You are on page 1of 106
Peet aced MOTOR DE 4 TIEMPOS LOCALIZA- CION Y REPARACION DE AVERIAS | | | @) e) INTRODUCCION - Usted ha aprendido las técnicas de servicio generales como son los puntos bésicos de ingenieria de motocicletas, construccién fundamental y principios de operacion dela motocicteta, instalacién ¥ desmontaje, desarmado, inspeccion armado y ajustes del motor en la clase basion En la clase de peritos de 2 tiempos, usted ha progresado un paso més y ha aprendido sobre el cesmontaje, inspeccién, montaje y ajustes de un motor de 2 tiempos entiads Por agua. Usted también ha aprendido a realizar diagndsticos fas, localizacién y reparacién de averias, funciones, construccién y operacién de dispositivos especiales, inspeccién avanzada y técnicas de Mantenimiento, puntos basicos de deteccién de averias y técnicas préctions de diagnéstico de averias de un motor do 2 ciclos. En esta clase de peritos de cuatro ciclos, usted avaneond an paso més. Aprenderd a realizar diagnésticos, localizacién y reparacién de averias, funciones, construc- ion y operacién de equipos especiales, inspeccién avanzada y técnicas de oervicia ytécnicas de diagnéstico de averias. Estos serdin sus objetivos en la clase de motora de 4 tiempos. Los. Conocimientos técnicosno pueden adauirirse solamente con o! transcurso del tiempo. Ni usted puede aprenderlos Por si solo. Las téenicas de diagnéstico de averias, pueden adquirirse particularmente a traves del conocimiento de un amplio margen de campos, pericias precisas y experiencia abundante. Cuando estos tres elementos son aprendidos, se cultivardn técnicas suporiores. Fn este manual, se dan ejemplos de fenémenos de averias tipicas para que usted pueda aprender {2s ‘écnicas de diagnéstico de averias para vehiculos con motores de 4 tiempos Leg conceptos fundamehtales det rastreo de averias se explican en este manusl fn este manual también se explican los varios fenémenos que pueden ocurrir en un vehiculo. Enel trabajo préctico, lastécnicas de aplicacién yel poderde juicio que nose explicanenvete manual pueden ser necesarios. Este manual explica sélo los métodos de rastreo de averias basdndose en ejemplos tipicos. Para averiguar las averias con precisién cuando ocurren varios fenémenos de averia, ponga mucho OVERSEAS SERVICE ‘SERVICE DIVISION MOTORCYCLE OPERATIONS MOTOR DE 4 TIEMPOS LOCALIZACION Y REPARACION DE AVERIAS LIBRO DE TEXTO ©1993 de Yamaha Motor Co., Ltd. 1a. edicién, Agosto 1993 Todos los derechos reservados. ‘Se prohibe la reimpresién o uso de este ial sin la autorizacion escrita de Yamaha Motor Co., Ltd. Impreso en Japén 90894-93101 INDICE 1. LOCALIZACION Y REPARACION DE AVERIAS (1] Puntos fundamentales de localizacién y reparacién de avertas 1, Método de localizacién y reparacion de averias 2. Aplique siempre los princi teoria y practique con sus hipétesis. [2}Procedimiento de localizacion y reparacién de averias 1. Comprobacién del fonémeno y su repeticion 2. Decision de sies una averia o no 3. Suposicién de ubicacién de la causa de un problema 4. Verificando ta posible ubicacién y biisqueda de la causa ~ 5. Mantenimiento y prevencién de repeticién de los problemas ~ il. EJEMPLOS DE LOCALIZACION Y REPARACION DE AVERIAS 8 [1] Fugas de aceite. 1. Causas de las fugas de aceite (1) Fugas por sopladura - {2)Empaquetadura en mal estado «+11 (3)Sello de aceite en mal estado (4) Junta torica en mal estado ~ (6)Defecto en las superficies de ‘contacto [2] Parada del mator. 1. Causas de parada del motor (1) Sistema de combustible ~ (2)Sistema de encendido (3) Sistema de compresién [3] Caracteristicas de ratenti insuficiente 1. Causas de las caracteristi insuficiente: (1)Sistema de combustibie ~ {2)Sistema de encenc (3) Sistema de compresion [4] Motor dificil de arrancar -. 1. Causas del motor dificil de arrancar. (1)El cigiefal no gira con normatidad -41 (2)E1 cigtiefial gira pero el motor no arranca 18] Consuino de ace 1. Causas principales de consumo de aceite [6] Deficiencia de satida ~ 1. Puntos a comprobar antes de empezar el trabajo (1) ” Empaquetadure de abeite ee doa cubierta det colador calor dl eoladar Junta triea 1. CAUSA DE LAS FUGAS DE ACEITE Ca do Tas fugas de aceite fen mat estado | | en mal Fuge de copiadura| [ Empaquetadura | | Sello de aceite pee Supercies de | [ Montajeinco- estado }| mal estado _| Jcorrespondencia o recto * Antes de realizar las reparaciones, compruebe primero las condiciones de montaje. Aseguirese de que no hay defectos en el montaje. (1) FUGAS DE SOPLADURA Puntos de comprobacién Método de reparacién a «© Carter Aplique una capa de Deveon F y repare. Las fugas de sopladura ocurren frecuentemente en la parte frontal o la base del carter. Si utiliza Devcon F y repara, las ubiceciones de repara- cién resultan dificil de ver. (Excepto en cérter de collar negro} El cliente puede que pida et reemplazado del carter 0 del BG. Por lo tanto, si hay fugas de aceite, deberé repararlas inmediatamente. Compruebe completamente de forma que las fugas no vuelvan a ocurrir. Mectdor de nivel + do aceite re Conjunto el carer 1 @ de a i @ ° Cérter © Culata de » Culata de cilindros Cubierta de la culata Para el cérter, cubra la parte en mal estado con Devcon F y repare, . -- Deveon F Antes de usar un agente de reparacién para aluminio, use sélo la cantidad necesaria y mezcle el material basico con endurecedor. Antes de cargar, caliente e! motor y limpie todos los rastros de aceite y grasa de la parte a ser reparada. El espesor deberd ser de mas de 5 mm y la anchura 15 mm més que el la grieta o margen de los orificios. Esmerile completamente