You are on page 1of 220
wn mundo libre " 18 Indice cow esas moma ee ren Fone rantecon ee + tts efor peek See nee wt oe Spot pnatas Dagan ean 2 @| © 2 ia fm 7 + Apo + tanya eats eh eee ee 2° 4 oe ec a 8s Se. a COCO dcoerycaceons fewostsmen "nec escura fan Ze 4 ou) SO. o Sm ae se fone = ‘oonel aoe as oa prefiacita 2s g eos e os ® «om a ee ] HMw a ca oe ee oe Brae on SB 5 S205 os Sm + fatinisde asos + Lalisovadefesd + Licercnmétics, (© Saclararalieetio” + us @panes Fastngs elseador clases de vesa, = aa es =o om 20 s| © ml OS ae —_—e ee pr) re ae ee ao ao: A On Se eles 1 ae + Mesa redonda + Recicla, lallave paa + Recursos: + Nape conceptual re (ee bass .. BE 20 in TO 18 coe siesta) Sener Tenveae Sees = oo ice roger 2° Son) SOO ww 19 s | COREFO camunirariin Corunna Usademayisclas ypuo os) or your y coms ase Acetesin gerry concur vor OC) a Thin latina ye airs composts © sade yy 22 © Usodeay i 22 5 Usode $12 OL is Usode hy OO « Sines amines y pitas fe ‘udoa esorie ana Signo igisco Parley motores SOG Enuniaio s=) a + Verto <2 + Suto a + Praiicaio nie, objéo drec,cajta indrecsy dreanstaciaes 105 “+ Prieto it ‘complemerta pepescina, predicate, io y agente 2 ow + Claicacio sintta de la ‘raion sole + Orin computa por ys- poseldey cornacion GOO + Orin computa or abe icee EDACCION Nota + Reta plas Ze 2 + curate * Coxfogana (Geo popuan 2eee , + Cun pial @ + Tote epost dei (eto digo) 0) + Taio ena + Coeopara 2 Ss» + foes oz) tice petitica BOO - * ont + Coeopara 3 1 17 AToevaac = Aiooalusién + Avoenluacién2 + Adoenluasién’ + Adonalacién 4 + huosaluains + Aloealuaiéné + toealuaén? + Aioealuaénd + Amel on 16 1 Los alumnos(as), con la ayuda de su profesora, reflexionan y realizan una campafia para emplear de forma responsable las redes sociales. Identifica informacién explicta, relevante y complementaria. Explica el tema, subtemas y propdsito comunicatio del texto. 3. Opina sobre el contenido, la organizacién textual, el sentido de los recursos textusles y la intencién del autor. Esctibe diversos tipos de textos 1. Adecta el texto a la situacién comunicativa corsiderando el propésito comunicativa, el tipe textual y algunas caracteristicas del género dscursivo, asf como el formato y el soporte 2. Escribe textos de forma coherente y cchesionada. 3. Utiliza recursos grematicales (palabra: Jexerna y morfema) y ortogréficos (maytisculas y punto) que contribuyen al sentido de su texto, 4. Evalia de manera permanente el texte determinando ise ajusta a a situacién comunicativa Se comunica oralmente 41. Recupera informacién explicita de los textos orales que escucha, 2. Adectia el texto oral 2 Ia sittin comunieativa consicerando el propdsita camunicative, a tipo textual y algunas caracteristicas del género discursvo. 3. Participa en diversos intercambios orales alternande los roles de hablante y oyente 4. Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral COREFO Comunirartin Carnatar —. Crucigrama - Propésito Estrategias Identificar las principales "1. Lee las definiciones de los términos para completar el crucigrama. nociones de la unidad 2. Resuelve el crucigrama. Verticales 1. Cuando relaciono la imagen ff con su norm bre “sila” utizo el signe... 2. Una fabula rarra hechos en sentido figuredo, por eso es un.. . 3. La utlizamos para expresarnos tanto en for ma oral como escrita. scillita” y “casita” se refieren @ derivativos. Horizontales 2. Nos permite conectarnos con el mundo. 2. Parte principal de una palabra, ml 3, Lo utiizamos cuando no | rifcado de algo. ‘conocemas el sig- 4, Los términes cosas pequefias, pues usan 5. No se colo... uego de un simbolo quimico- 4. Las utilizamos para diferenciar los sus- tantivos propios de los comunes. 5. La noticia se caracteriza Jen. por su lengua Coeval Pide a un compattero(a} que te eval “© artcipé activamenta y regulé mis accianes en el desaralia al juega? «_{Colakoré con mis compafieras(es) y las ayudé a aprender? Promueve el aprendizaje en equipa tien dnatitedant COREE | 8 @ Antes de Ia lectura © A partir del titulo y la imagen, éde qué tratard el texto? Formula dos hipétesis. © 2CuAl serd tu propésito lector? Infiere y responde. OQ Durante Ia lectura © Lee el siguiente texto y aplica la es- trategia “Diagrama de Ishikawa” el dron solar de petals realiza sus primeras pruebas Tras dos afios de ingenierfa, el Aquila, de Face- book, alz6 vuelo por primera vez para llevar inter- net a los lugares més remotos del planeta. La red social anuncié este jueves el éxito de la primera prueba del dron solar en su tamaiio real. “Estamos orgullosos de anunciar el éxito del primer (gz) vuelo de prueba de Aquila, el avion solar que he- (98) mos disefiado para llevar acceso a intemet a kas ere" personas que viven en lugares remotos. Esperamos que el resto del visje hacia cel mundo sea més abierto y conec- tado”, dijo Facebook en su sitio. El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, por su parte, explicd jue tras des afios de ingenieria, toy orgulloso de anunciar el éxito del primer vuelo de Aqui- Ia", Eso, a In par que compartis el video que testifica la prucba realzada en Yuma Proving Ground, una base militar de pruebas de Arizo- ra, Estados Unidos, segiin dijo un porta- voz a AFR Hasta el momento, las pruebas que Facebook rea- liz6 con Aquila se hicieron con un prototipo cinco veces menor en escala al dron original. Asf lo cx- el ingeniero jefe de Facebook, Jay Parikh, en un comunicado en la red social. Lee diversos tipos de textos escriios (Estrategia de lectura) El primer vuelo de Aquila fue a baja altitud y duro Promueve el aprendizaje auténomo, 40 | COREFO Fumnirrin are 96 minutos. Facebook comunicé que en un inicio tenfa previsto un vuelo de solo 32 minutos. Con esto se pudo recoger informacién real sobre las reacciones del dron frente a turbulencias o viento, su aerodinémi- ca, fiabilidad del sistema de autopilotaje y su con- sumo de energfa. Facebook desea crear una red con drones solares que se conectarin utilizando [dser. Estos volarén a gran altura de forma geoesta- cionaria. A la vez, estarén en comu- nicacién con satélites y equipos en tierra; todo, para evar conexién a intemet de forma gratuita ha- ciendo la labor de repetidorss para las zonas donde sobrevuela. Aquila, de Facebook, es una gran ala de fibra de carbono. Su construccién es similar a la em- pleada con los Boeing 737. Tiene un peso menor que el de un carro pequefio. Las pruebas continuaran hasta que logre volar durante tres meses y asf po- der llevar internet al 60% de habitantes del plane- ta, quienes carecen de conexién en pafses emer- gents. hp:/elcomercio pettecnologia facebook lfacebook-aquila-volo- primera-ver-llevar-internet-video-noticia-1918582?ref=nota redes-socialesSeft= mod leatambienSe=titulo Consultado el 14 de septiembre de 2016 @Después de Ia lectura Nivel literal Datos de Ia lectura © Titulo: * Tipo de texto: Retencién 1. Identifica la informaci6n explicita y relevante del texto, y responde qué se utilizé para probar la aplica- cién de Aquila antes de su primer vuelo formal. 2. Integra Ia informacién relevante y complementaria del texto, y marea con un aspa (X) [a alternativa co- recta. éQué informacién no pertenece al texto? a. El lugar en el que serd utilizado el dron. b. Eldron puede llegar a lugares cercanos. c. La funcionalidad de la comunicacién con los satélites del dron Aquila. d. Su construccién es similar al Boeing 737. Nivel inferencial Organizacion © Reorganiza la informacién del texto y determina el orden correcto de los subtemas. Primer welo de Continuacién de El anuncio d= Realizacién de Futuro usa de ‘Aquila con ura las pruebas de Facebook de la pruebas con un satélites en co- duracién de 96 Aquila para llevar primera prueba pprotatipa cinco mnunieacién con internet al 60% de de un dron solar veces menor para estos drones hatitantes de pai- a tamafio real llevar la sefal de ses emergentes internet Andlisis 1. aCudl es el tema del texto? Infiere y subraya la alternativa correcta. a. Las pruebas realizadas por la empresa Facebook para llevar maquinaria a Europa b. El lanzamiento de un dron de Facebook para llevar internet gratuito a pafses emergentes c. El nuevo producto para promover internet en todo el mundo d. El primer vuelo del dron Aquila a lugares remotos de paises asidticos y africanos 2. Deduce y encierra el propésito del texto. Luego, explicalo oralmente. a. Describir el proyecto Aquila, de Facebook. b. Informar acerca de las pruebas de un dron solar creado por Facebook. c. Explicar el funcionamiento del dron solar para venderlo a nivel mundial d. Convencer a los lectores de la necesidad de implementar el proyecto Aquila. ‘ene sethidedens CORERO | 44 3. Qué mecanismo mencionade en el texto confirmaria la sostenibilidad del invento? Identifica, Interpretacién 1. Determina el significado de las palabras en contexto en el enunciado resaltado y subraya la alternativa correcta, “Estos volardn 2 gran altura en forma geoestacionari 2. Los drones estarén en sincronizacién con la rotacién de la Tierra. b. Los usuarios de Facebook estarén sincronizados entre ellos. . El Kiser que los conectard siempre estaré encendido y sincronizado con satélites. 