You are on page 1of 18
A: DR. WUILDER CONDORI CHOQUE. Juez del Juzgado Agroambiental de Pailén. Tribunal Agroambiental De: ABOG. LUIS ALBERTO VACA GUARDIA. Secretario del Juzgado Agroambiental de Pailon. Tribunal Agroambiental RE! PROMUEVE EXCUSA De mi mayor consideracién: Pongo a conocimiento de su autoridad que dentro del proceso de Cese de Copropiedad Exp. 57/2023 que sigue la Sra. Martha Justiniano Coronado y otros en contra de Rober Justiniano Coronado. Tengo a bien hacer conocer lo siguiente, resulta que el dia Lunes a horas 15:55 pm se apersona por secretaria del juzgado la Sra. Marlene Justiniano indicando que queria que se le preste el libro diario, mi persona le presto dicho libro y ella empieza a tomar fotografias del libro diario y en eso mi persona le dice que no podia tomar fotografias y que si necesitaba el expediente que lo solicite mediante el Notificador, entonces ella indicaba un cuadernillo, mi persona le pregunto qué cuadernillo necesitaba si en el juzgado no manejamos cuadernillos, posteriormente la mencionada demandante de una forma altanera en presencia de testigos y que es de conocimiento de su autoridad, ella empieza a gritarme y me dice que donde indicaba que era prohibido tomar fotografias y que si ella no sabia mi persona tendria que ser mas gentil y tendria que asesorarla, en ese momento mi persona le indica que yo no podia asesorarla y que debia sacar copia al expediente y llevarle a su abogado, no conforme a ello se fue gritaéndome una series de acusaciones totalmente falsas, se fue a la oficina del Notificador y desde alla murmuraba indicando que mi persona era un sinvergiienza le no tenia sangre en la cara, que no tenia dignidad que deberia callarme porque si_no....ella hablaba todo. En ese momento mi persona le dijo que me diga las cosas con pruebas y que me demuestre lo que ella manifiesta no obstante a eso, ella seguia hablando cosas insignificantes 46/2023 en presencia del Notificador, técnico del juzgado, abogados y ptblico litigante. Cabe sefialar a su autoridad que esta no es la primera vez que ocurre esto y que pasa con mi persona, usted podraé observar y verificar que en dicho proceso cursan varios memoriales aludiendo o querer hacerme responsable por el extravié de unos supuestos planos que supuestamente se habrian presentado dentro del proceso, en su momento m Persona _presento un informe _indicando que _las aseveraciones de la parte demandante no es la correcta, desde ese momento hasta la fecha de hoy.. lo tinico que vengo sufriendo por parte de la demandante solo son insultos, gritos y amenazas con el unico fin de seguir desprestigiando mi carrera profesional. Antes estos incidentes ocasionados y con el fin de no seguir en m4s conflicto con la parte demandante asi mismo evitar susceptibilidades es que tengo a bien EXCUSARME dentro del presente proceso y futuros procesos por las razones descritas, pedido que hago en aplicacién a lo que establece el art. 94.1.2 de la Ley 025 (ley del Organo Judicial), pidiendo a su autoridad la misma sea aceptada y al mismo fin de darle el correcto y ético tramite Procesal a este digno despacho que su autoridad dirige, por los motivos antes mencionados solicito nuevamente a Su_autoridad me separe dentro del presente y futuros procesos que tuviera la demandante Sra. Marlene Justiniano Coronado, asi mismo se designe otro secretario a fin de evitar perjuicios en las partes. Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad y para fines consiguientes de ley. Pailén, 18 de Octubre de 2023. 296 pea oe Bes Pailén a, 18 de octubre de 2023 Exp. - 57/2023 En atencién al informe que antecede Abg. Luis Alberto Vaca Guardia en referencia sefiala promueve excusa en aplicacién a lo que establece el art. 94. |. 2 de la Ley 025; 4. Traslado a demandante Sra. Marlene Justiniano Coronado, en aplicacién del Arts. 232 Constitucion Politica del Estado y 3 num. 3 y 11 Ley 025 LOJ. 2. Habiendo contestado en los plazos establecidos se resolver conforme en derecho corresponde. { Notifiquese. - SENOR JUEZ AGROAMBIENTAL DE LOS MUNICIPIOS DE PAILON, CLATRO CANADAS Y SAN JULIAN, CON ASIENTO JUDICIAL EN EL MUNICIPIO DE PAIL. I.- PLANTEA INCIDENTE DE NULIDAD. EXP. N° 57/2023. I.» RECURSO DE REPOSICION BAJO ALTERNATIVA DE APELACION. I~ CONTESTA MEMORIALES Y FUNDAMENTA. OTROSIES. ROBER JUSTINIANO CORONADO, con C.J. N° 3185424 S.C,, mayor de edad y habil por derecho, domicitiado en la Av, Alemana N° 3035 C/I7, de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dentro de ta ilegal accién intentada por los Sres, RONALD JUSTINIANO CORONADO, MARLENE JUSTINIANO DE DAZA y ROSARIO JUSTINIANO DE DABDOUB, en contra mia y otras, apersonindome ante su autoridad con todo respeto digo, y pido: I= PLANTEA INCIDENTE DE NULIDAD. ‘Se ha tramitado ilegalmente le presente proceso, y se hubiera legado a una supuesta conciliacion, sin haberse considerado, ni resuelto la EXCEPCION DE INCOMPETENCIA, conforme lo sefialado por el art. 81, Pardgrafo 1 Numeral I de ta Ley N° 3545, y dentro del plazo respeetvo, planieamox la EXCEPCION DE INCOMPETENCIA, pidiendo, se tenga presente lo sefialado por la DISPOSICIONES TRANSITORIAS, de la indicada ley que claramente indica DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA (Acciones Interdictas Durante el ‘Sancamiento). Durante la vigencia del saneamiento de ta propiedad agraria los Jueces agrarios slo podran conocer y resolver acciones interdictas agrarias respect ide prediox que aiin no hubiesen sido objeto del proceso de saneamiento mediante la resolucién que instruya su inicio efectivo 0 respecto de aquellos predios en lox que el sancamiento hubiese concluido en todas sus