You are on page 1of 40

GURE ARTEAN AURKIBIDEA

III. ALDIA
7. URTEA
22. ZENBAKIA
2007 MARTXOA

Editor y distribuidor HURRENGO IRTEERAK


Argitaratzailea eta banatzailea Próximas excursiones ......................................................................................... 2

URDABURU M.E. ALBISTEAK


Juan de Olazábal, 23 Semana Montañera ........................................................................................... 5
20100 Errenteria Bizikloia. III. Eneko Arzelus Memoriala ................................................................ 7
urdaburumendizale@euskalnet.net ATALAK
http://www.urdaburu.org
Errenteriatik 7 hiriburuetara ................................................................................ 8
Aupa neska mutilak .......................................................................................... 12
Lehendakaria
ASPALDIKOAK
IGOR LASA
Ecos de Urdaburu
Hace.....50 años ............................................................................................. 15
Zuzendaria
TOMÁS PÉREZ NATURA
Otoño en Zuriza .............................................................................................. 16

Erredakzio Taldea GURE LURRA


Bi eguneko ibilaldia Aizkorrin zehar
Alito Gracia
Otzaurtetik Albeizera ................................................................................. 25
Eduardo Sánchez
Igor Lasa Aintzioa-Larrogain-Uritz
Iñaki Prieto La ruta de los jabalíes ................................................................................ 28
Iñaki Arrieta
MUNDUA
José Franchés
Jesús Hospitaler Viaje al corazón de África
J. I. Lete El Kilimanjaro. 1ª parte .............................................................................. 30
Jesús Lertxundi PIRINEOAK
Mikel Irasuegi
Pica D´Estats (3.153 m), eta Barroude-ko zirkua ................................................. 36
Mikel Otxoa
Ramón Sánchez ESKI
Txema Arenzana Trans’ Roller .................................................................................................... 38
Txingu Arrieta
Inaxio Lirio ALBISTEAK
Partido de fútbol entre jóvenes y menos jóvenes del Urdaburu .............................. 39
Berriak ........................................................................................................... 40
Laguntzaileak
Azaleko argazkia: Maule, inguruko muinoetatik (K-ito)
Juani Zuloaga
Antxon Iruretagoiena Atzeko azala: Mauleko Gaztelua (K-ito)
J. C. Jiménez de Aberásturi
“GURE ARTEAN” aldizkarian idazlanak argitarat zeko arautegia:
Maketazio lanak errazteko asmoz, gure aldizkarian argitarat zeko artikuluak bidalt zen dizkiguten
D.L.: SS-61/96 lagunt zaileei, ondorengo arauak jarrait zea gomendat zen diegu:
1.- Idazlanak formato digitalez (CD zein diskete), eta baita DIN A4 orri batean idat zita ere, ekarri
beharko dituzue.
2.- Idazlanek izenburua izan beharko dute eta nahi izanez gero azpiizenburua ere bai. Era
Boletin honetako artikuluek idazleen berean, testuaren eta argazki bakoit zaren egilea azaldu beharko du. Ahal izanez gero, aldeiz-
iritziak, soilik, adierazten dituzte. kariaren azala izan litekeen paisaia baten argazki bertikala eskertuko genuke.
3.- Idazlanen testuek, gehienez DIN A4 2 orrialdetako luzeera izango dute, argazkirik kontuan
Argitaratzailearen aurretiko onarpenik hartu gabe (erreferent zia bezala Arial 9 puntuko hizkia har daiteke).
gabe, edozein artikuluren erabilera partziala
4.- Argazkiak paperez, diapositibaz edo formato digitalez aurkez daitezke. Azken hauek CD
edo osoa, baimendua dago. batean, JPG hedaduraz eta gut xieneko 300 pppko bereizmena izan beharko dute.
GURE ARTEAN informazio-aldizkaria, 5.- Argazki guztiek bere argazki-oina eta dagokien data izan beharko dute.
urtean hiru alditan argitaratzen da eta bere
helburua ez da dirua irabaztea, baizik eta Normas para la publicación de artículos en “GURE ARTEAN”.
mendirako zaletasuna piztea eta honekin Con el fin de facilitar la labor de maquetación, se recomienda a los colaboradores que entreguen sus
erlazioa duen guztia bultzatzea. Hau dela artículos para su publicación en nuestro boletín, teniendo en cuenta las siguientes normas:
eta, bazkide eta erakunde artean dohain 1º.- Los trabajos se entregarán en formato digital (CD ó disquete) acompañados de una copia en
banatzen da. DIN A4.
2º.- Los textos irán encabezados con un título y si se prefiere también con un subtítulo. Al mismo tiem-
po figurará el nombre del autor del texto y el de las fotografías que acompañen al mismo. A ser
posible, entregar siempre que se pueda una foto en vertical de paisaje para posible portada.
3º.- El texto de los artículos tendrá una extensión máxima de 2 dos páginas DIN A4, sin tener en
cuenta las fotos (sirva como referencia la fuente Arial de 9 puntos).
4º.- Las fotografías se entregarán en papel, diapositiva o en formato digital. Este último en CD, con
extensión JPG y con resolución mínima de 300 ppp.
5º.- Todas las fotos irán acompañadas de un pie de foto, con su fecha correspondiente.

martxoa 2007 - 22. zenbakia 1


HURRENGO IRTEERAK GURE ARTEAN

PRÓXIMAS EXCURSIONES

13 INFANTILES: Itziar-Mutriku

Ramón Sánchez
19 7 CAPITALES: Zubiri-Iruña
27-27 INFANTILES: Uitzi
28 MARCHA DE FONDO: Vuelta a la cuenca del
río Oiartzun

EKAINA/JUNIO
03 INFANTILES: Reparto de medallas y diplomas
10 VETERANOS: Altxueta (1.343m) (Nafarroa)
10 EL CAMINO LEBANIEGO
16 7 CAPITALES: Iruña-Ezkaba (899m)-Ziaurriz
23-24 BORDA DE ABAU

UZTAILA/JULIO
Cumbre de Aintzioa 06 EL CAMINO LEBANIEGO
14 7 CAPITALES: Ziaurriz-Arraldegaña
Cuando salga este número ya se habrán realizado las (813m)-Eltzaburu
primeras actividades y excursiones programadas para
este año, concretamente las de los meses de enero,
febrero y marzo, es decir, las tres primeras excursiones CAMINO DE SANTIAGO DE LA COSTA
correspondientes al Camino de Santiago, Las 7 Capitales Esperemos que el año 2007 nos “traiga” nuevas eta-
y las de los Infantiles, así como las salidas de esquí de pas que compensen lo decepcionante de las últimas
fondo y los cursillos también de esquí, tanto para mayo- por tierras cántabras, especialmente la realizada entre
res como para niños, programados para este año. Peñacastillo y Requejada; grandes tramos de asfalto y
A continuación os adelantamos el calendario de excur- amplias zonas de nuevas urbanizaciones sin atractivo
siones y actividades para los próximos cuatro meses. alguno, que han hecho excesivamente monótono el
recorrido. Pero todo hay que andarlo… Confiamos en
que, conforme nos acerquemos a tierras asturianas,
APIRILA/ABRIL el panorama vaya mejorando y volvamos a disfrutar
como al principio. Estamos seguros de ello.
05-09 CAMINO DE SANTIAGO Pendueles-Avilés
(en 5 etapas)
16 VETERANOS: Gerinda (833m) (Nafarroa)
Ramón Sánchez

21 7 CAPITALES: Auritzberri-Iretako gain


(1235m)-Pto. Erro-Zubiri
22 INFANTILES: Gorbeia (1481m)
29 MONTES OBARENES (Rioja-Burgos)

MAIATZA/MAYO
05 MARCHA DE JUBILADOS: XXVI Jubilatuaen
ibilbidea
06 EL CAMINO LEBANIEGO
(más información en la siguiente página)
13-13 PREPIRINEO
(más información en la siguiente página)
14 VETERANOS: San Pedro (708m)
(Bizkaia-Araba) En la cima del Jorrios

2 22. zenbakia - martxoa 2007


Ramón Sánchez
GURE ARTEAN

• ABRIL (SEMANA SANTA)


DIA 5.- PENDUELES - NAVES
DIA 6.- NAVES - BERBES
DIA 7.- BERBES - SEBRAYO
DIA 8.- SEBRAYO - CABUEÑAS
DIA 9.- CABUEÑAS - AVILÉS

Una vez llegados a Avilés daremos por finalizado el


recorrido del Camino de la Costa, dado que el trayecto
de autobús es excesivamente largo y hay que invertir
demasiadas horas en el viaje, haciendo imposible las En el Larrogain
excursiones de un día.

PREPIRINEO - RUTAS DEL SERRABLO


Ramón Sánchez
• MAYO 12 Y 13
DIA 12.- OLIVÁN - AINIELLE - ERATA - PELOPIN - BROTO
DIA 13.- FISCAL - PEÑA CANCIAS - YEBRA DE BASA

MARCHA DE GRAN FONDO


Todos los años impares el URDABURU organiza su mar-
cha de gran fondo, VUELTA A LA CUENCA DEL RÍO
OIARTZUN. Como muchos sabéis, se trata de dar la
vuelta a nuestro valle, sin atravesar ningún río o afluen-
te, ascendiendo a todas las cumbres que lo rodean.
La duración media del recorrido oscila entre las diez y
las trece horas. Sirva esta reseña de la marcha como
recordatorio para aquellos que tengan intención de
participar, para que se vayan poniendo en forma.
Ramón Sánchez

Ermita de Gordon (Trucíos)

EL CAMINO LEBANIEGO
El Camino Lebaniego es un sendero de gran recorrido
que une Santander con el santuario de Santo Toribio.
El primer tramo del recorrido SANTANDER - SAN
VICENTE DE LA BARQUERA ya lo conoceremos, pues
coincide en todo momento con el Camino de Santiago
de la Costa. Es en San Vicente donde los dos caminos
se separan, tomando el lebaniego dirección Sur, hacia
Santo Toribio de Liébana. Es nuestra intención realizar
el segundo tramo SAN VICENTE - SANTO TORIBIO
en tres etapas, mediante el mismo sistema de una
excursión mensual. Dado que, de momento, no hemos
podido realizar el recorrido, nos resulta imposible infor- Puerto de Somo (C. de Santiago)
mar del principio y final de cada etapa, pero sí de las
fechas en que se llevarán a cabo:
Ramón Sánchez