la parte a ser reparada. Devcon F se utiliza para sopladuras en alumino, grio- tas, tapones ciegos y para relleno de orificios. Para partes con altas temperaturas como por ejemplo es el cilindro, utilice una relacién de 8:1 en lugar de la Felacién normal de 5:1 y reduzca la cantidad de | endurecedor. Después de la aplicacién, deje que se seque con tem- peratura ambiente durante mas de 24 horas. © Cubierta del elemento de aceite Reemplace la cubierta, (2) EMPAQUETADURA EN MAL ESTADO Puntos de comprobacién Método de reparacion * Anillos protectores dela cubierta de la culata Compruebe que el (Ejemplo FZR600) anillo protector se 7 ha apretado a la Pe. ie nil leper : i i eee Y/0 reemplace los anillos protectores. © Empaquetadura de la cubierta de la culata © Empaquetadura de la culata de ci- lindros * Empaquetadura del cilindro Sihay fugas de aceite en la empaquetadura, reemplace- la. Sisolamente hay manchas, puede ser parada apretan- do adicionalmente. Sin embargo, si el aceite traspasa y sale aunque haya apretado completamente, ta fuga puede ocurrir otra vez. Por lo tanto, reemplace la empaquetadura. (Ejemplo FZR600) Empaquetadura Empaquetadura Empaquetadura dela cubierta de dela culate de cilindros det cilindro Taculata © Empaquetadura de la cubierta del | Reemplace la empaquetadura. carter {Ejemplo FZR600)——yp5n de nivel ¢ Empaquetadura de la cubierta del de aceite Empaquetadure ‘embrague del arrancador dela cubierta Junta tore, <2 Sete Cublenadetcérier OS. / Cubierta del embrague = det arrancador ™ Empaquetadura de la cubierta del embrague del arrancador © Empaquetadura de la cubierta del colador e Empaquetadura del tubo de des- carga de aceite Empaquetadura del tapén de dre- naje Empaquetadura del tensor Reemplace si hay fugas de aceite. (Ejemplo FZR600) ~— Empaquetadura do la eubions & del colador Empaquetaduré ela caa del tensor & Empaqueiagura ~ Empaquetadura arn / p de drenaje Pero { de unién ) 2 Empaquetadura ~~ vtadura jerta ura pon drenaje a@ (3) SELLO DE ACEITE EN MAL ESTADO Puntos de comprobacién * Sello de aceite de ta varilla de empuje Método de reparacién Reemplace el sello de aceite de ia varilla de empuje. Compruebe si hay rayaduras en la superficie de con- tacto del labio del sello de la varilla de empuje. *Compruebe si hay {Ejemplo FZR600) combadura ena varillade és empuje 2. [Limite de combadura| 0,3 mm Si la combadura es mayor ‘emplace la varilla de em- puje. © Varilla de empuje 1@ © Bola@ © Varilla de empuje 2 @ Compruebe si hay des- @ gaste y dafios. © Sello de aceite de la rueda dentada de impulsién Reemplace el sello de aceite. Compruebe si hay rayaduras en la superficie del collar y efectos en el conjunto del sello de aceite. * Sello de aceite del ojo de cambios Reemplace el sello de aceite. eee (Ejemplo FZR600)) * Eje de cambios © Compruebe si hay dafios o desgaste. Repare o reemplace las partes que estan desgastadas o| danadas. 13 * Sello de aceite del cigtienial Reemplace el sello de aceite. Compruebe si hay dafios en las partes que contactan con el labio del sello de aceite del cigiierial. Compruebe si hay defectos en el conjunto del sello de aceite. (Ejemplo FZR600) Ciguenat (4) JUNTA TORICA EN MAL ESTADO Itemes de comprobacién © Junta térica de la valvula de deriva cién © Junta térica de la cubierta del ele- mento © Junta t6ricadel interruptorde punto muerto ‘Método de reparacion Compruebe si se puede apretar la junta térica 0 no. Si la junta torica esté deformads o si tiene rayaduras, réomplécela. Aplique cobertura de adhesivo en la junta térica del interruptor de punto muerto y apriétela. {Ejemplo FZR600) Enfriador de Junta térica aceite completo ih Junta tériea Interruptor de punto muerto Elemento del ‘ feo de ait ®» ( UB vaivuta de derivacion ‘@ deft Sih reet Sih 6 Lig lent zon rey 00) as, del 00) or (5) DEFECTO EN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO Si ocurren fugas de aceite, asegurese de comprobar las superfices de. contacto para ver si hay defectos 0 rayaduras. Si hay rayaduras, repare usando una piedra de aceite. Si la superficie no puede ser reparada, reemplace la parte. Si hay rayaduras menores, aplique una capa de adhesivo y apriete a la torsién especificada, -— * Adhesivo Three Bond 1215 (90890-85505) Liquide con base de silicona de exce- lente durabilidad contra la gasolina. Es particularmente efectivo en su- perficies de contacto sujetas a altas temperaturas y superficies separadas 1908 por mucha holgura. ‘Adhesivo Three Bond 1215 }0-86508) Precauci6n ——— Las partes de cobre y de aleaciones de cobre tal vez se oxiden. Por lo tanto, evite usarlo en tales partes en estado de sellado. [2] PARADA DEL MOTOR Existen varias razones para que el motor se pare. « Parada cuando las revoluciones del ralenti son demasiado bajas. * Parada cuando el ralenti es inestable. » Parada debida a problemas en algin componente. Existen otras causas ademas de las mencionadas anteriormente. ‘También, fos clientes sienten el sonido del motor de forma diferente. Primero, usted deberd extraer el estado de ocurrencia del problema con precision. Esto es de vital importancia. El punto fundamental para inspeccionar los problemas y reparar el motor es la ‘comprobacién de la compresién, encendido y sistema de combustible para ver si operan con normalidad. Entonces, el cliente tiene que explicar con precisign el estado. ‘Anote las causas del problema. Usted debe entender correctamente como aparecen las causas del fenémeno del problema. 