etapas. El Instituto Nacional de Reforma Agraria, a partir de ta resolucién que instruya et inicio efectivo y desarrollo continuo del proceso de sancamiento hasta la gjecutoria de la resoluciin final, deberé garantizar el ejercicio del derecho posesorio y de propiedad, adoptando, de oficio o a pedido de parte, las medidas precautorias que se requieran, como ser la inmovilizacion del drea, el desalojo, ta paralizacién de trabajos y otras, que sean oportunas y proporcionales a la amenaza o riesgo del caso concreto, bajo responsabilidad de la autoridad que deba asumirlas, contemplando inclusive el apoyo de la fuerza piiblica. El art. 12 de la L. N° 025 senala que la competencia ex "la facultad que tiene una magistr nda o magistrado, una 0 un vocal, una jueza o un jues, 0 autoridad indigena originaria campesina para cjercer la jurisdiccién en un determinado asunto", en el mismo sentido, el autor Gonzalo Castellanos Trigo en su libro "Comentarios de la Nueva Ley del Organo Judicial", Primera Edictin, pag. 57 seftala: "Competencia es la cualidad-que legitima a un drgano judicial para conocer de un determinado asunto, preciso y concreto, con exclusion de los demas organos judiciales de la misma rama de la jurisdiccién, Para cada caso judicial existe un jucz conereto gue debe conocer y resolver el caso" El art, 39 de la L, N° 1715 desarrolla las competencias de los jueces agrarios, ahora jueves agroambiemtales, entre las cuales se encuentra: "7. Conocer interdictos de adquirir, retener y recobrar la posesién de fundos agrarios, para otorgar tutela sobre la actividad agraria.”, siendo menester remarcar que dicha competencia encuentra su exeepeiin en la Disposicién Transitoria Primera de la L, N° 3545 que textualmente sefala: "Durante la vigencia del sancamiemo de la propiedad agraria los jueces agrarios solo podrén conocer u resolver acciones interdictas agraries respecto de predios que ain no hubiesen sido objeto del proceso de saneamiento mediante fa resolucion que instruva su inicio efectivo 0 respecto de aquellos predios en los que et saneamiento hubiese concluido en todas sus etapas " (las negrillas fueron aiiadidas). Asi como el Art, 122 de la Constitucién Politica del Estado prescribe "Son nulos los actos de las personas que usurpen funciones que no les competen, asi como los actos de las que ejercen Jurisdiccién o potestad que no emane de la ley" Sextin Guillermo Cabanellas en su "Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, Tomo 1 A-B, pag. 146, en retacién al acto nulo desurrolla el siguiente emtendimiento: "(..) aquel que no surte efectos juridicos para el Derecho (..) EL acto nulo, pues, esta prohibido directa o indirectamente por la ley de modo absoluto y la sancién consiste en privarte de efectos juridicos simplemente; a diferencia del delito, hecho prohibido por el Derecho pero que tiene la consecuencia juridica de la pena", por consiguiente, la presente aceién no puede ser tramitada, mientras no concluya el trdmite ante el INRA, Por consiguiente, de todo lo antes indicado, se evidencia claramente que, al ser un acto totalmente NULO se ha VICIADO DE NULIDAD todo el proceso, incluido lo considerado y resuelto en et Acta de Conciliacién de fojas 201 a 203 de fecha 29 de agosto de 2023, el Acta de Consentimiento de fojas 207 y Vita., asi como en el Auto de fecha 04 de septiembre de 2023 de fojas 224 y Vita. v el Awio Complementario de fecha 27 de septiembre de 2023 de fojas 260 v Vita., asi como las ilegales solicitudes posteriores. de EJECUCION DE LA POSESION Y DIVISION PRG VISIONAL, CON AUXILIO DE LA FUERZA PUBLICA JURISPRUDENCIA. El AUTO AGROAMBIENTAL PLURINACIONAL S2a N° 82/2022, cluramente en la jurisprudencia emitida, ha seialado: EL Auto Agroambiental Plurinacional SI" N° 01/2022 de 07 de enero de 2022, al respecto sefiala: "..el Tribunal Agroambiental entre la jurisprudencia que fue desarrollando, establecio en el Auto Agroambiental Plurinacional $2 N® 83/2019 de 4.de diciembre de 2019, lo siguiente: "Se debe de puntualizar que al no estar el predio en cuestion saneado, la jurisdiecién agroambiental no puede conocer la pretension de Ja demandante ya que ef art. 152 numeral 1) de la Ley N° 025 dispone que las y los Jneces Agroambientales, tienen competencia para conocer las acciones reales agrarias en predios previamente saneados, situacién que no se da en el caso en cuestion, motivo por el cual se concluve que el Juez Agroambiental de Tarija no tendria competencia para conocer la demanda planteada, correspondiendo resolver el presente caso en exe sentido". Razén por el cual, es de importancia trascendental comar con la certificacién del INRA para establecer si la propiedad fue sometida a Saneamiento 0 no; aspecto que no fue tomaudo en cuenta por el Juez de instancia, pese 4 contar con la potestad y el deber que le otorga el art, 24 num. 3) de ta L. N° 439, de aplicacién supletoria a la materia en virtud del art, 78 de la Ley N° 1715, denotindose 5050” una actuacién sin la debida diligencia que debe caracterizar a un juzgador, debiendo hacerlo para contar con mayores clementos que le permitan determinar st competenciay de esta manera evitar incurrir en errores". I- RECURSO DE REPOSICION BAJO ALTERNATIVA DE APELACK Conforme lo seftalado por el Art, 85 de la Ley 1715 “Ley INRA”, y dentro del plazo senalado por Ley, tenemos a bien a plantear el RECURSO DE REPOSICION, sin renunciar al incidente de nulidad planteado lineas arriba, se debe de considerar que, en el Auto de fecha 04 de septiembre de 2023 de fojas 224.y Vita. el Auto Complementario de fecha 27 de septiembre de 2023 de fojas 261) y Vita., resoluciones, que homologan