4. Los satélites siempre se mantendrén en el mismo sitio. 2, Lee e interpreta el siguiente texto: - “Sedentarismo, disminucion de interaccion social y productividad, son algunas de las consecuencias ) Gel uso excesivo y compulsivo de la tecnologia (.)". {itipes rw Taam, coon plenaeer anit del en eetins-deshacodeeancaales) Consultado el 25 de mayo de 2017 J Explica la relacién que guard con el texto inicial después de realizar une lectura intertextual. Inferencia 1. éPor qué Facebook quiere llevar internet a lugares alejados? Deduce y subraya la alternativa correcta. a. Estas personas pueden pagar el costo de este nuevo sistema b. Constituyen 60% de los que no tienen internet en paises emergentes. c. Es una inversién que les hard aumentar sus ganancias al tener a mds personas utilizando su red social. 2. Si consideramos la ultima oracién del texto, écudl de las siguientes situaciones refutarfa la idea expuesta en dicho enunciado? Infiere y marca con un aspa (X) la alternativa correcta. 2. Aquila ser§ reevaluado en tres meses. b. El 100% de personas en el mundo cuenta actualmente con acceso a internet. ©. Solo el 40% de los habitantes de nuestro planeta utiliza internet de manera regular. 3. En el texto se menciona que: “..se pudo recoger informacién real sobre las reacciones del dron frente a turbulencias 0 viento, su aerodindmica, fiabilidad del sisterna de autopilotaje y su consumo de energfa”. Qué hecho se puede inferir de la cita anterior? Deduce y responde. 4. Un docente que leyé el texto, cijo: “Es muy prdctico que Aquila sea un dron de magnitudes medianas”. Analiza este enunciado, determina si es un hecho 0 una opinién. Luego, infiere si es compatible o it compatible con el contenido del texto y fundamenta tu respuesta. 42 | CORERO romani are Causa-efecto © Deduce las relaciones de causa-efecto y eseribe la letra respectiva dentro de los paréntesis Causas Efectos ) El anuncio de la primera prueba del dron solar ) Conexién gratuita a internet ) Acceso a internet en lugares remotos a. El uso de Aquila en la vida real b. El éxito del primer vuelo de Aquila c. El uso de repetidoras con satélites d. El vuelo de drones en forma geoestacionaria ) Comunicacién mas eficaz con la Tierra Nivel critico-valorativo Critica 1. éConsideras que este dron revolucioneré las formas de comunicacién? éPor qué? Justifica tu respuesta 2. Observa la imagen y deseribela oralmente. Luego, responde lo que se indica. Una de las limitaciones de los dro- nes es le posibilidad de ser abatidos por cualquier fendmeno atmosféri- co. éCrees que el texto brinda sufi- Gente informacién sobre el tema? Evaltia Ia eficacia de la informacién considerando los efectos del texto en los lectores a partir de tu expe- riencia y de los contextos sociocul- turales en que te desenvuelves. 3. Un lector ocasional del texto se cuestiona si este posee unidad, coherencia y cohesién. Con qué recur- sos textuales utilizados por el autor podrias profundizar este aspecto? Reflexiona y responde. Valoracién 1. Muchos hombres de negocios reelizan obras sociales en favor de los mas necesitados. {Consideras que la empresa Facebook realiza labor social? ¢Qué informacién del texto podria corroborar tu respuesta? Fun- damenta. 2. Un estudiante que leyé el texto y se mostré interesado en el tema, envid una carta a los autores del articu- lo y les propuso que incluyan los siguientes anexos: a. Elenlace del video mencionado b. Los nombres de los cientificos involucrados c. Eldia y la hora de la prueba oficial del dron éCudl de estos consideras relevante para complementar la informacién del texto? Argumenta tu respuesta. Metacomprensién Refleiona sobre tu proceso de comprersién, ® cTuve aicltades para comprender al texto? © L0ud esitahgia utc para soluonaras? ‘Aplca la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docent. ‘inde sehidedess CORERO | 48 Uso de maydsculas y punto @ Analiza Ia informacién | 1 : q 3 3 : é 3 i Ejemplo 1: La OMS realiza estudios en varios paises latinoamericanos. Regla 1. Las siglas se escriben con maydisculas. v Eemplo 2: Conoct La Oroya este afi Regia 2. Si el articulo forma parte del nombre, tamtién en este se utliza Ia letra inicial mayiscula, wv Elemplo 3: Solo veo 2 mis primos en Afo Nuevo o el Dia de la Madre. Regla 3. La letra inicial de los nombres de las festividades religiosas c culturales. v Eemplo 4 Ahora, Chcho lee a Vargas Llosa muy seguido Regia 4. La primera letra de a “ch” y “I en nombres propios ~ cemplo 5: Mi constelacion favorita es la Ose Mayor y Ia de ella es Orién. Regla 5. Los nombres de las constelaciones, estrellas, planetas y astros. v Ecemplo 6: Felipe resuelve muy rapido ejercicios del area de Matematica Regla 6. La letra inicial de los nombres de las disciplinas cientificas, asignaturas y areas de estudio. wv Eeemplo 7: Voy a comprar la cbra Ensayo sobre fa ceguera, de Saramago. Rega 7. La primera palabra de cualquier obra y los nombres propios que se incluyen en ellos. wv Ejemplo 8: Voy a investigar sobre el Romanticisme. Regla &. Los nombres de épocas y acontecimientos hist6ricos y culturales. Recuerda Cuando les acrénimas tienan mis de cuatro letras y se pueden leer de corrido como un nombre, solo se escribe con rrayiscula Ia letra inicial. amples: Unicef, Fonavi @Practica revisa las paginas 11 y 12 del Libro del area. Luego, desarrolla las actividades. Nivel 1 1 Aplica las reglas ortogrdficas aprendidas y com- c. El fundador de acebook, ark _uckerberg, pleta las palabras con la letra maytiscula o mi- ndscula, segin corresponde. €s un_iléntropo. ©. La primera prueba se realizé en una base mi- b. las _edes _ociales ayudan al _arketing de litar de las empresas. rizona. Las péxnes web propuestas ha do vericadas. Es importante recordar que tmchs de els terenpevogo determina de ind, 14 | COREFO Fomine arene dE ron _quila es el pionero en llevar inter- tesidente de la empresa _acebook reali- net a los lugares més alejados. 26 una cuantiosa donacién 2. Los hermanos Valladares estén resolviendo un pupiletras virtual y te piden ayuda. Completa las oraciones con la letra maytiscula o mindscu- la, segiin corresponde, y localiza en la sopa de letras los nombres que faltan. a. El mas grande de nues- tro istema oler es _Upiter. b. El anco entral de _eserva del er es una auténoma fundada en 1922. ©. El inicio de la _eptiblica en el Per es un histérico y cultural. dla del_nstituto _acional de _ecas y rédito ducativo es nabec. e. Una de las literarias que siem- pre releoes as venturas de om awyer. f. Uno de los zodiacales es _iscis. ? Lo NO 8 R AS O ML BR ES DELUO sDALAS DEACL AS ENMANA LES ee Ss ce R 1 BGS E IN Ss TI TU ctON NcON LEAT SRA IN 1c tA LM INU scuLAS 1GNOS Descifra el mensaje oculto en el pupiletras an- terior y escrfbelo. 3. Karina tiene algunas dudas al usar las maytiscu- las; por eso, planted estos ejercicios. Analiza los enunciados y pinta el recuadro que presente la oracién correctamente escrita en cada caso. El Inti Raymi se sigue cele- El inti raymi se sigue cele~ brando en el Cusco. brando en el Cusco. Mi hermano mayor ha de-| Mi hermano mayor ha de- Cidido estudiar agronomia. | cidido estudiar Agronomia Fernando LLerena legé fe- | Fernando Llerera lleg6 fe- liza los Alpes. liza los Alpes. El célebre homero consi-| EI célebre Homero consi- deraba muy importante la | deraba muy importante la censtelacion orion, cconstelacion Oridn, Nivel 2 41. Analiza el siguiente texto e infiere dénde deben colocarse los puntos y la letra inicial maydscula correspondiente: — Facebook: 61% de nifios y adolescentes usan esta ted social pero sin responsabilidad segiin el instituto nacional de estadistica € informatica (inci), en el pers existen 15 mi- llones de personas que utilizan la red social facebook de estos, el 61,2% son adolescentes de entre 12 y 17 afios jestis véliz, conductor de familia.com, progra- ma radial de fundacion telefonica, opiné que “nuestros hijos descubren facebook casi de manera instanténea, no solo establecen sus amistades, sino que discuten, ventilan quig- nes son y qué es lo que