You are on page 1of 49
PLAN DE CONTINGENCIA WO ages Leo ats [nonin [en] roar | POCRRSS P00 J 03-06-2010 | 0; | 00 | 201202 J ‘TABLA DE CONTENIDO ‘A. INTRODUCCION.. B. MARCO LEGAL C. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIAS.. D. ALCALCE DEL PLAN DE CONTINGENCIA E. SUTRAN. . CAPTTULO- I: DATOS GENERALES DEL TRANSPORTISTA... 1.1. CONFORME AL FORMATO N° 1: DATOS GENERALES " 112, RELACION DE LOS VEHICULOS HABILITADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE (DGTT) PARA PRESTAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS .. 12 4.3. LISTADO DE CONDUCTORES CON LOS QUE SE TRANSPORTARA LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSO.. oo 13 CAPITULO II came Eira fal DESCRIPCIONDELOS MATER ALES ¥/O RESIDUOS PELIGROSOS . 14 2.1. RELACION DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS A TRANSPORTAR POR LA EMPRESA..... a 16 22. HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) DE LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS 4 4 5 5 6 10 10 PELIGROSOS A TRANSPORTAR... 7 2.3. CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE MATERIALES EL TRANSPORTE TERRESTRE ....cce S 8 CAPTULO =I orn 26 IDENTIAICACION DE LOS PELIGROS POTENCIALES RIESGOS EN LAS RUTAS PARA EL TRANSPORTE ‘TERRESTRE DE MATERIALES V/0 RESIDUOS PELIGROSOS 26 3.1. CATEGORIAS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS 27 3.2. LISTADO DE RUTAS POR LAS CUALES SE PLANEA TRANSPORTAR LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS (IDA Y VUELTA). 28 3.3, LISTADO DE LAS RUTAS POR LAS CUALES SE PLANEA TRANSPORTAR LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, SEGUN FORMATO N° 2 Y3.....00.34 3.4. DECLARACION JURADA DE ACUERDO AL FORMATO N°4. 399 CAPITULO - ai - 400 PLANIFICACIO! 7 seen aeeennaseensten 400 4.1, ORGANIGRAMA DE FUNCIONES neve 401 4.2. DIAGRAMA DEL FLUJO DEL SISTEMA DE COMUNICACION PARA LA ACTIVACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA........ Be eras M02 4.3. SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y DE NOTIFICACION... sue 408 4.4. ACCIONES Y ACTIVIDADES EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES PARA LA ACTIVACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA; ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN INCIDENTE / ACCIDENTE O UNA EMERGENCIA 406 4.5. NIVEL DEL SUCESO / EMERGENCIA. 409 4.6. CRONOGRAMA DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE EMERGENCIA E INSPECCION TECNICA DE LOS VEHICULOS.. ens 410 4.7. ACCIONES Y ACTIVIDADES EN LAS RESPONSABILIDADES DEL COMITE DE MANEJO DE EMERGENCIAS (CME); ANTES, DURANTE Y oot DE UN INCIDENTE / ACCIDENTE O UNA EMERGENCIA. 412 4.8. PROGRAMACION ANUAL DE CAPACITACION 415 4.9. PROGRAMA DE SIMULACRO ANUAL ..... 418 4.10. PROCEDIMIENTOS ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LA ATENCION DE UNA EMERGENCIA. 421 4.11. LOS PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS (PRE) SON PLAN DE CONTINGENGIA ez “aoc [PPOCRRSS.P.001_] 03-06-2010 | 01 J 00 | se 1202 | GUIAS INSTRUCTIVAS DE LOS PASOS A SEGUIR POR EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL ACCIDENTE.. 448 4,12, RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL EN ZONA DE NEBLINA........ 455 4.13. ACTIVIDADES Y MEDIDAS PARA PREVENIR LOS PELIGROS ASOCIADOS AL FACTOR HUMANO COMO CAUSAS DE POTENCIALES DE RIESGOS ... .. 457 4.14. PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA .... 0.0 460 4.18. EQUIPOS DE EMERGENCIA: KIT DE EQUIPOS DE EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE Y EPP... : 476 4.16, REGISTROS FOTOGRAFICOS DE LA UBICACION FISICA DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA EN NUESTROS VEHICULOS QUE TRANSPORTAN MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS. 478 CAPITULO = V2... 7 oo 484 EJECUCION DEL PLAN DE CONTINGENCIA 484 5.1. EJECUCION DEL PLAN DE CONTINGENCIA 485 5.2. DESCRIPCION DEL FLUJOGRAMA:... 488 5.3 PROCEDIMIENTOS DE DISPOSICION FINAL Y “ELIMINACISN DEL COMPONENTE CONTAMINADO. 492 ANEXOS.. 493 (At. DECLARACION JURADA DE HABILITACION Y CONSTANCIA DE HABILIDAD DEL PROFESIONAL QUE ELABORO EL PLAN DE CONTINGENCIA....... vs 494 A.2. REGISTRO AUTORITATIVO DE EMPRESA OPERADORA DE RESIDUOS SOLIDOS......... 