ilegalmente un supuesto acto de conciliacién, sin ta presencia de todos los adjudicatarios, y lo que es peor y pese a que se ha solicitado la COMPLEMENTACION y ENMIENDA de dicha resolucién, no se ha considerado ni mucho menos finndamentado, sobre lo siguiente: No se ACLARO ni FUNDAMENTO, sobre la Homologacion en Parte de dicha acta de conciliacién, la misma que fue practicada por una parte de los involucrados en el presente proceso no por todas las partes, en este entendido, y siendo que se intenta dividir el predio el PORVENIR en nueve (9) partes 0 fracciones, que pasa con la parte de los que no han participado de dicho acuerdo y no estan de acuerdo con ta division, se impondré una division en ta que no han participado o por la fuerza e irregular No se JUSTIFICO ni ACLARO, que pese a que dicha resolucion se dispone la division PROVISIONAL de limites del predio EL PORVENIR, en este entendido, pese al senalar que dicha resolucién es de carticter PROVISIONAL, sin tomar en cuenta, que cada una de las personas intervinientes en ef supuesto acto conciliatorio, PUEDEN MODIFICAR DESTRUIR W/O CAMBIAR, las mejoras que mi persona ha introducido en la superficie de 1.600.0000 hectareas, que son de mi propiedad y sobre los cuales ninguno de los beneficiarios, se hisbieran opuesto dentro de la tramitacién proceso de saneamiento, v sobre tas cuales mantengo posesi6n Tampoco se ACLARG sobre que registro se efectuaré la divisién, cuando es de su conocimiento que el proceso de saneamiento no ha concluido, no se ha emitido un Titulo Ejecutorial todavia, peor registrado en derechos reales, en este entendido, no se puede realizar ningtin registro. De la misma manera, el Jucz titular del Juzgado, NO ACLARO, cud va a ser la forma de uplicar elpresente Auto No, 150/2023 cuando no todas las partes estin de acuerdo con ta misma y no han participado en la audiencia de conciliacién, puesto que mi persona a no formar parte de dicha ucts, NO SE PUEDE PERJUDICAR Y AVASALLAR, mi propiedad. Tampoco se justifies si el Auio No. 150 de fecha 04 de septiembre de 2023 saliente a fs. 224 y vita de obrados, tiene curiicter de Sentencia, sin que se haya tramitado el proceso ni recibido ninguna prucha de las partes, ya que al ser el mismo de cardcter provisional, NO PUEDE AFECTAR DERECHOS LEGALMENTE CONSTITUIDOS. De la misma manera, no se ha considerado que, con el memorial de fojas 287 presentedo por RONALD JUSTINIANO CORONADO, en el cual solicita la DIVISION PROVISIONAL DE LIMITES, y se oficie al Comandante la Policia de Puilén para realizar dicha actividad. De la misma manera con el memorial de fojas 288, el Sr, RONALD JUSTINIANO CORONADO, solicita la POSESION y DIVISION PROVISIONAL DE LIMITES IN SITU, con auxilio de la fuerza publica, Puesto que, del anilisis de las resoluciones recurridas, se tiene que, lo acordado entre los intervinientes en el acta de consemimiemo de division provisional de fojas 207 y Vita. NO PUL9E, NI DEBE AFECTAR MI DERECHO PROPIETARIO Y POSESORIO, sobre las 1,600.0000 hectareas de terreno, que me encuentro en posesién. ¥ lo que es peor, en el Auto hov recurrido, de fecha 04 de septiembre de 2023 de fojas 224 y Vita., que no hubiera sido observado ni recurrido por los demandantes y los demds copropictarios, claramente se. dispone *...salvaguardando el derecho de los demés copropietarios del, /predio “EL PORVENIR” *; para Inyo disponer de manera cortradictoria: “Mediante la presente resolucién procédase a la division provisional de limites y sea con ta presencia de la fuerza publica...": y lo que es peor en ningtin momento se ha autorizado ni mucho menos ordenado la POSESION FISICA del predio, por consiguiente NO SE PUEDE, NI SE DEBE DAR CURSO A LO SOLICITADO por el Sr RONALD JUSTINIANO CORONADO, en los memoriales de fojas 287 y 288, al ser totalmente ilegal, dichas resoluciones, puesto que se estaria legitinando un AVASALLAMIENTO, con la venia y complicidad del Sr. Juez, ya que en ningin momento se ha ordenado la TOMA DE POSESION de la superficie de terreno, sobre ta cual se encuentra el predio LA CONQUISTA DE JEHOBA, que forma parte del predio EL PORVENIR, pese a que como se tiene indicado, se han plantead, tanto un INCIDENTE DE NULIDAD en contra del ilegal trémite, asi como el RECUROS DE REPOSICI cuales ef demandante pretende ejecutar las mismas, pese a que no se encuentran ejecutoriadas en contra de las resoluciones dictadas en el proceso, y sobre las Contesto indicando de forma negativa, que los demandantes, pretenden desconocer mi legitima posesion de 1.600.000 hectéreas de terreno, sobre el predio denominado EL PROVENIR, toda vez que como se tiene demostrado a través del trdmite del INRA, que pido sea adjuntado como YO HA SIDO AFECTADO con la reduccién de superficie prueba, se demuestra que mi persona, el predio saneado, es decir, que la posesion de las 1.600 hectéreas de terreno, sobre la cual tengo Ja posesién y que cumplen una funcién econdmica social, en otras palabras, los demandantes, al haberse afectado la superficie de terreno que estos tenian, con la reduccion efectuada en el tramite de sancamiento indicado, estoy pretenden ahora, apropiarse indebidamente de la parte del terreno que mi persona tiene y tuvo en posesiin a lo largo de los aiios Por consiguiemte, se tiene que se desconoce el porcentaje de terreno que corresponde a cada wo de los copropictarios, al no encontrarse concluido el trimite v inserito en las Oficinas de Derechos Reales, en el cual se puede determinar el porcentaje que le corresponde a cada uno de estos De la misma manera, se debe de considerar et hecho de que se ha admitido la presente demanda de manera parcializada, sobre el CESE