• MAYO 6

• JUNIO 10

• JULIO 1

Señal del C. de Santiago)


martxoa 2007 - 22. zenbakia
LOS VETERANOS SEGUIMOS VIVOS
Y DANDO MUCHA GUERRA
Fotos: Jesús Hospitaler

Arrizurigañe

Bajando del Zaria a Añarbe

Arrizurigañe (paradita en la subida)

Monta Eskintza. Ermita de S. Cristóbal

El grupo en Arrizurigañe

En la cima del Eskintza

4 Zaria
GURE ARTEAN ALBISTEAK

SEMANA MONTAÑERA
Tomás Pérez

Infantiles en el Urdaburu

La última semana de noviembre, como viene siendo Ya el sábado, se cerró la semana con la clásica
habitual, se celebró nuestra Semana Montañera. Biziklon, III Memorial Eneko Arzelus, celebrada como
Comenzó el lunes día 20, con un acto en el club social todos los años en las inmediaciones de Sorondo (más
con los jubilados como protagonistas. De la mano de información en la página 7).
Jesús Hospitaler, se les hizo entrega
de las medallas ya habituales en
estos casos y visionaron un vídeo
de sus aventuras por la montaña.
El martes, se reunió un buen número
de infantiles para ver una proyec-
ción de fotos, sacadas durante las
excursiones realizadas dentro del
calendario escolar. El acto fue diri-
gido por Jesús Lertxundi.
El miércoles, nuestros compañeros
Iñaki Prieto y Joxan Ugartemendia
dieron una charla muy interesante
sobre el manejo del GPS.
La semana continuó el jueves, con
una interesante proyección de foto-
grafías de Panpi Olaizola, sobre
paisajes y montes de Iparralde en
las distintas estaciones del año.
El viernes, terminó la semana, en
cuanto a proyecciones se refie-
re, con una charla dedicada a la
Historia del Montañismo Vasco, a Comida (Urdaburu eguna)
cargo de Antxón Iturriza.

martxoa 2007 - 22. zenbakia 5


GURE ARTEAN

Los primeros en la cima

Como colofón, el domingo 26 de noviembre, se Las nuevas generaciones del Urdaburu


celebró el URDABURU EGUNA. Al igual que en
los últimos años, se realizó una salida montañera
desde el club social a la cumbre del Urdaburu.
Allí nos unimos con los infantiles que habían
salido de Ugaldetxo (Hernani). Después de las
fotos de rigor, fuimos descendiendo de la cima
en pequeños grupos hasta Listorreta. En ese lugar
nos esperaban los autobuses para trasladarnos a
la sidrería Mendizábal, donde nos unimos esta
vez con los veteranos que, por su parte, habían
realizado una pequeña excursión por las inme-
diaciones de Santiagomendi. Ya todos juntos nos
sentamos a la mesa para dar buena cuenta de
unas sabrosas alubias y de todos sus sacramentos
(chorizo, morcilla, etc).

La junta directiva agradece a todos los


que de una forma u otra han participa-
do en los diversos actos de la Semana
Montañera. Una de las proyecciones de la semana

En la cima (Urdaburu eguna)


Bajando del Urdaburu

6 22. zenbakia - martxoa 2007


GURE ARTEAN ALBISTEAK

José Inazio Lete


19. BIZIKLOIA
III. ENEKO ARZELUS MEMORIALA

Partaideak

Azaroaren 25ean, eta Mendi Asterako antolatutako ekin-


tzen artean, 19. Bizikloia egin zen. Oraingo honetan
32 lasterkarik hartu zuten parte, horien artean Aitziber
Zubia, iaz bere ahizpa Laxiak utzitako lekukoa hartuz.
Aipatzekoen artean, esan behar da partehartzaileen
artean Imanol Ugartemendia bazkidea zegoela, aurten-
go TKE ligako irabazle izan den Hondarribiako trainerua-
ren arraunlaria. Hainbat urtetan parte hartu gabe egon
ondoren, aurtengoan 3. postu txalogarria lortu zuen.
Baina benetako ezustea irabazleak, Carlos Blancok,
eman zuen. Aparteko saioa egin zuen eta sailkapen
orokorrean irabazteaz gain, denborarik onenak marka-
tu zituen bai bizikletan bai lasterka. Azken urteetan ari
zen denborak hobetzen, baina oraingo honetan asko-
gatik gainditu zituen.
Halaber, nabarmendu behar dugu Kepa Susperregiren
lasterketa, bigarren egin zuena, eta baita Patxi Gallego
eta Alitorenak ere. Hala ere, ez nuke inor baztertzerik
nahi, denek merezi dute aipamena, guztiek eman bait-
zuten barruan zeukaten dena. Ibon Berges
Horrez gain, eta lehen aldiz, roll-ski lasterketa ere egin
genuen aldiberean. Igoera roll-skien gainean egin zuten
lau lagunak Altzibarretik atera ziren Ugaldetxotik egin
beharrean. Lehenengoa Txomin Eskarmendi iritsi zen,
eta ondoren Yeneko Laka, Ibon Berges eta Igor Alkain.
Lasterketaren onarpen-maila gorantz doa urterik urte,
hau izan baita partehartze handiena izan duen edi-
zioa. Beraz, jendea animatu nahiko nuke hurrengo
urteetan parte hartzeko.
Partehartzaileez gain, eskertu nahiko nituzke Malu
Aduriz, Jesus Etxebeste eta Mikel Irasuegi kronometrat-
zaileak, urtero euren betebeharra ezin hobeto betetzen
baitute. Eta baita Ion Gracia ere, azken urteotan, aurre-
koetan Patxi Gallegok legez, probako partehartzai-
leei ematen dizkiegun kamisetetarako irudi eder horiek
oparitzeagatik.
Datorren urtera arte. Hurrengo partaideak?

martxoa 2007 - 22. zenbakia 7


ATALAK GURE ARTEAN

ERRENTERIATIK 7 HIRIBURUZTARA
Artikulua: Iñaki Prieto
Argazkiak: K-ito

Grandes vistas antes de bajar a Maule (6ª etapa)

Aquel lejano 1991 un “grupo de amigos” de URDABURU envergadura resulta inevitable equipararlo a la Vuelta a
acometió la Vuelta a Gipuzkoa, como excusa para ir Navarra (1995-1999), cuyas 42 etapas cargadas de
al monte cada tercer sábado del mes. Desde entonces anécdotas, “aventuras” y muy gratos recuerdos, hicie-
han sido muchos los proyectos por etapas que se han ron mella y constituyeron un especial punto de encuentro
materializado: Divisoria de Aguas, Cañada Real de para este grupo, una excursión “irrenunciable”.
los Roncaleses, Vuelta a Navarra, Vuelta a Baztan, Eje
Sur a la Divisoria de Euskal Herria, Vuelta a Errenteria,
Vuelta a Bizkaia, Vuelta a
Urola y Vuelta a Aezkoa.
Sombra bajo el monte Alkurruntz, tras un sofocante “subidón” (11ª etapa)
En septiembre de 2005, comen-
zamos un proyecto diferente,
original y ambicioso, el de unir
Errenteria con las 7 capitales
de Euskal Herria, así como
las capitales entre sí, pero
no en forma de vuelta, sino
realizándolo en 4 circuitos o
seudo-circuitos que concluyen
en Errenteria. Las 47 etapas
previstas inicialmente aumen-
tarán y pueden ser 50-55 a
medida que vamos detallando
y reestructurando el recorrido,
lo que supone 5 años largos
de periplo por Euskal Herria.
Ante un proyecto de semejante

8
GURE ARTEAN ATALAK

Balance de la primera
fase
En octubre de 2006 concluimos
en Errenteria la primera fase
entre las 7 capitales y esto va
camino de significar un hito
semejante a la Vuelta a Navarra.
En estas primeras 13 etapas el
balance no puede ser más satis-
factorio, pues hemos reunido y
mantenido un grupo de 60-90
personas. Mucha gente nueva,
que vino por primera vez a las
primeras etapas por la costa
labortana, ha quedado “engan-
chada”, así como cierta gente
que acudía ocasionalmente. Sin
duda, todo esto se debe al buen
ambiente y camaradería que
reina en el grupo.
En esta primera fase fuimos de
En la cima de Jaizkibel (1ª etapa)
Errenteria a Baiona y luego a
Maule, regresando por Donibane
Garazi hasta Errenteria. Gran parte de esta primera fase siones montañeras. El litoral labortano, aunque bastante
discurrió por una zona poco o nada montañosa de urbanizado, supuso una grata e inesperada sorpresa,
Iparralde y por ello inhabitual (y desconocida) en excur- mostrándose muy diferente a lo que se ve desde el

martxoa 2007 - 22. zenbakia 9


ATALAK GURE ARTEAN

Fenomenal sombra junto al collado Eskisaroi (11ª etapa) Monte Munhoa, al fondo Oilarandoi (9ª etapa)

coche. Entre Baiona y Maule, pese al excesivo asfalto Sin embargo, lo que resultó un “tormento” fue esa ince-
y estar muy alejados de la montaña, disfrutamos de sante lluvia que nos caló hasta los huesos y convirtió
un agradable paisaje rural. Después de Maule tuvimos algunos caminos en verdaderos ríos. Precisamente esa
varias lomas de cierta entidad montañera y fue a partir zona de Bidasoa fue donde más llovió ese día.
de Donibane Garazi donde, al fin, entramos de lleno en Tampoco nos podemos quejar de cómo van trascurrien-
la montaña, una montaña tan esperada por muchos y do las etapas. No ha habido incidencias reseñables y
tan “temida” por algunos, que ya sólo la abandonare- apenas nos hemos metido en “berenjenales”. Las etapas
mos en la salida o llegada a ciertas capitales. van saliendo tal y como estaban previstas, coincidiendo
Por otra parte, no nos podemos quejar de las condicio- prácticamente los recorridos teóricos y los reales, e
nes meteorológicas, muy favorables en casi todas las incluso cumpliéndose los horarios estimados. La sonada
etapas. La niebla, muy puntual, no deslució ni causó excepción fue en junio, donde se juntaron varios facto-
problemas en ninguna etapa. Tampoco hubo días de res. Ese día, con final en Amaiur, precisamente había
fuerte viento, ni llegamos a pisar nieve. Lo más reseña- comida en Erratzu y llegamos mucho más tarde de lo
ble fue el bochorno de la etapa de julio (de Amaiur a acordado. Con un horario ajustado, muchos nos empe-
Palomeras de Etxalar), pero sobre todo la lluvia de la ñamos en completar la etapa prevista y subir incluso
siguiente etapa (de Palomeras a San Anton), testimonial a Gorramendi. Ahí hubo que reanimar a alguien que
hasta la fecha pero protagonista de aquella etapa. Ese tuvo calambres. Luego tardamos un poco en encontrar
día confiábamos en el “tiempo estable” que nos garan- la senda de bajada y cuando dimos con ella era ya
tizaron desde ETB2 (en una previsión especial dirigida tarde. Casi todos (evitando la pedrera) habían tirado
hacia nosotros) y efectivamente, no tuvimos tormenta. por aquel famoso “hierbín”, un pequeño oasis que

