You are on page 1of 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES, ESCUELA DE HISTORIA 704-09 PROGRAMA DE LA CATEDRA DE HISTORIA CONTEMPORANEA Prof. Adjunta: Susana Isabel ADAMO Jefe de Trabajos Practicos: Lic. Miriam Liliana JAIME Auxiliar de Primera: Prof. Rossana Teresita Cérdoba UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA PTO. DE HUMANIDADES Ato: 2009 Asignatura: HISTORIA CONTEMPORA ‘Carrera: Prof. cn HISTORIA Area: UNIVERSAL Plan de Estudios: Prof. Resp. de Catedra: Prof. SUSANA ISABEL ADAMO ‘Altar Docente J.T.P. Lic. MIRIAMLILIANA JAIME Cant. de Hs. Teéricas: 84 —_Cant.de Hs. Practicas 28 Aprobrac. Resolucién N°. OBJETIVOS. a) Que cl alumno adquiera una comprensién critica-reflexiva del contenido de la materia a través de cuatro grandes cjes temfticos:. LIBERALISMO, SOCIALISMO, NACIONALISMO e IMPERIALISMO. ') Que Hlegue a comprender cada uno como un proceso abarcativo de los siglo XIX y XX con fases de progresos, crisis, reconstruccién, crecimiento y cambio. ©) Que se ejercite en ta explicacién de las interconexiones existente entre los mismos. 4) Que el aprendizaje de estos conocimientos, constituya una apropiacién critica, reflexiva, inteligente de los mismos. CONDICIONES PARA REGULARIZAR LA MATERIA (Especiticar el porcentaje de asistencia, frecuencia de practicas, parciales y otros mecanismos de evaluacién). = 80% de pricticos aprobados. Todos recuperables. Consistiri en el anilisis de una fuente documental o lectura obligatoria de un texto que se considere significativo sobre el tema que se estudia, - 2 parciales: uno escrito y el otro con la caracteristica de coloquio. Los dos deberin ser aprobados, previéndose por lo tanto recuperacién de los mismos. Buisqueda de material, a los efectos de abordar los altimos acontecimientos productores de cambio en el mundo. ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARIAS V/0 DE EXTENSION = Con Historia Modema en temas conexos, mediante cl uso de bibliografia comin, que le den al alumno la idea de analizar una nueva ctapa dentro de un proceso historico mas amplio. = Con Historia Argentina Contemporinea y América Contemporanea, METODOLOGIA Método inductivo-deductivo. ~ Las clases tendran el cardcter de tebrico- pricticas para evitar que el alumno sea un mero receptor pasivo en cl proceso ensefianza-aprendizaje. Para ello se interiorizara sobre el tema del dia, mediante una lectura obligatoria, a los efectos de una activa participacion en clases. ~ Se pretende la investigacién a partir de una situacién problematica. Para cllo fos alunos deberan leer la bibliografia previamente recomendada, luego analizada, discutida, aclarada, interpretando los episodios. - A partir del andlisis y la interpretacion del material investigativo, se buscar la construccién de conocimiento y categorias que posibilitarin la comprensién y la explicacién de la realidad histérica ~ Se procederé a guiar el anilisis eritico-investigativo de los procesos sociales, entendiendo que cl estudio de cualquier situacién desde distintos puntos de vista, permite descubrir las contradicciones, aceptar las diferencias y alcanzar una vision mas clara de la realidad. + Se fender a lograr la construccién del conocimiento, entendida como un proceso en el ‘cual se “eslabonan” los conocimientos anteriores. Se partié siempre de lo conocido para Hlegar a lo desconocido. El conocimiento se ‘construye porque hay una situacién problematica abordable desde los conocimicntos previos que exige un proceso de abstraccién para legar a los conceptes que tiene una dindmica compleja y exige una articulacién dialéctica que permite la transferencia - Hay construccién de conocimientos partiendo del andlisis de situaciones y aplicando cl “camino de! ensayo y del error” en el sentido de que el reconocimiento det error por los alumnos los conduce al razonamiento de la cuestién para superarla, También hay induccién, trabajo grupal cooperativo, correccién de errores por parte de los alumnos y de la profesora que guia en la construccién del conocimiento, ayuda con preguntas a ordenar a orientar et trabajo, a dirigir el razonamiento. Los alumnos construyen el conocimiento entre todos, con la guia del docente. Se tendra habilidad y cuidado para introducir algo desconocido, pero no totalmente desconocido, que inmovilice a los alumnos e impida la actividad de aprendizaje. La apropiacién de conocimientos no es una simple memorizacion de lo que otros han producido, sino una sintesis interpretativa propia que expresa el significado claborado por los afumnos en relacién con Ia “cosa” estudiada, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA EACULTAD DE HUMANIDADES- CARRERA: HISTORIA MATERIA: HISTORIA CONTEMPORANEA LIBERALISMO: EL MUNDO DE LA DOBI del Siglo XVI LA _REVOLUCION INDUSTRIAL: Surgimiento de la Sociedad Industrial en Inglaterra. Transformaciones en el sector agricola. Innovaciones técnicas y cientificas. Crecimiento de los centros urbanos: consecuencias econémicas, sociales y politicas. EXPANSION DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION: El sector continental europeo y extraeuropeo. Similitudes y diferencias con el modelo inicial, Paises de industrializacion