DE COPROPIEDAD AGRARIA, sin que la parte 3 Tees yar S50 Sie demandamte, hubiera siquiera adjuntado el titulo que acredite dicha propiedad agraria, estuviera insertto en las Oficinas de Derechos Reales, tal y como lo manda la lev, puesto que para que se pueda demandar ese tipo de proceso, es un requisito inexcusable de presentacién conjunta eon le demanda, del tintlo del bien que se pretende cesar en copropiedad. Asimismo, es IMPOSIBLE y raya en la ILEGALIDAD, que, pese a que se ha justificado la exisiencia de una persona declarada interdicta, NO EXISTA LA APROBACION vio AUTORIZACION JUDICIAL, para que se proceda a ta divi: 1, de un bien que es de propiedad de una persona declara INTERDICTA, por consiguiente, cualquier determinacién violenta los derechos indicados y vician de nulidad ta tramitacién del presente proceso, teniendo la oportunidad el Juzgador de corregir todo lo actuado. JUSTIFICACIO. FALTA DE VALORACION DE LA PRUEBA EN LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL. Plat, 134 de la Ley N° 439, sehala: “La antoridad judicial en relacién a los hechos alegados por las partes, averiguard la verdad material, valiéndose de los medias de prueba producidos en base a un andlisis integral”. Por su parte, el art, 145 del mismo cuerpo normativo, establece: “I. La antoridad judicial al momento de pronunciar la resolucién tendré la obligacién de considerar todas y cada una de las pruebas producidas, individualizando cuales le ayudaron a formar conviccin y cuales fueron desestimadas, fundamentando su criterio. I. Lay pruebas se apreciardn en conjunto tomando en cuenta la individuatidad de cada una de las producidas y de acuerdo con tas reglas de la sana critica 0 prudente criterio, salvo que la Ley disponga istinta. II. En la valoraci expresamente una regla de apreciacién de los medios de prueba, [a autoridad judicial, apreciaré las mismas tomando en cuenta la realidad cultural en la cual se hha generado el medio probatorio”. Por otro lao, la doctrina indica que: “Por apreciacién (derle tun precio) 0 valoracién (determinar un ajuste cuintico) de la prueba, se entiends el proceso por ( el cual el juez califica el mérito de cada medida probatoria explicando en la sentencia, ei grado de convencimiento que ellay le han reportado para resolver la causa. El juez no tiene obligac de dejar sentado qué prueba le ha significado max que otra; simplemente, se trata de un orden de seleceién y calificacién donde obran interactuantes distintas contingencias que hacen a la posibilidud de aniilisis” (Gozaini. Osvaldo Alfredo. OB, Cit. Derecho Procesal Civil. Tomo. 1. Fag. 633). Asi también, Claria Olmedo indica: “Consiste en el andlisis eritico ¢ imegral del conjunto de elementos de conviccién reunidos y definitivamente introducides con la actividad préctica anteriormente cumplida; anilisis que persigue la obtencién, como resultado, de un juicio final de certeza 0 de probabilidad con respecto al findamento practico de las pretensiones hechas valer. Presupone, pues, ef agotamiento de la etapa introductiva con ef momento de la recepeién, ta que Viene a complementar necesariamente por ser el tinico camino autorizado para obtener en ef proceso el mérito sobre la existencia o inexistencia de loy hechos afirmados en las alegaciones (Claria Olmedo, Jorge A. Ob, Cit, Derecho Procesal, Tomo HU. Pag. 188). ¥ para Gonzalo Castellanos Trigo, refiere: “EI juez al momento de pronunciar la resolucién correspondiente 7 tendré la obligacién de considerar todas y cada una de las pruebas producidas en el debate judiciei, individualizando cuales le ayudaron a formar conviccién y cuales fueron desestimadas, Jfundamentando su criterio; ex decir, debe senalar que hechos se encuentran probados y cules no y fandamentalmente con que medio probatorio arribo a dicha conclusién (. J) Con la valoracién de la prueba, el j ca la verdad format, que le sirva al proceso y justifique ¥ legitime el sentido de la sentencia para que la misma sea justa y legal” (Castellanos Trigo. Gonzalo. Ob, Cit. Aniilisis Doctrinal del Nuevo Cédigo Procesal Civil. Tomo II. Péigs, 244 - 245). En este contexto, Je es exigible al juzgador motivar en sus fallos, cada una de las pruebas broducidas y luego todas de manera integral, incluso aquéllas que se hubieren desestimado y rechazado, explicitando las razones juridicas para hacerlo, conforme dispone el art, 142 de la Ley N° 439, sobre el rechazo de la prueba que tiene que ser justificada conforme a los arts. 213.113 y 145 de la Ley N° 439, La valoracién integral de los elementos de prueba, ha sido motivo de abundante jurisprudencia constitucional en la revision de resoluciones judiciales en todas la materias y jurisdicciones. Por ejempio, la SCP 0550/2018-S2 de 25 se septiembre, es un caso vinculado a materia agroambiemal S2a N° 65/2019 de 30 de y medidas de hecho donde se analiza este aspecto; por otro lado, el AAP. septiembre, establecié que: “ta valoracién de la prueba es incensurable en casacién, puesto que se presume que la decision asumida por el Juez de instancia, se encuentra conforme a la san positive prueba critica y prudente criterio, realizando un andlisis féctico y legal mediante un fallo expreso, preciso sobre lo litigado, en estrecha relacién con los hechos que fueron objeto de la no, el error de hecho en la apreciacién de la prueba debe evidenciarse con .) asimis documentos 0 actos auténticos sobre la manifiesta equivocacién del juzgador, aspecto que no ha acreditado el recurrente de acuerdo a la prevision contenida en la norma citada; constatandose que la autoridad de instancia, por el Principio de Inmediacién establecido en el art. 76 de la Ley