Descendiendo del monte Abarratia (5ª etapa) Llegando a la cima y ermita de San Antonio (7ª etapa)
GURE ARTEAN

luego se convirtió en inmundo pedre-


gal y aumentó considerablemente el
retraso que ya llevábamos.
Anécdotas como ésta siempre que-
dan en el recuerdo. Viendo que este
tipo de situaciones cada vez se dan
con menor frecuencia (aunque ocu-
rren y ocurrirán), algunos afirman
que el recorrido lo llevamos “exce-
sivamente controlado” y añoran la
“aventura y salsilla” de proyectos
anteriores. Muchos, en cambio, opi-
nan que mejor así y se lo agradecen
a la “sofisticada tecnología” que
estamos empleando, con un núme-
ro creciente de GPSs (no tanto de Descendiendo de Oilarandoi a Baigorri (9ª etapa)
GPSistas). Sea como fuere, los GPSs
han ayudado y afortunadamente no
han sido imprescindibles (el tiempo y las circunstancias descenderemos a Orreaga (Roncesvalles), tomando el
han acompañado). Sin embargo no hubieran servido Camino de Santiago hasta Aurizberri (Espinal). En abril
para nada sin la exhaustiva y fiable cartografía e infor- ascenderemos a Tiratun (1235), cercano a Adi, y reco-
mación que actualmente disponemos, mucho mejor que rreremos el cordal hasta el puerto de Erro. Poco antes se
la de antaño, así como nuestro propio conocimiento de nos unirá el Camino de Santiago que nos acompañará
nuestras montañas, que va creciendo a medida que las hasta Zubiri, por un viejo camino empedrado. En mayo
recorremos. será un recorrido cultural e histórico, íntegramente por
el Camino de Santiago, que pasando por multitud de
Segunda fase en marcha pueblos nos llevará hasta Iruña.
La segunda fase, que comenzó en noviembre, unirá Entre Iruña y Errenteria serán 6 etapas en las que no fal-
Maule, Iruña y Errenteria en 13 etapas. A la hora de tarán lugares de interés y abundarán los viejos caminos
escribir estas líneas (finales de enero) llevamos 3 etapas. y calzadas. En junio subiremos de Iruña a Ezkaba (fuerte
La primera de ellas nos llevó desde Maule al macizo de de San Cristóbal) continuando por Makirriain y Anoz a
Arbailles, acometiendo su subida por un viejo camino Ziaurriz, en el valle de Ultzama. La etapa de julio, toda
y un precioso bosque otoñal. En diciembre pasamos por Ultzama, pasaremos por la famosa ermita de San
junto al balneario de Ahuski y recorrimos el panorámico Urbano (bajo el monte Txutxurro, posible ascenso) y tras
cordal que lo une con la cima de Eskalerak (Escaliers) recorrer el cordal de Arraldegaña (813), terminaremos
en Irati. Fue un día espléndido y tuvimos algo de nieve en Eltzaburu. En septiembre cruzaremos la divisoria junto
en la parte final. En enero salimos de los Chalets de a las peñas de Lengarria y por magnífica e intacta calza-
Irati y recorrimos la magnífica cresta de la divisoria, da descenderemos a los embalses de Leurtza. Después,
del Eskalerak hasta Burdinkurutzeta, continuando por tras ascender al monte Bonozorrotz bajaremos por
Saroberri al chalet de Pedro. Aunque parezca mentira Beintza y Labaien a Zubieta. En octubre habrá multitud
anduvimos en mangas de camisa y sin ver restos de de viejos caminos empedrados, que nos llevarán a la
nieve. En febrero entraremos en el Irati navarro. Tras cima de Loitzate, llegando finalmente a Arantza por una
subir a Okabe cruzaremos la muga en Egurgi, continuan- preciosa e intacta calzada. En octubre saldremos por otra
do por el collado de Morate (entre Mendizar y Mozolo) magnífica calzada y ascenderemos por viejos caminos
a la fábrica de Orbaizeta. En marzo, tras fuerte subida a Izu (829), para después bajar a Artikutza y terminar
a Ortzanzurieta (1575 m, techo de las 7 capitales) en Exkax. Finalmente, el 15 de diciembre, si todo ha ido
bien, sólo queda regresar desde
Exkax a Errenteria, concluyendo
Playa de Hendaia (2ª etapa) este 2º ciclo.
Ahora, en pleno invierno (aun-
que hasta ahora tropical), esta-
mos expuestos a una situación
muy parecida a la que se vivió
en 2005 en la Vuelta a Aezkoa.
Tan parecida que nos dispo-
nemos a cruzar precisamente
la misma zona (por recorridos
diferentes). Por tanto crucemos
los dedos para que la nieve no
impida o trastoque en exceso
nuestros planes.

11
ATALAK GURE ARTEAN

AUPA NESKA MUTILAK


Jesus Lertxundi

ORIOKO BENTA BASERRI INGURUAN

Oraingoan egokitu egin zaigu. Lasai-lasai geunden bitarte horretan, Jesusek betaurreko gainetik begirat zen
bileran, eta, halako batean, Jesusek esan zigun: gintuela, isilpean esan genuen;
– Zer moduz artikulu bat egingo bazenute – Tira, ados…
aldizkarirako? – Baina, nik…
It ziar, Olat z, Carlos eta laurok (hasi berriak) elkarri – Ez bada oso luzea…
begiratu, eta isilune luze baten ondoren, gainera, – …
Eta hement xe gaude.
Mendia abentura da. Zer kon-
tatuko dizuet nik zuei. Baina,
gizaki maitagarri, t xiki eta
bizkor horiekin joanez gero,
are handiagoa da abentura.
Horiengan dugu jarrita gure
esperant za, gure zaletasun eta
mendi-bideak jarrai dit zaten.
Gure lagun handia den
Lert xundik nondik nora ibilt zen
gaituen kontatuko dizuet pixka
bat.
Joan den ikasturtearen amaie-
ran eskola-taldean sart zeko
proposamena egin zigun,
lehenagotik ere bagenbilt zan
bat zuk beraiekin. Lan-taldean
aire berriak eta dinamizazioa
handitu nahi zituen.
UGALDETXO AUZOTIKAN URDABURU BIDEAN

12 22. zenbakia - martxoa 2007


GURE ARTEAN ATALAK

IGELDOTIKAN ORIO BIDEAN

Horrela, berez duen xarma eta erakarpen


horrekin, Olat z, Carlos eta It ziar konbent zi-
tu zituen ekimen zint zo honetarako.
Gogoz handiz ekin diogu denboraldiari,
nahiz eta hut suneren bat egon. Taldeko
beteranoek beren jakint za jart zen dute
eta guk gurea, baina batez ere, ikasteko
jarrera.
Ardurak banatuta daude eta hainbat
gauza aldat zea erabaki zen. Era hone-
tara, ibilbide samurragoa aukeratu dugu,
Gipuzkoako kostaldea, mendi handia
urtarriletik apirilera aldatu dugu, BTT
ot sailean egingo dugu… Gainera, irteera
bakoit zeko baterat ze-lana egiten dugu
hurrengo egunean bilera batean.
IGELDOTIKAN ORIO BIDEAN

Honezkero, 4 irteera egin ditugu.


Batez beste 70 neska-mutil etorri dira,
aurreikuspenak guztiz gainditu dituzte
eta aurreko urteetako kopurua bikoiztu
egin da. Parte-hart ze arrakastat sua
benetan. Giroa primerakoa da irtee-
retan, neska-mutilen artean, gurasoen
artean eta begiraleen artea.
DBHko ikaslerik ez dabil apenas eta
arant za hori kendu nahi genuke,
ea zerbait bururat zen zaigun haiek
erakart zeko.
Beno, hasi berriak hasi gara irteerak
prestat zera bakarrik joaten, ari gara
ikasten.
Denok dakigu mendia desberdina
dela, ez dela erlojupekoa, talde-lana
baizik. Hemen ez da inor bidean
BENTA BASERRI INGURUAN uzten.

martxoa 2007 - 22. zenbakia 13


ATALAK GURE ARTEAN

URDABURU MENDI INGURUAN HAMAIKETAKO LEKUA

Berriketa batean joaten gara, inguruari begira, men- Beraz, zorat zen gaude kostaldean primeran pasako
diaz eta gure geografiaz gozat zen. Arro-arro jart zen dutela jakinda, baita Gorbeian eta t xirringa-irteeran
dira tontorrera edo helmugara iristean eta haserre ere; eta zer esanik ez Emilioren ardurapekoa den arga-
bizian jart zen dira gose direnean. Baina, 15-20 egu- zki-lehiaketan. Ikustekoa da argazkiak aterat zeko duten
nez behin egite duten ahalegin horrekin guztiek lort zen trebezia, ikasturte-amaieran ikusiko ditugu emait zak.
dute domina ikasturte amaieran. Hain zuzen ere, horre- Hiru autobusetan joaten gara, bi neska-mutikoz beteta.
lako ahaleginarekin hainbat kirol elitistatan ez zaituzte
Badakigu, jakin ere, futbolaren lehia desleial eta intere-
sarit zen eta baztertu egiten zaituzte, gaizki egiten
satua hor dugula, baina, tira, urte bat zuk irauten dute
duzulako. Hemen denek egiten dute ondo. Gaizki
eta hori geratu egiten da.
dabilenaren zain gerat zen gara, minak arint zen ditugu
eta ogitartekoak partit zen ditugu beste baten mot xila Amaitzeko, Orereta ikastola eta Urdaburu mendi-elkartea
nahastuta hartu eta ogitartekoaren ordez oinetakoak honetan ahalik eta ahalegin handiena eginez jarri deza-
topat zen badituzu. ten animatu nahi ditugu. Guk hemen jarraituko dugu.