temprana y paises atrasados. DESARROLLO DE UNA ECON MUNDIAL DE TI "APITALISTA A PARTIR DE EUROPA: Ciencia, tecnologia e industrializacién a fines del siglo XIX. Las migraciones masivas. A CRISIS DEL ULTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX TAYLORISMO Y FORDISMO QUIEBRAS EN EL SISTEMA CAPITALISTA: La Gran crisis del Mundo Capitalista. Las distintas soluciones, LASOCTIEDAD: La sociedad industrial de Posguerra. La Sociedad de Consumo, LA SOCIEDAD GLOBAL: Politica, sociedad y economia. LAS _REVOLUCIONES BURGUESAS: en Francia y su repercusién europea (1789-1848). BIBLIOGRAFIA - ALDCROFT, Derek, De Versalles a Wall Street, 1919-1929, Barcelona, Ed.Critica, 1985 - AMIN, Samir, Los Desafios de la Mundializacién, Siglo XI, Madrid, Espata, 1997, - ADAMS, W-P., Los EEUU de América, en Historia Universal Siglo XI. - ASIMOV, Isaac, Los EEUU de 1816 hasta Ia Guerra Civil, Madrid, Alianza, 1983. - AGLIETA, Michel, Regulacién y Crisis del Capitalismo; la experiencia de los EEUU, Tr. Juan Bueno, 3a.ed_,México, Siglo XI, 1986. - ARRIGUES, Walker Joaquin, Qué es et Liberalismo, Ed.La Gaya Ciencia, Espaita, 1976. - ARRIGHI, G., El largo siglo XX, Ed.Akal, Madrid, Espaiia, 1999, - BEASLEY, W.C., Historia Moderna del Japon, Bs.As., Ed.Sur, 1968. - BARANSON, Jack, Tecnologia y multinacionales, Bs.As., Fd Tres Tiempos, 1981. Tr. Inés Pardal Votri - BARNES, Harry, Historia de la Economia del Mundo Occidental hasta principios de la ‘Segunda Guerra Mundial, México, Ed Uteha, 1976. - BEAUD, Michel, Historia del capitalismo; de 1500 a nuestros dias, Tr. Manuel Serrat Crespo, Barcefona, Ariel, 1984. - BELL, Danicl, El advenimiento de la Sociedad Post-industrial, Madrid, Ed Alianza, 2* ed.1991. = BRIGGS, Asa (Dir), El siglo XIX: las contradieciones del progreso, Tr. José Maria Balil Giré y otros, Barcelona, -Ed Labor, 1973. - BRIGGS, Asa y CLAVIN, Patricia, Historia Contemporinea de Europa, 1789-1989, Ed. Critica, Barcelona, 1997. - BEDJAQUI, Mahommed, Hacia un nuevo orden econémico internacional, Salamanca, Unesco, 1979. - BENZ, Wolfgang y GRAML, Hermann, El siglo XX, Europa después de la Segunda Guerra Mundial, 1945-1982, México, Espaiia, Colombia, Ed Siglo XI, 1989, T.1 - BERAUD, Bemard, La izquierda revolucionaria en el Japén, Buenos Aires, Siglo XI, lad. en espaol, 1971 - BERNAL, John D., Historia Social de la Ciencia, Ed Peninsula, Serie Universitaria, Tomo 1 y2,5a. de.,1979. - BERSIHAND, Roger, Historia del Japén. Desde los origenes a nuestros dias,Barcelona, Ed.Luisde Caralt, 1969. - BOBBIO, Norberto, Liberalismo y Democracia, México, F.C.E., 1a. recimpresién argentina, 1992, -BOCCA, Giorgio, Storia delta Repibblica Italiana, dalla caduta del fascismo a ogg Milano, Ed Rizzoli, 1982. ~- BOULOISEAU, Mare, Nueva Historia de la Revolucion Francesa, La Repablica Jacobit ~ 10 de agosto de 1792-9 termidor afé II, Barcelona, Ed.Aric!, 1980. - BANDRILLARD. Jean y otros, La Posmodernidad, Barcclona, Ed Kairés, 1986. - CAGNI, Horacio, 1898: Los comienzos de la Globalizacién, en Revista Disenso 12, 1997, - CASTELLS, Manuel, Capital Multinacional, estados nacionales y comunidades locales, 2da. ed. México. Siglo XXI, 1987. - CAMPANELLA, Bruno, Politica Internacional Contemporiinea, Bs.As., Bogotd, ctc., Ed Macchi, 1994, - CIPOLLA. Carlos, Historia Econdmica de Europa, Barcelona, Ed Ariel, 1981(V.3.4 y 6). - CROUZET, Maurice (dir), Historia general de las civilizaciones, Barcelona, Destino, 1969, 7 vols. - CHESNEAUX, Jean, Asia Oriental en el siglo XIX y XX, Barcelona, Ed Labor, 1969. - CHARTIER, Roger, Espacio pablico, critica y desacralizacién en el siglo XVII. Los origenes culturales de la Revolucién Francesa, Ed, Godisa, Barcelona, Espaiia, 1995. -CHAYANOY, Alexander, La organizacién de la unidad econémica campesi ‘Maria Russovich, Bs.As., Nueva Vision, 1985. Tr. Rosa - CHOMSKY y otros, La sociedad global. Educacién, mercado y democracia, Ed Contrapuntos, México, 2da. edicién, 1996. -DITELLA. T. (Dir), Diccionario de ciencias sociales y politicas,, Madrid, Alianza, 1991 - Diccionario de Ciencia Politica, Alianza Diccionaris, Versién espafiola, Trad. Jaime Nicolés ‘Muiiz.y German Lépez Orfanel, Ed.Cast.: Revista de Occidente, S.A., Madrid. 1980, (Munich, 1972), - DIEGUEZ, Héctor, “Gastos Militares y Desarrollo Econémico. La experiencia histérica del Japon”, en Revista Desarrollo Econémico -Revista de Ciencias Sociales - Vol. 22 . Oct -Dic., 1982, No. 87. - DOBB, Maurice, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Buenos Aires, Ed Siglo XX1, 1974, - DUROSELLE, Jean Baptista, Europa de 1815 a nuestros dias, vida politica y relaciones internacionales, Barcelona, Ed Labor, 1978. - DROZ, Jacques, Europa; restauracion y revolucién, 1815-1848, Madrid, Siglo XXI, 1974. - DUBY, G, Atlas histérico mundial, Barcelona, Debate, 1992 - EL SIGLO XX, Tomos 1: 1918-1945; tomo 2: 1945-1980; tomo 3: 1980..., en Historia Universal, Siglo XI -ELESTADO DEL MUNDO, 1986; en Anuario econémico y geopolitico mundial, Tr. F Diaz del Corral, Madrid, Akal, 1985. - FERNANDEZ, A., Historia Universal. Edad Contemporanea, Barcelona, Vicens vives,1985 - FRIEDLANDER, HE. y OSER J., Historia econémica de la Europa