N° 1715, sustenté su decision a través de la valoracién integral de las pruebas recabadas durante ta tramitacién del proceso (..)"; criterio jurisprudencial que guarda armonia y relacién con lo vertida en el AAP S2a N° 25/2019 de 3 mayo. que establecié: “La disposicién comtenida en el articuly 1286 del Cédigo Civil, establece: 'Las pruebas producidas serdn apreciadas por el juez de acuerdo a ta valoracién que les otorga ta ley, pero si ésta no determina otra cosa, podré hacerle conforme a su prudente criteria’. Bajo ese entendimiento, el Juez Agroambiental no ha realizado una valoracion integral de la prucha acumulada al expediente, que no puede sobreponerse a la biisqueda de la verdad material de ios kechos, en atencién al principio de inmediacién establecido por el art. 76 de la Ley N° 1715 modificada por la Ley N° 3545, criterio concordante con el establecido en los AAP: S2a N° 46/2019 de 2 de agosto, S2a N° 47/2019 de 30 de julio, S2a N° 13/2019 de 12 de abril, S2a N° Frese”) Ses? 1. SIN? 037/2021 de 05 de mayo, entre 10/2019 de 27 de marzo, S2a N° 7/2019 de 26 de febrer otros Por consiguiente, tenemos que todo el procedimiento seguido y la resolucion contenida en el egal Auto de fecha 04 de septiembre de 2023 de fojas 224 y Vita, y el contradictoria Auto Complementario de fecha 27 de septiembre de 2023 de fojas 260 y Vita., dictados por et Juez de Ja causa, se realiza una interpretacion errénea y defectuosa valoracién de la prueba en franca violucién del art, 145 de la Ley N° 439, con relacién de los arts. 1283.1, 1286, 1327, 1330 v 1334 del Cadigo Civil y las reglas de valoracién de la prueba sentaladas en el Auto Supremo 142/2014 de 11 de abril de 2014, sobre errores de hecho y de derecho, con relacién a la prucha tasada y a las reglas de la sana critica, ya que el Juez A quo no asigné ningtin valor legal establecido por ley, ni precisa el valor legal que asigno a dichas pruebas, También incurre en violacién del art. 213.1. 2y 3 de la Lev N° 439, al ser las resoluciones observadas y hoy recurrida seria arbitraria ya que, ademis de apartarse de ¢ incongruente, contendria falta de motivacién y fuandamentaci6 Ja solucién normativa y prevista por el presemte caso y no comportaria una derivacién razonada del derecho vigente, adoleciendo de omisiones, errores y desaciertos de gravedad extrema gue la tornan inhuibil como acto judicial e injusta en el campo del derecho, toda vez que, el Juez & Guo, habria incurrido en errores tanto de hecho y derecho, incumpliendo lo dispuesto por el art. 2U3.LUL 2y 3 de la Ley N° 439, FUNDAMENTACION LEGAL DEL INCIDENTE DE NULIDAD Y DEL RECURSO DE REPOSICION PLANTEADO. 4 los efectos de que su autoridad tenga mayores elementos de prucha, asi como justificacién y fiundamentacién legal al INCIDENTE DE NULIDAD y RECURSO DE REPOSICION PLANTEADO, pido que se considere lo siguiente: 1. No se ha considerado que, la PROPIEDAD y la POSESION en materia agraria y agroambiental, tienen y gozan de la misma proteccién juridica, maxime si la posesion es legal, pacifica, continuada y que ademds de la POSESION no medio fuerza, violencia ni afecté en su momento a terceros; por el contrario, al haberse reconocido dentro del proceso seguido ante el INRA, la POSESION de parte de mi persona ROBERT JUSTINIANO CORONADO de 1,600.0000 hectireas, sin que ninguno de los deinds henefictarios, se hubiera opuesto ni mucho menos hubieran observado u objetado dicha superficie de terreno que mi persona se encuentra ocupando y poseyendo, y no se ha considerado dentro de ta ilegal tramitacién del proceso, asi como de las resoluciones observadas, que lo que se pretende ejecutar es una ilegat orden de desalojo en contra de imi persona, al desconocerse mi derecho de posesién de la superficie de 1.600.0000 hectéreas, de los que ninguno de lox benefictarios, objetaron dentro de la tramitacién del proceso de sanewmiento ante el INRA, demostréndose con el muestrario fotogrificn, que demuestra de manera fehaciente que mi persona cumple con la F.E.S., y que he ingresados ocho is de la certifieucion emitida mejoras en el predio, Ratificado todo lo antes indicado, awa por el Corregidor de Pailin, donde se demuestra que mi persona en propietario y poseedor de 1.600,0000 hectireas de terreno parte del predio PROVENIR (hoy LA CONQUISTA DE JEHOBA”. 2. Tampoco se ha considerado el hecho fundamental que ex la POSESION, pues, su persona al estar en posesién, seria la tinica que se encuentra cumpliendo ta Funeién Social, desconociéndose el precepto constitucional que claramente dice: “la tierra ex de quien la trabaja”, por lo que el Juez faltando a la verdad en las resoluciones recurridas, al no realizar un andlisis del fondo de la controversia el Juez infringe la Ley N° 477. 3. De la misma manera, se acusa la vulneracion del rol de director del proceso del jucz o la autoridad manifestando que, el art. 7 del Cédigo Procesal Civil, indica que el Ju judicial es el titular de la funcién judicial y sus actos tienen que estar apegados «ta le bajo sancién, en el pardgrafo Ul, dispone que las auoridades judiciales sustanciardn y resolvertin las causas de acuerdo a las leyes del Estado Plurinacional, y que en el presente caso, y en el presente caso, pretenden dar vatide: « un milo y viciado procedimiemo, sin que se hubieran resuelto las observaciones y excepciones plantewdas en el presente proceso, se pretende homologar un supuesto acuerdo conciliatorio de division violentando seria de disposiciones legales en vigencia, tal y como se hubicra observado en el memorial de contestacién y excepciones, que no ha sido considerado, ni muchos menos resuelto. DE LA FACULTAD DE REVISION DE