hacen a través de fo- tos y videos” esto puede resultar sumamence peligroso hutp://diariocorreo.peledicion/arequipa/facebook- ee tanta hiatal cee pero-sin-responsabilidad-632995/ Consultado of 14 de enero de 2017 2. Lee, analiza el texto y explica en tu cuaderno dénde deben ir los puntos y las maydisculas res- pectivas. Iverénical ven @ mi casa en este momen- to tengo que hablar contigo mala es la situacién que debo comentarte répido no te demores w 3. Infiere y eseribe las maytisculas y puntos nece- sarios para que el siguiente pensamiento célebre tenga sentido: juiza el Gnico lugar del universo donde se encuentre una conciencia césmica sea la tie- ra_por ¢s0, no solo es una responsabilidad global preservar Ia vida en la tierra, sino que es una responsabilidad césmica” L Jostein Gaarder (Noruega) _ {hen de atiidadee tt COREFO | as Asume elreto (9) rie 1. Los estudiantes de segundo grado van a parti- cipar en un corso y utilizardn carteles con citas célebres; por eso, se han reunido para elegir los carteles correctamente escritos. {Cudl de estas citas célebres presenta el uso correcto del pun- to y la maydscula? Analiza y subraya la alterna- tiva correcta. Luego, fundamenta oralmente tu respuesta y corrige las demés a. “Hay cosas que te agarran por sorpresa cuan- do aparecié internet ocupé el 5° 0 6° puesto en nuestra lista. De prioridades, pero lleg6 un momento en el que nos dimes cuenta de que era un fenémeno. Mas profundo de lo que habiamos pensado”. Bill Gates (EE. UU.) b. “La red o internet es considerada un gran aliado. A la hora de potenciar la creatividad ademés utilizamos la red para acceder a la in- formaci6n. Comunicar, almacenar datos y di- vertirnos”. Tony Buzén (Reino Unido) ©. “La televisién se nos aparece como algo se- mejante a la energia nuclear Ambas solo pueden canalizarse a base de claras decisio- nes culturales y morales’. Umberto Eco (Italia) 2. Observa atentamente el siguiente cartel y lee el didlogo propuesto. Luego, desarrolla lo que se indica. PROHIBIDO EL ACCESO A LA PISTA DEL FRONTON A TODO VEHICULO DE TRACCION MECANICA Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizje. © cue aprendr? ecm lo hice? + LC diicutadestuve? 2Cémo las superé? 16 | COREFO Fomuniciin ares RAUL. (Qué barbaridad! Mira cémo escriben. S. {Qué pasa, Rubén! Si esta bien escrito cho el cartel desconocen las reglas ortografi- cas de las maydisculas. LUIS. Disculpa que insista, pero yo no veo ningéin error. RAUL. JRecuerdas lo que nos explicé el pro- fesor la semana pasada: “Las maytisculas se tildan, segéin las reglas de acentuacién”? LUIS. ic6mo no me di cuenta de ese detalle! _) Reesctibe el cartel en tu cuaderno y corrige el texto y los errores del didlogo. 3. Inflere y marea con un aspa (x) la alternativa que presenta un uso incorrecto del punto. Lue- 0, explica oralmente tu respuesta 2. [Vamos, vamos, nifisl. Acérquense y lleven su lonchera nutritiva 'b. ePudiste descifrar el significado de Au en esta medallita? c. El Almte, Miguel Grau se inmolé en el Hudscar. 4. Actualmente hay més personas que usan ina- decuada y descontroladamente las redes so- ciales. Crea un pérrafo motivador que fomente su buen uso. Emplea las reglas ortogréficas del punto y las maylisculas. Luego, comparte tu tra- bajo en una red social 5. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. 2En qué te ayuda aprender sobre las maytis- culas y el punto? bb, éPor qué debes aplicar las reglas ortogréficas en tu vida diaria? @Entomo virtual Ingresa a la pagina Aplicaciones.info y desarrolla los ejercicios interactives del tema. © hitp://www.aplicaciones.info/ortogra/ortoma.htm, Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Dacentes. Signo lingiistico @Analiza la informacién Unidad asociativa que consste en {a unién de un concepta y una ima- gen actistica. Caracteristica Al plano del contenido o fondo se le denomina significado [concepto) y al |_ ificante (irragen actistics) plano de la expresién o forma se le denomina si Plano dela expresion o forma Eiplinico, Comput-+-ad- +-or2 El signo lingiistico se puede descomponer en unidades minimas significati- - vas llsmadas morfemas. {Cf fof fod fpf fof Af Jaf {8} fof ff faf También, en unidades abstractas llamadas fonemas. Doblemente ‘arluilatos En castelaro se dice “computadora’; en inglés, ‘computer’, y en francés, | “ordirateur’ No hay relacién natural entre el significado y el si do de uns convencién social @Practica reviss 'a pagina 13 del Libro del érea. Luego, desarrolla las actividades. Nivel 1 * Pedro y Hugo estén chateando por WhatsApp y han descargado una aplicacién de acertijos lin- guisticos. Diserimina y escribe la caracteristica predominante del signo lingistico de cada una de las siguientes situaciones: a. Laura quiere describir un osito de peluche que ha recibido de regalo y exclama: “iEs hermo- sol |Es preciosol jEs tan bonito!”. Jestis co- menta: “Laura, los tres adjetivos que has em- pleado tienen un significado semejante”. b. Cuando a Rodrigo le mencionan Ia palabra “va caciones”, inmediatamente piensa en la piaya. ificante: es el resuta ¢. En la embajada de Francia hay varios letreros d. La profesora le pregunta a Percy: “éSabes cudl Arbitrario que orientan a los visitantes sobre los distintos trémites y servicios. Don César se detiene a mirar uno de ellos que dice: “Por favor, identi- fiquese” ~ “Sil vous platt vous connecter” es la diferencia entre los términos ‘lobo’ y ‘io- bezno’?”. El aplicado estudiante le responde: “]Es facil, profesoral Lobo es el animal macho y lobezno es un cachorro de lobo; me di cuen- ta por el sufijo -ezno que significa ‘cria”. ‘ena ethidadens CORERO | 49 Nivel 2 © Lee atentamente el siguiente texto. Luego, de- duce por el contexto y complétala con los signi- ficantes que descubrirds en el crucigrama. Satélites artificiales (..) Sin duda, los han sido de gran ayuda para las telecomunicaciones Permiten recibir seftales de televisién, radio o cen lugares donde ninguna otra sefial pue- de llegar. Gracias a ellos, muchas comunida- des apartadas pueden tener a internet o a servicio telefénico. (...) Mientras que la sefial de televisi6n viaja des- de la Tierra al satélite y regresa (unos 72 mil kilometzos), las, de radio van di- rectas por a tierra, sin pasar por un satélite, tun camino més corto. Aun ast, este dura poco menos de un segundo, hutpyiArww.analfatecnicos.netipregunta.phplid=49 Ne Consultado septiembre Significados 1. Atravesando un espacio en toda su extensién. 2. Cuerpos que giran alrededor de un planeta. 3. Entrada o paso. 4. Sistema de comunicaciones telefonicas. 5. Muy lejanos. Metacognicién Neflaiona sobre tu proceso de aprendizje © cue aprendt? eco lo hice? + LC diicutadestuve? 2Cémo las superé? 6. Tomados en conjunto. 7. Movimientos fisicos que se propagan en un medio fisico 0 en el vacio. 8, Demora, tardanza, retencidn. Asume el reto 1. Analiza la infografia, selecciona cinco signos lin- glifsticos y propén algunos significantes para cada uno de ellos. 6 RAZONES Tee E ERC PARA ESTAR EN FACEBOOK Po DE HACER UNA COMPRA 898 @ ows oe x sean El, eee ¢387%A De Ino DE CONVERSION, tl FACEBOOK ADS. MANIFIESTO tape fonraipenchoata abot Consultado ef 14 de septicmbre de 2016 2. Selecciona y subraya cinco significantes del si- guiente texto. Luego, redacta un poema con los sindnimos de estas palabras. Internet es positive porque nos une, nos co- recta, incluso a las personas mayores. El estar conectado nos prolongs Ia vida y no solamen- te anade afos a la vida, sino vida a los atios. 