Moderna, México. FCE, 1957. - FOHLEN Claude, La América Anglosajona de 1815 a nuestros dias, Barcelona, Ed.Labor,1976. - GREEN, Rail, “La evolucién de la economia internacional y la estrategia de las multinacionales alimentari Rev. Desarrollo Econémico, Rev. Ciencias Sociales, Vo. 29 Enero- Marco, 1980, No. 116. GRAY, John, Liberalismo, Ed Alianza, Madrid, 1994. - HACKING, Ian (Comp.), Revolucién Cientifica, Tr. Juan José Utrilla, México,F.C.E., 1985. - HAMPSON, Norman, Historia Social de la Revolucién Francesa, Madrid, Ed.Alianza, 1981. - HEARDER, H., Europa, en el siglo XIX,. desde 1830-1880, Madrid, Ed Aguilar, 1975 - HER, Friedrich, Europa, Madre de revoluciones, Madrid, Alianza, 1980. - HILL, Christopher, De la Reforma a la Revolucién Industrial, 1530-1780, Barcelona, Ed Ariel, 1980, - HUNTINGTON, Samuel, El choque de civilizaciones y la reconfiguracién del orden mundial, ‘México, Buenos Aires, Barcelona, Ed Piados, 1997. - Historia de las civilizaciones, Madrid, Alianza, 1989-1991, 12 vols. - Historia Universal. Siglo XI, Madrid, Siglo XXI, 1970-1985, 36 vols. - Historia Universal Hlustrada, De Bach, S.R.L., Bs.As., Argentina, 1980, 4 vols. - HERBIG, Jost, El final de Ia Civilizacién burguesa; el futuro econémico, técnico y social, Tr. Antoni Doménech, Barcelona, Critica, 1983. - HOBSBAWM, E. En torno a los Origenes de la Revolucién Industrial, Bs.As.Siglo XXI1975, Industria e Imperio, Bareclona., Ed Aricl, 1977. La Era del Capitalismo, Barcelona. Ed Labor. 1987 ., Historia del Siglo XX ,1914-1991 , Barcelona, Editorial Critica, 1997. - HOBSBAWM, E., Las Revoluciones Burguesas. Europa 1789-1848, Madrid, ‘Guadarrama,1974 - HOBSBAWM. Eric y RUDE, George, La Revolucién Industrial y Revuelta Agraria. El Capitin Swing, Madrid, Ed Siglo XX1 - HOGENDORN, Jon, La nueva Economia Internacional, Tr. Césasr Aira, Bs.As., Ed Fratema, 1983. -IANNI, Octavio, Teoria de la Globalizacién, Ed. Siglo XXI, Espaita, 1996. ~ JOLL, James, Historia de Europa desde 1870, Ed Alianza, Madrid, 1983 - KENNEDY, Paul, Auge y caida de las grandes potencias, Ed P&4J, Tribuna, Espaiia, 1995. - KINDLEBERGER, Charles, La crisis econémica, 1929-1939, Barcelona, Ed Critica, 1985. - KINDER, H. y HILGEMANN, W, Atlas hist6rico Mu Madrid, Istmo, 1980, 2 vols. - KOSSOK, Manfred; SOBOUL, Albert y otros, Las Revoluciones Burguesas, Barcelona, Ed Critica, 1983, (Dir. Josep Fontana) - KUHN, Thomas S., ;Qué son las revoluciones cientificas? y otros ensayos, Tr. José Romo Feito, Barcelona, Pidés, Ibérica, 1989, - LASCANO, Marcelo, Economia Internacional actual, Bs.As., 1991 - LEFEVBRE, Georges, La Revolucién Francesa y el Imperio (1787-1815), México, F.C, 1975, ~ LEQUIN, Ives y MAILLARD, Jacques, Europa Occidental en el siglo XX, EdEI Ateneo, BsAs,, 1975, -MAILLARD, Jacques y LEQUIN, Yves, E! nuevo mundo de extremo oriente, Ed El Ateneo BsAs., 1975. - MORI, Giorgio, La Revolucién Industrial, Barcelona, Ed Critica, 1983. - MORAZE, Charles, El apogeo de la Burguesia. Siglo XIX, Barcelona, Ed Labor, 1965. - MOUSNIER, R y LABROUSE, El, “El siglo XVII, Ed. Destino, Barcelona, 1975, en Coleccion Historia General de las Civilizaciones, tomo 5, Libro II: La Revolucion Técnica ob. Cit Libro I: Los progresos de Ja Revolucién Industrial Libro III: La Imposible Nacién Europea - NEFFA, Julio César, Los Paradigmas Productivos. Taylorista y Fordista y su crisis, Ed.Lumen, Bs.As., 1998, - Oficina Internacional de Trabajo, Efectos de las empresas multinacionales sobre el empleo en Jos paises industrializados, OTT, Ginebra, 1982. - PEREYRA, Diego, Globalizacién, hegemonia y crisis, Ed. EUDEBA, Universidad, Bs As., 1988, - REYNOLDS, Lloydg. El crecimiento econdmico en el Tercer Mundo, Ed. Alianza Universidad, Espaiia, Madrid, 1989. - RAPOPORT, Mario y MASUCCHIO, Andrés, La Comunidad Europea y el Mercosur, Ed FIHES, Bs As., 1993, - Revista Militar: La Globalizacién, Oct -Dic., 1997 - Revista Disenso 12, Invierno de 1997. - RUDE, George, La multitud en ta historia. Los disturbios populares en Francia ¢ Inglaterra.1730-1848, Espaiia, Ed Siglo XXI, 1978. - RUDE, George,La Europa Revolucionaria, 1783-1815, Madrid, Ed Siglo XI, 1979. -—-, Revuelta popular y conciencia de clase, Barcelona, Ed.Critica, 1981 Europa en el siglo XVIII. La Aristocracia y el Desafio Burgués, Madrid, Ed Alianza, 1978, Europa desde las guerras napoleénicas a la Revolucién de 1848. - ROLL, Eric, Historia de las doctrina Econémicas, México, 2da. ed..Ed.F.C.E., 1984 - ROGER, José, La Convergencia econémica entre el capitalismo y el comunismo, en Ideas ‘en Ciencias Sociales - Univ. de Belgrano, No. 8, Art. Pag. 3-17. Afio IT - SOBOUL, Albert, Comprender la Revolucion Francesa, Barcelona. Ed.Critica, 1983. Problemas Campesinos de Ia Revolucion, 1789-1848, Madrid, Ed Siglo XXI, 1980, - SKOCPOL. Theda, Los Estados y Ins Revoluciones Sociales, Ed.F.C.E., México, 1984. = VAN DER WEE, Herman, Prosperidad y crisis. Reconstrucci Barcelona, Ed.Critica, 1986. y cambio, 1945-1980, - VILAR, Pierre, Economia, Derecho, Historia; Concepto y realidades, Barcelona, Ed Ariel, 1983. - VILAR, Pierre, NADAL, Jordi; CAMERON, Rondo y otros, La industrializacion Europea Estadios y tipos, Barcelona, Ed Critica, 