es mas astuto Ja eliminacién del rival y el premio imaginarios. Morton, debilitado por de euentas. VENTANA INDISCRETA N.*18 | Universidad de ina PANORAMICAS / Ja enfermedad, es facilmente some- tido por Frank, cuya fuerza reside fl en el homicidio y la intimidacién, pero que anhela un tipo més civili- zado de poder, que Morton posee y 1 no: el econdmico, muy vineulado a la influeneia y el prestigio social. Frank desenfunda hacia Morton creyendo que este lo va a traicionar ! ¥ asesinar ahi mismo, El empresa rio esta indefenso. Casi. Sus armas son distintas y mis fuertes. En su ‘mano tiene un fajo de billetes y bas- ta un breve didlogo para que Frank se calme y guarde el revélver, Frank es, principalmente, un hombre ham- briento de poder. Su meta maxima es abandonar el salvajismo de la fron- tera y cambiario por el prestigio de Iacivilizacién, un salto que su propia naturaleza le impide realizar, como mismo admite frente a Arméniea ‘Mas alla de su muerte, la imposibili- dad de este anheloes su derrota final como antagonista, condicion que, vivo o muerto, se mantiene igual. Gran parte de Ia pelicula queda enmareada entre este juego seméi tico: la tensién constante entre el avanee de la civilizacién y la resis- tencia del salvajisma. A diferencia del idealismo fordiano el rol del sal- vaje ya no pertenece al indio sino al hombre blanco, al anglosajén, La Violencia sigue estando presente al momento de resolver las disputas pero el escenario se transforma ré- pidamente. Asi, en oposicién total al mundo de EI bueno, el malo y el _feo, la frontera se pacifica con la lle- gada de la industria, la modernidad yla urbanizacién, Leone hace del fe- rrocarril el simbolo maximo de este progreso. Siendo la propiedad de MeBain el iinico punto con agua en laregién, Ia legada del ferrocarril es inminente. Lo que importa es quién controlar la estacién cuando esto ‘ocurra, quién sera duefio del futuro, del progreso. A sabiendas de ello, los fuertes y débiles luchan por volverse duehios, metafora que se manifiesta RS £7 Mack ex etoucio Ting y etfs tei cn el conflicto central de la pelicula por el control de la propiedad, sim- bolo de resguardo, pero también de ‘ensi6n, disputa y en iltima instan- cia de muerte (practicamente todos Tos homieidios eentrales para la his toria ocurren en el patio trasero de ‘MeBain, incluyendo la masacre de la familia yla muerte de Frank), El tratamiento de Leone sobre Jos no poderosos también abarca consideracién especial q Ia figura de la mujer. Histérieamen- te, las mujeres en el wéstern suelen hallarse subordinadas a la figura masculina, brindando apoyo, ya sea fisieo © emocional, 0 bien siendo objeto de su deseo, indefensas y de- pendiendo de alguien que vaya.en su auxilio. La mujer, representada aqui con Jill McBain, sigue ubicdndose en el lugar de los vulnerables, pero adquiere una dimensién mucho mi digna y justa. Jill, que originalmen- te pretendia volver al lugar de donde vino, cambia de parecer al enterarse de Ia identidad real del asesino de su familia (Frank), revelacion he- ccha posible por Arménica. De abi en mis, Ia postura de la viuda sera de resistencia, coraje y esperanza. Las relaciones tradicionales del wés- tern se invierten una vez més: tanto Bronson como Robards quedan st- bordinados a la proteccién de Jill, que a su vez resguarda la voluntad de la familia McBain. Quiza que- riendo reivindicar la ausencia feme- nina en sus trabajos previos, Leone Te da a la figura de la mujer un rol central para trama. El nuevo mito del Oeste La deconstruecién de idealismos era algo con lo que el director habia nido una experiencia bastante proxi ma. Refiriéndose a su encuentro con soldades norteamericanos en la libe- racin de Ttalia en 1943, Leone recal- 6 losiguiente: En mi infancia, Amériea era como ‘una religidn, [.) Laego, ameriea- nosde verdad entraron ami vida y perturbaron todos mis suenios.[-1 ‘No eran los americanos del Oeste, sino soldadescomo cualquier otro, [.J materalistas, posesivos, inte- xesados en placeresy bienesterre- nales (Edwards, 2002, pérrafo 18) Hay una nocion larfsima que deja su produccién cinematogréfiea entre 1964 y 1968: el Oeste no fue el triun- fo de una voluntad expansionista, roméntica y patridtica. Fue la fon- dacién de un pais hecho por hom- bres ambiciosos y violentos, si, pero ‘también por personas cotrientes que Duscaban individualmente reinven- tar sus vidas, lo cual expliea la fiebre del oro y las migraciones a Califor- nia, o el éxodo mormén que ayudé a poblar el actual estado de Utah, Leone no destruye solamente una re- +6rica oficial: sin proponérselo, ins~ ‘taura una nueva mitologfa. Aiin lejos de la preeisién historica, marcarfa el desarrollo del género en las décadas siguientes. Dan Edwards (2003), investigador de la Universidad de Melbourne, es- cribelo siguiente: ‘Leone represent6 América lejos de toda retorica, aparte de la del in- terés propio y un individualismo asesino. Pese a todas sus libertades hiistrieas, sus peliculas parecen fencarnar elertas verdades esen- Ciales respecto a ‘americana, en wn modo que pocas, siacaso alguna pelicula americana dha hecho jamés (parrafo 2). Mis alla de su particular estilo visual (los primerisimos primeros planos, la miisica de Ennio Morri- cone, lentes de eémara amplisimos, etc), su herencia se dejé ver en la temitica y el tono que otras pelicu- las, ya no solo italianas ni wésterns, decidieron emplear en la éltima mi= tad del siglo XX. Revisar su obra es, crucial para entender a George Roy Hill, Sam Peckinpah, Robert Aldrich © Don Siegel, quienes en los sesenta y-setenta empezaron a adoptar esté- teas basadas en los nuevos paradig~ ‘mas que Leone habia forjado. Cabe mencionar los filmes que en su momento haria Clint Eastwood, como La venganza del muerto (High Plains Drifter, 1973), Bl fuera de ta ley (The Outlaw Josey Wales, 1976), 0 Eljinete péilido (Pale Rider, 1985). Presentando a criminales, asesinos ¥y caza recompensas como protago~ nistas, asi como por la ambigiedad de las nociones de justicia y moral, astwood mostraba en esta fase de ‘su carrera una influeneia clara de su maestro. Incluso en peliculas que no ppertenecen al género, como la saga de Harry, et sucio (1973-1988), sobrevi- ven algunos rasgos elementales: la figura del justiciero, la ambigtiedad ‘moral, Ia violencia. Irénicamente, se~ rfael mismo Eastwood quien se reve lara contra Leone al filmar Sin per dén (Unforgiven, 1992), exponiendo un destino probable y perturbador para los mercenarios que afios antes tomaron las riendas del género. Aios después, Quentin Tarantino hha demostrado ser uno de los direc- tores mas directamente tocados por esta inflvencia. Tarantino, quien en sumomentollaméa Elbueno, elmalo yet feo “el mayor logro de la historia del cine” (Buckmaster. 2036), reered sin reservas la escena inicial de este filme en Bastardos sin gloria (n~ glorious Basterds, 2009) y utili el tema “Il triello® de Ennio Morricone ‘para Kill Bill Vol. 2 (2004). Teone es en esencia un autor revi- sionista. Apelando a temétieas uni- versales como la venganza, la ambi- cignylaluchaporel poder, comprob6 «que el enero de John Wayne era ea- pazde englobar una maltiplicidad de visiones estétieas, siempre y cuando se liberase del discurso retérico que su tradieién clésica Te imponfa. En aiios futuros otros autores aprove- charian sabiamente este potencal: Alejandro Jodorowsky con El topo (4970), Viktor Tregubovieh eon Dau- via (1972), Jim Jarmusch en Dead ‘Man (990), 0 Hans Matos Camae en Pueblo Viejo (2015), € incluso Fusio~ nes con otfos géneros como en Sin lugar para los débiles (No Country for Old Men, hermanos Coen, 2007), En un lugar sin ley (Ain't Them Bo- dies Saints, David Lowery, 2073) y ‘Nada que perder (Hell or High Wa- ter, David Mackenzie, 2016). En un camino iniciado con Por un puftado de délares (Per un pugno di dollari, 1964), Leone fue el primero ‘en darse cuenta de que el wéstern no se limitaba a un momento histéri habia evolucionado en una estética propia, adaptable bajo diferentes re~ las, Se trata de un salto cualitative al cual puede atribuirse su superviven- cia hasta nuestros dias y que liber6 el ‘géneroa las miradasestéticas ytema- ticas de directores posteriores.C) REFERENCIAS Buckmaster, 2016, Te asin legacy of Te Good, tho Bad andthe aly BC. Recuperado de pede cametresory/20180210 tho lasting tagscy-ottho-good-the:bad-anc- theugiy awards, D, 2002, Sergio Leone. Senses of ‘Gnome. Racuporadodehitpsensesoinema ‘comi2002hgest-drectorslecna! Froyng, ©. 2006 Spaghot Westoms: Cowboys land Europoans rom Kar May to Sergio Leone {ondres, Reine Uric 18 Tas ‘Guzmén Para, V, y Via Obes, JR. 2010. Intuoncio det seaghettonosiem on makes bastards de Quentin Tarantino. Area Abeta, (aay. McClain, W. 2010, Western, Go Home! Sergio lzono and the “Death of the Weston” in ‘Amorcan Fim Cricism, Joural of Fim anc ‘Video, 62), 82-85, ‘Zao. J. 2014. 28 atos sin Sergio Leone, et plapiador quo reiment el cine Eicontdenca FRecuperado. de _ itv elconidencia ‘com/oulture/ine/2014-05-01/25-anos-sin sergio-eone-e-pagiador-quevieinvento-el- cone 123631 VENTANA INDISCRETA |N."48 | Universidad de Lima

You might also like