3. Reflexiona y comenta por qué es importante aprender sobre el signo linguistico @Entoro virtual Ingresa 2l portal Edu.ceixa y practica lo aprendido sobre el signo linguistico. © https://www.educaiva.com/-/juguemos-con-las- palabras Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Dacentes. Palabra: lexema y morfema @Analiza Ia informacién pmo veers = = ~ wales — ae See —_ —_— r x i Desinencias ) [ om f " A a ee | ee oe wie | riable que ‘ T T > : Sipuilcodo, gata, gato dron, drones. conect--6. desleal golazo, panadero ; a = Indica el ge- Indica el nd- f Indica las ‘Va antes del Va después Enlaza el nero (femeni- mero (singu- _variaciones lexema, del lexema, Jexema y el no 0 mascu- lar o plural). morfoldgicas_ sufijo. Be JI JI | le “ ph Bh bE J fi) TTT — i ee eran errsenet eres a Se Sine uieaa eae | ge | cn ee Re tia Sagat icciniees foie aur ese nla fo a | Jape = tee re Parasintética | wefijo +lexensa + sufjo GPractica revisa ias paginas 14 y 15 del Libro de! drea. Luego, desarrolla las actividades. Nivel 1 1. Deduce y subraya las palabras derivadas de cada adivinanza. Luego, eseribe la respuesta que es una palabra simple. a. Pobrecito, pobrecito, todo el dia sin parar ¢. Soy amarillo por dentro tengo blanco el cascarén y aquf me hizo famoso un tal Cristébal Colén. ynno sale de su sitio. a Respuesta: d. Me rascan continuamente b. Es un fruto colorado, de forma mily placenstera, aunque no es el més carnoso. mi voz es muy bien timbrada Su piel es roja y brillante y mi cuerpo es de madera, y su sabor delicioso. Respuesta: Respuesta: ihende rtdee s COREFO | 10 Nivel 2 1. Analiza morfoldgicamente el siguiente trabalen- uas y reconoce las palabras que se indican Compadre de Ia capa parda, no compre usted) més capa parda; que el que mucha capa par- da compra, mucha capa parda paga. Yo, que mucha capa parda compré, mucha capa parda pagué. Palabras con morfemnas gramaticales (verbales): b. Palabra derivada jentifica y eseribe el lexema de las siguientes palabras: socaliste anunciar repetideras globalizacién reacciones conectado personaiizadas 3. Deduce por el contexto y completa las palabras con los morfemas correspondientes. Luego, cla- sificalos en gramaticales 0 derivativos. x Me siento orgull en est___ momentos, ‘Ale Ia copa de la victoria en el campeo- n__ nacional de ajedres. Much __per- sonas ctiticaron, pero la fa de los resultados habl__ por sf mism_. Ahora re- cuerdo con alegr_ el primer regalo que mi madrina Carmen me hizo: un tabl__ de | ajedrez, el cual utilioé desde los siete afios. co Ce Clases Metacognicién Neflaiona sobre tu proceso de aprendizje LQUé aprendi? ecémo a ice? + LO dificutadestuve? 2Cémo las superé? 20 | COREFO Fomine carers Asume el reto 1. Analiza y marca con un aspa (X) la alternativa que presenta mayor cantidad de palabras deri- vadas. a. No debes descuidar tus practicas deportivas, b. éCrees que quienes publican su vida en las redes sociales tienen baja autoestima? . Actualmente, la telefonfa mévil se desarrolla a una velocidad descomunal. 2. Analiza la siguiente infografia, extrae las pala- bras derivadas y parasintéticas, y e6pialas en tu cuaderno. Luego, redacta un comentario. INTERNET ES MUY POSITIVO, PERO TENGO QUE RESPETAR SSeS Seperate ee, ena See * n ze cea ae ~n: seere 3, Redacta dos adivinanzas cuyas respuestas sean palabras compuestas. Luego, comparte tu tra- bajo en el aula. Reflexiona y explica en qué te ayuda aprender la estructura de las palabras. @Entomo virtual Ingresa 2 la pagina Ejerciciode.com y resuelve los ejercicios para aplicar lo aprendido sobre la palabra. ‘© http:/fejerciciode.com/ejercicios-de-palabras- simples-derivadas-compuestas-y-parasinteticas/ ee) Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Dacentes. Noticia @Redacta evi ios piginas 16 y17 del Libro del sea. Luego,desarola is actividades. a. Selecciona un hecho importante que haya sucedido en tu entorno cercano con respecto al uso de inter- net o las redes sociales. b. Reconoce claramente el propdsito comunicativo de la noticia que escribirds y sefiala los alcances de tu texto, de acuerdo con la situacién comunicativa. ¢. Determina quiénes serén tus destinatzrios y elige el registro lingiifstico (formal o informal). 4. Precisa el soporte (papel. computadora, entre otros) y el formato (disposicién del texto en el espacio) que empleards e. Investiga sobre el tema y selecciona diversas fuentes de informacion complementaria sobre lo sucecido. * Analiza el hecho noticioso que deseas redactar y responde brevemente las interrogantes basicas: crm» x=» ge © Observa el 1. Esctibe cada pérrafo de forma coherente y cohe- @) esquema de sionada con la idea més importante, de acuerdo la piramide con la situacién comunicativa. invertida y 2. Desarrolla las ideas en torno al tema estable- desarréllala So ee ciendo una secuencia Idgica y temporal. entu cua: Caeiaaces 3. Establece relaciones légicas entre las ideas me- derno, segin ddénds?, épor qué? diante diversos conectores (sobre todo los de a aie ane ‘CUERPO DE adicién) y referentes. ieee bpd 4, Utiliza los recursos gramaticales (palabra: lexe- ora ma y moriema) y ortogréficos (uso de mayiiscu- noticia: oe las y punto) para dar claridad y sentido al texto. 5. Evita digresiones, repeticiones, contradicciones © vacios de informacién. 6. Selecciona imégenes apropiades que represen- ten el hecho que vas a redactar. Conectores de adicién Se usan para agregar enunciados que aportan nueva informacién. Esta nueva informacién puede ser equivalente o mas im- portante que la anterior. Son y, ademnds, asimismo e incluso. Ejempl “Dias airés, el primer minisro Abdelamalek Selal habia participado en la polémica sobre las trampas en los exémenes finales al advertir que “atentan contra la seguridad nacional’ y sefialar que “los culpables de este fraude serdn perseguidos severa- \_ mente por la Justicia” Promueve el aprendizaje auténemo y en equipo. ‘nde ethidedens CORERO | 94 a. Lee el texto en voz alta y revisa la redacci6n de tu noticia de acuerdo con el destinatario, el tipo textual y tu propésito comunicativo. b, Evaliia tu texto para mejorario y reflexiona sobre su contenido y el contexto con /a siguiente ficha de evaluacién: Indicadores No El contenido de la noticia se adecta ¢ la situacién comunicativa, Emplea un lengusje claro, sencillo y Fido, y de scuerdo con el publica al que se dirge. La noticia no presenta vacios de informacién, digresiones ni contradicciones. El uso de los conectores y referantes destaca las relaciones ldgicas en le noticia, La aplicacién de fos recursos gramaticales y ortogréficos da claridad y sentido al texto, La organizacién estructural de la noticia incluye epigrafe, titulo, bajada, lead y cuerpo clsramente diferenciados. La noticia presenta las caracteristicas discursivas correspondientes (veracidad, objetividad, brevedad, actuali- dad, generalidad y claridad), ¢. Intercambia tu trabajo con el de un compafiero(a) y conversa sobre las mejoras que pueden realizerse. d. Evalda de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situacién comunicativa. e. Escribe nuevamente el texto en una hoja teniendo en cuenta las observaciones y sugerencias dadas por tw companero(a). f. Presenta el trabajo editado a tu profesoria), explicale la organizacién de las ideas y el propésito del tex- to. Pfdele sugerencias para mejorarlo y realiza los cambios que sean necesarios. g. Evaltia y emite un Juicio sobre la eficacia de los recursos formales utilizados y el efecto de tu texto en los lectores. 2. Publica tu Bb. Propén en ©. Forma un noticia en el blog del clase la elaboracién equipo de trabajo. aula 0 en el pertdico de un boletin informa- Lego, elabora y apll- mural del salén. También tivo escolar. Distribuye las a una encuesta para los puedes realizar comentarios > noticias del salén en tuco. => lectores de tu comunidad asertivos através del Face- ‘munidad y solicita comen- acerca de sus preferencias book del aula tarios alos lectores. fen tipos y formatos de noticias. @Entomo virtual En el siguiente enlace del portal Ejemplode.com puedes encontrar ejemplos de titular, entrada y cuerpo de una noticia: ‘© http://www.ejemplode.com/11-escritos/1299- ejemplo_de_nota_periodistica html Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendiaaje. © Qué aprendi? 2Cémo lo hice? = (Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? Ajlica la fcha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes Literatura oral y texto literario @Analiza la informacién En el texto literario predomina la funcién estética o artistica de! lenguaje. Emplea una serie de recur- s0s estlisticos o literarias. Presenta un lenguaje connotativo, porque emplea generalmente el sentido figurado de la palabra. Ejemplos de textos literarias lo constituyen los mitos, las leyendas, los cuentos, las fabulas y los poemas, entre otros. Por otro lado, la literatura oral es transmitida de generacin en generacion registréndose en la memo- ria colectiva en forma andnima. Tiene tres funciones: didéctico-moral, recreativa y emotiva. G@Practica revisa las paginas 18 y 19 del Libro de! area. Luego, desarrolla las actividades. 