OFICIO DEL PROCESO Y LA TRASCENDENCIA DE 48 NULIDADES PROCESALES ANTE LA VULNERACION DE NORMAS DE ORDEN PUBLICO. En virtud a la competencia otorgada por el art, 36.1 de la Ley N° 1715 modificada parcialmente por la Ley N° 3545, corresponde al Tribunal Agroambiental, como Tribunal de cierre, a més de las vulacraciones procesales que puedan ser acusadas por el recurrente, a fin de resolver los recursos de casucin interpuestos contra las Sentencias y autos interlocutorios definitivos emitidos por los jueces agroambientales, también tiene la atribucién y la ineludible obligacién de revisar de oficio 0.a pedido de parte los procesos puestos en su conocimiento, con la finalidad de verifiear si las 0 los jueces de instancia observaron las normas legales adjetivas y sustantivas en la causa, y en su caso, si se evidencian infracciones que interesan al orden sustanciacién de la publico y que asimismo atenten derechos sustantivos 0 garantias constitucionales, deberd 5, arts. 105.1 y 106.1 de ta Ley N° pronunciarse conforme disponen los arts, 17.1 de la Ley N° 02. 439, aplicable supletoriamente por mandato del art, 78 de la Ley N° 1715, en el marco del debido proceso. Al respecto, el Tribunal al de momento de asumir conocimiento de una impugnacion, en resguardo del debido proceso y el derecho a la defensa, tiene el deber impuesto por ley de revisar de oficio el proceso con la finalidad de verificar si la autoridad jurisdiccional observé los plazos y firvsas esenciales que rigen la admisién, tramitacién y conclusién del proceso y en caso de evidenciar infraccidn de normas de orden piiblico que atenten el debido proceso con incidencia en ¢! fallo final derivando en injusticia, pronunciarse por la anulacién de la resolucién impugnada o del proceso como tal: en ese sentido, la milidad procesal procede al evidenciarse vulneracién a derechos y garantias fundamentales, conforme a los preceptos legales sefialados en lineas precedentes, en resguardo de la legalidad y el debido proceso. census arts. 16.Ly I7.IIL establecen: "Las y los magistrados, De manera especifica, la Ley N° 0. vocales y jueces, deberin proseguir con et desarrollo del proceso, sin retrotraer las etapas concluidas, excepto cuando existiera irregularidad procesal reclamada oportunamente y que viole su derecho a ta defensa conforme a ley" y "La nulidad solo procede ante irregularidades procesales reclamadas oportunamente en la tramitacién de los procesox". Por su parte, el art 106.1 de la Ley N° 439, sefala: "La nulidad podré ser dectarada de oficio 0 a pedido de perte, en cualquier estado del proceso, cuando la Ley la califique expresamente": Sobre el particular «ste Tribunal Agroambiental mediante el Auto Agroambiental Plurinacional S1 N° 23/2019 de 10 de abril y en el AAP SI N° 43/2019 de 1 de julio, entre muchas otras, establecié que? "...ew ana aplicacién correcta de las normas sealadas (arts, 17 de la Ley 025 y 105.11 de la Ley N° 439), han tenido como baremo de la nulidad, ta violacién a derechos fundamentales y garantias constitucionales en el proceso en cuestién donde se emitié la sentencia que se revisa en casacién, que obligaron al Tribunal Agroambiental a anular el mismo a solicitud de parte o de oficio, midiendo asi la trascendencia de ta nulidad."" (Cita textual). yen exe mismo sentido, la jurisprudencia constinucional se pronuncié mediante ta Por su part SCP 1402/2012 de 19 de septiembre de 2012, que establecié: "our) se concluye que, bajo la nueva normativa legal, la facultad de fiscalizacién corresponde tinicamente al tribunal de casacién que podré anular de oficio las actuaciones procesales que infrinjan al orden publica o lesionen derechos y garantias constitucionales (.)". Asimismo, sobre el particular, a través de fa SCP 1357/2013 de 16 de agosto, ha entendido que con relacion a los alcances del art, 17 de la L.y 025, comprende: "la revisién de actuaciones procesales de oficio cuando el juez o tribunal identifique que la irregularidad juridica del acto conlleva una intolerable vulneracién de derechos y garantias, De esa manera, los pariigrafos Hy II de la misma disposicién se Aexibili conculcaci an conjuntamente con el art. 236 det CPC; en la medida que frente a un supuesto de in evidente de derecho y garantias, el Juez 0 tribunal podrd pronunciarse mas alld de los aspectos solicitados en el recurso interpuesto, tinicamente para hacer notar tal situacién respecto a la tramitacién de determinado acto procesal y demostrar que su vigencia es invélida por ser contrario a la Constitucién, consecuencia que se deberé expresar con la declaratoria de nulidad del respectivo acto procesal. Por lo que, la nulidad no procederé solaments ante irregularidades reclamadas oportunamente, sino también de oficio cuando el juez 0 tribunal se halle frente a una evidente violacién constitucional en los términos ya expuestos" (cita textual). De gurl manera, el Tribunal Constitucional Plurinacional mediante la Sentencia Constitucional Plurinacional 0427/2013 de 3 de abril, ha establecido que un juez 0 wibunal de cualquier jurisdiccin puede decarar una nulidad de actos procesales por vulneraciin a derechos fundamentales » garantias constitucionales, DEBER DEL JUEZ AGROAMBIENTAL DE CUIDAR QUE LOS PROCESOS SE DESARROLLEN SIN VICIOS DE NULIDAD. Sobre el particular, corresponde invocar la jurisprudencia emitida por el Tribunal Agroambiental a través del Auto Agroambiental Plurinacional $2° N° 43/2019 de 16 de julio, que establecis: «De donde se tiene, que la autoridad jurisdiccional agraria que admitié ta causa para su tracn‘tacion en ta via agroambiental, no aplicé ni observo en absoluto las normay adjetivas