495 3. MAPAS VIALES (ORIGEN ~ DESTINO) 497 A4, HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) DE LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS A TRANSPORTAR severe BBM AS. INSTITUCIONES DE APOYO / DIRECTORIO PARA LA COMUNICACION DE LA EMERGENCIA... — 1174 A.6. RESOLUCION DIRECTORAL DE AUTORIZACION. PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS ...........0-::sscssssseesssseeesneeeenneenee 1180 A.7. POLIZA DE SEGURO PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.. peu an 1183 A8. GLOSARIO DE TERMINOS 1194 ‘AQ, INSTRUCTIVO DEL FORMATO N? 3, MATRIZ DE EUAN Y CONTROL DE RIESGOS. .. eae 1406) ‘A.10. FORMATO N° 06, INFORME DE REPORTES 1198 PLAN DE CONTINGENCIA Gos: weggromme [__cotee_[ sronctn_ | torn [nin] re | eee POCRRSSP Oo | 05-06-01 | 0 te] A. INTRODUCCION El presente Pian de Contingencias para el transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos de la empresa RECICLADORA DE METALES WJ E.LR.L. ha sido elaborado por la Consultora NIVERSU VITA SAUDE S.AC., considerado las exigencias legales como la Ley N° 28256, el DS 021-2008-MTC Art 22. Con el fin de coordinar el apoyo para afronter emergencias de tipo natural y/o tecnolégico que pudieran suceder productos de las actividades del transporte de materiales y/o residuos peligrosos. Asi mismo evitar dafios personales, ambiente y propiedad, ‘el evento en general que se pusden presentar incendios, explosiones, volcaduras, choques, derrames o fugas y otros. Finalmente, todo Pian de Contingencias se basa en los siguientes campos de accion PREVENCION: Estamos obligados como transportistas al uso de la Legislacién Nacional como la Ley N° 28256 que enmarca la regulacién del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos y reglamentacién internacional como la CFR-4 Ley N° 28256, “Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos”, y su reglamento a través del Decreto ‘Supremo N¢ 021-2008-MTC y su modificacién emitida mediante el D.S. N° 030-2008-MTC. RESPUESTA: RECICLADORA DE METALES JJ E.lLR.L., proporcionaré una respuesta inicial al incidente con Materiales Peligrosos yio Residuos Peligrosos. GOORDINACION: Ia RECICLADORA DE METALES JJ E.L.RL., implementard un Centro de Control que opere 24 horas al dia, todo el afio, con un teléfono dedicado @ una emergencia, para recibir la alarma y activar el presente Plan. DEFINIGION: El Pian de Contingencias es un documento de gestién, cuya finalidad es evitar 0 reducir los posibles dafos a la vida humana, salud, patrimonio y el ambiente; conformado por un conjunto de procedimientos especificos preestablecidos de tipo operativo, destinados a la coordinacién, alerta, Movilizacién y respuesta ante una probable situacién de emergencia, derivada de la ocurrencia de un fenémeno natural o por accién del hombre y que se pueda manifestar en proceso de transporte, La RECICLADORA DE METALES JJ E.L.R.LL., coordina con las empresas (remitente y destinatario), acciones necesarias para evitar accidentes, y en caso ocuriera, proporcionar la primera respuesta en forma efectiva para minimizar las consecuencias y que puedan afectar la vida y la salud de las personas, que pudieran causar dafios al medio ambiente e involucrar las, instalaciones y servicios piblicos durante el impacto del evento, tales como, incendios, explosiones, voleaduras, colisiones, derrames o fugas de materiales y otras emergencias las cuales puedan producirse como resultado de un accidente, fenémeno natural actos intencionales hechos por el hombre. B, MARCO LEGAL + Ley N® 28256; Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. (18/06/2004) + Ley N® 28611; Ley General del Ambiente. (13/10/2005) + D'S. 021-2008-MTC que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28256 ‘Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos” 10/06/2008. + Libro Naranja de las Naciones Unidas, Transporte de Mercancias Peligrosas v.1, 2001. R.D N° 1075-2016-MTC/16; “Lineamientos para elaborar un Plan de Contingencia para el Transporte Terrestre de Materiales ylo Residuos Peligrosos en el sub-sector Trasportes”. (30/12/2016) 4 LESL i Neto one "Pine oletae Za, [mm Pom] me | POCRRSSP.00| | 03.06.2019 | 01 J 00 | sce iz0a C. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIAS + Prevenir la ocurrencia de accidentes en sus operaciones + Establecer una respuesta eficaz a situaciones de emergencia Establecer niveles de responsabilidad + Minimizan efecto de emergencias a las personal, publico y comunidades. + Minimizan darios a la propiedad, equipos y el medio ambiente, asi como las pérdidas en los rocesos que se deriven de la emergencia Establecer los procedimientos a seguir y definir las labores que deben ser asumidas por el personal al producirse una emergencia D. ALCALCE DEL PLAN DE CONTINGENCIA Este Plan de contingencias para el transporte de Materiales Peligrosos es aplicable a todas las femergencias que tengan lugar durante las operaciones de carga, transporte y descarga de materiales peligrosos e involucran directamente a todo el personal que se vea involucrado en un incidente en zonas urbanas ylo rurales. Abarca la respuesta tactica y estratégica, de as emergencias que pudieran ocurrir durante el proceso de carga, descarga y transporte de los materiales a Transportar detallados en el presente documento. Hie, 1NovS PLAN DE CONTINGENCIA POCRRSSP APREND RE EL TRANSPORTE DE MATERII REQUISITOS Y CARACTERISTICAS Documentos de: “ * tienda de Conducirav ee ® Lalcenciadeconducir(ane. 2 ae Ally = Allb)segin el ipo de vehicula = soar © Certificado de inspeccion Sa cimammr => ff) «© Resolucién Directoral «© Poliza de Seguro = Hoja Resumen de Seguridad © © Guias de Remision ers RIGA onqun ockeruesto oF SteumonD “= °O4i floes ee CeLon nnn GARACFERISHIGAS BASIGAS DE:LOS RESIDUOS PELIGROSOS PUTTER TS a. (0 CTS Evavante aaa 7 PUEDEN 1 co s etays oT o PLAN DE CONTINGENC Go sce Ere | POCRRSS P00! J 05-06-2019 | 7 | 00 | rae tar | E. SUTRAN La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias SUTRAN a través de sus inspectores es la entidad encargada de fiscalizar que las empresas de transporte realicen de manera adecuada el traslado de materiales y residuos peligrosos, asegurando el estado éptimo de los materiales transportados, evitando el dafio al medio ambiente y los efectos nocivos contra la salud de las personas involucradas en este tipo de actividad. Por eso, se debe inspeccionar, documentar, rotular, manejar y estibar correctamente los materiales a bordo de los vehiculos y proporcionar al conductor informacién oportuna para tener la confianza de que todos estos procedimientos han sido debidamente cumplidos. Entre los documentos exiaidos a fin de evitar sanciones en el Transporte de Materiales v Residuos Peligrosos tenemos: > Resolucién Directoral de la Direcoién General de Transporte Terrestre. (de Autorizacién) que tiene una vigencia de § afos, y Resolucién Directoral de habilitacién vehicular por incremento de ser el caso. La Guia de! Remitente y Guia del Trensportista. Describe el material peligroso transportado. > La Hoja Resumen de Seguridad. Detalla los riesgos, también brinda informacion sobre la manipulacién, uso, almacenaje y cisposicién de los materiales peligrosos. Asimismo, describe los equipos de seguridad a usar para el traslado de los materiales peligrosos. > Certificado de Inspeccién Técnica Vehicular. Para el transporte de materiales peligrosos, (vigente). El Chofer debe de contar con la Licencia de Conducir. De acuerdo a Ia categoria del vehiculo que se conduce. (vigente), > El Chofer debe de contar con la Licencia Especial A4, (Para la conduccién de vehiculos automotores de transporte terrestre, que transportan materiales y residuos peligrosos) (vigente). >» SOAT (vigente) > Péliza de Seguro. Debe tener vigencia anual, cobertura nacional de dafios personales, materiales y remediaci6n ambiental. (de acuerdo al art. 21 del DS 021-2008-MTC) A fin de cevitar la infraccién T3. -y NOTA 4: Al iniciar el Transporte de Materiales Peligrosos el Vehiculo debe de contar con la Rolulacion y Sefializacién (rombo y cédigo de UN) de los productos peligrosos a