1981 (Dir. Josep Fontana) - VICENS VIVES. J., Atlas de historia universal, Barcelona, Teide, 1972 - WOLF, Eric F., Las luchas campesinas del siglo XX, Madrid, Siglo XX1, 1972 Los pobres en la Europa Moderna, E.d. Critica, Barcelona, 1989. . Europa y la Gente sin Historia, México, F.C.E., 1987. SOCIALISMO, - LA SOCIEDAD CAPITALISTA INDUSTRIAL: Sus problemas. El Mundo del Trabajo. La situacion del obrero - SOCIALISMO: Socialismo Ut6pico y cientifico. - INTERNACIONALES: La Ira, 2da_y 31a, Internacional. - LA REVOLUCION RUSA: Los Paises del Este Europeo a la Sombra de Mosci: La Perestroika. La URSS y los Paises del Este después de la Perestroika. La ‘Comunidad de los Estados Independientes (C.E.D) - CHINA: La Revolucion Comunista. China en la actualidad BIBLIOGRAFIA -ARVON, Henri, El Anarquismo, Bs.As., Paidos, 1971, Tr. Maria Teresa Ceveco. - ARRIGHI, Giovanni, HOPKINS, Terense y WALLERSTEIN, Immanuel, “1989, La continuacién de 1968", Ponencia elaborada para el XI 0. Coloquio Internacional sobre Economia Mundo, Stamberg, 28 al 30 de Junio de 1991, Publicada en “Riview”, Fernand Braudel Centcr, 1992. - BARNES, Harry H., Historia de la Economia del Mundo Occidental hasta la Primera Guerra Mundial, México, Ed Uteha, 1976. - BARNETT, Doak, China después de Mao, Buenos Aires, Ed Paidés, 1967 - BASSECHES, Nicolas, Stalin, Ed Difusién, 1953, ~ BETTELHEIM, Charles, Revoluci6n Cultural y organizacién industrial China,Buenos Aires, Ed Siglo XXI, 1974. - BOGDAN, Henry, La Historia de los Paises del Este. De los Origenes a nuestros dias, Bs.As.. Bd.Vergara, 1991 - BRIEGER, Pedro, Los iitimos dias de la URS, Boris Yeltsin versus Mijail Gorbachov, Ed Letra Buena. = CARR, La revolucién rusa -de Lenin a Stalin-, 1917-1929. - CAMPANELLA, Bruno, Politica Internacional... Ob. cit -COLE, G.DH, Historia del Pensamiento Socialista, México, F.CE., 1957, T.l y 2 - COLE, G.DH,, Comunismo y socinldemocracia, Ed F.C.E., México, 1974, Vol. 1 y 2. -COLLOTI, Pischel, La Revolueién Cultural Chi Presente, 1973. 2da. ed.,Cordoba, Argentina, Pasado y - CROUZET, Maurice (dir), ob. cit. -DALLIN, Alexander, La Union Soviética en las Naciones Unidas. Un estudio sobre los motives y objetivos soviéticos, México, De. Herrero, 1964 ~ DOLLEANS, Edouard, Historia del Movimiento Obrero, 2da. ed_,Bs.As., EUDEBA, 1962. - DOMENACH, Jean-Luc, *....1949: Mao y la Revolucién China”, en Diccionario del Saber ‘Moderno, ob. cit. EL SIGLO XX, Tomos 1: 1918-1945: tomo 2: 1945-1980; tomo 3: 1980....,en Historia Universal del siglo XXI. - FRANKE, Manuel, El pensamiento utépico en el mundo occidental, Tr. Bemardo Moreno Camillo, Madrid, Taurus, 1984, V. 3. - FERRO, Mare, La Revolucién de Octubre, en Diccionario del ..... ob. cit. - FERRO, Mare, La Revolucién Rusa, separata, s/f - GINER, Salvador, Historia del Pensamiento Social, Ed Ariel, Sociologia, Barcelona, 1982. - GORBACHOV, Mijail, Perestroika. Nuevas Ideas para Nuestro Pais y el Mundo, Argentina, Ed. Emecé Editores, 1987. - HEER, Friedrich, Europa Madre de... 0b. cit. - HEARDER, H.,.Europa en el siglo XIX, desde 1830 a 1880, Madrid, Ed Aguilar, 1975. - Historia Universal Siglo XX1, Rusia, Ed Siglo XXI, México, 1970. - HINTON, Harold, La China comunista en la politica mundial, México, Ed. UTEHA, 1968. - HOBSBAWM, Eric: y RUDE, George, La Revolucién Industrial y Revuelta Agraria. El Capitan Swing, Madrid, Ed Siglo XI, en Historia de los Movimientos Sociales. = HOBSBAWM, E., El mundo del trabajo. Estudios histéricos sobre la formacién y evolucion de la clase obrera, Barcelona, Ed Critica, 1987. (Dir. Josep Fontana) “El Dia después del Fin de un Siglo”, en Travesia No. 3, Octubre de 1991 a, Pert —-, Historia del Siglo XX, Barcelona, Ed.Critica, 1997. - HOFMANN, Wemer, Historia de las Ideas Sociales de los Siglos XIX y XX, México, Ed UTEHA, 1964. - ILICHOY, L-F.; BUGAIEV, E.L.; EVDOKIMOY, V.L y otros, Politica y lucha de clases, Buenos Aires, Ed Anteo, 1965. 2 - KAPLAN, Norton, Las diversas facetas del Comunismo, México, Ed.N.O.EM.A., 1982. - KASER, Michacl, La economia soviética, Madrid, Ed Guadarrama, 1970. -LANDA, Rubén, Historia del Pensamiento Socialista, F.C.E., México, 1974. - LUXEMBURG, Rosa, Huelgas de masas, partido y sindicatos. En Cuadernos de Pasado y Presente, Cordoba, Argentina, 2da.ed., 1972. - LOS BOLCHEVIQUES Y LA REVOLUCION DE OCTUBRE. Actas del Comité Central del Partido Obrero Social Democrata Ruso (Bolchevique). Agosto de 1917 a febrero de 1918. En Cuadernos de Pasado y Presente. Cordoba, 1972. - MALLET, Serge, El socialismo y la sociedad industrial, Ed Siglo XI, México, 1968. nan - MARX, Karl, El Manifiesto Comunista. -MAO-TSE-TUNG, Escritos Militares, Bs As., Rioplantense, - ~, Obras 3, Bs.As., La Paloma, 1973. - MAIER, Charles, El colapso det Conmnismo: elemento para una Historia Futura. Cambio y Transformacion de la Europa del Este, en Rvta. DEBATS, No. 40,junio 1992. - MORAZE, Charles, El apogeo de la Burguesia. Siglo XIX, Barcelona, Ed Labor, 1965. - MOORE, Barrington Jr,Autoridad y desigualdad bajo el Capitalismo y el Sociatismo. EEUU, Rusia y China, Ed Alianza, Madrid, 1990. - NITZE, Paul, De Hiroshima a la Glasnot, G.ELatinoamericana, Bs.As., 1991 - PAULANTZAS, Nicos, Fascismo y Dictadura. La tercera Internacional frente al fascismo, mo ‘México, Ed Siglo XI, 1971. - ROSENBERG, Arthur, Democracia y Socialismo. Historia politica de los ailtimos ciento ‘cincuenta afios, Ed Pasado y Presente, México, 1981 - RUDE, George, La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848, Espaiia, Ed Siglo XXI, 1978 - RUDE, George, La Europa revolucionaria, 1783-1815, Madrid, Ed Siglo XI, 1979. ----~, Europa desde las guerras napoleénicas a la Revolucién de 1848. - SCHURMANN, Franz y SCHELL, Orville, China Repiblicana, México, F.CE., 1971, Tomo 0. -SCHURMANN, Franz y SCHELL, Orville, China Comunista, México, F.C.E.,1971, Tomo 1. B - SKOCPOL, Theda, Los Estados y las Revoluciones Sociales, Ed. F.C-E., México, 1984. - TARCUS, Horacio, “Las lecturas del “Socialismo Real un Inventario Critico”, Version corregida por el autor de la exposicién correspondiente al ciclo “Qué sucede en el mundo socialista’, organizado por el IADE en setiembre de 1990, - TALON, Vicente, China-URSS: entre la geopoliti y la ideologia, Madrid, Nacional, 1972. - WOLF, Eric, Europa y la Gente sin Historia, México, F.C.E., 1987. . Las luchas campesinas del siglo XX, Fd Siglo XXI, México, 1972. - WALICKI, Andr2bj, Rusia, antes y después del Golpe. Cambio y Transformacién en la Europa del Este, en Revta. DEBATS, No. 40., Junio, 1992. NACIONALISMO. - NACIONES Y_NACIONALISMOS: La Formacién de los Nuevos Estados Europeos en el siglo XIX. La Unificacién Alemana e Italiana. - LOS NACION, - EL.NACIONALISMO EN LAS POSTRIMERIAS DEL SIGLO XX: Fl drama de Yugoslavia. S EL NACIONALISMO EN EL MUNDO ARABE CONTEMPORANEO: Los conflictos regionales. El Sionismo. Surgimiento del Estado de Israel BIBLIOGRAFIA ~ ASUNTOS ARABES . Volumenes 3-4-5 y 6. - BLAS GUERRERO, Andrés de, Nacionalismo y naciones en Europa, Madrid, Ed Alianza,1994. - BARCLAY, G., Nacionalismo del siglo XX, F.C.E., México, 1990. - BERGER, Morroe, Et Mundo Arabe Actual, Bs.As., 1964. - BERTAUX, Pierre, Africa desde la Prehistoria hasta los Estados Actuales, México, Ed Siglo XXI, 3ra.ed., 1974. - BRIEGER, Pedro, Medio Oriente y La Guerra del Golfo. El conflicto érabe-israeti, Ed_Letra Buena, Bs.As. s/f - BRIEGER, Pedro, Los titimos dias de Ia URS, Boris Yeltsin versus Mijail Gorbachov, Ed Letra Buena -CAMPANELLA, Bruno, Politica Internacional... Ob. cit 4 - CURESE, David, Israel, Israel, Bs.As.. Ed Tege, 1970. - CHOMSKY, Noam, Crénica de la discrepancia, La Bolsa de la Medusa, Visor, Madrid, 1992. - DEUTSCH, Karls, El nacionalismo y sus alternativas, Bs.As., Ed Paidés, 1971 - DELANNOI. Gil; TAGUIEFF, Pierre-Andre (Comp ), Teorias del Nacionalismo, Ed Paidés, Barcelona, Bs.As., México, Ira.cd., 1993. - DROZ, Jacques (Dir), Historia de Alemania, Barcclona, Ed Vicens Vives, 1973 (Vol. 1 y 2) - ELLIOT, J.H., La Europa dividida, México, Ed SigloXXI, 1973. - GREENVILLE, G., La Europa Remodelada, Madrid, Siglo XXI, 1979. a - GELLNER, Emest, Naciones y nacionalismos. - HEARDER, H., Europa en el siglo XIX, desde 1830 a 1880, Madrid, Ed Aguilar. 1975 -HOURANI, Albert, La Historia de los Arabes, Bs.As., Ed. Vergara, 1992 - HOBSBAWM, Eric, Naciones y Nacionalismo desde 1780, Barcelona, Ed Critica, 1992. - HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Ed Critica, 1997. - ISRAEL JUZGADO POR OBSERVACIONES OCCIDENTALES, Bs.As.. Liga de los Estados Arabes, 1969, - KOHN, Hais, El nacionalismo, Su significado y su historia, Ed Paidés, Bs.As., 1966 - LEGUINECHE, Manuel, Yugoeslavia Kaputt. Serie reporter, Barcelona, Ed.B.S.A., Espafia, 1992. - MARINI, José Felipe (Cal. Lic.). Geopolitica en el Medio Oriente, Circulo Militar, Bs.As., 1988. - MARGARIDO, Alfredo, El problema de las nacionalidades, en Diccionario del Saber...ob cit. -PERES, Shimon, Oriente Medio. Afio cero, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1993. -RODINSON, Maxime: TRABULSI y otros, La Revolucién Palestina y el conflicto arabe- israeli, Argentina, Ed. Cuadernos Pasado y Presente, 1970, = RODINSON, Maxime, Mahoma: El Nacimiento del Mundo Islimico, Biblioteca Era, 2da de,1985, Espaiia, México, Francia. - RODRIGUEZ, Zahar Leén, La Revolucién Islimica clerical de Iran 1978-1985, Colegio de México, México, 1991 - SAMARY, Catherine, La fragmentacion de Yugoslavia. Una visién en perspectiva, Madrid, Ed, Talasa, 1993. 1s - SAID, Edward, Palestina. Paz. sin territorios. - SIONISMO: Critica y Defensa, Bs.As., Ed. CEAL, 1968. - STONE, Norman, La Europa transformada, 1878-1919, Ed, Siglo XI, México, 1985, - VON GRUNEBAUM, GEE, El slam Il. Desde Ia Caida de Constantinopla hasta nuestros dias, México, Ed Siglo XXI, 1975, Vol. 15.