4. CAUSAS DE PARADA DEL MOTOR Causas de parada del motor cess at nner eae ge Sistema de Sistema de encendido Sistema de Otros: combustible compresion (1) SISTEMA DE COMBUSTIBLE Muchas veces se para el motor debido a problemas en el sistema de combustible. El motor se para sino hay combustible o si el combustible no es suministrado al motor. La comprobaci6n de las. causas que hacen que elcombustible noalcanceel motores un punto fundamentalen la localizacion y reparacién de avertas. El motor se para cuando la potencia de! motor disminuye y el sonido del motor se reduve. Después de algunos segundos, el motor se para. Sin embargo, la causa de parada del motor puede suponerse observando la forma en que se para, También, sise suministra excesivo combustible, el motor tal vez se pare debido a rebose 0 infiltracién, debido a que la mezcla de aire y combustible es excesivamente rica. Si esto ocurre al aumentar totalmente el acelerador durante el arranque, el motor posiblemente arrancard. Por lo tanto, usted puede juzgar si el motor se ha parado porque la mezcla de combustible y aire es excesivamente rica 0 porque el combustible no ‘se ha suministrado al motor, observando cuidadosamente las caracteristicas de arranque del motor. @ tal on fel wa las (Ejemplo FZR600) Cubiorta del cuello de llenado 8 del depbsito _ Depésito de combustible _- Palanca del grifo Pa no tlega al carburador Puntos de comprobacién Descripcién de las comprobaciones * Depésito de combustible © El motor tal vez se pare si hay materiales extrafios 0 agua ‘™mezclada cor el combustible del depésit. « Las paradas ocurren més frecuentemente cuando hay muy Poco combustible enel depésitoen vezdecuandoeldepésito. est leno. Si los materiales extrafios son pocos, flotarén en la parte superior de un depésito de combustible leno. Cuando el combustible disminuye, el nivel de combustible cae. Los ‘materiales extrafios bajan y obstruyen el tubo. Esto causa que el combustible no alcance el motor, y por lo tanto, el motor se para, Para inspeccionar el depésito, primero compruebe el com- bustible que queda en el depésito, Tenga un recipiente listo para drenarelcombustible. Después, drene el combustibley compruébelo asi como las partes internas del depdsito de combustible. Si encuentra materiales extrafios en el depdsi- to, extraiga el depdsito de combustible y limpielo completa- mente. * Losmateriales extrafios (pequerias particulas de suciedad}o el agua pueden traspasar el filtro del depdsito, los tubos y alcanzar el carburador. Por lo tanto, deberé inspeccionar el sistema de combustible entero. an © Grifo de combustible Compruebe si hay obstruccién y suciedad en el grit combustible. Si el grifo de combustible esté obstruido o sucio, sople aire y limpielo. i d 5 j * Filtro de combustible Compruebe si hay obstruccién y suciedad. Si hay obstruccién y suciedad, reemplace el filtro. (® © Manguera de combu ‘Compruebe si hay materiales extrafios y suciedad en la manguera de combustible. Compruebe si hay fugas en las juntas de conexién, deformacion de la manguera y bloqueo de vapor. -— A # Bloqueo de vapor de combustible a Sila temperatura atmosférica es alta o la temperatura dei area alrededor del carburador es muy alta, se formaré vapor. El suministro de combustible al flotador del carbura- dor se reducira. Los componentes altamente volatiles (componentes que se vaporizan a temperaturas bajas) de! combus- tible se vaporizan, y por lo tanto e! combustible se hace mas denso. é 8) © Tapa del depésito de com- Cuando fa presién negativa se desarrolla dentro del bustible depésito de combustible, ef combustible no se sumi- nistra al motor y el motor se para. La tapa del depésito de combustible tiene una valvula de retencién 0 un orificio de ventilacién de aire. Esto evita la presi6n negativa dentro del depésito. Si esta funci6n no funciona, el motor se parard. Tam- bién, la presién negativa ocurre frecuentemente du- ante la operacién del motor con mucha carga. Je © Bomba de combustible La descarga de la bomba es inadecuada. ie — Terminal Azul/ nie Negro@ ual Cable negro del probador ~ Terminal Negro 2 @ Posicién del margen del probador 20 VCC a Si conecta el interruptor principal y se indi- | can aproximadamente 12 V y después de unos 5 segundos la tensién retorna a 0, las conexiones estén en buenas condiciones. “195 2. Durante la operacién del motor Con el acoplador conectado, conecte el cable del probador desde el lado posterior. Cable rojodel probador—+ Terminal Azul/Negro oO Cable negro del probador + Terminal Negro @ Posicién del margen del probador —> 20 V CC Sise indican aproximadamente 12 V durante la operacién del motor, las conexiones estén en buenas condiciones. » La parada del motor ocurre frecuentemente debido a ajustes incorrectos del ralenti. Por lo tanto, las opera- ciones con precision son necesarias atin durante con- | diciones normaies. (Vea {3} Caracteristicas de ratent | _ insuficiente (1) Sistema de combustible) Carburador (2) SISTEMA DE ENCENDIDO Los problemas en el sistema eléctrico pueden causar vibraciones atin durante condiciones nor- males. A veces estos problemas causan variaciones en la temperatura resultando en la parada del motor. En casos como este, usted deberé realizar las comprobaciones mientras el sistema esta sujeto @ vibraciones, También, deberé considerar las variaciones de temperatura de la bobina IG y la bobina captora durante la inspeccién. (Ejempl Mazo de elé det ioral XN is / / Ua cow delmz (jem ce (Ejemplo FZR60O) oraador (bastidor, parte superior del tubo transversal) Cable dl interuptor de parade pasterior Bobine de arranque 2 I postive CCablo dt internitonte (orecho) [Mazo de cables principal Fusible