transportar en los 4 costados de la unidad. A fin de evitar dos infracciones C2 y T6. Para el vehiculo Rombo reflectivo 25x25 cm oa SS PLAN DE CONTINGENGIA C8 see ea, [nme oe oe | gene POCRRSSP 001 | 05-06-2010 | ov | co] edotzez NOTA 2: Cuaiquier persona que esté dentro del vehiculo y no sea el chofer debe de contar con Cerlificado de Capacitacién Basica en el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos por Carretera a fin de evitar las sanciones con cédigo C9 y T15. RD 1003-2018- MTCIt5. (En_un_vehiculo que transporte materiales peligrosos “ESTAN PROHIBIDOS LOS PASAJEROS’). NOTA 3: Contar con un GPS que retransmita a SUTRAN Sea Taal ats EN CARRETERAS Een Orr Si DOBsHer.0 ConduciénSegura =a Distancias de “Pavimento. Distancia minima entre vehicvlos: im <2 segundos _) 268i» PLAN DE CONTINGENCI WY gece L_ coor sstasts | roveon [voton] rire | eae POCRRSSP on | ts-06-m01 | or] wo] ao 1 ART Waitin Ae Yue iNus PLAN DE CONTINGENCIA 4.1, CONFORME AL FORMATO N° 1: DATOS GENERALES LINEAMIENTOS GENERALES. Denominacién 0 Razén Social RECICLADORA DE METALES JJ E.|.R.L. N° A-3 APV. SANTA ROSA DE G.C. Domicilio Fiscal (VIA EXPRESA FRENTE CERRITO RETAMAL) ‘SAN SEBASTIAN -Cusco - Cusco Teléfono y/o Fax 984630183 / 983621014 Correo Electrénico HOUISPE@EPSJ.COM, Numero de RUC 20527871493 Nombre del Representante Legal HILARIO QUISPE CRUZ Numero del Registro Unico dé materiales y/o Residuos peligr (DGTT) y fecha de aprobacién. RD N° 1595-2017-MTC/15 FECHA, 03 ABRIL 2017 Nombre del profesional qua elabora el Plan de Contingencia. INGENIERO INDUSTRIAL ANGEL MARIO NAVARRETE MONTREUIL REG. CIP 155468 Persona 0 unidad responsable de Ejecutar el plan de Contingencia. HILARIO QUISPE CRUZ PLAN DE CONTINGENCIA POCRRSSP 01 | 03-06-2010 | 1 | 00 | 2ae 1002] 4.2. RELACION DE LOS VEHICULOS HABILITADOS POR LA DIRECCION GENERAL. DE TRANSPORTE TERRESTRE (DGTT) PARA PRESTAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS ire} Praca | consranc | CATeConA| — SemeCvass — | rssmencon| ees | “Um | Seo 1 | esoraa | 151904474 | NB | JHDFMBJRSCXX12307 | 2012 3 | 18500 | 10500 2 | cazese | 151004470} © N3_— | JHOFM@JRSBXx12036 | 2011 3 | 16086 | oot 3 | Fapooo | 151904480] 04 | stoEszaHTFPCGSi91 | 2018 3 | 17500 | 7500 4 | Fez7as | 151904477 | Na | oBsGex400Es8s0121 ] 2014 3 | 15500 | 11000 aspaa7 | 151904476 | N2 | JAANMRBSHE7102152 | 2014 2 | 3400 6 | avee7s | tst004a78 | n2_— | Lui 1kOBO18001663, 2017 2 | 5280 | 4000 viel PLAN DE CONTINGENGIA ciao [ita [ roveen [von] rae | PoC RASS Poor | 00o.200 | or | 00 | tse 1202] 4.3. LISTADO DE CONDUCTORES CON LOS QUE SE TRANSPORTARA LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSO (CERTIFICADO DE CAPACITACION BASICA Woe icenox Teatrowon NomaneyAveLs60 rel wanro pe wanes Wo ESPECIAL 4) RESIDUOS PELIGROSOS Ted Ceticedon" 00061 Franco Utel Condoricuispe | zastsaras | EsowIade Conduresiierales | assss4n44 1183-2018-MTCNS Certiicado N° 000045 Escuela de Conductores Integralos Juan Gatios Flores Kuncho | Zeasgoseo | [scuela.de oneuctores bicariy. | 978736042 1183-2018-MTCIS Certiicado N° 000032 i Escuela de Conductores integrales Leandro Quispe Huamén | 246557770 | erusane comeuciores sory. | 984630183 1183-2018-MTC/5 PLAN DE CONTINGENGIA & won [_covee [attach evnir [ein] rie | _ B06 2019 | | 00 ese 2 TLAN DE CONTINGENGIA, POCRRSS Poor | 03-06-2010 J 01 | 00] t5de 1202] 2.1. RELACION DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS A TRANSPORTAR POR LA EMPRESA . MSDS N PRODUCTO UN | CLASE | pisina i Acsite Mineral Usado 3082 3 584 2 Acetileno 1001 24 593 3 ‘Reido Clomidrico 1789. 8 605) 4 ‘Acido Fluorhidrico 1052 8 én 5 ‘cido Fosforico Al 65% 1805, 8 613 6 ‘Acido Nitrico. 2031 8 617 7 ‘Acido Suifamico 2967 8 619 8 Acido Suifirico, 1830 8 626 9 ‘Aire Sintético 002 22 628 10 ‘Agua Residuales Fendlicas 2922 8 636 14 ‘Aguas Contaminadas Con Quimioos 3077, 9 642 12 ‘Aicohol Etilico 1170 3 (654 13 ‘Alcohol Isopropilico 1219 3 659 14 ‘Alcohol N-Propilico 1274) 3 664 15 ‘Amoniaco 1005. 