Taldeko arduraduna:
Jesus Lert xundi
Argazkilarit zako arduraduna:
Emilio Guillan
Puntuaketaren arduraduna:
Juan José López
Maketazioaren arduraduna:
Jose Luis Carrera
Gainerakoak oso ardurat suak:
Manuel Zendoia, Manuel Vidal, Carlos Puertas,
It ziar Nogueras, Olat z Ibarguren.
Baita noizbehinkakoak ere. Ander Bengoet xea
gidaria eta BTT-n espezialista, Lander Urkia
Gure helburuak:
neska-mutilak eta ongi pasat zea
Gure mendia: Gorbeia
Gure helmuga. Gipuzkoako kostaldea.
PARTAIDEAK Sinatuta: hain hasi berriak ez garen bat zuk.

14 22. zenbakia - martxoa 2007


ASPALDIKOAK

ECOS DE URDABURU
Hace… 50 años

En efecto, aquel C.A.R. recién nacido cumple 50 años


durante 2007. A lo largo del mismo, van a sucederse
los actos de celebración de su quincuagésimo aniver-
sario a cuyos miembros queremos felicitar desde estas
páginas, animándoles a proseguir en su labor, educan-
do a la juventud en la práctica sana del deporte en
general y del atletismo en particular.
Puestos en contacto con el C.A.R. nos informan que
durante este año tendrán lugar, entre otras, las activi-
dades siguientes:
• Edición de un libro sobre la historia del Club
Atlético Rentería (C.A.R.) y por extensión del atle-
tismo en Errenteria durante el siglo XX, obra de
Prueba de 1500 m.l. en la pista de Gabierrota a principios de los 60 nuestro socio Txema Arenzana.
Foto cedida por Joxe Iriarte “Bikila˝ • Edición de un DVD con fotografías y vídeos sobre
dicha historia.

Saludo de Urdaburu Mendizale • Organización de una exposición fotográfica sobre


la historia del C.A.R. en la Casa Xenpelar durante
Elkartea al Club Atlético Rentería el mes de julio de 2007.
En el Boletín para socios “Urdaburu nº24, de septiem- • Además habrá toda una serie de actos conmemo-
bre de 1957”, el cronista, en un apartado llamado rativos, deportivos, etc. a los que estáis invitados
“Mochila revuelta”, saludaba de esta guisa el nacimien- todos los socios de Urdaburu.
to del Club Atlético Rentería (C.A.R.):
¡Zorionak Club Atlético Rentería!
“Atletismo. En Rentería ha nacido otra Sociedad depor-
tiva. Una Sociedad atlética que tanta falta nos hacía.
Porque, hoy, parece que decir deporte, sobre todo en El Comité de Redacción
nuestro pueblo, es decir fútbol. Y no. Al fútbol en sí no
le tenemos ni fobia, ni ojeriza, ni fila, ni nada. Pero es
que la cosa está que empalaga. Por eso, la formación de
un club en nuestro choco con miras al fomento y organi- Saltando altura en el festival atlético celebrado en la Plaza de los
zación del atletismo, deporte puro, como el nuestro, nos Fueros en las Magdalenas de 1.962
regocija en grado sumo. En Rentería, estamos seguros,
hay muchos atletas en potencia que pronto, –o un poco Foto cedida por Itziar Mitxelena (viuda de Seve Iglesia)
más tarde, no importa– darán que hablar. ¡Si hay cada
chaval!… Amigos directivos: os espera una gran tarea,
cual es la de fomentar y encauzar la afición de esta cha-
valería. Tarea grande y difícil. Pero la llevaréis adelante.
Confiamos en vosotros. Lo demás, los triunfos, las marcas,
vendrán a su debido tiempo. Y si no vienen, es igual. Lo
importante es formar atletas y competir después. Todos no
pueden ser campeones. Pero sí perfectos deportistas.”
La nota en sí no tiene desperdicio y merece la pena
una reflexión sobre la misma a la que invitamos a
todos los socios. Un aspecto sí queremos comentar: el
acierto, perspicacia y premonición de quien redactó la
nota. En aquel momento era Presidente de Urdaburu
Antontxu Sáinz y él era el responsable de muchos de
los escritos, dicho esto sin menoscabo del espíritu de
todos los directivos y socios de entonces, unidos en una
forma de pensar que hoy también nosotros comparti-
mos plenamente.

martxoa 2007 - 22. zenbakia 15


NATURA GURE ARTEAN

OTOÑO EN ZURIZA
Javi Mendizábal

Peña de Ezkaurre, islote atrevido que roza el mundo de las alturas

Los Alanos, en un incomparable cuadro que el otoño En Linza, primavera y otoño parecen querer juntarse en
pinta con arte espontáneo una mezcla de bella policromía

El otoño es sinónimo de melancolía, del final de un ciclo nos anuncia la inminencia del invierno, la naturaleza,
de calor y color. en perfección que el hombre siempre quiere imitar,
sabe rehacerse del triste letargo y cíclicamente, con la
En él la naturaleza no muere. Sólo respira un poco más
sabiduría innata que lleva dentro, se transforma una y
despacio, se ralentiza en colores y sombras de viva
mil veces, a pesar de verse últimamente agredida por
fuerza y apagado silencio.
esa raza “Homo Sapiens”.
El otoño es un soplo de quietud, preludio del frío invier-
Contemplaremos en un breve “raid” fotográfico, a nues-
no que adormece entre brisas y nieblas bajas.
tro más querido y arcano rincón pirenaico, el valle de
Y aunque aparentemente la vida se detenga en los som- Zuriza, hogar de nuestra entrañable borda, y objeto de
bríos bosques, y el fresco aliento de cumbres y collados nuestras frecuentes visitas montañeras.

16 22. zenbakia - martxoa 2007


EGUTEGIA

Solitario árbol, que se transforma en pétreo esqueleto de madera,


adormecido por el largo período de hibernación y quietud,
al pie de los Alanos

El paseo, relajado y tranquilo,


te lleva en volandas entre un susurro de hojas marchitas

Pico Ruzkia, Alanos. La caliza, altiva y pálida,


emerge de la roja foresta inflamada de otoño

Alanos gigantes calizos, mudos testigos de millones de ciclos


naturales de renovación y ocaso, testigos del breve paso de la
vida humana y animal.

Nuestra querida borda, vestida de callado y triste crepúsculo. 17


Paseo Ubarburu,
Ubarburu, 54
Polígono 27 - Mar tutene
Astigarraga
Astigarraga - Gipuzkoa

Impresos comerciales, Tel. 943 445 698


folletos, libros, Fax 943 471 285
e-mail: graficas@michag.es
revistas, etc.
www/michag.es

Precios especiales a
socios de
Urdaburu M.E.
ABAu borda urdaburu M. E.

 Ansó bailaran kokatua,


Huescako Pirineoan.

 45 pertsonentzat lekua
(literak, mantak, dutxak,
sukaldea, etb..)

 Mendi igoerak, ibilbideak,


eskalada, etb... egiteko aukera

 Bazkide eta laguntzaileentzat

 Taldeak (ikastolak,
kirol elkarteak, etb....)
aurrez erreserba eginez

ATERPE SOZIALA
JUAN DE OLAZABAL, 23
Comidas preparadas
Charcuteria selecta

Hacemos las comidas que Dieta mediterranea,


nuestras amatxos no pueden gran variedad de platos,
hacernos, porque han accedido legumbres, verduras, arroces,
pasta fresca de elaboracion propia,
al mercado laboral
carnes, pescados, postres.

Precios muy competitivos

Cornelio Iribarren Elizondo


C/. Santa Maria, 9 -Tef 943 526 394 - 20100 ERRENTERIA
cornelio-etxea@telefonica.net
METALISTERÍA
COBRE-LATÓN
Pº Ubarburu, 98 - local 8 (POL. 27 - MARTUTENE) • 20014 DONOSTIA
Oficinas: 943 47 36 69 • Almacén: 943 46 63 94 - 943 46 23 74
Fax: 943 46 45 21
EQUIPAMIENTO INTEGRAL DE OFICINAS MANPEL S.A.
• Mamparas, suelos técnicos y techos Ugaldea Industrialdea - Pab.11
• Mobiliario escolar y colectividades 20170 Usurbil (Gipuzkoa)
Tel. 943 365 892 - Fax 943 371 686
• Mobiliario administrativo y dirección e-mail: manpel@manpel.com
www.manpel.com
GURE ARTEAN GURE LURRA

PASEOS POR EUSKAL HERRIA


BI EGUNEKO IBILALDIA AIZKORRIN ZEHAR
Rubén Cordón Otzaurtetik Albeizera
eskatu diogu (beharrezkoa da makinistari
hau esatea bestela trena ez da gelto-
ki horretan geldit zen, imajina ezazue
orduan zer nolako geltokia den).
Makinistari gure asmoa ezagutarazi eta
gero trenean sartu gara, mot xilak alboko
eserlekuetan jarri eta gure lekura. Ia tren
guztia guret zat, gure bagoian bakarrik gu
eta beste bi pert sona.
6:40tan trena mart xan jarri da eta ia
konturatu gabe Legazpira irit si gara.
Hurrengo geltokia geurea. 8:05etan
Zegama-Ot zaurteko geltokira irit si gara.
Orain ulert zen dugu zergatik abisatu
behar den geltoki honetan geldit zeko
asmoa badaukazu. A ze nolako geltokia!
Mendien artean eta guztiz abandonatua
dirudi, baina hori bai, bere xarma ere
Laukote osoa San Adriango koban
Laukote osoa San Adriango koban badauka.
Ibilaldia hasi dugu, oraindik lehen egune-
ko eguzki izpiak aterat zen diren bitartean,
Bi eguneko ibilaldia egin nahi nuen. Gabonetako opo- eta 10 minututan Ot zaurteko mendatera irit si gara.
rrak hurbil zeuden eta mendira irtenaldi bat egiteko Bertan Ot zaurteko Benta eta Andra Mariko ermita
gogo ikaragarria nuen. Leku hurbila, polita eta aldi aurkitu ditugu. Hemendik aurrera ondo seinalizatutako
berean ezezaguna bilatu nahi nuen. Zenbait aldizkari bidea daukagu, GR-121eko markak jarraituz gero
eta mapa kont sultatu ondoren azkenean leku apropo- San Adriango aterpera irit siko gara arazorik gabe.
sarekin eman nuen: Aizkorri. Oraindik
leku ezezaguna zen niret zat eta gainera San Adriango aterpea
San Adriango aterpea
joan-etorria trenez egiteko modukoa zen.
Plana ondorengoa zen: Irunetik Ot zaurtera
trenez, Ot zaurtetik Albeizera oinez San
Adriango aterpean gaua pasatuz eta
Albeizetik Irunera berriro trenez. Plan
aparta.
Lagunekin hit z egin nuen hurrengo egunean
eta guztiak konforme zeuden, beraz gabo-
netako lehen asteburuan abiatu ginen.