principal ‘ ele det \ Conjunto intormitonte el diode oat ee = | | Reset! AGEN \ \ rectificedor Inidac \. A sven | oe Neteciaeu He arancedor Terminal \, / cable dt neostivo | | alge woguriad\,— $208-d01 generedor delebatera | \ dosrrnque i fey | \ Aiaguterao} Bobina co \ Beteria Relé de impulsion | eonuer \ SRR sade mae eaten Este acoplador debe ester contenido de combustible Uacins bianca de pasicién eno del bosidor dal veNiculo.Abvacedera det mero de eabes se cortesponde (et dl aionto, pate inferior on el oto dl il del dept nore azo de ebles pint! (Ejemplo FZR600) Interruptor de tia de fusibee _Interuptor princi! parede del ator ePicla) ([N RR pee Tierra SE FRA td “cfenttel Late iow a “rat ey = ° nda cet cneendedor Fsible principal NEGF UB AButNgro Casal Uw azutBlanco “Werde WIR” BlaneofRojo “Amartto _WIB..BlancoNegro Rojo UR. Acuojo “Marca “anco S223 on are ors Bobina de encendico. gov canara RojorBianco Bee Puntos de comprobacién © Bujfa Descripcion de las comprobaciones (Ejemplo FZR600) 1.Compruebe si hay su- ees ciedad, danos y sedi- mentos en los electro- L dos y aislacién. Si hay dafios, reempiace ta bu: SEX Electrodo jf. Si hay suciedad o central sedimentos, limpiela Aislador usando un limpiador de bujias 0 una escobilla de alambres. Electrodo central © Electrodo lateral @ Holgura @ Mida la holgura entre los electrodos. Holgura entre los elec- trodos 0,7. 20,8mm Bujia esténdar a UZESR-N CRE Fabricante | Champion | Nippon Denso | _NGK. Prueba de chispa Extraiga la tapa de bujia del cable de alta tensién. Ajusto una holgura de 5 a 6 mm con la culata de cilindros (0 bastidor). Prosione el interruptor det autoarrancador. Si la chispe de la bujia es sobre los electrodos positivo y negativo, entonces la bujia esta en buenas condiciones. Chispas en color rojo _| inspeccione la tapa de bujia chispa irregular y fa buj No hay brincateo de | Compruebe las partes eléc- chisps tricas del mazo de cables, interruptor y sistema de en- cendido. © Acoplador/Tapa de Bujfa * Conector ® Mazo de cables 1. Compruebe si hay continuidad en R x 1. 2. Compruebe la resistencia en K1-valor de resistencia especificado de 4 ~ 5k. 4 © Interruptor principal © Conecte el cable rojo del probador @ y el cable negro del probador @ en el acoplador del interruptor princi- : pal. Compruebe si hay continuidad en los terminales. ; Table | Cable Wargan der to * i ojo negro_| ON [OFF P | probador ojo | Maron | 0 [= | x ‘Raul [AzutRoio| O [x fx fx | axt Rio [Aevioje |x [x [x Lo BS eo ® Interruptor de parada del motor | Conecte el cable rojo del probador @ y el cable negro del probador @ en el conector del acoplador del inte- rruptor de parada principal (©. Compruebe si hay continuidad en los terminates. Cable | —CabTe Wargen det cojo_| nego | 98 | O% | "Sropeer RojoBlanco| Rx | © Bobina de encendido ® Conecte el cable rojo del probador @ y el cable negro : Valor de resistencia de la bobina | del probador @ en la bobina de encendido @. ® primaria Mida la resistencia. Cable | Cable | Valor de resistencia | Margen del roio_| negro | especificado —_|_probador O [Rojotanco] Naranie 7 ~2.2: Ret Pte 18-220 * Bobina de encendido Valor de resistencia de la bobina secundaria © Conecte el cable rojo del probador @ y el cable negro del probador @ en la bobina de encendido ©. Mida la resistencia. Valor de] Margon det Caberojo |Cablencaro | gitonien_| probador 5] ferment” |" pgcteeka Teble dete | Cabin de ata] + Capusnonsci: | RX 1K ‘© Compruebe el rendimiento de chis- pas “| inspeccione fa bobina de encendido por separado. Bobina de encendido @ Probador de la bobina @ Valor de rendimiento de chispas estandor Mas de 6 mm » Bobina captora ® Conecte el cable rojo del probador ® y el cable negro del probador@ en el acoplador dela bobina captora®. Mida la resistencia entre fos terminales. rojo_| negro | _especiticado _|_probador Cable] Gabie aie ‘argon det [BioncojRojo|Bianca/Negs go-w0a | Rx10 (®@ 6 8 qo [ Unidad det encendedor {Referencia} © Conecte el cable rojo del probador @ y el cable negro del probador © en la unidad del encendedor @. Mida la resistencia entre los terminales. Precaucién, Existe la posibilidad de contacto incorrecto o extraccién del cable cuando extraiga el conector 0 acoplador. Por lo tanto, asegtirese de que sujeta el acoplador y el conector con la mano cuando los extraiga. ‘able rojo del probadr [Bianco Nearer] FO Tugang] ABT ZPofo [Bineo|tanco| N° |etanco| Gris aramid | Tico iso fod fi 3] sje | \fsooke {oka poo ka focal Slseore so isa fo 20 /f0~20 | stonco[eoo xa Ika fea” fe Sf Roi’ |ioo- es i= 10 feo ee [3] | Zletanco s00Ka [rs Kea ia |r kao i pence -s f-5 p-s 51 Neore [so ia [oso ia” ka’_ ka eb aaa Sletenco] ~ | = | = | © -|- So | - | - | - | - [= . ame oe eon eo cea|ee Precstict6n a * Los circuitos eléctricos incluyen semiconductores (tran: sistores, diodos, diodos Zenner, (SCR)). Porlo tanto, sila variacién de temperatura es grande, ni obtendrd las mediciones con precisién. © Utilice un probador de bolsillo Yamaha para realizar lai (3) SISTEMA DE COMPRESION re Los problemas del sistema de compresion es- tan principalmente relacionados a la eficiencia de admision y reducci6n de presién de com- presién. Existen algunos problemas que con- ducen directamente @ la parada del motor. Normalmente, estos problemas acompafan a problemas en el arranque, desordenes en of motor y deficiencias de salida. ‘A menudo, usted puede encontrar la causa del problema inspeccionando las holguras de las sndo la presi6n de compresion. ve te Puntos de comprobacién _|_Descripcién de las comprobacionos (Ejemplo FZR600) Presion de compresién | Procedimiento 1. Caliente el motor. val 2, Extraiga todas las bujies. Ne 3. Ajuste ef medidor de compresién @ en el orificio de (Se bujia. (8 | 4.Abra el acelerador completamente e inicie el autoarrancador. 