23 666 16 ‘Argon 006: 22 672 7 Asbesto 2212 9 681 18 ‘Azufre 1350. aa 687 19 Barniz Transparente Brilante 1263 3 689 20 Base Zincromato 71263 3 693 27947 Bateria Acido Plomo Usadas a 8 696 Baterias De Radios ¥ Pilas Usadas 3028, 6S 704 Bentonita NR NR. 705 Bolsas De Cemento Usadas 3077 9 709 Bolsas Plasticas Con Quimicos NA 6 71 ‘Carbon Activado 71362 a2 713 ‘Carbén Mineral Antracita NR NR 715 ‘Carbon Vegetal 1361 42 719 Carburo De Calcio 1402 43 729 ‘Catalizador 3105 52 735 ‘Cemento Portiand NR NR. 742 Gianuro De Hidrégeno 1054 3 TAT Cianuro De Sodio 1689 6.1 750 Clinker De Gemento Portland NR NR 757 loro 1017 23 710 Cloro Granuiado 1748. 5.1 7r2 Concentrado De Cobre 307 8 775 Concentrado De Estafio NR. NR. 778 ‘Concentrado De Oro 3077 9 780 Concentrado De Plata 307 2 785 Concentrado De Plomo 307 9 790 ‘Concentrado Flotacion De Estafio NR NR 793, Concentrado Gravimétrico De Estano NR NR 796 Concentrado Mineral NR NR 798 ‘Concentrados De Zine 077 9 804 Detergente En Polvo NR. NR 807 Disolvente 1263 3 ait Dowfroth 250 NR. NR 813 Envases Agroquimicos NA 6 820 C8 —se2-~ [even rosa] vm | a POCRRSSP00; | 03.06.2019 | 01 | 00 | Te.ce 1202] 30_|_Envases de Pintura y Tubos de Silicona usados | 3077 a B22 5 Envases de Spray Va 3082 2 823 52_| EPP Contaminados con Sustancias Quimicas | 3077 9 824 33 Escoria De Eslario NR. NR | 825 54 Estandar De Oro AA 3264 3 827 Ed Etanol 1170 3 335 56 Ei Xantato De Sodio 3342 42 837 57 Fillros Usados 3077 9 343 58 Fiuoruro Calcico, Sint@tico NR. NR 355 59 Hidréxido de Sodio 1823 3 368 60 Hidréxido De Calcio 3262 3 372 61 Hipoclorito De Sodio T791 3 378 62 Hollin NR. NR | 887 63 Laca 1263 3 89 64 Taca Prroxiina 1263 3 896. 5 Tamina De Plomo 3077 9 398 ‘65 | Palas Vaclas de Cianuro con Bolsas de Cal 1689 et ae Compactadas. 7 Tiquide Corrosive Genérico 7760 a 304 68 Lito 1415 43 ott 8 Todos PTAR, 3077 9 oS TWangueras Flexibles y Contaminadas con 0 Sustancias Quimicas. cls ® ae 7 Material Contaminado. NR. NR. 6 Medicamentos, Productos FarmacBulicos, 72 | Psicotrépicos, Boténicos y Veterinarios fuera de | sory ‘s 017 ‘especificaciones 0 caducados. 73 Mercurio 2605 a a8 74 Metabisulfito De Sodio NR. NR 920 75 Metanol 1230 3 925 76 Weill Et Cetona (Mex) 1193 3.1 930. 77 MetilIsobutl Carbinol (Mib@) 2053) 3 937 78 Met Isobutl Cetona 1245 3 940 79 Molibdeno 3089 aa 948 80 ‘Monéxido De Plomo 3288, 61 950 Teumalicos tuera de uso y Granulos de Gaucho vuleanizado procedente dela trituracién en 81 | atmostera ambiental de neumaticos fuera de | NR ee ae uso, fH Nirato De Amonio Tea2 aa 355 83 Nirato De Amonio Estabilizado 2067 51 957 Nitato De Calcio 1454 51 962 Nitrato De Plata 1493 51 970. Nitrato De Plomo 1469 51 977 Nitrato De Potasio 1479 5A 980) ‘Nitrégeno 7066 22 985. leo Mate SintSiico 71263 3 995 ‘Oxide De Calcio 1910 a 995 Oxide De Hierro NR. NR | 007 Oxido Niroso 7066 2.2 | 1008 ‘Oxigeno 1072 31 | 1010 Paréxido De Hidrageno 2015 51 _| 1016 Pinlura Anticorrosiva 1263 3 7020 Pintura De Latex NR. NR | 1024 Pintura Esmalie Sintélico 1265. 3 7026 Pintura Para Trafico 71263 3 1026 PLAN DE CONTINGENGIA 38 Pirita De Hierro. NR NR 7030, 1007 Polvo De Zinc 1436 43 1036; 104 Ra — Cn300 NR NR 1039) 102 RAEES NR NR. 71042 103. Recipientes Quimicos Usados 307 9 71084 104 Recipientes y Residuos de Pintura 1263 3 1045 105 Residuo de Aceite Usado de Cocina NR. NR 1047 706 | _Residuo de Equipos Eléctricos en Desuso 3077 9 10497 107 Residuos Biol6gicos: 3291 6 71050) 708 Residuos de Laboratorio ad 9 1051 708 Residuos de Luminaria 3077, 9 1053 710 Residuos Hospitalarios 3375 6 1054 711 Residuos Orgénicos Halogenados NR 6 71056. 112 Residuos Orgénicos No Halogenados, NR 34 1057 113 Residuos Sdlidos Inflamables NR 4 1058. 114 ‘Soda Caustica (En Escamas - Cristal) 1823 8 1059 115 Soda Caustica Liquida 1824 8 71063 116 | Soluciones Contaminadas con Metales Pesados. | 3082 9 1072 a7 Solventes Usados 1073 118 Stargold 71956. 22 1074 119 Suifato De Amonio NR NR 71081 720 ‘Sulfato De Cobre Pentahidratado 3077, 9 1086 721 Sulfato De Zinc Heptahidratado 3077. 3 71095. 