seitalatas precedentemente; incumpliendo de esta manera, ef rol de director del proceso consagrado por el art. 76 de la Ley N° 1715 y el deber impuesto a los jueces de cuidar que el proceso se desarrolle sin vicios de nulidad ¢ impulsar el proceso observando el trimite que legalmente corresponda, cuando el requerido por la parte no sea el adecuado y ejercitar las potestades y deberes que le concede las norma procesales para encausar adecuadamente el proceso y la averiguacién de la verdad de los hechos y derechos incoados por las partes, normas procesales que hacen al debido proceso, siendo las mismas de orden piiblico y de cumplimiento obligatorio, conforme dispone los articulos 5 y 24 numerales 2 y 3) del Cédigo Procesal Civil. (negriilas y subrayados incorporados). Para ello, el Juez ha desconocido su rol de Director en el Proceso, va que es menester destacar que may alld del interés privado de los litigantes, muchas veces se encuentra un interés social comprometido en ciertas clases de relaciones juridicas que hace necesaria la prevalencia de los poce-es del Juez sobre las facultades dispositivas de tos litigantes, a efecto de cumplir los principios de orden piiblico, el cardeter social de la materia que caracteriza al proceso oral agroambiental; por ello, el Juez Agroambiental, se encuentra obligado a cumplir su rol de director dei proceso, conforme lo establece el art, 76 de ta Ley N° 1715 y los arts. I numerales 4 y 8 y 24 mumeral 3 de la Ley N“ 439, Asimismo, respecto al rol del Juez como director det proceso, el Tribunal Constitucional Plurtaccional, en la SCP N° 1026/2013-L de 28 de agosto, ha plasmaco el siguiente entendimiento, el cual cobra mayor relevancia y trascendencia, en la resolucién de causas judiciales: (ou) FI ULS.3 2.....Efectivamente, como se expuso en ef Fundamento Juridico 1.3 del presente fallo, el rol del jucz en el proceso civil no es el de ser un simple espectador alejado de la realidad, que defienda a ultranza los ritualismos procesales, sino que a Ja luz de nuestra Norma Suprema se constituye no sélo en un director del proceso sino también en un verdadero activista y defensor de los derechos y las garantias constitucionales de los sujetos procesales, encontréndose en la obligacién de que en cada determinacién judicial se guarde armonia con los valores axiolégicos supremos contenidos en los arts. 8 y 180.1 de la CPE; en el caso presente, a tiempo de la resolucion de la causa las autoridades demandadas imprimieron una notoria Fresejer gehen prevalencia de lo formal en detrimento de la verdad material, haciendo que sts “ rresoluciones, se aparten de la materializacién del derecho sustancial y la eficacia de los actus judiciales declarados firmes. La eficacia, como prevé el art. 30.7 de la LOS: “Constituye la practicidad de una decision judicial, cuyo resultado de un proceso, respetando el debido proceso, tenga el efecto de haberse impartido justicia™: y, siende que se advierte la vulneracién del debido proceso de la accionante, en su dmbito sustantivo, desarrollado en el Fundamento Juridico HL2 de ta presente Sentencia Constitucional Plurinacional; en consecuencia, se hace necesario aplicar le naturaleza correctiva de la accién de amparo constitucional con ta finalidad de: gurantizar el derecho de la accionante @ obtener una determinacién judicial justa y razomable (..)" En atencion a las normas legales y jurisprudencia citadas precedentemente, se tiene que ¢l Jucz Agroambiental, como autoridad investida de la potestad de impartir justicia, tiene el deber de resolver las causas sometidas a su conocimiento velando por el cumplimiento del fin esencial det proceso, encontrandose autorizado por el art. 76 de la Ley N° 1715 y el art, I mums. 4 y 8 y art 24.3 de la Ley N°439, a tomar comviccién de los hechos litigiosos a través del diligenciamiere de Ios medios de prueba que considere pertinente, puesto que la vigencia del Estado Constitucional de Derecho le reclama que su labor se rija bajo los principios de certeza y verdad material; por ende, no sélo es un director del proceso sino también en un verdadero activista y defensor de los derechos y las garantias constitucionales de los sujetos procesales. De lo relacionado precedentememte, y por consiguiente se puede advertir que el Juez de instancia incurrié en omision de un actuado procesal, el cual afecta el debido proceso en sus elementos de legalidad y seguridad juridica establecidos en los arts, 113.1, 1781 y 180.1 de le CP contemplando lo previsto en el articulo 5 de la Ley N° 439, que establece: "Las normas procesales son de orden piiblico y, en consecuencia, de obligado acatamiento, tanto por la autoridad judicial como por las partes y eventuales terceros": asi también con lo determinado en el articulo 6, sobre lu imerpretacién de la efectividad de los derechos reconocidos en la Ley sustantiva, dentro del marco del principio de legalidad establecido en el art, 1.2 de la Ley N° 439, que establece: "La autoridad judicial, en los procesos deberé actuar con arreglo a to dispuesto en ta Ley": (lo gue, a partir de estos hechos sefalados, al ser las normas procesales de cumplimiento obligatorio de orden piiblico, la nulidad de obrados debe responder imprescindiblemente a los prineipios de especificidad y trascendencia, y estos extremos sefialados se encuentran plenamenie identificados en el caso de autos, al haber incurrido la autoridad de instancia en “omisin procesel”, no resolver previamente las excepeiones interpuestas, ni mucho menos resolver el fondo de la causa, siendo que como se tiene indicado, NO HA EXISTIDO UNA VALORACION OBJETIVA DE LA PRUEBA, siendo el procedimiento