4. Lee con atencién cada uno de los siguientes tex- tos. Luego, discrimina y escribe dentro de los paréntesis (L) si es literario 0 (NL) si es no litera- rio. Fundamenta oralmente tu respuesta a. Tamales criollos Ed ‘© Condimentar los trozos de pollo con ajo, sal y pimienta. Dorar en una sartén. © Utilizar una olla para freir en manteca caliente las pepitas de achiote hasta que tomen un color anaraniado roiizo. Lue- g0, eliminar las pepitas. * En [a olla que contiene el achiote, pre- parar un aderezo con el ajo molido, el aji panca, el aji amarillo y la sal. Afiadir pimienta al gusto. b. Queda prohibido Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo, tener miedo a la vida y a sus compromisos, no vivir cada dia como si fuera un Gltimo suspiro. Alfredo Cuervo (Espata) 2. A los estudiantes de segundo grado les encan- ta leer, pero tienen dificultades para reconocer el tipo de texto y otros aspectos formales. Co- labora con ellos e identifica lo que se indica en cada uno de los siguientes fragmentos: Texto 1 Facebook es un portal de redes con alto va- lor comunicativo. Sin embargo, se requiere més investigacién para determinar si este co- mesponde a un alto valor educativo. Un promedio de 80% de los estudiantes en muchos pafses ya usan Facebook, lo cual se taduce en un uso més efectivo por parte de estos para tareas colaborativas que requieren interaccién. hetps/trwpeprotecciononline.com/galeria/proteccion_ online/Uso-de-Facebook-con-fines-educativos.pdf Consultado el 19 de septiembre de 2016 2. Tipo de lengugje: b. Tipo de texto: ¢. Tema: Texto 2 Versas sencillos y Si ves un monte de espumas, es mi verso Io que ves. Mi verso es un monte, y es un abanico de plumas Mi verso es como un pufial que por el putio echa flor: Mi verso es un surtidor que da un agua de coral Mi verso es de un verde claro y de un carmin encendido: mi verso es un ciervo herido que busca en el monte amparo. José Marti (Cuba) tihmdeartnitatees COREE | 22 a. Tipo de lenguaje: b. Tipo de texto: . Tema: . €A qué género literario pertenece el fragmento? 3. luan Carlos es el lider de un circulo literario de estudiantes y mafiana debe explicar a sus compafieros(as) cémo analizar un texto. Qué aspectos debe tener en cuenta? Lee el siguiente texto, interpreta el sentido global del mismo y responde las preguntas. Los navegantes Lloraban unos triste: pasajeros viendo su pobre nave combatida de recias olas y de vientos fieros, ya casi sumergida; cuando stibitamente el viento calma, el ciclo se serena, y la alligida gente convierte en risa la pasada pena; mas el piloto estuvo muy sereno tanto en Ia tempestad como en bonanza; pues sabe que lo malo y que lo bueno std sujeto a stibita mudanza. ‘A. Infiere y marca con un aspa (X} el tema cen- tral de la fébula. a. Las precauciones en los viajes por mar b. La vida con sus fortunas y adversidades c. La importancia de permanecer serenos ante los diferentes problemas de la vida d. Las distintas formas de reaccionar ante las vicisitudes 5. Sintetiza la finalidad del texto e inflere la funcién literaria que predomina a. Diddctico-moral b. Recreativa c. Emotiva d. Lirica Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizje. © cue aprendt? ecémo lo Fie? + .Cu8 difictades tive? 2Cémo tas superé? D. Analiza el texto, relaciénalo con un refran popular y eserfbelo. E. Explica el conflicto y el modo en que se or- ganizan las acciones del texto narrativo. F. Opina sobre el tema, la historia y el lenguaje usado. Compara su mensaje con alguna si- tuacién de tu entorno. 4, Analiza la siguiente cita célebre. Luego, redacta en tu cuaderno, a partir de ella, un breve texto literario. “Puedes pasarte Ia vida culpando al mundo, pero tus Exitos y tus derroras son de tu entera responsabilidad”. Paulo Coelho (Brasil) 5. Describe la siguiente imagen. Luego, escribe un breve texto no literario en tu cuaderno. No ol- vides colocarle un titulo adecuado. Compértelo en el aula y en una red social. @Entorno virtual Ingresa a la pagina Lengua Castellana y Literature y aplica lo aprendido del tema ‘* https://sites.google.com/site/entornoalalenguaze so/estudio-de-la_literatura/3—generos-literarios Api a lca de Coevaluaion que se encentra en Corefonet Docent, 24 | CORERO romani carers Uso del diccionario @Analiza la informacién El diccionario es un libro que contiene las palabras ordenadas alfabéticamente permitiendo el uso correcto de la lengua, la fluidez del vocabulario y la precision léxica. El uso del diccionario resulta primordial, sobre todo para la comunicacién escrita, pues permite redac- tar con correccién y utilizar las palabras precisas segin el contexto que se desea abordar. Hay diccionarios de diversas clases: etimoldgicos, enciclopédicos, de significados, de si nimos y de idiomas, entre otros. jimos y anté- G@Practica revisa ios paginas 23 y 24 del Libro de! drea. Luego, desarrolla las actividades. z Deduce y escribe el tipo de diccionario que uti- lizarfas en cada uno de los siguientes casos: a. £Qué significa “fly over"? b. La palabra geolocalizacién, équé origen tione? . Sinénimo de “localizar”. d. ¢Qué es compromiso? . Analiza las palabras resaltadas en el siguiente fragmento. Luego, realiza en tu cuaderno las actividades propuestas. El boom de las firmas teenolégicas y de redes sociales Hace 25 afios la palabra Google estaba fue- ra de nuestto vocabulario. La posibilidad de tener todas las respuestas al alcance de nues- tras manos era muy Iejana; sin embargo, hoy la realidad es completamente distinta. (...) Nacis en 1995 y desde ese entonces la em- presa evolucioné y se expandié a niveles superlativos. Pero junto a clla también han surgido otras empresas que ahora incluso se X ) Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © Qué aprendi? eCémo lo hice? © 2Qué dificultades tuve? 2cémo las superé? Promueve el aprendizaje auténomo. valorizan por encima de grandes corporacio- nes mundiales, con mucho més décadas de antigtiedad. (...) hitp://gestion.pe/tecnologia/boom-firmas-tecnologi- cas-y-redes-sociales-2131748, Consultada al 15 de septiembre de 2016} a. Ordena alfabéticamente las palabras. b. Investiga su significado en el diccionario y crea un texto breve con dichas palabras. 5. Deduce y relationa cae Caso Cun su respeLtive /” = © a. £Cémo se escribiré: “rasgo” 0 “raigo"? b. {Qué palabra se encuentra primero en el dic- cionario: “tautologia” 0 “tauromaquia”? ¢. éPodré encontrar el verbo “elogiaste”? d. {Qué significado de la palabra “adobos” uso? e. ECémo puedo orientar la busqueda entre tan- tas palabras? (_) Ubicar el significado de la palabra de acuerdo ccon el contexto original en el que aparece. ( ) Elorden alfabético. (__) Las palabras guia del diccionario. (__ ) La ortograffa de las palabras. (__ ) Los verbos deben ser buscados en infinitive. @Entorno virtual Ingresa a la pagina Roble.pntic y desarrolla ejer- cicios interactivos para que apliques lo aprendido sobre el diccionario. * http://roble.pntic. mec.es/msantot/lengua/-diccio.htm Alcala fea de Cowvluncin gue se encuentra en Cortona Docent, ‘inde ehidedent COREFO | 28 Comunicacién humana @ Analiza la informacién Proceso social mediante el cual se transmite e intercambia informacién 2 través de un siste- Defies ma de signos convencionales Segin el fondo Asertiva Agresiva Segin el cédigo Ling: No Iingiistica Tipos Segin elcanaly contexto | Unidireccional Bidireccional Segin el mensaje Directa Indirecta Segin el receptor Privads Paiblics @Practica Revise tas piginas 25 y 26 del libro del érea. Luego, desarrolla las actividades. eee 2. Recupera la informacién explicita y relevante dos: del texto oral, elabora tres conclusiones sobre “Lo més actual en redes sociales" eee eee ater hitps://www youtube com/watch®v=txiatnubX6M SUS Geos use) mete, bs Senet oe la comunicacion y el tipo de comunicacién de “impacto en la economia de las redes sociales” ieee eeevarieeteee tel imei ie htps:/Awwnwyoutube corn/watch?v=IBlqWBSGOUQ, go, el mensaje y el receptor. wy 3. Forma un equipo de cuatro in- ‘tegrantes. investiga el tema denominado “Influencia de las redes sociales en el mundo” y participa de un didlogo. Investiga en fuentes confiables y determina con tu equipo los subtemas que se desarrollardn; por ejemplo, influencia en los medios sociales, en el colegio, en la educacién, en la salud, € entre otros. Organiza y jerarquiza tus ideas en tomo al tema tratado empleando un vocabulerio pertinente, conectores y referentes gramaticales. Amplia la informacién de forma pert nente. ‘1, Expresa tus ideas con apropiada entonacién, vocalizacién y volumen de voz adecuando el registro linguis- tico a tus oyentes durante el didlogo. Integra la informacién implicita en textos que presentan informa- cién contrapuesta, sesgos, sindnimos y expresiones con sentido figurado. 2. Utiliza gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados, segtin el contenido del dislogo. 3. Escucha activa y respetuosamente la participacién oral de todos tus compafieros(as). Infiere el propésito comunicativo de las ideas presentadas en cada didlogo. 