5. Lea el valor maximo indicado en el medidor de com- presion Presidn de compresion esténdar Limite de presion de compresion 10,0 kgfem 4005p, Diferencia de presién entre los ciincros | 1,0 kg/om* Vay te el Vea “Deficiencia de salida” de (4) Si tema de compresién en ta p.65 Precaucién © Ajuste ef medidorde compresién aseguréndose de que no hay fugas de compresién. 2 Asegtirese de que la bateria est totalmente cargada. SESS CE due Ia batoria esté totalmente cargada._ ° Compruebe los siguientes puntos cuando la presién de ‘compresién sea baja. a. Fugas de compresi6n debidas a contacto de la valvula incorrecto. b. Ajuste incorrecto de la holgura de valvulas. ©. Desgaste del piston, cilindro o anillo de pistén. 4d. Dafios en la empaquetadura de la culata de cilindros. » Compruebe los siguientes puntos cuando la presion de compresi6n sea alta. @. Depésitos de carbon en la cémara de combustién de la culata de cilindros. b. Depésitos de carbdn en Ia cabeza del piston, ° Holgura de valvulas Valvula a ser inspeccionada No1ADESy... (Secuencia de encendido 1-2-4-3) Valvula a ser inspeccionada 1. Gire el rotor en fa direcéién dé giro del motor. Ajuste ol primer cilindro en posicién de punto muerto de com- Presion. 2. Compruebe la holgura de valvulas usando un calibre de espesores especial ®. Holguradevatvutas | Admisién | 0,11~ estindar Zomm Escape [021-030 mm 3, Gire el rotor 360 grados. (1 giro completo). Después, compruebe la holgura de valvulas restante. TABLA DE SELECCION DE LAMINILLAS DE AJUSTE | (rzpso0) ADMISION oe z ae NUMERO DE LAMINILLA INSTALADA 3 EEMPLO lor eos 130] 135) 1a] 15 is 755] r60] 168] 170] 175] 09 TOO 12 125 13 I rao] a5] 60st veoT es 785] 150 5005 O15 726225356] 735] 20) 5 la 70] | ao} 165190} 1951001205] 210}218| 20) | 0050.07 2a} 15] 10] 135 3 145] 150] 135) 0 65] 70 175] 180 165] 190195] 200|205|210|215| 200] aj 0:08=0.10 a 25130] 135] 120 Tas 15015] 180 765) 17] 175 80/725] T39|195|200) 205] 210|215| 220,230] 2301 fl 235] 0.11~0.20 Al 0:21=0.22, Tass 13] Ta] ra] ie TEU] 70) 175) 160] i 100/195) 200205] 210] 215] 220) 225]250]235] 7007 <= fama=0-77 30} 135) a] 0) 155 isa] 16570 173 0 165] is 195]200] 213] 219215} 220| 225|230|236| 200 0:28=0.32 ras| 1a] 145 1 6 i i701 75 780 15 190] 198) 200)205 ’210|215{200|295|230)235| 20 0.35=0.37 a0 1 750 160) 153 7 175] 60 135 150) 18s [201 705|210] [| 220{ 05230 | 276] 240 750 185 165] 179 T75| B04 5] 130 5) 200) 205 210)215] 220725) 950235220 0.13~0.07 150} 155 Te 17 175 TE5| TES iS0] 195 200 205) 210 215) 220 '225| 730235240] 5 : ato 0:48~0,52 155160) tes} 70) 75) ira i a0} 5] 0] 205) 210] 215) 220) 225 '230|235| 20) 0.55=0.57 160} 165) 70h 75) iz 185] ea] 195) 200 25) 210] 215) 2201 225230 23200 0: 56=0.67 6570 175/180) 5] 139 135] 2004208] a) 215] 20) asl 230 [235 ao] 0:63=0.67 1704175 e085) 190 135 200 205/210} is| Zaal 2251 230 235)280 8=0.77 175] 78 85{ 790) 135 205] 205 pin}2sh a0] 225) 230] 235 240] [0.720.77 20165 120] 95) 200] 205| 219 215|220 25] 230, 235] 240 0. 78=0.82 135,190 105/200) 205] 219] 219 220)25| 230] 235 240) 0a= 0.87 13095) 200) 205] 219] BE 229 i225] 2201 35] 200 0:86=0.90 1951200 705{2t0] 2i5| 220] 223 {2s0} 23s} za] 0.35=0.97 200) 205 210/15 220] Ea Fe 235)220] [o.se=1.07 205]710, 2151700 225| al 235 280) oF 210)218) 220,205) 230 235 2a 1.12 215)220 725) 230] S311 720) 23) [25l zi 25120 2a5)240 =F PaO. 2a a1 225] 1 1 t TTe=1-2 i r a1 37 2a [201 HOLGURA DE VALVULAS (en fro}: 0,11 ~ 020mm, Ejemplo: La instalada es 165 Laholgure medida es 0.25 mm Rleomplace la laminitia 165 por una lamniniia 175 Namero dle leminila: (ejemplo) Laminilla N.° 250=2,50 mm Lamiila N.° 25522,55 mm Instale sfempre la laminilla con el nimero hacia abajo. ‘NUMERO DE CAMINILLA INSTALADA 3 EXEMPLO rea] 25 130135] 40 35 150/155] 769 165 TOT] 1 785] 95] SRM A eae ees 225] Teas, zo Ti] TofS] 120 Ta 130 i) eo] 35 70} 7580} 185) 180/194 200|205|210) 215] 9:05=0.07 72 Ta 13 135[ 0] a5) 10] 155 80 163} 575} 180| ras 180) 195[ 200] 205] 210215) 220| 0.06=0.17 12 25 ie} 1s] Tag} 150) 755] 180 is) 70h] go} 11150} 195 [200] 205] 210215220 225] 0.13=0.17 125 139 1) a] ire 55] 0) Te 70 i75f 0) 5} 190,795] 200| 205] 210215} 220] 225) 230] 9:18=0:20 ea 135} 130/135 1 | eas 1 i 70 5) a0} a0] 135 [200] 205] 210|215]220]225|230) 235] 9:21 =0:30 He FANDA\ o:a= 032 ET Tay Ta st 155 TaD] 70 13 183 5 1904735 POTer AL EAI) 0-30.37 1 van} 5/730 5) ied 185,170] 175 130 a5 Tso] 95) 200) 2951210215220] 25] 250/735] 20 9380-82 a0 1a5} 50) 155 0 5] 7075 13 135 3 35 (ao 206 Zio} 215 20] 225] 230| 238220 a:40-47 is 10} 55) Tea} 15 179 17569) 135 139 | 2 2951210 215200225] 730) 235120, 9.86~0.52 30) 135] 165) 185) 7 173 a0} 165] 130 135 209] 219 ii |220 225 2302951235] 200 ovawara 3 [o.ss~0.67 is e015] 10) 17 a a5 0 135 Ea 208] 2 i872 22570951790 958= 0.62 i] 65} 176] 175) ia 185 90/195) 200] 25 219 213} (220225) 730] 73520} ‘630.67 is 70h] 180} 5 30 5 [ 200} 208| 219 215] i220} 225)230, 235 200 170 79f 6) 185) 1a 135 200205) 219] 213 al Z| {230235} 200] el 180} 5) 120} | 200 205,210] 215) Zz ea 230 i235|200 ir a5} 10] 195] 200] 75 710,215] Z28) 25 239] 235 rea ns) 90} 138] 200] 205] 219 f215|220) 25 230 235 280 20 i95}200] 235] 210] 213 {220225} 230] 235 ao] is "200205 210] 26) 20 [228|230) 235| 200 00] 05)210 215] rz20| Z| 12501235) 2aa] 205] ‘0]215 220] 225) Za ass zao} 219] ra |220 225] 2501 Pan is] "220725 230 35) 7a al 225}250) 235| 240] 22s| [230235 240] 230] 235)240) is] [20] HOLGURA DE VALVULAS (en friol: 021 ~ 0,30 mm Ejemplo: La instalada es 165 La holgura medida es 0,35 mm : Roomplace Is fminilte 165 por une laminilla 175 ‘Numero de laminilla: ejemplo} Leminilia N° 250=2,50 mm Larninilla N.