seguido por parte del Juez de la causa totalmente errado, y violutorio de mis derechos constitucionales, ereando derechos donde no los hay, desconocimiento mi POSESION, ¥ di ren tras priicticamente el derecho de posesion que tengo, y gue nunca fue puesto en duda I- CONTESTA MEMORIALES ¥ FUNDAMENTA. Habiei.do sido notificado con el memorial de fojas 287 presentado por RONALD JUSTINIANO CORONADO, en el cual solicita la DIVISION PROVICIONAL DE LIMITES, y se oficie al Comandante la Policia de Pailon para realizar dicha actividad. De la misma manera con ef memorial de fojas 288, el Sr. RONALD JUSTINIANO CORONADO, solicita la POSESION y DIVISION PROVISIONAL DE LIMITES IN SITU, con auxilio de la fuerza pithlica. Negamas dichos argumentos y dichas solicitudes, puesto que las mismas emergen de las resoluciones hoy observadas, a través del incidente de nulidad. » el recurso de reposicién, en otras palabras, dichas resolucién se encuentran reeurridas, ¥ no se encuentran ejecutoriadas De ta misma manera, lo acordado entre los intervinientes en el acta de consentimiento de division provisional de fojas 207 y Vita. NO PUEDE, NI DEBE AFECTAR MI DERECHO PROPIETARIO ¥ POSESORIO, sobre las 1.600.000 hectireas de terreno, que me encuentro en posesion. 1a 04 de Otre argumento que debe de ser considerado, es el hecho que el Auto observado de fee septiembre de 2023 de fojas 224 v Vita., que no hubiera sido observado ni reeurrido por los demandantes y los demds copropietarios, elaramente se dispone: *...salvaguardando el derecho de los demas copropietarios del predio “EL PORVENIR"": para lucgo disponer de manera contradictoria: “Mediante la presente resolucién procédase a la division provisional de limites J sea con ta presencia de la fuerza piblica..."; y lo que es peor en ningtin momento se ha auoriz.ulo ni mucho menos ordenado la POSESION FISICA del predio, por consiguiente NO SE PUEDE, NI SE DEBE DAR CURSO A LO SOLICITADO por el Sr. RONALD JUSTINIANO CORONADO, en tos memoriales de fojas 287 y 288, al ser totalmente ilegal, dichas resoluciones, sobre las cuales se han planteado, tanto un INCIDENTE DE NULIDAD en contra del ilegal tramite, asi como el RECURO DE REPOSICION, en contra de las resoluciones dictadas en el proceso, y sobre las cuales ef demandante pretende ejecutar las mismas, pese a que no se encuentran ejecutoriadas PET/TORIO. En ateacion a as, fundamentaciones de hecho, derecho y jurisprudenciales indicadas, tenemos a bien « plantear, el INCIDENTE DE NULIDAD DE TODO LO OBRADO EN EL PRESENTE PROCESO, y de la misma manera de manera alternativa y conforme lo senalado por el Art. 85 de Ja Ley 1715 “Ley INRA”, y dentro del plas RECURSO DE REPOSICION, en contra del Auto de fecha 04 de septiembre de 2023 de fojas semulado por Ley, tenemos a bien a plantear et 224 y ila, y el Auto Complementario de fecha 27 de septiembre de 2023 de fojas 260 y Vita. y previo el trdmite respectivo, sean dejadas sin efecto las resoluciones indicadas. Por consiguiente, se tenga por absueltos los trastados, de fojas 287 Vita., y 288 y Vita., pidiendo que sean RECHAZADAS DICHAS SOLICITUDES, y en su lugar se dicte resolucién, sobre lox ‘argumentos de forma y fondo interpuestos por mi persona: OTROSI 1°, PRUEBA. Ofrezco la documental siguiente, como prucha preconstituida L 3H S¢ tens y2e CERTIFICACION emitida por el Corregidor de Pailon, Sr. Wilson Cuellar M., que certifica que mi persona se encuentra en posesion del predio “LA CONQUISTA DE JEHOBA” (PROVENIR) con una superficie de 1.600.0000 Has., y que me encuentro en posesion quita, pacifica y continua desde febrero del ato 2000, y que me dedico a ta uctividad agropecuaria. Plano de ubicacién original del predio “LA CONQUISTA DE JEHOBA ” (PROVENIR) con una superficie de 1,600.0000 Has. Muestrario fotogrifico, en el cual se demuestra y acredita el cumplimiento de la FES. de parte de mi persona, y demuestra que me encuentro en posesion quieta v pacifica de la superficie de terreno de 1,600,000 Has., asi como las mejoras introducidas al predio indicado, y del cual los demas beneficiarios, pretenden apropiarse indebidamente. Fotocopia del memorial de Ofrecimiento de pruebas, dentro del proceso penal que por violencia familiar y domestica me siguen los demandantes, memorial en el cual, se weredita y demuestra las mejoras introducidas en el predio, asi como el cumplimiento de la F.E.S. Pailon, 17 de octubre de 2023. Re ‘JUSTINIANO CORONADO BALLON, {1RiBUNAL AGROAM reNTAL NOTA DE DESPACHO.- Pasa a despacho del sefior Juez el dia viernes 20/10/2023 toda vez que el suscrito secretario se encontraba en audiencia el dia 19/10/2023. De acuerdo a la Circular TDJ-SCZ-SP N° 22/2023 de fecha 29 de marzo de 2023 emitido por Sala Plena de! Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz donde se dispone la permanencia del horario continuo. Conste.- 342 Tein geler Pailén a, 20 de octubre de 2023 Exp. - 57/2023 En atenci6n al memorial que antecede Rober Justiniano Coronado, plantea incidente de nulidad, recurso de reposicién bajo alternativa de apelacién y contesta memoriales y fundamenta; 1, Traslado a la otra parte procesal en aplicacién del principio de igualdad procesal que establece el articulo 1 nim. 13 Ley No. 439 Cédigo Procesal Civil bajo el régimen de supletoriedad del Art. 78 de Ley 1517 modificado por la Ley 3545. 2. Por secretaria se oficie a Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), mediante la unidad correspondiente eleve informe original el estado de trimite de proceso administrativo de saneamiento del predio objeto de demanda. Al Otrosi 1°. ~ Se tiene presente. Notifiquese. - / SANTA CRUZ. BOLIVIA por

You might also like