1ª ETAPA:
OTZAURTE-SAN ADRIANGO ATERPEA

Abenduak 23, goizeko 6:30ak dira, eta


jada, guztiok Irungo geltokian gaude
bidaia hasteko prest. Bidaia hasi baino
lehen makinistarengana hurbildu gara eta
Zegama-Ot zaurteko geltokian geldit zea

martxoa 2007 - 22. zenbakia 25


GURE LURRA GURE ARTEAN

alderant z igot zen da eta bestea ezke-


rretarant z doa. Eskubikoan sartu gara
lehenengo; galeria honek beti gorant zko
bidea dauka eta oso ondo ikusten da ber-
ton pilat zen den urak zer nolako bidea
egiten duen jaisterakoan. Gero ezkerreko
galeria hartu dugu; honetan makurtuta
sartu behar izan dugu oso sarrera t xikia
baitauka.
Galeria honetan eguneko sustoa izan
dugu, saguzahar bat bapatean atera
zaigu eta korrika bizian atera behar izan
dugu hortik, baina zorionez ez zaigu
ezer gertatu. San Adriango ermitara atera
gara berriro, argazki bat zuk atera eta
berriro aterpera. Afaldu eta ohera.
Lehenengo etapa amaitu da, laburra eta
erraza izan da, San Adriango galeriak
mihat zeko denbora gelditu zaigu eta
guzti, baina hau bihar aldatuko da, etapa
San Adriango kobara igotzen gogorragoa eta luzeagoa gerat zen zaigu
San Adriango kobara igotzen
aurretik.

Gainera Ot zaurteko mendatetik San Adriango aterpera


daukagun desnibela ez da oso handia, 300 metroko
desnibela gut xi gora behera, beraz, ibilaldia lasai 2ª ETAPA:
egiteko modukoa da. 30 minututan Beundako eremura SAN ADRIANGO ATERPEA-ALBEIZ
irit si gara, bertan eserlekuak eta mahaiak daude eta
at sedenaldit xo bat egiteko aukera ezin hobea dauka-
gu. Hemendik aurrera Arat z mendia eta bere gailur Abenduak 24, goizeko 8:00ak dira eta gosaltzera jaitsi
elurtua bistan izango ditugu aterpera irit si arte. gara. Esne beroa gaileta batzuekin hartu eta gero, botak
jarri, motxila hartu, aterpeko neska agurtu eta abiatu
Hamaiketan San Adriango aterpera irit si gara, aint zi- gara San Adriango kobara berriro (kontuz saguzaharre-
nako Mikeleteen et xea da hau, gaur egun Gipuzkoako kin!). Koban sartu gara eta guztia izoztuta aurkitu dugu.
Mendi Federakunt zaren aterpea.
Bertara sartu, mot xilak ut zi eta
hamaiketakoa jan dugu. Gero hit z Erdi aroko galtzadatik
Erdi aroko galtzadatik
eta pit z egon gara ordu biak arte.
Bazkaldu eta gero laurok San
Adriango kobara igo gara (10
minututan goian gaude). Pasabide
hau oraindik mantent zen du Erdi
Aroko galt zadak eta bertan San
Adriango ermita aurki genezake.
Metro bat zuk igarota ezkerreko
aldean galeria handi bat aurki
genezake. Kondaira zaharrek dio-
tenez galeria hauek leku pent saezi-
netara daramat zate: Gasteiz,
Iruñea etab.
Pent satu gabe lagun bat eta ni lin-
ternak hartuta barrura sartu gara.
Bi galeria daude, bata eskubi

26
GURE ARTEAN GURE LURRA

Jait siera ibai eta put zu izoztuaz


jositako bidea izan da, oso poli-
ta. Zumarraundin berriro zibilazio-
ra irit si gara, bertara errepidea
ailegat zen da eta horregatik kot xez
jositako lekua da. Hortik aurre-
ra dena jait siera da errepidetik.
Zalduondorant z doan bidea ut zita
Araiaraino irit si gara Morutegiko
gaztelua bistan dugularik. 12:30ak
dira eta gosez amorrat zen gaude.
Herritar guztiak galderak egiten diz-
kigute eta ea nongoak garen gal-
det zen digute. Gu bitarten taberna
baten bila. Jan nahi dugu!
Araiara jaistean Morutegi Gaztelua bistan dugu
Araiara jaistean Morutegi Gaztelua bistan dugu
Azkenean Zubiondo tabernan sartu
gara eta 4 ogitarteko eskatu ditugu.
Kontu handiz zeharkatu dugu pasabidea irrist ez egite- Lagunena ez dakit, baina nirea kriston ona!
ko eta beste alderantz pasa gara. Alde honetan dena
Bazkaldu eta gero oraindik 2 kilometroko ibilbidea
izoztuagoa dago eta itzala ematen duen leku batzuetan
gerat zen zaigu Albeizeraino (geltokia Albeizen dago
elurra ere ikusi dugu. Kilometro bat galtzadatik ibilita
nahiz eta Araia izena izan). Ordu bietan geltoki-
eta Eskaratzako iturria atzean utzita PR-A 12ko markak
ra irit si gara. 14:37tan ailegatu da trena. Bertan
aurkitu ditugu. Leku honetan Erdi Aroko galtzada eta GR-
sartu eta Irunera berriro. Honekin amaitut zat ematen
121eko markak utziko ditugu (Otzaurtetik akonpainatu
dugu bi eguneko ibilbide zoragarri hau. Lagunak ez
gaituztenak) pagoz betetako baso batetik Zumarraundi
dakit, baina ni behint zat egun bat gehiago gerat zeko
izeneko lekura jaisteko (Azkasaroiko bordatik jaitsiera
gogoarekin geratu naiz, baina egia esan Gabon Gaba
laburragoa da baina denbora dugunez ibilaldi luzeagoa
da eta Irunera bueltatu beharra daukagu. Beste batean
egitea erabaki dugu).
izango da.

1ª ETAPA: 2ª ETAPA:
OTZAURTE-SAN ADRIANGO ATERPEA SAN ADRIANGO ATERPEA-ALBEIZ

Ordua Lekua Oharrak Ordua Lekua Oharrak


8:05 Zegama-Ot zaurteko 10 minutuko igoera 9:00 San Adriango 10 minutuko igoera.
geltokia basoan zehar. aterpea Aterpetik koba ikusten da.
8:15 Ot zaurteko mendatea 30 minutuko igoera 9:10 San Adriango koba Erdi Aroko galt zada
zementuzko pistatik. jarraituko dugu. PR-A
8:45 Beundako eremua At sedenaldia egiteko 12ko markak aurkit zean
leku aproposa. Hemendik hauek jarraituko ditugu
aterpera 30 minutuko Zumarraundiraino.
ibilbidea.
10:00 Zumarraundi Hemendik aurrera
11:00 San Adriango aterpea errepidea jarraitu
Araiaraino.

12:30 Araia Bazkaldu eta gero


Bat zutan leku batetik bestera joateko ordu gehiegi pasa
Albeizera doan errepidea
ditugu. Ez beldurtu. Hori at sedenaldit xo eta argazki
hartu.
ugari egin ditugulako eta paisaiaz gozat zen ibili gare-
lako izan da. 14:00 Albeiz

martxoa 2007 - 22. zenbakia 27


GURE LURRA GURE ARTEAN

AINTZIOA-LARROGAIN-URITZ
(LA RUTA DE LOS JABALÍES) Txema Arenzana

Entre los valles navarros de Erro y Artze


LA ZONA

El recorrido discurre por los valles navarros


de Erro y Artze. Se inicia en el pueblo de
Aintzioa que, con sus 950 m. de altitud, es
el segundo más alto de Navarra después de
la Abaurrea Alta, para recorrer una parte de
la Sierra de Labia, posiblemente la sierra más
agreste de Navarra, como tuvieron ocasión
de comprobar los más de 20 participantes en
la travesía. Es una pequeña sierra que tiene
su inicio en el collado de Xanpau, que une
los pueblos de Esnotz (Valderro) y Lusarreta
(Artze), desde donde se asciende al monte
Lirain, continúa por la Peña Aintzioa, la cima
de Larrogain, su punto culminante, para ir per-
diendo altura hasta el amplio collado donde
se sitúa el caserío de Espotz y volver a elevar-
se hasta la Peña Uroa para descender hasta el
pueblo de Nagore, en la ribera del río Urrobi
en lo que será una de las colas de embalse
de Itoitz, junto a la foz de Txintxurrenea. El
mayor interés montañero radica en admirar
Cima del Larrogain
los farallones que conforman el llamado Circo
de Urdirotz, acotado por las panorámicas
cumbres de Peña Aintzioa y Larrogain.
LA TRAVESÍA

En pleno otoño, el día del cambio de hora


amaneció veraniego. Arrancamos de la
plaza del pueblo hacia el sur, por una pista
que rodea los campos, para tomar altura,
entre pastos y bojedales, siguiendo unas
imprecisas marcas hasta llegar a la ladera
de la sierra. Una bonita campa, con un cairn
hecho con huesos de animales, da paso al
cerrado bosque por el que seguimos una
estrecha y sinuosa senda, con las ramas a
ras de la cabeza, en dirección a Larrogain.
En un primer momento, dejamos a nuestra
derecha un cruce que en el descenso debere-
mos tomar para dirigirnos hacia los campos
de Ogal (Ardaitz), y poco más adelante
tomamos a la izquierda otro desvío que nos
lleva, pasando junto a una bonita sima y
siempre por bosque cerrado, hasta el colla-
do que separa las cimas de Larrogain y Peña
Aintzioa, desde el que damos vista por vez
primera al pueblo de Urdirotz.
Siguiendo marcas azules hacia el nordes-
Cima del Aintzioa, sobre el circo de Urdirotz. te, por terreno cárstico primero y frondoso
Al fondo, la cima del Larrogain bosque en el tramo final, llegamos, en con-