° 255=2,55 mm Instale siempre la taminilia con nimero hacia abajo. Liason, l J | alsis)8ie4) Precauctén Si el Ultimo digito de la laminilla de ajuste montada primero tiene otro va- lorquenosea065,consuitela tabla de la derecha y seleccione la laminilla de ajuste. Valor del digito inferior Valor adecuado a | zag: 8 10 (Ejemplo 152 ~ 150, 185 > 155, 158 > 160) (3) CARACTERISTICAS DE RALENTI INSUFICIENTE Los fenémenos del prablema asociado con caracteristicas de ralent! insuficiente son: * Fallos durante las revoluciones del ralenti y revoluciones bajas * Revoluciones de ralenti alto * El motor se para durante el ralenti Las caracteristicas de ralenti insuficiente a menudo conducen a parada del motor como se ha mencionado en la seccién de parada del motor Para investigar los problemas, deberé comprobar los tres elementos bésicos de funcién del motor “buen combustible, compresién adecuada y buena chispa” para cada sistema y después juzgar. Antes de empezar la localizacién y reparaci6n de averias actual, tenga en cuenta que la mayoria de los desordenes del ralenti pueden ser corregidos realizando ajustes en el motor. Aun para problemas complejos, si realiza los ajustes del motor, podré suponer Ia causa del problema mediante el andlisis del estado de cada equipo. 1. CAUSAS DE LAS CARACTERISTICAS DE RALENTI INSUFICIEN- TE Causas de las caracteristicas de ralenti insuficiente ‘Sistema de combustible || Sistema de encendido || Sistema de compresion (1) SISTEMA DE COMBUSTIBLE La causa de las caracteristicas de ralenti insuficiente en el sistema de combustible a menudo se encuentran en el carburador. Esto no significa que usted tiene que desmontar, comprobar y reparar inmediatamente el carbu- rador para corregir las caracteristicas del ralenti. Usted tiene que acostumbrarse a comprobar la ‘operacién con el carburador acoplado, después desmontarlo y comprobarlo. La parada del motor y deficiencia de salida que estén relacionados con el ralenti insuficiente debido al carburador, son explicados en esta seccién. @ eha votor gar. ade para ema rou- arta bido o Puntos de comprobacion Deseripcién _ Compruebe los ajustes del ralenti del carburador. @ Las paradas frecuentes de! motor ocurren porque los, ajustes del ralenti son incorrectos. Por lo tanto, debera realizar siempre los ajustes con precision, aun durante el trabajo normal. de los ajustes del ralenti 1. Cuando gire la empufiadura del acelerador varias, veces, {las rpm del ralenti retornan al mismo valor y permanecen estables cada vez? 2. Si libera la emputiadura del acelerador subitamen- te, Zlas rpm det ralenti retornan al valor original sin que las rpra caigan stibitamente? 3, Cuando gira la manija, élas rpm del alenticambian? | © Compruebe el ahogador (arranca- dor). © Compruebe la entrada de combust ble a la camara del flotador. © Compruebe la ruta de combustible. Inmediatamente después.de arrancar ef motor, regrese la palanea del ahogacior a su posicién normal, si el ahogador esta en mal estado, entonces el motor se detendra, por lo tanto debera revisar la salide y retorno del ahogador adecuadamente. Esta comprobacién se lleva a cabo cuando el motor seha parado y no puede arrancarse. Compruebe si el com- bustible entra en el flotador o no. Afloje el tapén de drenaje y asegtirese de que el com bustible fiuye. En caso de obstrucci6n en el asiento de valvula, surtidor piloto, surtidor principal o tubo de ventilacién de aire, no existe otra opcién que desmontar el carburador y com- probarto. Infiltracion Cuando la temperatura del carburador sube, un gran volumen de gasolina dentro del carburador se vaporiza, ereando una mezcla de aire y combustible excesiva- mente rica. Esto conduce a la parada del motor. Este fenémeno se llama infiltracion. Este fenémeno ocurre a menudo, cuando se circula a bajas velocidades y sobre todo en verano, que es cuando existen temperaturas mayores a 22°C, en este caso, sera necesario cambiar 0 ajustar el rango de la bujia a un tipo mas caliente. Su ocurrencia durante la marcha normal es rara. También, cuando el motor se para debido a infiltracion, 8 posible la aparicion de problemas en el arranque. Por lo tanto, tenga en cuenta este punto. Hae Puntos de comprobacién. Descripcin * Comprobacién del cable del acete- rador {Cuando gira el pufio del acelerador varios veces, se estabilizan las rpm del ralenti?, aumenta o se baja la aceleracién de ser cualquiera de las dos situaciones, desconecte el cable del acelerador y verifique el movi- miento libre del cable sieste se encuentra bien, entonces cheque el carburador. jes ° Vélvula del acelerador Las rpm del ralenti tal vez se han reducido debido a consumo de combustible mas bajo. Sin embargo, silas rpm del ralenti son demasiado bajas, las vibraciones del motor aumentaran y el motor se parar4, Por Jo tanto, no reduzca las rpm del ralenti a un nivel excesivamente bajo. Las rpm del ralenti resuttan excesivamente altas, debido al contacto ¥/0 al rosamiento incorrecto entre la valvula del acelerador y el cuerpo del carburador, incluso puede haber revaba por el rosamiento sobre todo en los carbu- radores modelo VM. Adicionalmente, sera importante revisar el resorte de la valvula, pudiera estar vencido 6 incluso roto de alguna espira. ® Problemas en el mecanismo del ahogador (arrancador) La parada del motor es