You are on page 1of 22
Guillermo O’Donnell Contrapuntos Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratizacién. W Paidss Buenos Aires-Barcelona-México Para David Apter, mi principal mentor en Yale, en agradecido recuerdo de su permanente estémulo intelectual y de la generosidad con que dedied muchas horas a ayudarme a mejorar la versién ori- _ginaria de lo que ms tarde serfa mi primer libro. 30 Guillermo © Donnell ejercicio de desmitificacién de la postura de invencibilidad y racionalidad con que se presentaban los personeros de aquel BA. Esta critica abre el ca- mino para argumentar que, aunque en esos tiempos pareciera tan lejana, ha- bia que saber desde ya que la salida deberfa ser en una direccién democré- tica. Capitulo 1 Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976" Introduccion Este trabajo es una prolongacién de la perspectva hist6rica que ya uti Jicé en un libro reciénterminado.” En él estudio el intento, iniciado en 1966, de implantar y consolidar en la Argentina lo que he llamado un estado “bu- rocrético-autoritario’.' Sus modalidades de alianza con la gran burguesia ddoméstica y con el capital internacional, sus impactos sociale y, finalmente, su colapso a partir de las grandes explosiones sociales de 1968, los he com parado con las experiencias del Brasil a partir de 1964, de Chile en 1973 y, fen la medida en que la escasa informacion disponible lo ha posibilitado, del ‘Uruguay actual. ‘No puedo detenerme ahora en los aspectos que ya mencioné. Corres- + Presetado en el Simposium sobre Estado y Desarrollo en América Latin, Universidad de Cambridge 12-16 de diciembre de 1976 **©’Donnell e referee 1965-1973, El estado burccitcoutontars, Buenos Aires, eitoril Ge Belgrano, terminado poco antes deercribir ete articuo peo publicado, por las razones que ‘autor presenta ene prefeco, en 1962 IN, del E 1. Para una caractrizaién ya publicada de este tipo de estdo, vase Gullermo O'Don- ell: Reflexiones cobre las tendencies generals de combio del evado burocrtic-autoritario", Dacimento, CEDES/GE CLACSO r 1, Buenos Aires, 1975, Un ecco previo, que hoy me pa rece en diversossentidos inaufleiente, en Guillermo O'Donnell, Modenizactn y autrtrisn, Praidés, Buenos Aires, 1972 2 Guillermo O'Donnell ponde aqui ver las diferencias esperificas del perfodo burocrético-autoritario argentino de 1966 con los restantes, las que a su vez permiten entender con ‘mayor claridad las razones por las cuales en las ltimas décadas han fracasa- do una y otra vez las pretensiones de establecer cualquier tipo de domina- cién politica (, Io que es igual, cualquier tipo de estado) en la Argentina? En adelante no se encontraré im andlisis y esbozo de explicacién de co- yyunturas, Este trabajo se coloca en otro nivel de analisis: el de as tendencias de largo plazo que enmarcan a dichas coyunturas y, a la vez, permiten liga las con el proceso hist6rico en el que han emergido y se han disuelto, Expli- sys. oe, y Deaaluaci de a as de nba on us ps senindstrializado, La experone a= ‘emt, 1955-1961, Buenos Aires, Editorial del Instituto, 1966; Marcelo Diamand, Dec ines ‘ondiiens desarrollo indepenienca, Buenos Aires, Editorial Paidés, 1973; Mario Brodersohn, "Polfica econémica de corto plazo,crecimianto ¢inflacin en la Argentina, 19501872", en Consejo Profesional de Ciencias Econ6micas, Problems Econdmicos Argentines. Dignéstica Po ‘tea, Buenos Aires, Ediciones Macchi, 1974; juan Sourouilley Richard Mallon, Economic Po lic Making in Confit Society: the Cas of Argentina, Cambridge, Harvard University ress, “4 uillerme O'Donnel! Conviene que examinemos con algiin detalle las afirmaciones prece- dentes. Un aspecto fundamental ~ya comentado- es que la solucién de los estrangulamientos de la balanza de pagos argentina requiere un importante aumento de las exportacicnes pampeanas. Sin embargo, al tiempo que des- de alrededor de 1960 la demanda de importaciones aumentaba velozmente, aquellas exportaciones lo hacian en menor escala, Esto fue consecuencia, ent parte, del aumento del corsumo interno de los exportables y, sobre todo, de los escasos avances en la produccién y la productividad de la regiGn pam: Peana. 2A qué se debid esto? Ni el espacio disponible ni mis conoci mientos permiten intentar una respuesta satisfactoria; pero lo que parece evidente es que, presuponiendo los parémetros del contexto, una condiciin necesaria (pero no suficiente) consiste en asegurar a la burguesta pampeana precios “satisfactorios”. La respuesta a qué es “satisiactorio” es en realidad compleja, pero incluye al menos dos condiciones también necesarias: una de clas, que esos precios permitan una acumulacién que haga posible la reali- zacién de inversiones que vayan aumentando la densidad de capital de la regién pampeana y, con ell, su productividad por unidad de explotacién y trabajo. El segundo componente -menos obvio pero més importante- es que ‘e805 precios sean estables y a la vez percibidos como tales al nivel microeco- némico. No conozco estudios que lo determinen con exactitud, pero nada hace suponer que, a lo largo del periodo que estamos comenzando a anali- zar (1956-1976), la rentabilidad de la burguesia pampeana haya sido inferior ala de la burguesia urbana, Pero lo que el grafico 1 muestra con toda clari- dad es la enorme inestabilidad de los principales precios pampeanos (cerea- les y carnes), medicos en relacién con los precios mayoristas urbanos. 1974; Aldo Ferrer tl, Las plans estabiiani nla Argentine, Buenos Ales, Etora Pid, 1968; y Javier Villanueva, "Una intepretacion de a infncn argentina Revit de Clecie Eee mits, abrit- septiembre de 1972, Aunque desde un Angulo diferent, una importonte conte bucién sla de Adolfo Canitot, “La experiencia populista de redltrioncign de ingress”, Des sare Ecco, 245, vo. 1, atlorediiembre de 1975 Pra intentos de igar exe tipo do ‘andlsis con un nivel més especfiumente pole, Oscar Bran, "Deserrollo de captl once plist en la Argentina”, en Oscar Braun, (comp), El enpitlismo.. ob. ce, pigs 165, y Gul, erro O'Donnel: Mademisacdn...b. ct, cap. 2. Desde ott nua ia ya mencioneda Titers, ‘ura sobre Yempate” politico en lz Argentina as rlevante para el tema, Sin embargo, no eo mucho lo que sha hecho hes ara paca cata i formacion los eambigs de lak slancas que han “puesto en movimiento” eos “elas”, debido alo uel los andlsis han tenigo un nec, ‘ado contenido esonomiisa 0, correlativament, se ha limitado a la descripelon de muchos bloqueos entre actores que parecen floar per encima de toda determinacin estrceral, 533. Sobre ext ems Ia princp fuente el importante libro de Carlos Diaz Alejandro, says. abet, donde puede advertise el lento craciminto en el quanti fice de ete expr taclonesy el expectacular rezago ce In productviad pampenna respect de sus princpeles

You might also like