28 22. zenbakia - martxoa 2007


GURE ARTEAN GURE LURRA

tinuas vueltas y revueltas, a la cumbre, marcada


con un buzón colocado en el mismo cortado. A
nuestros pies tenemos los pueblos de Lusarreta
y Saragüeta, además de Urdirotz, todos ellos
en el valle de Artze. Retrocedemos al collado
para dirigirnos al cruce anterior y remontar las
últimas pendientes hasta la panorámica cima de
Larrogain, con vértice, buzón y mojón divisorio
de los valles de Erro y Artze, dominando en toda
su plenitud el majestuoso Circo de Urdirotz.
Tras un agradable almuerzo, desandamos el
camino hasta el primer cruce antes mencionado
para continuar el sendero que discurre por la
ladera de la sierra en dirección oeste dominando
la amplia plataforma donde se sitúa el pueblo de
Aintzioa, al que vemos entre la vegetación, hasta
salir a los rasos sobre los verdes campos de Ogal.
Siguiendo imprecisas sendas de ganado que sor-
tean tramos sucios de monte bajo, descendemos
a los campos y nos dirigimos a nuestra izquierda,
hacia el este, hasta llegar al izkorte o langa de la
alambrada divisoria de los valles de Artze y Erro,
para transponerla dando la espalda definitiva-
mente al valle de Erro.
Cresterío de Larrogain
Es el momento de la verdad. Si hasta ahora
podíamos hablar de senderos más propios de
jabalíes (de hecho cruzamos una balsa/bañera
recién utilizada por ellos), el tramo siguiente es, con invisible, al fin damos vista al caserío de Espotz al que
toda propiedad, una ruta de jabalíes. Hay que locali- llegamos desde el collado de Zalkerri. Una vez en él,
zar el viejo camino que unía los pueblos de Aintzioa y por la pista semiasfaltada, recorremos los 4 km. que
Espotz, prácticamente desaparecido por la vegetación, nos separan del pueblo de Uritz. Tras cambiarnos, un
por el que resulta muy difícil progresar. No sin esfuerzo, corto desplazamiento en autobús nos lleva a Nagore,
caminando a gatas en algún momento, retrocediendo donde comemos antes de retornar al pueblo.
en varias ocasiones para retomar el sendero a tramos
Excursión realizada por Urdaburu el 29.10.2006

29
MUNDUA GURE ARTEAN

VIAJE AL CORAZÓN DE ÁFRICA


EL KILIMANJARO
Kepa Oliveri
I parte

Jirafa en Malanja Depresión (Área de conservación de Ngo)

Hacía tiempo que tenía “in mente” realizar la ascensión


al monte Kilimanjaro. En realidad este proyecto, siem-
pre rondando por mi cabeza, se inició hace muchos
años siendo yo todavía un chaval. En aquella época, Así, en el año 2005, a la vuelta del Camino de
el mítico montañero vasco Andrés Espinosa, a la sazón Santiago, se lo comenté a Alito Gracia, también inte-
viajante de una casa bilbaína de tejidos, solía visitar resado en el tema y empezamos a pensar seriamente
la tienda Albisu, propiedad de mi familia, ofreciendo en la posibilidad de llevar a cabo este proyecto en
sus productos. En una de aquellas visitas le oí fascina- el 2006. Nos pusimos en contacto con varias agen-
do contar sus viajes a África y su
ascensión al Kilimanjaro. Yo creo
que desde entonces el África negra
ha ejercido en mí una atracción
particular, acrecentada en aquellos
años por la visión de las películas
de aventuras que nos proyectaban
en los Luises o en el “infantil” del
cine Reina; películas que se conver-
tían en base de muchos de nuestros
juegos, a la vez que despertaron
para siempre mi imaginación y
diría también, en aquel tiempo
todavía inconscientemente, mi pos-
terior afición por la naturaleza y
los grandes espacios. Más tarde,
la evidencia de que la especie
humana tenía sus más antiguos
ancestros en África central, así
como la opinión de algunos cono-
cidos que habían realizado el viaje
recientemente, me reafirmaron en Milicia Escelxa (Moshi)
la idea.

30 22. zenbakia - martxoa 2007


GURE ARTEAN MUNDUA

cias vascas de treking, a fin de


conocer los pormenores del viaje:
fechas, duración, itinerario, pre-
cio, etc. Aunque algunas de ellas
ofertan la posibilidad de que
puedas hacer el viaje en cual-
quier época del año (siempre que
sea un mínimo de dos personas),
nosotros queríamos ir en grupo y
acompañados por un guía de la
propia agencia.
Comparamos diversas propuestas
que no nos satisfacían del todo,
bien por las fechas o por las
condiciones del viaje. Aunque
nuestro principal objetivo era la
ascensión al Kilimanjaro, a últi-
ma hora, en enero (se necesitan
varios meses de antelación para
apuntarse) nos llegó una ofer- Entrada al Parque Nacional de Serengeti
ta de la agencia Naturtrek de
Iruñea, preparada por el guía de
montaña Pitxi Eguillor (un gran
profesional y un estupendo compañero) para un grupo – Traslado por carretera en microbús a la costa
de conocidos, que nos ofrecía casi por el mismo precio de Kenya, a Mombasa. Posterior vuelo para
un viaje mucho más completo. En concreto el plan pro- pasar tres días en la Isla de Lamu, en el Océano
puesto era el siguiente: Índico.
– Fechas 2-25 de junio, después de la temporada – Vuelta a Mombasa y viaje en tren hasta Nairobi,
de lluvias y antes de los meses fríos de julio y para volver a Madrid, vía Ámsterdam.
agosto. Precio: 3.400 € + unos 300 € para gas-
tos varios. Formalizada la inscripción, a la que se sumó la oiart-
zuarra Jone Ugaldebere, tuvimos un par de reuniones
– Salida desde Madrid al aeropuerto internacional donde además de conocer a los restantes miembros
de Kilimanjaro en Tanzania, vía Ámsterdam. del grupo (en total seríamos 14 personas), se nos faci-
Cuatro días de safari, visitando los parques litó información sobre el equipo necesario, botiquín
nacionales de Lago Manyara, Serengeti y (importante), documentación y demás recomendacio-
Ngorongoro. nes. Señalar a este respecto, que es muy interesante
– Cuatro días de ascensión al monte Meru o llevar la Guía Trotamundos de Kenya-Tanzania. La
Pico Socialista, más cinco días de ascensión al parte más pesada del pre-viaje lo constituye, sin duda
Kilimanjaro o Uhuru Peak. alguna, el tema de las vacunaciones. Obligatoria para
entrar en Tanzania: la vacuna de la fiebre amarilla.
Resto de vacunas recomendadas por
Sanidad Exterior de Gipuzkoa, sita
en la Plaza de Lasala de Donostia:
meningitis, tifus, tétanos y hepatitis,
además del tratamiento a base de
pastillas contra la malaria durante
todo el viaje y el mes posterior.
Los días previos a la partida esta-
ba bastante nervioso. Nunca había
realizado un viaje de estas caracte-
rísticas, ni tan lejos, y menos a un
país donde crees, o te han hecho
creer, que no vas a encontrar lo que
necesites en caso de apuro. Preparar
el petate, con todo lo necesario pero
sin pasarme, me estaba agobiando
un poco. Tenía ganas de que llegase
el momento de salida, ese del que ya
no te puedes volver atrás.

Mariposa (Moshi)
31
MUNDUA GURE ARTEAN

recinto cerrado a cal y canto por


muros. Dentro el lugar es muy agra-
dable con piscina y jardines; típico
para turistas. Las habitaciones senci-
llas pero limpias. La comida sana y
abundante.

3 de junio.- Hemos dedicado el


día a conocer Moshi. Después de
un copioso desayuno de “buffet”,
salimos a dar una vuelta a pie por
los campos cultivados de los alre-
dedores, acompañados del corres-
pondiente guía. Maíz, bananos y
sobre todo arrozales trabajados por
hombres. Hemos entrado también en
el bosque, donde además de árbo-
les majestuosos vemos por primera
vez monos de cola larga blanca o
Leonas descansando (P.N. de Serengeti) “colobos”. Primera visión, aún lejana,
del Kilimanjaro alzándose majestuoso
sobre la llanura, y primer contacto
con la población. Los poblados con
casas de una planta de ladrillo coci-
do sin rasear, muy humildes. La gente amable y risue-
ña, sencilla pero sin síntomas aparentes de enfermedad
Por fin, el 1 de junio hacia las nueve de la noche, sali- o desnutrición.
mos desde Iruñea hacia Madrid en coches alquilados,
Por la tarde hemos recorrido el centro de la ciudad,
para tomar el avión que en unas 2 horas y media nos
que todavía guarda en sus calles la autenticidad de una
traslada a Ámsterdam. Desde aquí necesitamos otras
población africana. Es sábado y hay una animación
8 horas y media para llegar, ya de noche puesto que
obscurece hacia las 6 de la tarde, al aeropuerto inter- extraordinaria en su larga avenida principal. Multitud
nacional de Kilimanjaro. Excelente servicio de bebidas de puestos callejeros y tiendas donde se vende toda
en el avión de la compañía holandesa. Del aeropuerto clase de artículos. Tráfico incesante de coches y de
hasta la ciudad de Moshi, donde está el hotel y donde pequeñas furgonetas que se utilizan para transporte de
establecemos la base de nuestra estancia en Tanzania, gente y de productos. Bodas callejeras acompañadas
casi otro par de horas en
microbús.
Es 2 de junio y ya esta-
mos en África. La primera
impresión que recibo en este
primer trayecto, donde ape-
nas se vislumbra algo del
exterior, es de cierta pre-
vención hacia lo que vas a
encontrar al llegar. Creo que
es fruto del desconocimiento
que tenemos los occidentales
sobre las gentes de África y
del miedo que nos dan las
situaciones de pobreza. El
hotel, situado en las afueras,
en una calle de tierra con
enormes baches y viviendas
humildes a su vera, es un