posible que ocurra debido a la relacién deaire y combustible alta causada porel retorno incorrecto del émbolo buzo del arrancador. © Nivel de combustible (derrame de combustible) (A) Cierre incorrecte de la aguja del flotador {B) Posicién defectuosa del flotador {nivel de combustible incorrecto) Elnivel de gasolina de la camara de flotacidn, se determi- na mediante la posicién del flotador, por lo tanto si el nivel de gasolina es alto, el combustible saldr por el orificio piloto del carburador, por el pulverizador y por el tubo de derrame de combustible excesivo, ocacionando que ef motor se pare. La causa mas comin y probable, es el cierre 0 sellador incorrecto de !a aguja del flotador con el asiento de la misma, ocasionado por materiales extrafios Y/O sucie- dad y en ocasiones por desgaste de la misma aguja. Sila posicién det flotadores alta, el nivel de combustible seré también alto. El combustible fluiré desde la salida piloto, surtidor de aguja y tubo de rebose en este caso. La posicién incorrecta del flotador también ocurre fre- cuentemente cuando hay fallos en los ajustes y monta- jes. Por lo tanto, debera tomar las precauciones ade- cuadas durante los ajustes y montaje. Tambien, este fallo puede ocurrir debido a que et flotador esta pertorado 0 funciona mal. jas, se un ido ula ade bu- ala ina ita- ilo 20 (— in del nivel de combustible actual (Ejemplo FZR600) * Medidor de nivet de combustible 3. Regrese el interruptor a la posicién de OFF y 1. Monte el medidor de nivel de combustible en el orificio de drenaje y afloje el tapén de drenaje. 2. Accione el interruptor a la posicion de ON ssin activar el botén de marcha, entonces funcionard el motor de la bomba de gasoli- a, lenando el medidor de combustible. coloque el vehiculo en posicién recta, Aline el medidor de combustible con la linea mar- cada dela camara de mezclay lea el valordel medidor de nivel de combustible, Nivel de combustible (superficie de liquido actual) 3,8~ 4.8mm 4. Extraiga el cuerpo de la camara del flotador. Doble el brazo del flotador @ y ajuste segun sea necesario. Causa Descripcién * Problemas en fa rejilla de ventila- cién de aire La rejilla de ventilacién de aire expone el nivel de com- bustible de la cémara de flotacién a la presién atmosfé- rica. Ayuda a suavizar el flujo de combustible. Sila rejilta de ventilaci6n de aire se obstruye, el aire dela camara de flotacién no podra ser reemplazado porel aire exterior. El flujo de combustible resultard insuficientey la mezcla de aire y combustible sera pobre. Esto causard alent! incorrecto y conduciré a parada del motor. * Problemas en el sistema piloto Cuando abre la empunadura del acelerador (acelera) y Fetorna la empuftadura a su posicién original para las ‘pm del ralenti, si las rpm del ratenti no son estables, probablemente se debe al sistema piloto, La causa puede ser debida a flojedad u obstruccién del surtidor piloto, obstruccién del surtidor de aire piloto u obstruccion del circuito piloto. ao (Ejemplo FZR600) Junta torica Boquilla Pasador del flotador Junta t6rica | Flotador Tomillo | Junta térica ay Juego de tornillos del | /‘cuerpo de la camara acelerador Zp 0el flotador Tapén de Juego de tornillons de drenaje sineronizacion . goquilla principal Conjunto del diafragma 2 e————Tomitlo. —— Asiento de valvula Surtidor de aguja ~< Px, —Valvula de aguia R “NF Sa .. Soporte Resorte de diafragma # < 0 ~ el incipal 3 &F Torillo | “’%— ~gurtidor piloto 3" piloto Embolo buzo del arrancador 2 i} Abrazadera del tornillo (— CARBURADOR SU FUNCION DEL SISTEMA DE LA CAMARA DE MEZCLA La cémara de mezcla se compone del sistema de aire y el sistema de combustible. Estos sistemas estén dividos en el sistema pi- loto (sistema lento) y el sistema principal. Los componentes usados en estos sistemas varian dependiendo del estado de marcha de! motor, esto es, el grado de abertura de la valvula del acelerador. © Sistema Isnto (Mergen de marcha 2 velocidad lenta y Diafragma £4 Tornillo piloto Orificio de Jsalidapiloto) lOrificios| ide ralenti) Surtidor Elcombustibledel sistema lento se mide ene! ge sire deriva- surtidor piloto. plloto cin También, ol aire es medido en el surtidor de Tatvula del aire piloto. El combustible es mezctado en los acelerador orificios de sangrado del surtidor piloto. Camara de ‘Surtidor piloto [Durante el ratenti], la valvula del acelerador — mezcla ~Surtidor del estd casi cerrada, La mezcla de aire y com- arrancador bustible es medida en el torillo piloto y ; ti pal suministrada al motor desde el orificio de Cémara de flotacion es | salida piloto. 7 [Durante la marcha a velocidad bejel, el orificio de derivacién empieza a inyectar gradualmente debido a la véivula del acelerador. La mezcla de aire y combustible es inyectada desde ol orificio de salida piloto y a través de los orificios de derivacién, a todas las partes. La cantidad inyectada es controlada en pasos precisos desde velocidad baja al ralenti y la transicién se realiza con Pree eearen ero eee eat 1@ oo Ss ¥ ° Sistema principal (Margen de velocidad intermedia y atta) El sistema principal de combustible, es medi do por el surtidor principal (esprea de maxi- mo) el combustible es controlado por la dife- ; rencia en el didmetro interior entre la aguja : éniea y el pulverizador. nara] La aguja cénica esta instalada en la valvula or J del pistén y opera por medio de la presion Suttidor de aguja negativa del motor, esta misma presién, hard 9° 3 ; cambiar automaticamente la posicién ¥/o Aduia del : ‘cuadratura del venturi y el volumen de aire surtidor 4 Serd controlado y suministrado adecuada: 6. 