- IMPERIALISMO & - EL. FENOMENO IMPERIALISTA: Sus interpretaciones. El Imperialismo del Capital - EL_REPARTO DEL AFRICA: Caracteres y efectos generales de la Colonizacion, - QCCIDENTE EN ASIA ORIENTAL: Intervenciones politicas y militares. Dependencia econémica y forma de dominio. - LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: y Ia reorganizacin de los espacios europeos y extraeuropeos, - ELMUNDO DE ENTREGUERRAS: El desafio de los Totalitarismos, - LA GUERRA TOTAL: Consecuencias. El fin del Sistema Colonial en Asia Oriental. La emancipacién Africana. Sudafrica y el Apartheid. Fin del Apartheid. ca = ELMUNDO BIPOLARIZADO: y sus respectivos espacios. El Tercer Mundo. La Guerra Fria. = CONELICTOS EN EL ORIENTE MEDIO = ELNUEVO ORDEN MUNDIAL: El Nuevo Orden Mundial a partir de la Guerra del Golfo. FIA ~ AMIN, Samir, Los desafios de la ..., ob. cit. - ARACIL, Ry otros, El mundo actual de la Il Guerra Mundial a nuestros dias, Barcelona, 1998 - ARENDT, Hannah, Los origenes del Totalitarismo, Madrid, Ed Alianza, 1982, 3 vol. - BALANDIER, Georges, Teorias de la descolonizacién, las dindmicas sociales, Bs.As.. Ed, Tiempo Contemporineo, 1973. - BERQUE, Jacques, La Descolonizacién del Mundo, México, Ed F..C.E., 1968, - BERGER, Peter, Guerra Santa S.A., La red terrorista de Osama Bin Laden. - BERTAUX, Pierre, Africa desde la Prehistoria hasta los Estados Actuales, México, Ed Siglo XXI, 3raed., 1974, - BENZ, Wolfgang y GRAML, Hermann, EI siglo XX, Europa después de la Segunda Guerra Mundial, 1945-1982, México, Espaiia, Colombia, Ed Siglo XI, 1989, Tomo 1 - BUIARIN, Nicaoli Y., La economia mundial y el imperialismo, Cordoba, Ed. Cuademos Pasado y Presente, 1973. - BIANCO, Lucien, Asia Contemporanea, Ed Siglo XI, 3a. De., 1982. - BENZ, Wolfgang y GRAML, Hermann, El siglo XX, Europa después de la Segunda Guerra ‘Mundial, 1945-1982, México, Espaiia, Colombia, Ed Siglo XI, 1989, T.1 - BOCCA, Giorgio, Il terrorismo italiano. 1970/80, Milano, Ed Rizzoli, 1981 - BROWM, Seyom, Nuevas tensiones en la Politica Mundial. Crisis y replanteos de la Geopolitica Clasica, Bs.As., Ediser, 1975. - BROUE, P. y TEMIME, E., La Revolucién y la guerra de Espatia (I), EdF.C.E,, Ira edicion en Biblioteca Actual, 1989. - BRIEGER, Pedro, Medio Oriente y la Guerra del Golfo, De. Letra Buena, Argentina, 199] —————-——, ; Guerra Santa lucha pol Ed Biblos, Bs.As., 1996. Entrevistas y Debates sobre el Islam, -BURON. T. y GAUCHON, P., Los fascismos, Ed F.C.E., Argentina, 1983. -CAMPANELLA, Bruno, Politica Internacional Contemporiinea, ob. cit. - CAGNI, Horacio, “Neofacismo y Nueva Derecha”, en Revista CIAS, Afio XXX, No. 306 Set. 1981 (pag, 37/51) - CASTELLO, José Emilio, Espaiia: Siglo XX, 1939-1978, Biblioteca Bisica de Historia, Ed Anaya, Madrid, 1988. - CECENA, Ana y SADER, Emir, La guerra infinita. Hegemonia y terror mundial. - CESELKI, Elizabeth; DUNKERLEY, Joy, , Los recursos de la pobreza en el Tercer Mundo Bs.As., Ed Corregidor, 1984. = COLECCION DE TEMAS AFRICANOS, Vols. 2, 6,8, 10, 12/13. 7 - COLLOTTL, Enzo, La Alemania Nazi, Madrid, Ed Alianza, 1982. CLAVEL, Vicente, El Facismo, Barcelona, Ed Cervantes, 1923, (Ideario de Benito Mussolini). - CHRETIEN, Jean-Pierre, 1871-1936: La expansién colonial, en Diccionario del Saber....ob.cit - CHESNEAUKX, Jean, Asia Oriental en los Siglos XIX y XX, Barcelona, Ed Labor. 1976. - DAHER, Yussef E., Filosofia del nacionalismo Sirio, Aspecios fundamentales de la Doctrina de Antun Saadch, Argentina, Ed.Babilonia, 1988. -DARWISH, Adel y ALEXANDER, Gregory, Babilonia Maldita. ;Es Occidente el padre de todas las guerra?, Ed. Atlantida, Buenos Aires, 1991 - DENIAU, J.F. y DRUESNE, G., El Mereado Comin, Barcelona, Ed Oikos-Tau, 1986. a - DIAZ, Esther, :Posmodernidad?, Bs As., Ed Biblos, 1988 - DIETRICH, Brachar Karl, La Dictadura Alemana, Génesis, estructura y consecuencias del nacionalsocialismo, Madrid, Alianza, 1973, - DOCUMENTO ESPECIAL, La tragedia del Libano, Impreso cn c! Instituto Salesiano de ‘Artes Grificas de Bs.As., 22-03-1983, Fundacion Argentino-Arabe. - DUBY, G., Atlas hist6rico Mundial, ob. cit. - FERNANDEZ, Antonio, Historia Universal. ... 0b. cit. - FERRO, Marc, La Gran Guerra, 1914-1918, Madrid, Ed Hyspamérica, 1984 - FIELDHOUSE, David, Los imperios coloniales desde el siglo XVIII, México (ctc), Ed Siglo XXI, 1984, Vol. 29. - FIELDHOUSE, David, Economia e Imperio, La expansion de Europa, Madrid, Ed.Siglo XX, a. de.,1977. - FOLLARI, Roberto A., Modernidad y Posmodernidad: una éptica desde América Latina,Bs.As., Argentina/Instituto de Estudios y Accién Social, Aique, 1990. - FISCHER, Louis, Gandhi.La vida del lider espiritual mas grande del siglo XX, Ed Vergara, Bs.As, México, Madrid, etc., Bs. As., 1983. = Guerra del golfo, en Estudios de Asia y Africa, XVI, Mayo-agosto 88, 1992, (P. 309-326). - Guerra del golfo. En Archivos del Presente, 1997 (8: 163:174), - GUNTHER, John D., Lideres del Siglo XX, Barcelona, Ed Brugueras S.A., 1970. = GIGANTE ECONOMICO DE UN CONTINENTE. la economia de Sudéfrie: pictérico, Sauolion, Sudafrica, African International, 1974, tun conjunto - HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Ed Critica, 1997. - HITLER, -Adolf., Mi Lucha. ~ Historia de las civilizaciones, ob. cit. - Historia Universal... ob. cit. ~ Historia Universal Ilustrada,..., ob. cit. - HUNTINGTON, S., El choque de cilizaciones y Ia reconfiguracién del orden mundial, Bucnos Aires, México, Barcelona, Ed Piados, 1997. - ISKANDER, Amir, Saddam Hussein, EI militante, el pensador y el hombre, Bagdad, Dar Al Ma‘mun, 1983, - ILICHOV. LF.: BUGAIEY. E..; EVDOKIMOY, V.L y otros, Politica y lucha de clases, Buenos Aires, Ed. Anteo, 1965. - JALEE, Pierre, El Tercer Mundo en la economia mundial, México, Ed Siglo XXI, 1971. - JALEE, Pierre, El Imperialismo en 1970, México, Ed Siglo XX1, 1971 ~ JAMES, Dilmus y otros, “Problematica de la Investigacion y Desarrollo en Paises del Tercer “Mundo”, cn Rvta. Desarrollo Econémico, Rev. Ciencias Sociales, Vol 20. Encro-Marzo, 1981, No. 80, - KENNEDY, Paul, Auge y caida de... ob. cit -KIRPATRICK, Jeana J., Dictadura y contradicciones, Ed Sudamericana, Bs.As., 1982, - KINDER, H. y HILGEMANN, W., Atlas hist6rico... ob. cit. - LA ACCION FRANCO-BRITANICA EN EGIPTO (Agosto-Noviembre 1956) Publicado bajo los auspicios del Centro de Investigaciones del Medio Oriente-Cairo. - LANTERNARI, Vittorio, Occidente y Tercer Mundo, Bs.