122 Sulpomag NR 8 7104 123 Surfactante 1993, 3 71109 “124 | _ Tambores Metalicos y Plasticos Contaminados 077 . sie ‘con sustancias Quimica 725 Thinner 1263 3 7120 126 | Toner y Cartridges de Fax e Impresoras Usados. [3143 ca 1125 “Trapos, guaipes, ropa y papeles sucios y/o as contaminados con sustancias quimicas. SOF £ 1126 128. Tubo Fluorescente 3363 go a7 429 Uitrasol Magnum P44 1759 é 1138. 130 Untrasol Nks 46. 1479 54 1150 131 Urea Agricola NR NR 1155; 132 Xantato Amilico De Potasio 3342 a2 1158. 133 Xantato Isopropilico De Sodio 3342 42 1164 134 Zine, Granular 1435 NR 1169 2.2. HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) DE LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS A TRANSPORTAR Cabe indicar que el Anexo “A.4. Hoja de Seguridad (MSDS) de los Materiales y/o Residuos Peligrosos a Transportar” es parte integrante del presente Plan de Contingencia en el cual se muestra la lista de productos que se proyecta transportar acompafiado de sus respectivas hojas de seguridad en espafiol.: (Véase Anexo “Anexo A.4. Hoja de Seguridad (MSDS) de los Materiales ylo Residuos Peligrosos a Transportar’) recin 158 PLAN DE CONTINGENGIA Fee veggnne= | com] gs, [rom Poon] mom | wy Tame. aoe POCRRSS 001 | 03.00.2019 | 01] 00] 10.de 1202] 2.3. CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE MATERIALES PELIGROSOS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE RECICLADORA DE METALES JJ E.LR.L. En estricto cumplimiento del Art. N’ 60 del Reglamento de la Ley N° 28256 aprobado mediante D.S. N’ 021-2008-MTC recoge las tecomendaciones y referencias elaboradas por el LIBRO NARANJA' y él Titulo 49 del Codigo de Regulaciones Federales 49 CFR? de los EEUU, para Transportar productos quimicos de manera segura, en especial en compartimientos muy reducidos, Esta informacién se hace en. base a la incompatibilidad de cada producto quimico que se encuentra consignada en cada hoja de seguridad MSDS. Esta prohibido el transporte en el mismo vehiculo 0 contenedor de materiales ylo residuos peligrosos con otto tipo de mercancias, 0 con otro producto peligroso, salvo que hubiese ‘compatibilidad entre los diferentes materiales a transportar ‘Se considera incompatible, para efectos del transporte, los materiales y/o residuos peligrosos. ‘que puestos en contacto entre si presenten alteraciones de sus caracteristicas fisicas 0 quimicas originales de cualquiera de ellos, con riesgo de provocar explosion desprendimiento de llamas 0 calor, formacién de compuestos, mezclas vapores y gases peligrosos. + Es una guia destinada al uso de los primeros respondedores durante la fase inicial de un incidente en ot transporte que involucre mercancias y/o materiales peligrosos. ? Codigo Federal de Regulaciones CFR 49-2001, Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos. do América, Capitulo 1, Subcapitulo C, parte 174.81. (Code of Federal Regulations CFR 49 Transportation, Department of Transport, Washington, D.C. 2005.) Esta guia no tiene la finalidad de sustituir a las regulaciones Nacionales, sino més bien para ser utilizada Cconjuntamente con tales regulaciones. Las reguiaciones sobre materiales peligrosos cambian continuamente, yes su responsabilidad cumplir con las normas mas actualizadas Codigo POCRRSSP. 007 Se consideran incompatibles cuando en caso de accidente (derrame o vertido) pueden acarrear riesgos inaceptables Condiciones especiales para: — Explosivos (clase 1): entre ellos y con sustancias de otras clases — Gases (Clase 2): ventilacion — Sustancias autorreactivas (division 4.1) y peréxidos organicos (divisién 5.2) (regulaci6n de temperatura) — Sustancias estabilizadas mediante control de temperatura (excepto las ‘enunciadas anteriores); — Sustancias toxicas (div.6 1): descontaminacién y segregacién de productos alimentarios — Sustancias infecciosas (div 6.2): medidas en caso de derrameffugaldafio; descontaminacién; responsabilidad del transportista — Materiales radiactivos: segregacion, limites de actividad, estiba Clasificacion Clase 1: Explosivos & Clase 2: Gases @ & = Clase 3: Liquidos inflamables@> Clase 4: Solidos inflamables Sa Clase 5: Oxidantes y perdxidos organicos & + Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos e Clase 7: Materiales radiactivos +, Clase 8: Materiales