4“ ula} = mente. Seana wt También, una parte de aire es medida en el : surtidor de aire principal y enviado a los Principal t | orificios de sangrado del surtidor de aguja. Surtidor é Este aire es entonces mezclado con el com principal ° | @ ) bustible de! surtidor principal y asise forma el rocio de mezcla de aire y combustible. [Durante la velocidad intermedia} La vélvula del acelerador se abre mas y la presién de admision negativa del motor se hace mayor. La valvula del piston sube, au- mente el volumen de aire succionado y simul- téneamente ajusta la diferencia de los dié- JI i metros internos de fa aguja del surtidor y el Aguje del i surtidor de aguje. surtidor i (Durante ta velocidad atte] eee i La valvuta del acelerador se abre més. Cuan- 9° 29uie a | clo esté casi totalmente abierte, la presién deg rage ( ; a urtidor itoto| admision negativa del motorse hace lamaxi-. Sut ma, Le valvula de pistén sube més. La Se ae ‘de cuadratura del venturi también se hace ia dilotd maxima y se suministra un gran volumen de N aire, En este momento, la diferencia de did- Surtidor principat ‘metros internos de la aguja del surtidor y el i Surtidor de aguja también se hace la maxima, iva | | : a : del | or | F toto] | ay : I a | : ' ante} | ficio | > tada} | con | Se FUNCION DEL SISTEMA DEL ARRANCADOR (AHOGADOR) * Durante climas frios 0 cuando el motor esté frio, la relacién de vaporizacién de la mezcla de aire y combustible es pequetia. Por lo tanto, en esta condicion es dificil de arrancar e! motor. El estrangulador es un dispositivo ‘que aumenta el porcentaje de combustible en la mezcla de aire y combustible y aumenta la relacién de vaporizaci6n. * Normalmente, cuando hablamos de un es- trangulador nos referimos a un sistema do persiana de aire que reduce el volumen de aire que entra. Sin embargo, este sistema de arrancador, esun dispositive especial propor- cionado para el arranque. © Si el émbolo buzo del arrancador es tirado hacia arriba mediante un cable o una palanca yel motor gira, ol aire entrard desde el orificio de aire del arrancadora la cémara del émbolo buzo. Esto contribuye a la fuerza necesaria para elevar el combustible. © El combustible es medido en el surtidor del arrancador, mezclado con el aire del tubo del arrancador (tubo de emulsién) y divido en finas particulas. El combustible entra en la cémara del émbolo buzo del arrancador. Es mezclado con el aire del orificio de aire del arrancador. Se crea la mezcla de aire y com- bustible 6ptima necesaria para arrancar y se suministea al motor a través del del orificio de rocio. © El sistema del arrancador esta construido de forma que utiliza la presién negativa del ori- ficio de admisién. Por Io tanto, un punto im- portante es que la valvula del aceleradornose abriré mientras se opere el estrangulador. © El sistema del arrancador tiene la ventaja de que se puede obtener una relacion de aire y combustible constante en cualquier momen- to puesto que se mideel aire yel combustible. Orificio de aire t ‘ I del arrancador ‘\ a Embolo buzo del _ arrancador Cuerpo del— arrancador ‘émbolo buzo Otificio de rocio de mezcla de aire y combustible Tubo del arrancador (9 a Tees I i i { | I (— INSPECCION GENERAL Y TRABAJO DE AJUSTE (csempto rzreoo) (A) Comprobacién y ajuste del juego del cable del acelerador : 1. Compruebe el juego libre de la empuna- dura det acelerador. Juego libre de la empufiadura del acelerador 3a7mm 2..Afloje la contratuerca @. Ajuste el juego libre usando un ajustador ©). Precaucin © Asegurese- de .apretar correctamente la contratuerca después del ajuste. © Después del ajuste, gire la manija hacia la izquierda y la derecha para confirmar que las cpm del motor no aumentan. 1. Monte la sonda de temperatura @ del probador de bolsillo en el tornillo del orificio de drenaje ®. Arranque el motor yealiéntelo hasta aleanzarla temperatura de aceite indicada. ‘Temperatura de aceite 60°C 2.Conecte la manguera del medidor de vacio en los orificios de extraccién de presién negativa del lado izquierdo del ‘motor secuencialmente desde 1, 2,3.a 4. 3. Ajuste el probador de revoluciones del motor en el cable de alta tension 1 Compruebe las rpm det ralenti. Rpm del ralenti estindar 1150 ~ 1250 rpm. 4, Cambie el ajuste de la perilla del medidor de vacio desde 1 ~ 4 leael valorde presin negativa en la admisién de cada cilindro. Presin negativa de|Més de admisién estandar |155~ 165mm Hg_| Diferencia permisible| lentre cilindros Menos de 10mm Hg Precaucién ——<$<—<$<$__———$——_——— Si la deflexi6n de la aguja del medidor de vacio es grande, apriete el ajustador amor quador para reducir la oscilacién de la aguja. No apriete excesivamente ya que de lo con- trario el valorde! medidor resultaré pequefto. Sincronice si la diferencia entre los cilindros cae fuera del margen permisible. Ajuste el ralenti después de la inspeccién de sineronizacién. 1. Extraiga el panel del carenaje inferior, pernos de escape y caja del filtro de aire. {C) Ajuste del ralenti 2. Conecte el acoplamiento de escape en la unidad del perno de escape. 3, Ajuste el probador de CO @ y el probador de revoluciones del motor ®. Mida la con- » mn de CO on las revoluciones del | ralenti, ajuste el HC. i zumo of88800 Concentracién de CO cuando se extrae el filtro de aire Concentracion de CO estandar _|4#0,5%6| Modicién STD de HC | De 400 ~ 500 rpm [340.5% 4, Sila concentracién deCO no cae dentro dal margen estndar, gire y ajuste el tornillo piloto ©. Utilice un destornillador con n- gulo de cabina. Retorno de! tornillo piloto esténdar 3 vueltas, pRoaav

You might also like