32 Mandusi Swarap (Cráter del Ngorongoro)


GURE ARTEAN MUNDUA

de charangas. Vestimentas colo-


ristas, sobre todo en las mujeres,
portadas en general con una ele-
gancia natural. Vemos muy pocos
turistas, por lo que en un primer
momento nos agobian bastante
queriéndonos vender lo que sea.
Volvemos al hotel andando por
la vía del tren, junto a toda clase
de gente que utiliza esta vía
como camino de desplazamiento
habitual. En este primer día se ha
desvanecido en gran medida la
sensación de prevención y des- Flamencos rosas en el Lago Magadi (Cráter del Ngorongoro)
confianza iniciales.

trando en las amplísimas llanuras de pastos, donde se


LOS PARQUES NACIONALES ven ya los primeros rebaños y poblados “masai”. A
medida que nos acercamos al lago Manyara, cambia
el paisaje. Nos encontramos al pie del Rift Valley, la
gran falla que recorre el Este de África, desde el valle
4 de junio.- Iniciamos hoy la gira de cuatro días a del Jordán hasta el curso inferior del Zambeze. Es una
los parques nacionales. Nos dirigimos primeramente zona donde abunda el agua y por tanto los cultivos.
al Parque Nacional del Lago Manyara, situado a unos Entramos al parque a través de un bosque tropical de
160 km. de Moshi. Lo primero que asombra es la can- variadas especies: árboles salchichas, palmeras, cao-
tidad de personas, en una sinfonía de colores, que se bas… Vemos los primeros animales salvajes: monos
ven caminando por los arcenes de la carretera; otros babuinos, monos verdes, gacelas, etc. El centro del par-
muchos en bicicleta, transportando enormes bultos en que lo constituye el gran lago (40 km. de norte a sur y
un precario equilibrio. Poco a poco vamos dejando los 15 km. de este a oeste), situado en una llanura herbosa,
campos cultivados de maíz, café, etc. Nos vamos aden- donde pastan los grandes herbívoros: jirafas, elefantes,
hipopótamos, algunos búfalos y ñúes.
En el agua multitud de especies de
aves. Es nuestro primer contacto con
la vida salvaje y queremos mirar por
los prismáticos y sacar fotos a la vez,
lo cual resulta imposible. Dormimos
en un sencillo camping, en la cercana
población de Karatu.

5 de junio.- El plan de hoy es llegar


hacia el mediodía al Serengeti. A
primera hora de la mañana, vemos
pasar numerosos grupos de colegiales
de diferentes edades y ambos sexos,
que se dirigen hacia sus escuelas vis-
tiendo uniformes coloristas. Iniciamos
Gacelas de Thomson (P.N. de Serengeti) la marcha por una carretera de tie-
rra, que asciende hasta los 2.300

martxoa 2007 - 22. zenbakia 33


MUNDUA GURE ARTEAN

manadas diseminadas de gacelas,


aves y en un típico promontorio
de rocas graníticas o “kopje”, las
primeras leonas. Impresiona sobre
todo la amplitud del espacio y
la variedad del paisaje de esta
sabana, digna representante de la
naturaleza africana. Aquí viven,
crecen y se mueven con plena
libertad, infinidad de animales de
todas las especies. Entre las ramas
de una acacia, apenas a 20
metros, 4 leonas se desperezan
de la siesta, preparándose para la
Rebaños de ñúes y cebras (Cráter del Ngorongoro)
noche y pasando olímpicamente
de nosotros. Al atardecer nos diri-
gimos hacia la zona donde están
instaladas las tiendas de camping.
m. de altitud, por las laderas exteriores del cráter del Es un espacio libre, sin ninguna protección especial,
Ngorongoro. Ha amanecido nublado y a medida que abierto a los sonidos de la noche africana. Con una
vamos subiendo, la niebla apenas deja entrever el gran bella puesta de sol rojiza y un posterior cielo estrellado,
bosque tropical de alrededor. Al cambiar de ladera e donde luce una hermosa luna en creciente, finaliza este
primer día en el Serengeti, un lugar tan impresionante
iniciar el descenso, la niebla se va disipando y empieza
para ver como difícil de describir.
a lucir el sol dejando ver un magnífico valle verde, la
Malanja Depression, donde aparecen algunos poblados
y rebaños “masai”, junto a magníficos grupos de jirafas. 6 de junio.- Amanece hacia las 6 de la mañana en
A medida que se desciende, el terreno se va volviendo medio de una sinfonía de sonidos producida por el
más árido. A ambos lados de la carretera se extiende canto de los pájaros. Es el despertar de la naturaleza.
una inmensa llanura, donde asombra ver de vez en cuan- Continuamos nuestro recorrido, admirando su paisaje
do, a lo lejos, grupos de 2 o 3 “masai”, con sus caracte- y las manadas de cebras, ñúes, búfalos, facóqueros y
rísticas mantas a cuadros
rojas y azules, caminando
aparentemente a ninguna
parte. De pronto surge
camuflado en el terreno
el destino de tan insólito
viaje: un pequeño pobla-
do de chozas de barro.
Estamos atravesando el
Área de Conservación
del Ngorongoro y pasa-
mos por la garganta de
Olduwai, importante yaci-
miento paleo-arqueológico
donde se han encontrado
las evidencias más anti-
guas del genero humano
sobre la tierra.
Entramos en el Parque
Nacional del Serengeti,
una extensión de terreno
tan grande como la pro-
vincia de Teruel. La hierba
empieza a ser más alta y Rebaño masai en Melanja Depresión
verde. Se empiezan a ver

34 22. zenbakia - martxoa 2007


GURE ARTEAN MUNDUA

variadas especies de cérvidos que salen a nuestro paso. me caldera volcánica cerrada, hoy inactiva, de unos
En una charca grande y fétida conviven hipopótamos 18 km. de diámetro y 600 metros de profundidad.
y cocodrilos de considerables dimensiones. Al paso de Las laderas interiores del cráter están tapizadas con
un pequeño río vemos una concentración de buitres y un gran bosque, y en el fondo, alrededor del lago
marabúes, que disputan a los cocodrilos los cadáveres Magadi, se extiende una pradera que en esta época
de varios ñúes. Nos dirigimos hacia la salida del par- del año, después de las lluvias, permanece verde. La
que no sin antes contemplar, en un nuevo “kopje” que bajada hacia el fondo impresiona por su pendiente y
surge en medio de la llanura, a un grupo de leonas de por el estado de la pista. Nos dirigimos hacia el lago,
piel reluciente, descansando. Fascina admirar tan de donde podemos observar numerosas aves y una enor-
cerca sus majestuosos movimientos. me colonia de flamencos rosas. Un leopardo avanza
lentamente entre la hierba en busca de una presa.
Volvemos por el mismo camino por el que vinimos ayer.
En lo alto, en View Point, paramos a contemplar por El plan del día es recorrer esta gran caldera y sus
primera vez la bella vista del cráter del Ngorongoro diferentes hábitats, en busca de los animales que los
con su lago central que visitaremos al día siguiente. pueblan. Grandes manadas de cebras y ñúes, cérvidos
Un grupito de “masais”, nos esperan para ofrecernos de varias especies, búfalos, jabalíes, avestruces, etc. En
sus bastones y collares. Dormimos en un claro del bos- un momento del recorrido, un grupo de leonas sucias
que. Hace frío. Estamos a 2.300 metros de altitud. De y cansadas avanzan hacia nosotros. Vienen de cazar.
madrugada, los guardas han tenido jaleo con algún Pasan entre nuestros coches sin inmutarse. Un poco
búfalo que se ha acercado demasiado al camping. más adelante varias hienas se disputan unos despojos.
Hasta donde alcanza la vista, la vida salvaje se desa-
rrolla libremente, en plena ebullición. En otra parte de
la pradera divisamos un poco lejos un rinoceronte y
su cría. En una zona arbolada, junto a otro pequeño
lago, descansan los hipopótamos. En el cañaveral pas-
tan los elefantes. Hemos dado la vuelta al cráter y nos
7 de junio.- Desayunamos al amanecer para diri- dirigimos por otro camino de subida hacia los altos.
girnos rápidamente hacia el cráter del Ngorongoro, Abandonamos el Ngorongoro camino a nuestro lejano
una de las maravillas naturales del mundo. Desde lo hotel en Moshi, con la sensación de haber contemplado
alto podemos apreciar en toda su extensión esta enor- un lugar difícil de olvidar.

Colobo de cola blanca (Moshi)

martxoa 2007 - 22. zenbakia 35


PIRINEOAK GURE ARTEAN

PICA D’ESTATS (3.143 m) ETA


BARROUDE-KO ZIRKUA Jose Inazio Lete

Pinet-eko aterpea

Aspalditik geneukan gogoa katalanent zat hain enble- Azkenean aterpera irit si ginen, oso aterpe polita eta
matikoa den Pica d’Estat s mendia egiteko. Iñaki Prietok ongi prestatutakoa. 14 pert sona inguru geunden ber-
ahalbidetu zigun hori, Carlos eta Pacorekin Frant ziatik, tan, bost katalan, alemaniar bat, gu biok eta beste
hau da, ipar-aurpegitik, nola egin zuen kontatu bait zi- guztiak frant sesak ziren. Harritu gintuen katalanek
gun. Eta horrela, azkenean egin genuen irteera. Frant ziatik igot zeak, baina esan ziguten normala zela,
Val Ferreratik dauden pista-kilometroak ekiditearren
Abuztuaren 31n atera ginen Errenteriatik. Autopista
zela. Afaria ondo egon zen, hasteko onddoak jarri ziz-
hartu genuen eta Pau, Tarbes, Saint Girons, Foix,
kiguten dastat zeko gisan, oso ongi prestatuak gainera.
Tarascon eta Vicdessos pasatu eta gero, Artigue-ko
aparkalekura irit si ginen. Hemen kot xea ut zi, mot xilak Hurrengo egunean, gosaldu eta gero, berriz motxilak
hartu eta Pinet-eko mendi-aterpera abiatu ginen, gut xi hartu genituen, baina pisuaren zati bat aterpetxean utzi-
gorabehera bi ordu eta erdira dagoena. Horra bidean ta. Igoera bezperako aterperako bidea baino errazagoa
baso batetik pasat zean asko harritu ginen onddo bat zuk izan zen, edo hala iruditu zitzaigun guri behintzat. 8ak
ikustean. Bila goazenean inondik ez dira agert zen, eta aldera aterata, bi ordu eta erdi barru tontorrera iristen
horra! Basoan zehar doan bidearen zatia oso erosoa lehenengoak izan ginen. Baina handik gutxira katalanak
da, geroago nahiko maldat sua bihurt zen da. onddoak bezala hasi ziren agertzen!