4, Interpreta el sentido del texto oral relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales. 5. Interactda con los demés interlocutores, respeta los tiempos establecidos y propicia un diglogo ameno, gil y productivo. Explica las intenciones de los interlocutores considerando el uso de algunas estrategias dicursivas y recursos no verbales y paraverbales. ! ' g : 6. Vincula el texto con tu experiencia y los contextes socioculturales en que te desenvuelves. rome el aprendsje autsnomo yen eaubo 26 | CORERO Fomine aren 1. Reflexiona sobre tu participacién oral, tu desempefio y resalta tus logras. 2. Revisa si has interactuado apropiadamente, como hablante y oyente, adaptando lo dicho a los puntos de vista y necesidades de tus interlocutores, para aclarar las ideas presentadas en tu didlogo oral. 3. Valora la participacién de un compafiero(a). También reflexiona sobre la forma, el contenido y el contex- to de la situacién comunicativa. Luego, marca con un aspa (X] en la siguiente ficha de evaluacién lo que creas conveniente: Nombre: Identifica e infiere informacién ex ubicada en distintas partes del didlogo. i Participa adecuadamente en diversas intercambios orales alternando les roles de habiante y oyente. Deduce el tema y le intencién del e isor en los textos que escucha. ‘pina con fundamentos acerca de las ideas y la postura del texto escuchado. Eval si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segin su propdrito y tema | [complementa su texto orl con gestos, ademanes, contacto visual, posturs comporales y desplazamientos ade-| caados Varia a entoracén, el volumen yeltmo para enfatizar el significado de lo que expresa [ Recurre 3 narmas y madas de cortesia cegtin el contexte cultural reepetanda los turnos de habla. LD: Logro destacado LP: Logro en proceso @Trabajo cooperative 1. Lee y analiza el siguiente caso: Susana es una alumna de segundo grado de secundaria de un colegio particular: Es muy simpéitica, pero no tiene muches amigos en el sal6n. Sus padres trabajan mucho para darle todas las comodidades que necesita; por eso, ella se queda en las tardes con la empleada, quien no le presta mucha atenci6n. La adolescente pasa muchas horas navegando en intemet, sobre todo en Facebook, y ha encontrado a un amigo muy es- pecial. El se llama Abel, tiene su misma edad y le ha dicho que quiere conocerla, pues se siente enamorado de ella. Lo que Susana no sospecha es que este “amigo” tiene en realidad 31 afios: los datos personales con- signados en su perfil no son reales. El lunes, Susana se encontrar con este amigo virtual. 2. Identifica la situacién problemética que se presenta y reconoce el tipo de comunicacién que se ha esta- blecido entre Susana y su “amigo’. 3. Reflexiona sobre el caso presentado y responde lo siguiente: 2Qué harfas tii en el lugar de Susana? 4, Investiga sobre esta problematica actual y registra en tu cuaderno los datos importantes. Luego, presen- ta oralmente la informacién obtenida. Dialoga con tus compaferos|as) y plantea soluciones a la situacién. 6. Establece tres conclusiones y expén las ideas en el aula. Evaliia con tus compefieros(as) el trabajo realizado. Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizae © Qué aprendi? £Cémo lo hice? © £Qué dficutades tuve? £Cémo las supere? ‘Aplca la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docent. ‘inde ethidedens COREFO | 79 Autoevaluacion ‘1. Lee el texto y responde lo que se indica. Uso adictivo de las redes sociales afecta ») la salud mental Cientificos coinciden en que Ia dependencia a las redes sociales afecta de manera directa la salud mental de miles de personas en el mundo y en muchas ocasiones provoca ira, depresién y envidia. Para la autora del libro Your Brain on Social Media, Susan Greenfield, las tedes sociales Facebook y Twitter provocan una conducta adictiva, al punto que en imégenes del cere- bro se observa un claro deterioro en las mis- mas zonas que afectan a los drogadictos. El excesivo uso de las redes sociales puede ser contraproducente para el que las use de ma- nera irresponsable. Ademas de una amenaza para la salud mental, el “irresponsable” uso de las redes sociales ha provocado el desarrollo de conductas compulsivas. *Cerca del 70% de los usuarios de Facebook visita el sitio a diario _~,, | y cuando deja de hacerlo siente ansiedad”, se- 7) fiala el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bergen (Noruega)”. wwwitelesurtv.net Consultado el 1 de agosto de 2016 (Adaptacién) yp 2Qué tipo de lenguaje predomina en el tex- to, denotativo 0 connotativo? éPor qué? B. €Qué consecuencia nociva podrian traer las re- des sociales? a. Ansiedad y estrés b. Deteriora de zonas del cerebro c. Angustia y desesperacién . Rechazo social Promueve el aprendizae auténomo. on C. aCudl de los siguientes enunciados resulta incom- patible con el contenido del texto? a, Las drogas y el abuso de las redes sociales oca- sionan dafio al cerebro. Solo hay datio fisico en los infantes b. La ansiedad se relaciona con la expectativa desmesurada que producen les contenidos de Facebook. . Susan Greenfield se basa en evidencias visua- les de la actividad del cerebro. d. El excesivo uso de las redes sociales puede ser perjudicial. D. Deduce y escribe el teria del texto. Luego, expli- alo oralmente. Identifica y encierra la alternativa que no cons- tituye uno de los subtemas del texto. a. La dependencia a las redes seciales b, Las zonas deterioradas del cerebro por con- ducta adictiva . Las conductas compulsivas 4. El estudio del cerebro de los drogadictos F. éPara qué fue escrito el texto? Infiere el propd- sito del texto y subraya la alternativa correcta. a, Describir las zonas afectadas por el uso des- mesurado de las redes sociales. bb. Explicar el uso de las redes sociales y su rela- cin con la salud. . Informar acerca de lo nocivo que puede re- sultar el uso adictivo de las redes sociales d. Narrar una situacién cotidiana. G. €Qué opinas de la organizacién textual utiiza- da? &Consideras que favorece la comprensién del mensaje? Comenta. H. &Consideras que la referencia estadistica es un recurso textual que corrobora la posicién ex- puesta en el texto? Argumenta tu respuesta 1. €Qué hechos de tu entorno confirman la idea central del texto? Reflexiona y responde. Lee la siguiente noticia y completa en una hoja el cuerpo. Luego, desarralla lo que se indica. Arequipa: taxista devolvié S/3 400») uno de sus pasajeros Martes 13 de septiembre de 2016 Reconocimiento para estas personas con va- lores. Este martes qued6 demostrado que ain existe honrade: en nuestra sociedad. Prueba de ello son un taxista y dos policias de Teansito, quienes devolvieron dinero que habia sido ex- traviado por terceros. El taxista Juvenal Jauja (37) devolvis S/ 3 400 a Julio Lima Aguilar, uno de sus pasajeros que olvids ese monta en su vehiculo, Tras hallar el dinero, acudi6 a la comisaria de Hunter, en Arequipa, para dar cuenta del hecho. Junto al personal policial, acudié hasta el lu- gas, adonde fleg6 en su iiltimo servicio y lo- gré ubicar a Lima Aguilar. ‘hitp://peru2 1.pe/actualidad/arequipa-este-taxista- devolvio-s3400-que-se-le-cayeron-pasajero-su- crear el perso- nale; en su infanda Ie lamaban “Ie Rol Solel” © “El rey so * Expecialstas Cconsideran que tos ‘rboles baobats representan al n= zismo que intentba sdoctrirol planeta El cordero sun amigo que lo ayudar a librarse de los problemas que pueda tener Farolero WY Estuerzo que una persona 7 setinpone 2 si misma para ‘conseguir algo o beneicar Coprotagorist, es tn auto que ine tenta azorar y 2c- var como un nif, la caja Ropeeconta a ena. ‘ghacén, lo que se q nesesta para ver lo El principito Persone principal del libro. Es su amor Es ongullasa, vanidosa, egoita y la serpiente a adversdad, fltiempoo muerte Frey Represont le bos: ‘qued del poder que no es ms que un espojimo El vanidoso r) yi Encerna el ey deadmiraciin A") ‘emacionales las codepencencias. @Después de Ia lectura Retencién 1. Identifiea la informacién exolicita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto, y res ponde correctamente las preguntas. a. £Cudl pudo haber sido la inspiracién de Saint- Exupéry para crear el personaje? b. Qué relacién existe entre el fanal y la rosa? ©. eCuales son los personajes y elementos de la obra que se refieren explicitamente a cr- cunstancias adversas de la vida? 2. Integra la Informacion explicita que se encuen- tra en distintas partes del texto y subraya la al- termativa correcta. A. Segtin algunos expertos, los baobabs repre- sentarian a los... a. ciudadanos. b. nazis. ©. obreros. d. socialistas. B. £Qué personaje simboliza la superacién y el esfuerzo personal? a. Farolero b. Serpiente c. Aviador cial Organizacién * Representa el contenido del texto a través de otro lenguaje (corporsl, gréfico, plistico, musical © audiovisual). Ten en cuenta el tema y los sub- temas. Luego, comparte tu trabajo en el aula. {hen de atvidadee tt COREFO ja = za | Anal 1. éDe qué trata principalmente este texto? Infiere el tema y subraya la alternativa correcta. 