corrosivos Clase 9: Materiales peligrosos n%celdneos 41), Qo0000000 POCRRSSP- 00} Compatibilidad de Almacenamiento Sustancia No se debe Peligrosa almacenar ni transportar con & COVES © loses Compatibilidad de Almacenamiento Sustancia No se debe Peligrosa almacenar ni transportar con PLAN DE CONTINGENCIA Sustancia No se debe Peligrosa almacenar ni transportar con Compatibilidad de Almacenamiento Sustaneia No se debe Peligrosa almacenar ni transportar con céaigo POCRRSSP.00} Compatibilidad de Almacenamiento Sustancia No se debe Peligrosa almacenar ni transportar con Compatibilidad de Almacenamiento Sustancia No se debe Peligrosa almacenar ni transportar con 8 sce ee [re ome] oe | POCRRSSP oT | 03-06-2010 | 01] 00 | ode 1202] 2.4 TABLA DE COMPATIBILIDAD Y SEGREGACION PARA SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS CON REFERENCIA AL LIBRO NARANJA Y LA 49 CFR. Chase o Divslin Mots 21 22 29 29 9 41 42 49 8152 61 8 ° 2 ee 22 2320n0.a 232000 8 3 aa a2 a sa a 52 61 8 ° xP[xcoc~offo~fy Indica que a segregacién esta establecida en una norma especial "x" Indica que no pueden ser transportados, almacenados 0 cargados juntos. “o" indica que se pueden transportar, almacenar 0 cargarse juntos si existe una separacién de 1.2 mts. \", LC-50 menor igual a 200 ppm LC-50 mayor 8200 ppmy menor igual 2 1000 ppm. = Los alimentos no deben de ser transportados en los mismos ambientes con materiales peligrosos. PLAN DE CONTINGENCIA Oo see [ae rn me | Ddcwns [rocnnssp-or | 0o-ce-zoro | ooo nce 1] Compatibles Cuando se pueden transportar en el mismo camién, substancias, materiales o residuos ‘9 Peligrosos de -~ diferentes clases, sin que exista probabilidad de reaccién en su transporte o por un accidente. Incompatibles Reacciones violentas y negativas para el equilibrio ecolégico y para el ambiente, que se producen con motivo de la mezcla de dos o mas residuos o substancias == peligrosa: o Incompatibles Si dos o mas materiales o residuos peligrosos son incompatibles, no deben Way cargarse 0 transportarse en el mismo camién. POORRSSP OOF Separacion En el camién separacién de las substancias, materiales y residuos peligrosos, cuando representen algun riesgo en su transporte, en caso de derrame de los envases y embalajes. SO oo PLAN DE CONTINGENGIA PLAN DE CONTINGENGIA Qa a aes [pocRAssr 001 | 03-06-2010 J 01 | 00 Jarae zor] 3.1. CATEGORIAS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS TABLA IDENTIFICACION DE PELIGROS (Basado en clasificacién O!T) 1. Mecanico 5. Fisicos + Caitas de personas en el mre nivel 1 Gaede personas desde atin nivel 2 Gila'deeramentas, matenaes esce aura {Gerumbes) + esa sobre objetos *Riropamente pore eave ebetos *opamiens por velco de mequns 0 vehicles 2 Ghogues cone setae 2 Ghoqes conve cbetr movies 2 Gop por o contra {Gaps Con pores de maquina (en movinients © ata) + Foyeccin de rgmerts 0 portcubs S Soteeruere Cotes con ebetos 7. Fisiolégicos 1 Gettcas con setancas choca corsa — |. castoenarplco excesvo =__Atropelio por vehicules. 2. Eléctrico . Biomecénicos + Contacto een recto + Movimiento rapeteve Contacte etic indirecto Ssbrecarge postr! Betneed estsuea 1 Goede ert exceva on extramcadessuprores {aaj marae ore Sa forme nececunss 3. Fuego y Explosion 9. Mentales y/o Psicosociales + fang y exon de ones + rns eae cognvas (tert antene 0 2 FSS ipesin ae scce ‘nfomacon) ee *Foego 7 explosion combina + Sevaca prbsbicas de ror con consecuences * icendos importer eens etgctrcos + Tarens my poco vanogos que se reptan ao ergo 1 Ineendl © Neos ge cho Sele jrmade IneendiesEvoruacn _Traba con tures 4. Quimicos 10. Otros Pos (sie, granos, ots) + Asakos Mette (Sokaduran, Fansin y os) 2 foros *SSventes onan (pturas Srnces, 2 ttre Geogeénca ‘esunoresortes, ave ce pees, 205) perro (Buz) «ison 1S Wibajo en enpecer ats code cust, ors) 2 Cates voporee Pogues PLAN DE CONTINGENCIA Qa [rev [voron | roan | POCRRSS P00 J 03.06.2019 | 0; | 00] 8 de 1202] 3.2. LISTADO DE RUTAS POR LAS CUALES SE PLANEA TRANSPORTAR LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS (IDA Y VUELTA). En el presente listado la empresa considera expresamente