- As., Ed.Siglo XXI, 1974 - LENIN, Imperialismo, etapa superior del Capitalismo, (en biblioteca Cs. Econémica, 300 1 L.566¢.) -MACLACHLAN, Colin, Manual de Terrorismo Internacional. Una guia completa de los principales grupos en todo el mundo incluyendo América Latina, cl Medio Oriente, Asia y Europa. Una publicacién de Servicio Publico de la Revista Occidental, 1iCLA, 1997. - MANDELA, Nelson, No es ficil el camino de la libertad, Ed Siglo XXI, México, 1966. - MARGARIDO, Alfredo, La descolonizaci6n, En Diccionario del Saber...b. cit. - MAZRUI, A.A., La descolonizacion de Africa, Africa Austrial y el Cuerno de Africa, Edd Serbal, Barcelona, 1982 19 - MIEGE, Jean Lous, Expansién europea y Descolonizacién de 1870 a nuestros dias, Barcelona, Ed Labor, 1975, - MAURO, Fréderic, La expansién europea, 1600-1870.,Barcelona, Ed.Labor.. 1975 -MILWARD, Alan S., La Segunda Guerra Mun En Historia Economica Mundial del S I, 1939-1945, Barcelona, Ed Critica, 1985, iglo XX. -OZARAN, Carlos A. (Cai), Influencia de las religiones en los conflictos del Cercano y Medio Oriente, Circulo Militar, Argentina, 1988, -PANIKKAR, K. M., La sociedad India en la encrucijada, Bs.As., Ed EUDEBA, 1963. —. Asi y la Dominacién Occidental, Bs.As., Ed EUDEBA, 1966. - PAYNE, Stanley, El fascismo, Madrid, Alianza, 1982 - PERES, Shimon, Oriente Medio. Afio Cero, Ed Grijalbo, Barcelona, 1993 - PEREZ LLANA, Carlos, De la Guerra det Golfo al Nuevo Orden , Bs. As., Ed, CEAL, 1991 = POZZI, Pablo A.,"La Crisis Norteamericana y la Guerra del Golfo Pérsico”, (Pig. 61/82), en Ryta, Realidad Econémica, No. 100, - PREBISCH, Raiil, Problemas econémicos del Tercer Mundo, Belgrano, Bs.As., 1983. - REVISTA WORLD FOCUS, Oct -Nov.-Dic, 1995. Nos, 190 a 192. Sixteenth Annual Wumber: “New World Order”. - REVISTA UNIVERSIDAD KENNEDY, Seminario Juridico Internacional, N° 3, 1996. - REVISTA WORLD FOCUS, Oct.-Dic. 1995, Nos, 190 a 192, Sixttenth Annual Wumber: “New World Order” - REYNOLDS, Lloydg, El crecimiento econémico en el Tercer Mundo, Ed Alianza Universidad, Madrid, Espaiia, 1989. - SCHAPIRO, Leonard, El Totalitarismo, F.C.E., México, 1981 - SORMAN, Guy, Esperando a los birbaros, Sobre inmigrantes y drogadictos, Bs.As., Ed.Emecé, $.A., 1993. - SOURY, Pierre, 1936-1939: La Guerra de Espafia, cn Diccionario del Saber..ob. cit. - TAMAMES, Ramon, La Repiblica, La Era de Franco, Madrid, Ed Alianza, 1981. - TASCA, Angelo, El nacimiento del Fascismo, Ed.Aricl, Barcelona, 1983. VAN DER WEE, Herman, Prosperidad y crisis. Reconstruccién y cambio, 1945-1980, Barcelona, Ed.Critica, 1986. - VICENS VIVES, J., Atlas de historia... ob. cit. iadrid, Ed Siglo XX1, - WISKEMANN. Elizabeth, La Europa de los Dictadores, 1919-1945, 1978. SP Citedra de Histone ‘Contemporinea 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA CATEDRA DE HISTORIA CONTEMPORANEA PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS Prof. Adjunta: Prof. Susana Isabel ADAMO. Jefe de Trabajos Practicos: Lic. Miriam Liliana JAIME ANO 2009 2 FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA MATERIA: HISTORIA CONTEMPORANEA PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS LIBERALISMO TRABAJO PRACTICO N° ~ Capitulo If: “El origen de la Revolucién Industrial Britinica”, en HOBSBAWM, Eric, En hittp://www-hipersociologia.org.ar/base.html. TRABAJO PRACTICO N* - Cap. 6: “La segunda fase de la Industrializacién. 1840-1895”, en Hobsbawm, Eric, Industria e Imperio, Ed. Ariel, Barcelona, 1982. TRABAJO PRACTICO N° 3: - Vilar, Pierre: “La Catalufia Industrial Vilar, Pierre y otros, La Industrializacic eflexiones acerca de un arranque y un destino”, en European, ob. Cit = Nadal, Jordi : “Industrializacién y desindustrializacién en el sudeste espaol (1820- 1890)”, en Vilar, Pierre, La Industrializacion Europea...., ob.cit. - Fischer, Wolfram: “Estadios y tipos de la industrializacién en Alemania en relacién con el problema de sus variantes regionales”, en Vilar, Pierre y otros, La industrializacién Europea..., ob. cit. ~ Hildebrand, Karl-Gustaf : “Los rasgos caracteristicos de la industrializacién de los paises escandinavos y de Finlandia en el siglo XIX”, en Vilar, Pierre y otros, La Industrializacién Europea... obit. ‘TRABAJO PRACTICO N° 4: -Capitulo 3 y 4, en Zamagni, Vera, Historia Econémica de la Europa Contemporanea. De la Revolucién Industrial a la integracién Europea, Ed. Critica, Barcelona, 2001 TRABAJO PRACTICO N° 5: - Segunda Parte: De la Gran Depresién a a Segunda Guerra Mundial (pags.155 a 189), en Procacci, Giuliano, Historia General del siglo