2. El anilisis literario de la obra El principito . La importancia de EI principito en la educacin b. El comentario sobre la obra El principito 4. La resefia biogréfica de Antoine de Saint-Exupéry 2. éCudl es el propésito del texto? Subraya la alternativa correcta, a. Informar y comentar sobre la obra El principito. b. Analizar y dar a conocer datos de la obra El principito. c. Explicar los elementos de la obra él principito. 3. Analiza la estructura textual, reconoce el tipo de texto y subraya la alternativa correcta. 2. Infograffa (expositiva) b. Infografia (expositivo-interpretativa) Interpretacién 1. Explica a qué se refiere el autor cuando dice: “El aviador es un adulto que intenta razonar y actuar como nifio”. Investiga acerca de la novela El principito. 2. Interpreta y encierra la alternativa correcta con respecto @ la siguiente situacién: El texto sefiala que el zorro hace ver al principito “las dificultades como los costos de la amistad”. ¢Cudl de los siguientes refranes alude al significado del enunciado anterior? 2. Es més fécil perdonar a un enemigo, que a un amigo. b. Contigo, pan y cebolla. . Al amigo, no apurarlo ni pensarlo. 3. Sintetiza el contenido del texto lefdo y subraya la alternativa correcta. a. Antoine de Saint-Exupéry escribié la obra EI principito con personajes que nos ensefian a analizar la existencia humana de una manera divertida y con una historia que atrae exclusivamente a los nifios. b. El aviador Antoine de Saint-Exupéry escribié la obra El principito déndonos, con cada personaje, ense- fianzas para ser mejores personas y, segin estudiosos, se bas6 en sus experiencias personales ©. £1 principito es una obra de lectura obligatoria para todos equellos adultos que quieren promover su imaginacién y su capacidad de resiliencia 4. éPor qué consideras que es un espejismo la busqueda del poder? Vineula el texto con los entornos en que te desenvuelves y con otros textos leidos, y responde. Inferencia 1. En el texto se menciona que: “Especialistas consideran que los 4rboles baobabs representan al nazismo que intentaba destruir el planeta”. {Qué hecho se puede inferir de la cita anterior? Deduce y subraya la alternativa correcta 2. El autor querfa cambiar la forma de pensar del principita y de sus amigos. b. Los nazis ansiaban establecer su propio régimen y destruir a sus opositores. Los seguidores del nazismo solo buscaban establecer un pafs con ideas de bienestar social para todos. la tribu de los baobabs ayudarfan al principito a lograr sus metas sin medir las consecuencias. COREFO Comunirartin Caran 2. Después de leer el texto, un alumno mencioné: “El principito es una obra solo para nifios pequefios y no se debe leer en secundaria”. Analiza esta conclusién e infiere si es verdadera o falsa. Luego, fundamenta tu respuesta. 3. €A qué hace referencia el autor cuando dice: “Posee observaciones profundas sobre la vida y la naturale- za humana”? Deduce y subraya la alternativa correcta. a. Actualmente, se debe leer esta obra como libro de autoayuda solo cuando tienes problemas. b. Leer El principito ayudaré a entender el comportamiento humano y ser mejores personas. c. La lectura de esta obra debe ser analizada con nifios hiperactivos. 4. El autor reflexioné sobre su vida para poder escribir y comprender su mundo interior. Causa-efecto * Infiere y completa las relaciones de causa-efecto en el siguiente esquema Pes ee [pict tee pebenasqc rece recher | | ] > E fanal le brinda proteccién a la rosa para que se sienta cnimada, Nivel critico-valorativo Critica 1. Describe la siguiente imagen, analiza la situacién presentada y responde lo que se indica. Joaquin observa junto con su familia la pelicula El ss principito; al terminar el video, les pregunta con qué personaje se sienten identificades. Ellos le res- ponden con prontitud, pero él desea saber por qué. 2Qué responderies ti a la inquietud de Joaquin? Reflexiona y explica 2. Un lector ocasional del texto se cuestiona si este tiene elementos icénicos precisos y adecuada funciona- lidad. ¢Cudles podrian ser estos en el texto? Reflexiona y responde. Valoracién 1. éConsideras que la informacién brindada en el texto puede atraer nuevos lectores que se interesen en leer la obra El principito? ¢Por qué? Dialoga con un compafiero(a) y justifica tu respuesta. 2. éCrees que los personajes de la obra son estereotipos actuales? Sustenta tu posicin. 3. Reflexiona acerca del contenido, la organizacién textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intencién del autor. Luego, marca con un aspa (X) la caracteristica principal del texto le(do y fundamenta tu opinién. a. Visualmente, interesante y entretenida b. Andlisis incompleto c. Andlisis rSpido y pertinente d. Informacién confusa Metacomprensién Reflexiona sobre tu proceso de comprensién. © Cluve dificutades para comprender el texto? © Qué estrategias uticé para solucionarlas? ‘Aplca la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docent. ‘inde ethidadess COREFO | 38 Coma y punto y coma @ Analiza la informacién USO DE LA COMA Enumerativa Ejemplo: Loz alumnae que pertenecen al club lite rario escriben poemas, ensayes, fbulas y cuentos. Separa los elementas de la misma eate- Explcativa Ejemplo: Rubén Dario, padre del Modernismo, es el autor que inspiro la creacion de Renato. Regla: Encierra una aclaracién o aposicién, Celiptica jemplo: Algunos leyeron poemas y ensayos; otros, solo cuertos. () JE) epla: Reemplaza al verbo cuyo sentido se so- /\ brentiende Adversativa Ejemplo: Eserbié un poems, pero también hard un cuanto, Rogla: Se coloca antes de ura canjuncida adver- sativa (pero, mas, sino) en proposiciones breves. (Finer Ejemplo: Ayer, Renato y Carmen solo escribie~ on poemas. Regla: Cuando se invierte el orden sintéctico de la oracion, se coloca coma después de los cir- cunstanciales que han sido antepuestos. (Veratva recuerda que confiamos en ti Cién de los trabajos del club. Regla: Separa el vocative (ser a quien nos diri- ima) del resto de la oracién. Ejemplo: Distribuimos los temas para la préxima publicacién: Sofia hablar sobre enfer- medades; Renato, sobre trabajo infan- til, y yo, sobre maltrato escola. Regla: Separa elementos de una enu- meradién que ya contiene comas, sean | estas explicativas o elipticas. Nivel 1 Ejemplo: La mamé de Renato le dio permiso para participar en e! club literario; sin embar- 0, 2 Susana no la dejé asisti Regla: Antes de una conjuncié sativa 0 consecutiva, cuando lo que le precede es una proposicién extensa El cuento esté inspirado en un hecho de Ia vida real; 'a alumna que lo escri- bid tiene mucho talento para la crea- cién literaria Regla: Relacions proposiciones yuxta- puestas. @ Practica revisa las paginas 5 y 52 del Ubro del dea. Luego, desarota las activites: 1. Analiza la funcionalidad de las comas utilizadas en las siguientes oraciones y reconoce su tipo: ‘. Luis, eres el mejor escribiendo poemas. scribe divarsos tipos de textos (Ortogratia) b. Renato, el presidente del club, dirigiré unas palabras en la conferencia. 6 | COREFO romani ares . Solo dos no declamaron sus poemas; los de- més, sf lo hicieron con mucha emacién dd, Es su mejor amigo, pero no pudo contarle todo sobre su nuevo ensayo literario. 2. Revisa la coherencia de las ideas y coloca el punto y coma donde sea necesario. a. El sol en las montafias, el misterio de los bos- ques esos serén los elementos de mi nuevo poemario, b. Sf, la esperaré es una buena idea. c. Distribuiremos nuestras posiciones durante el Juego de vdleibol y lo haremos asf: td, por la izquierda yo, por le derecha él, por el centro. d. Esté bien no se hable mds, me encargo de toda la organizacién del club literario. Nivel 2 1. Un integrante del club literario encontré este frag. mento, pero le faltan algunos signos de puntua- cin. Lee el siguiente texto y coloca la coma o el punto y coma donde corresponde. Luego, explica oralmente la regla ortogréfica que se aplica en cada caso. La signia “(..) Asf pude observar que se trataba de una menuda insignia de plata atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron in- comprensibles. Me la eché al bolsilo y sin darle mayor importancia al asunto regresé a mi casa. No puedo precisar cufnto tiempo es- tuvo guardada en aquel traje que usaba poco. Solo recuerdo que en una oportunidad lo man- dé a lavar y con gran sorpresa mfa cuando el dependiente me lo devolvié limpio me entie~ 6 una cajita diciéndome: ‘Esto debe ser suyo pues lo he encontrado en su bolsillo”. Julio Ramén Ribeyro (Pera) _} 2. El “Club Literario Nueva Generacién” organiza un concurso de ortografla y busca un eslogan escrito con una adecuada puntuacién para promocionar el evento. Analiza y marca con un aspa (X) la al- ternativa correcta a. Comunicate correctamente y participa en el gran concurso de Ortografia. Ti, puedes. b. Participa en nuestro concurso de ortograffa y demuestra, qué sabes. ©. Siempre seremos ganadores si mejoramos nues: tra ortografia; (inete a nuestro coneurso. d. Con entusiasmo y responsabilidad participa en nuestro concurso. Vamos td, puedes. 