36 22. zenbakia - martxoa 2007


GURE ARTEAN PIRINEOAK

Pistak baso handi bat zehar-


katzen zuen eta 40 minutu
ingururen ondoren lautada
batera iritsi ginen, Gela-ko
txabolatik hurbil. Zubia ze-
harkatu genuen Barroude-ko
aterperako bidea hartuz eta
Port Vieux-eko leporakoa
alde batera ut ziz. Bidea
ederra da oso, behiak baz-
katzen diren landa zabalez
beteak. Bi ordu eta erdi
inguruko ibilbidea egin eta
gero aterpetxera iritsi gi-
nen. Oso aterpe ederra eta
dotorea da, aurrean laku
handi bat duela eta, gai-
nera, zirkuko paretatzarrak,
arroketan kolore ikusgarrie-
kin. Javik berriz ere arrazoi,
beti bezala!
Barroude-ko leporant z ja-
Pica d´ Estats rraitu genuen. Hemen Biel-
saranzko desbiderat ze bat
agert zen da, ezkerrerant z
Argazki bat zuk atera eta mokadut xo bat hartu eta gero, hartu genuen eta hortik Port Vieux-eko tontorreraino.
berriz aterpera bueltan. Posible eta erraza da Picaren Hortik bistak ederrak dira eta ikuspegia zirraragarria.
inguruan dauden beste bi hirumilako egitea, edo baita Port Vieux-eko lepoa ere ikusten zen, lehen Bielsa eta
Montclam-era igot zea (Picarako igoerako azken lepoan Saint Lary lot zen zituen bidea zena. Hasieran nahiko
dagoen hirumilako bat) eta hortik beste bide batetik gogorra zen aldapa behera baten ondoren lepora irit si
jaistea aparkalekuraino. ginen eta hortik hainbat sigi-saga eta gero Gela-ko
t xabolara. Hortik kot xera, goranzkoan egindako bide
Aterpet xean ut zitakoa berriz ere kargatu genuen eta beretik, eta kot xea hartuta et xera, 7 orduko ibilaldiaren
kot xerako bueltari ekin genion, oraingoan basorai- ondoren.
no beste bide batetik, eta
ni pozarren hartuko nituen
onddoetan pent sat zen, baina
bai zera! Ezta bat bera ere!
It xuraz, bezperan jandakoak
ziren atera ziren bakarrak.
Bueltarako bidaia (joanekoa
bezala, noski) 4 ordu eta 45
minutukoa denez gut xi gora-
behera, gaua Saint Lary-n egi-
tea pent satu genuen hurrengo
egunean Barroude-ko zirkuko
zeharkaldia egiteko. Behin
baino gehiagotan esan izan
digu Javi Sáez de Egilaz-ek
Piriniotako tokirik ederrene-
takoa dela, eta Jabik hala
badio ziur hala dela.
Aragnouet-eko herriaren irtee-
ran, Bielsako tunelaren bidean
eta Piau Engaly-rako desbide-
ratzea utzi eta gero, ezkerre-
ranzko bihurgune itxi baten
aparkaleku bat dago. Han utzi
genuen kotxea eta pista bat
hartu genuen Port Vieux eta Port Vieux-eko tontorra
Barroude-ko aterperantz.

martxoa 2007 - 22. zenbakia 37


ESKI GURE ARTEAN

Txomin Eskarmendi
TRANS´ ROLLER
ROLL SKY
Dagoeneko hasi da fondoko denboraldia, urtero beza-
la gogo eta ilusio handiz eman diogu ongi etorria.
Hasiera honekin batera roll-ski denboraldiari eman
diogu bukaera. Aurtengo roll-ski denboraldiak laster-
keta ugari eta politetan parte hart zeko aukera eman
digu.
Roll-skiko lasterketak normalian aldapa gora dira, 5
edo 6 km takoak eta hogei edo hogeita hamar minu-
tutako iraupenarekin, ezaugarri hauek oso gogorra
egiten dute lasterketa. Hau jakinda oso aukera polita
iruditu zit zaigun Frant ziako Jura-n egiten den Trans Munduko kopako Roll Sky proba (Jura)
roller izeneko lasterketan parte hart zea.
Froga hau Frant ziako Jura herrialdean ospat zen da. Jura
Frant zia eta Suit za arteko mugan dago, Euskal Herritik Lasterketa honen organizazioa eta partaidet za (ia 300
1000 km-tara. Trans roller lasterketa 2006ko irailaren partaide) ikusita Frant ziarrek gauza hauek antolat zeko
17an ospatu zen Jurako Pontarlier herrian. Froga hau daukaten ahalmenaren inbidia sentitu genuen.
34km-takoa da, Pontarlier etik atera eta Mouthe herrian Hemen beste hiru lasterketa antolatu dira, Artikutzakoa,
bukat zen da, 34 km horiek dira guret zat lasterketa Ernialdekoa eta Urdaburuko bizikloia. Artikutzako laster-
erakargarri bihurt zen dutenak. ketak aurten izan du bere lehenengo edizioa. Artikutzako
Hara joateko Ibon Berjes eta ni animatu ginen, eta herrian zuen irteera eta Exkaxen helmuga. Ezaugarri
1000km-ei kasu gehiegi egin gabe, irailaren 14an aipagarrienak, teknika klasikoa erabili behar zela, eta
osteguna, Jurarant z abiatu ginen. dakizuen bezala bertako parajearen edertasuna ziren.

Irailaren 17 an euri zaparradekin esnatu gintuen, Ernialdeko igoeran Urdaburuko 4 bazkidek parte hartu
Frantziako meteoak bete-betean asmatu zuen bere ira- zuten, eta ez nolanahiko partaideak, denak fisikoki eta
garpenetan, hala ere Ibon eta biok gure rolleskiak hartu teknikoki maila altua erakut si zuten. (Ibon Berjes, Yeneko
eta irteerara joan ginen. Bertako jendea eta beraien jan- Laka, Ramon Et xebeste eta T xomin Eskarmendi.).
zkerak ikusita, nibela altua zela konturatu ginen, askok Bizikloiaren roll-ski lasterketa esperimento t xiki bat izan
selekzioetako monoa zuten, Frantzia, Italia eta abar. da, eta esperient zi polita. Datozen urteetarako ate berri
Haizea eta euria barra-barra ari zuen, eta 34 kilome- bat ireki da San Markosekoa it xi eta gero. Ate hori
troak gogor xamarrak izan ziren, hala ere helmugara irekita mantent zea da nere gogoa.
irteerako ilusio guztiarekin irit si ginen, eta Urdaburuko
selekzioa leku onean ut zi.

Agiñako igoera

38
GURE ARTEAN ALBISTEAK

Partido de fútbol entre jóvenes y


menos jóvenes de URDABURU
Fotos: Ekai Sánchez Crónica del partido realizada desde el punto de vista de los menos jóvenes

El 25 de diciembre (Día de Navidad) como


todos los años, desde hace más de 30, juga-
mos el partido de fútbol de jóvenes contra los
algo menos jóvenes socios y asimilados del
G.M. Urdaburu, partido que anteriormente se
denominaba Solteros contra Casados. Pero
eso pasó a la historia.
Este año hubo al menos dos novedades:
una, que jugamos en el campo de Fanderia,
campo de hierba artificial donde juega el
Touring, y la segunda que nos ganaron los
mas jóvenes a los que ya les estábamos
comiendo la moral, pues les ganábamos “casi
siempre”, y esta vez vinieron con refuerzos,
además de que se están haciendo “mayores”
y no hicieron juerga por la noche, con lo que
aguantaron mejor el segundo tiempo que era
donde tradicionalmente les machacábamos.
Los dos equipos posando juntos
Con un resultado de 9-5, que no refleja la
“igualdad” que hubo en el campo, y con
unas sonrisas que reflejaban los “nervios” que
habían pasado, nos despedimos en esto del fútbol hasta el
próximo 25 de diciembre, que volveremos a jugar la revan-
cha de la revancha.

Se calcula que la entrada al estadiun fue de ¾ del aforo

Un galáctico del Touring infiltrado en el equipo de los jóvenes

Por toda la escuadra Bloqueo a la portería


ALBISTEAK GURE ARTEAN

BERRIAK
WEB GUNEA ROBO EN LA BORDA DE ABAU
www.euskalmet.euskadi.net El pasado 20 de diciembre fue asaltada nuestra borda
por unos desconocidos, ocasionando diversos destrozos
Página de la Agencia Vasca de
de consideración. El método fue el llamado “Golpe de
Meteorología que ofrece amplia infor-
ariete”, que consiste en golpear la puerta con un tronco
mación de todo lo referente con la
hasta derribarla. Las consecuencias: además del alboroto
meteorología, previsión del tiempo,
que ocasionan en estos casos (desordenar y tirar todo tipo
mapas de isobaras, etc. De gran utilidad
de objetos por el suelo, etc.), se llevaron el grupo electró-
para consultar las previsiones del tiempo.
geno, un cortasetos y mantas.
Ya se ha dado parte al seguro y a la autoridad compe-
www.nekanet.net
tente que, como la mayoría de las veces, hace poco para
Portal referente al medio rural vasco (agricultura, pesca, solucionarlo.
agroalimentación, fauna, flora, etc.). También ofrece
información sobre los Parques Naturales de la C.A.P.V.
(Gorbeia, Aralar, Aiako Harria, Pagoeta, Urkiola,
Valderejo, Izki).

www.mendiaketaherria.com
Portal de servicios, en el que se ofrece amplia información
y ofertas, tanto de viajes por todo el mundo como de esca-
lada, treeking, esquí de montaña y nórdico, etc. Dispone
de sus propios guías.

ZORIONAK
Zorionak a nuestro amigo y socio de Urdaburu, Txomin
Eskarmendi, por su gran actuación en los Campeonatos de
Euskadi de Esquí de Fondo, celebrados en Candanchú el
último fin de semana del mes de enero, en los que conquis-
tó el 3er puesto en estilo clásico y el 2º en la modalidad
de patinador.

Klasikoa

Podiun

40

You might also like