XX, Ed. Critica, Barcelona, 2001 2B TRABAJO PRACTICO Cheresky, Isidoro, La Sociedad de Consumo, en Revista Transformaciones, Enciclopedia de los grandes fenémenos de nuestro tiempo N° 18, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1971 TRABAJO PRACTICO N° 7: ~ Analisis de Articulos periodisticos para la Globalizacién: - El Nuevo Imperio, en Lépez-Alves, Femando y Dessein, Daniel (Compiladors), Siete escenarios para el siglo XI, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 2004. (Pags.. 11 a 52) ~ Conclusién: Hacia una sociedad abierta global, en Soros, George, Globalizacién, Ed Planeta, Barcelona, 2002, (pags. 179 a 212) TRABAJO PRACTICO N° 8: = La revolucién francesa, en Hobsbawm, Eric, Las revoluciones burguesas, Europa, 1789-1848. TRABAJO PRACTICO N° - Capitulo 6: “Las revoluciones”, en E. Hobsbawm, Las Revoluciones burguesas, Madrid, Ed Labor, 1974, tomo 1 SOCIALISMO TRABAJO PRACTICO N° 10: - Capitulo VI: “Situacién Social”, en H. Hearder, Europa en el Siglo XIX, desde 1830 hasta 1880, Madrid, Ed. Aguilar, 1975. - Fuentes documentales: ) Protesta de los trabajadores textiles en contra de las maquinas (1786), en Mori, Giorgio, La Revolucién Industrial, Ed. Critica, Barcelona, 1983. b) La Fabrica ©) La filosofia de las manufacturas (1835) 4) El trabajo infantil e) El suburbio (1840) £) El Mercado de trabajo TRABAJO PRACTICO. - Fuentes Documentales: a) Robert Owen: La Revolucién Industrial, tomado de su obra “Observaciones sobre el trabajo manufacturero” (1815), 'b) Saint-Simon: Catecismo Politico de los Industriales (1824) mM ¢) Luis Blanc: Organizacién del Trabajo Proyecto para la organizacién del Trabajo. Los Talleres Nacionales (1840), ) Proudhon: {Qué es la propiedad? (1840), ) Fourier. Fl Falansterio. Todo: Artola, Miguel, Textos Fundamentales para la Historia Contemporinea - “Primera charla: lo que debemos saber sobre el desarrollo de la sociedad; en ILICHOV, LF, y ottos, Politica y lucha de clases, ob. cit. ~ Capitulo X: “La formacién de ta clase obrera, 1870-1914”, en E. Hobsbawm, El mundo del Trabajo Estudios histéricos sobre la formacién y evolucién de la clase obrera”, Barcelona, Ed.Critica, 1987. TRABAJO PRACTICO N° 13: = Capitulo 3: La Unién Soviética de Lenin a Stalin, en Procacci, Giuliano, Historia General del...., ob. Cit., (pags. 42 a 63) TRABAJO PRACTICO N° 14: ~ Jean-Luc Domenach: ...1949, Mao y la Revolucién China, en Diccionario del Saber....,0b. cit. ‘TRABAJO PRACTICO N° 15: - BRIEGER, Pedro, Los iiltimos dias de la URSS, .... ob. cit. NACIONALISMO TRABAJO PRACTICO N° 16: - Capitulo VI: “El Nacionalismo en las postrimerias del siglo XX”, en Hobsbawm, E., ob.it. (Pags. 173 a 202), TRABAJO PRACTICO N° 17: = Cap. 2: “Palestina: Origenes de un conflicto” - Cap. 3: “La guerra de 1967 y la ocupacién de los territorios” - Cap. 4: “La guerra de 1973 y los acuerdos de Camp David” - Cap. 6: “La cuestién Palestina” Todo en Brieger, Pedro, Medio Oriente y la Guerra del golfo. El conflicto arabe-israeli, Ed. Letra Buena, Bs. As, 25 TRABAJO PRACTICO N° 18: Capitulo II y IH: “Comprender la fragmentacién de Yugoslavia”, en Catherine Samary, La fragmentacién de Yugoslavia. Una vision en perspectiva, Ed Talasa, Madrid, 1993. IMPERIALISMO TRABAJO PRACTICO N° 1 ~ Braillad, Phillipe y De Senarclens, Pierre, El Imperialismo, Ed. F.C-E., 1981, Introduccién Primera Parte: La era de los Imperios. La expansién de los siglos XIX y XX e Introduccién de la Segunda Parte: Imperialismo y dependencia en la era de la descolonizacién (pags.. 7 a 78). RAB, CON’ 20: - Capitulo 10: “El Reparto de Africa”, en Bertaux, P.. Africa desde la Prehistoria hasta los Estados actuales, México, Ed.Siglo XI, 3ra. de.,1974, (Pig, 160/186). TRABAJO PRACTICO N° 21: ~ Capitulo 11: “Caracteres y efectos genemales de la colonizacién, en Bertaux, P., Africa desde la Prehistoria...., ob. Cit TRABAJO PRACTICO N° 2: -“Presién de Occidente en Asia Oriental: Ira. y 2da. fase”, en Chesneaux, J., Asia Oriental en los Siglos XIX y XX, Barcelona, Ed. Labor. 1976. TRABAJO PRACTICO N° 23: = Los 14 puntos de Wilson. ~ Tratado de Versalles. - Cap. IV: “La caida del Liberalismo”, en Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, ob. cit. ~ Cap. XI: “La Nacionalidad y la Raza”, en Hitler, Adolf, Mi Lucha, Bs. As. TRABAJO PRACTICO N° 24: - Capitulo 3: Los pilares del totalitarismo, en Schapiro, Leonard, El totalitarismo, Ed, F.CE,, 1981 (pags.. 74a 122) ‘TRABAJO PRACTICO N° 25: = Introduccién y Capitulo Primero: El Apartheid y ef Trabajo. Examen Critico de los efectos del “Apartheid” sobre la situacién laboral en Sudafrica. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, 1984. TRABAJO PRACTICO N° 26: ‘ap. XII: “El Tercer Mundo”, en Hobsbawm.E., Historia del siglo XX, ob. Cit (p. 346- 371) TRABAJO PRACTICO N° 27: - Marco estratégico Global: del Viejo Nuevo Orden Mundial, a un Orden Mundial verdaderamente nuevo, por Dr. Mariano César Bartolomé, /Universidad del Salvador, Escuela de Defensa Nacional - Brieger, Pedro, Del 1 de septiembre a la Guerra en Irak, en A.A.V.V., Imperialismo, Guerra y Resistencias a comienzos del nuevo siglo, Ed. Imago Mundi, Buenos Aires, 2003 Prof. SUSANA JS)

You might also like