3. En el club literario han lefdo obras désicas y es- cogieron algunos personajes. Identifica el perso- naje y coloca las comas explicativas donde co- rresponden. a el de los pies ligeros fue un semidiés griego que conquist6 Troya. fecundo en ardides propuso construir el caballo de Troya. 4, La profesora de Comunicacién ha solicitado a los miembros del club que elaboren invitaciones. Una de ellas presenta algunos errores. Aplica las reglas, del uso de la coma donde sea necesario. (eh utero nuwea Seneracon, NP INVITACION Con a intervenciin del Or. Miguel Gomez Garcia abogado y la Dra Baldn Nota esertora qu tends lugar en la Casa de a Cultura del asvito el dia 5 de novembre e 2018, las 26-00 heras. L a 5. Analiza cada enunciado que lleva coma hiper- bética y complétale adecuadamante on tu cua derno. a. Aquella tarde, b. Cada instante, 6. Lee los siguientes enunciados y reeseribelos empleando la coma eliptica a. Luis Hlevard los ensayos a la imprenta; Sofia llevaré los poemas al salén. b. Con el color celeste marcardn los sustantivos en los textos y con el verde marcaran los ad- jetivos. eSabias que.? £t plural del nombre punto y coma es invaricble Ejemplo: Muy bien, colocaste lar coms y los punto y No obstante, siempre puede recurtirse, para un plural inequivocn, 2 [a antepacicién dal custantive “signac” £jemplo: Tu ensayo tiene muchas signas de punto y coma, Diedlonarlo panklspéinlco de dudas (DPD), 2005 {hen de atiidadee tt COREFO |x Asume el reto (9) Para comunicar las actividades del club literario, sus integrantes han elaborado afiches y pancar- tas. Aplica las reglas del uso de la coma en el siguiente afiche: (lub Utererio Nueva Generaclén INVITACION Invta a todas lor adolescantas de 11a 17 alos aluranos dol colegio vecines de la zona y pablico en general a partcipar on las actWvidades que tenemos preparadas. Animate contaremes con a par- ‘icipaciin de los profesores que ‘nos comparticn sus historia. iLos esperamos! 2. La profesora les ha pedido a sus estudiantes que busquen citas célebres para la programacién de las actividades del club. {Cudl de estas propues- ‘as presenta el uso correcto de la coma y el pun- to y coma? Analiza y subraya la alternativa co- recta a. “Cada poema es dnico. En cada obra late; con mayor 0 menor grado; toda la poesia. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insélito que lo encuentre, ya lo llevaba dentro”. ‘Octavio Paz (México) b. “Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pSjaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mf se refiere, soy incapaz de imaginer un mundo sin libros”. Jorge Luis Borges (Argentina) . “Un libro abierto es un cerebro que habla; ce- rrado, un amigo que espera, clvidado, un alma que perdona, destruido, un corazén que llora”. Proverbio hindi Metacognicién Neflaiona sobre tu proceso de aprendizje © cue aprendr? ecm lo hie? © (Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? 3. Carmen ha encontrado algunas opiniones de pro- fesionales sobre los medios de comunicacién y los adolescentes. Aplica las reglas del uso correcto de la coma y el punto y coma en cada una de ellas. Elige una y comenta oralmente su contenido. a. Los medios de comunicacién. Una breve re- fiexién sobre algunos “Para el adolescente la agresividad implici- ta en cierto tipo de peliculas y telefilmes es enormemente destructiva para su psicologia | mundo del consumismo Ia falta de ética sobre todo con el tipo de mensaje que se lle- va ala pequefia pantalla crea comportamien- tos de auténtica rebeldfa en esa opinién ado- lescente no favoreciendo a psicologtas més détiles de lo normal y fundamentando en la sinrazén muchos de sus comportarientos’. Javier Soria Ruiz (psicélogo) b. Influencia de la televisi6n en el aprendizaje y la conducta del nifio “La adolescencia temprana es una etapa de desorganizacién de la personalidad y de ines- tabllidad de las conductas. tn el puber Ja dinimica central es encontrarse a sf mismo y autodefinir la identidad. Los programas ac- tuales dedicados a adolescentes en general carecen de contenido valérico y no respon- den alas necesidades e interrogantes propias de esta edad’. Valeria Rojas (neurdloga infantil) 4. Dialoga con algunos compafieros(as) y piensa en un proyecto en beneficio de tu institucién edu- cativa. Luego, escribe una carta a tu profesor(a) pare plantearle tus ideas. Utiliza conveniente- mente la coma y el punto y coma, 5. Reflexiona y responde oralmente lo siguiente: éConsideras que aprender sobre el uso de la coma y el punto y coma te ayudard a mejorar tu comunicacién cotidiana? Por qué? @Entorno virtual Ingresa a la pagina Lengua.activa.edu y resuelve los ejercicios interactives para que afiances tus co- nocimientos. * http://www.xtec.cat/~jgenover/puntuar3.htm Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Dacentes. @Analiza Ia informacién Enunciado Ejempios ‘Siempre en el salén de dase Clases Frase o sintagma Palabra o conjunto de palabras que se combinan entre si pare expresar una idea. Definiciones Conjunto de palabras organizadas alrededor de un niiclea, Los amigos se redinen para escribir. Oracién Estructura gramatical que posee sentido complete e indepen- dencia sintictica. Tiene un verbo en forma personal. Segin su estructura Construceién Construccién Nominal Adjetival ‘Adverbial Verbal endocentrica ‘exocéntrica | | ] | Se : ) : + = Faniess ca de oas ) tos poumas ("Mas hermoses Muy ce Lesros ai N MD || N om | + J : ) : I | Elnidleo esun EInédeo es un Enicleoes un El nideo es un MD (modifesdor Enlace (=) + eas nae cen cate directo) + ‘érmino (7) 0 NN [nicleo) o indcleo (N) + viceversa ‘maodificador indi- recto (MI) Cee eed ejemplos cases de raion coractersies ks caren crayon rune | pga ton «negative Til acta cee? Tasrogaia | grea wes papas in ge ie tara in Rama Erol por qué eresbenercayos, | dren ncracta dress sina neeadad ce eras Gnterogstia inde) TEs exribenensayos! fscamative | prea erotic dl Rabon Tal ver eles esciban varios enayos. | Dubtatie Express incerdumore Exhoriatra@ | Enpresa orden o rego, Pusde llevar signs de ecemacion se JEcibs sto — imperative considera necesario. Guid excrba unecelente ensayo. | Desiderstva__Incca un deseo anhelo @Practica revisa ias paginas 33 y 34 del Libro del drea. Luego, desarrolla las actividades. Nivel 1 1. Infiere y escribe “O” si es oracién o “S” si es sintagma, segun corresponde. a. Hasta la préxima semana b. Escribié mucho en el verano. () c. Se vende esta casa. () d. En una velada literaria () {hen de atiidadee tt COREFO | = an | 2. Analiza los sintagmas subrayados ¢ identifica su dase, segtin la naturaleza del niicleo. a. Soffa serd una de las mejores poetisas. b. Renato compré un libro muy interesante. c. Vive sumamente lejos. d. Esteban llegé cansado. 3. Relaciona y escribe dentro de los paréntesis la letra que corresponde. 4. Dubitativa . Exhortativa a. Enunciativa b. Interrogativa c. Exclamativa (_) Llevarén los poemas mafiana, sin falta. (__) Tal vee lleven los poemas mafiana. ( } 10ué hermoso poemal (- } Dime quiénes llevarén los poemas. (__) Lleven los poemas mafiana. Nivel 2 1. Lee al siguiente fragmento e Mentifiea cuatro sintagmas nominales. Luego, analiza su estructu- ra y completa el cuadro propuesto. Corazon >) “El afio ha concluido, Enrique, y bueno seré que te quede como recuerdo del dtimo dia la Imagen del nifio sublime que dio la vida por su amiga. Ahora te vas a separar de ms maes- tros y de tus compafieros, y tengo que darte tina triste (notiie. La separseién’ ng dimasd solo tres meses, sino siempre. Ta padre, por motives de su profeai6n, dene que awentane de Turin y todos nosotros con él, Nos mar- charemos en el préximo otofio. Tendrés que enirar en una nueva escuela, Esto te disgust, {no es verdad? (...)" \ mundo de Amics (alls) ) Ca oa COREFO Comunirartin Garena

You might also like