provincias, distritos o localidades. De acuerdo a la R.D. 1075-2016-MTC/16 En este sentido no se consideran departamentos. RUTA 1: LIMA ~ ICA ~ NAZCA ~ CAMANA ~ MOLLENDO ~ ILO - TACNA RUTA 2: LIMA — AREQUIPA ~ PUNO. RUTA 3: LIMA — PISCO - AYACUCHO - ANDAHUAYLAS - CHINCHEROS RUTA 4: LIMA, CORCONA, SAN MATEO, LA OROYA, HUANCAYO, HUANCAVELICA RUTA 5: LIMA TRUJILLO — CHICLAYO — SANTA CRUZ. RUTA 6: LIMA, ICA, NAZCA, PUQUIO, CHALHUANCA, ABANCAY, CUSCO, PUERTO MALDONADO. RUTA7: LIMA, CALLAO, CERRO DE PASCO IMA'— CALLAO — CHIMBOTE - TRUJILLO — LAMBAYEQUE ~ PIURA - TUMBES, : LIMA ~ HUARAL ~ HUANUCO ~ TINGO MARIA ~ PUCALLPA LIMA — HUARAZ — CARAZ — YURACMARCA - BAMBAS LIMA — TRUJILLO ~ CHICAMA — CAJAMARCA - CHACHAPOYAS LIMA - CHICLAYO ~ JAEN ~ RIOJA ~ TARAPOTO - YURIMAGUAS PUNO - CUSCO - HUANCAYO MATARANI- AREQUIPA — ESPINAR - COTABAMBAS. RUTA 15: ILO - AREQUIPA ~ ESPINAR - COTABAMBAS RUTA 16: ILO - MOQUEGUA - JULIACA - ANTAUTA RUTA 17: LIMA — CAMANA — AREQUIPA ~ ESPINAR ~ COTABAMBAS : LIMA - MATARANI ~ AREQUIPA ~ CERRO VERDE. LIMA - AREQUIPA — LAS YARAS ~ TACNA - PALCA (MINERA PUCAMARCA). MATARANI— ILO — TACNA RUTA 21: MATARANI ~ LA JOYA - CAYLLOMA ~ CUSCO RUTA 22: LIMA - MINA ANTAMINA (ANCASH) RUTA 23: AREQUIPA - PASAMAYO - TUMBES RUTA 24: LIMA - MOQUEGUA ~ TACNA RUTA 25: PUNO - MOQUEGUA - TACNA RUTA 26: CUSCO - AREQUIPA - TACNA RUTA 27: CUSCO - SICUANI - ESPINAR - AREQUIPA - MATARANI RUTA 28: CUSCO - SICUANI - ESPINAR — AREQUIPA - ILO RUTA 29: CHILLOROYA — ESPINAR - AREQUIPA - MATARANI RUTA 30: LAS BAMBAS (CHALLHUAHUACHO) ~ AREQUIPA - MATARANI RUTA 31: (MINERA BATEAS) HUAMBO - MATARANI RUTA 32: AREQUIPA — YURA (CEMENTO YURA) - TIQUILLACA RUTA 33: MATARANI ~ AREQUIPA ~ YURA (CEMENTO YURA) - CARACOTO RUTA 34: YURA (CEMENTO YURA) ~ JULIACA - CARACOTO - SICUANI (CUSCO) RUTA 35: MINA TOQUEPALA - CERRO VERDE - YURA (CEMENTO YURA) ~ JULIACA ~ CARACOTO. RUTA 36: LIMA - LA OROYA - SAN RAMON - VITOC RUTA 37: LIMA - CANTA — CULLHUAY — ALPAMARCA ~ HUALLAY RUTA 38: CHURIN ~ SAYAN — CHANCAY ~ CALLAO RUTA 39: YAUL! - MOROCOCHA ~ MATUCANA — CALLAO. RUTA 40: MINA UCHUCCHACUA — OYON ~ CHURIN - SAYAN - CALLAO RUTA 41: MINA RAURA (HUANUCO) ~ OYON ~ CHURIN ~ SAYAN ~ CALLAO ~ REFINERIA ‘CAJAMARQUILLA. TA 42; MINA ISCAYCRUZ (CHURIN) - SAYAN - CALLAO ~ REFINERIA je CAJAMARQUILLA. RUTA 43: OYON ~ CHURIN - SAYAN ~ CALLAO RUTA 44: (MILPO) CERRO LINDO — CHINCHA ALTA - CHILCA - CALLAO RUTA 45: (MILPO) CERRO LINDO - CHINCHA ALTA - CHILCA - REFINERIA CAJAMARQUILLA. RUTA 46: SAN PEDRO DE CORIS - HUANCAYO - LA OROYA ~ CALLAO PLAN DE CONTINGENGIA, Fecha de coon nrnaste_[ Rove | fetcas) POC.RRSS.P-001 | 03-06-2010 a RUTA 47: TERMINAL CALLAO - CHILCA - CHINCHA ALTA - ASTOBAMBA - HUACHOCOLPA RUTA 48: TERMINAL CALLAO ~ TAMBO DE MORA - TINGUE ~ LARAMARCA RUTA 49: TERMINAL CALLAO ~ PISCO ~ HUAYTARA — ANCHONGA RUTA 50: TERMINAL CALLAO — NAZCA ~ AREQUIPA — ICHUNA RUTA 51: TERMINAL CALLAO ~ ICA - OCONA - CASTILLA (AREQUIPA) RUTA 52: TERMINAL CALLAO ~ PISCO ~ CARAVELI - TAPAY RUTA 53: TERMINAL CALLAO ~ ICA ~ PUQUIO ~ CAYARANI RUTA 54: TERMINAL CALLAO ~ PASAMAYO — PATIVILCA ~ MANAS ~ GORGOR RUTA 55: TERMINAL GALLAO ~ CHIMBOTE ~ PACASMAYO — HUALGAYOC RUTA 56: TERMINAL CALLAO ~ ICA ~ CHALA - CHUMP! RUTA 57: TERMINAL CALLAO ~ CHIMBOTE - TRUJILLO ~ PULAN RUTA 58: TERMINAL CALLAO ~ CHILCA ~ SUNAMPE ~ JULCANI RUTA 59: PISCO - CHINCHA ALTA - YAURICOCHA - JULCANI RUTA 60: CALLAO - PISCO - MATANARI ILO RUTA 61: ARCATA — CAYLLOMA ~ YURA - MATARANI RUTA 62: PALLANCATA ~CASTROVIRREYNA - PISCO — MATARANI RUTA 63: MINA INMACULADA — COTAHUASI ~ CHUQUIBAMBA ~ MATARANI RUTA 64: CHUMBIVILCAS — ESPINAR ~ IMATA - MATARANI RUTA 65: UCHUMAYO ~ LA REPARTICION ~ MATARANI RUTA 66: CALLAO ~ NAZCA - ISLAY ~ MINA TOQUEPALA RUTA 67: QUELLAVECO ~ MATARANI ~ ICA ~ CALLAO RUTA 68: SUYCKUTAMBO - IZCAHUACA — NAZCA— CALLAO RUTA 69: ANTAUTA — AREQUIPA - CAMANA PISCO RUTA 70: LIMA ICA — PUQUIO - ARCATA RUTA 71: LIMA — PISO - PUQUIO - ARCATA RUTA 72: ARCATA — AREQUIPA - MATARANI RUTA 73: LIMA - SAYAN - CHURIN - MALLAY. RUTA 74: LIMA - LA OROYA - CERRO DE PASCO - UCHUCCHACUA - OYON ~ MALLAY RUTA 75: LIMA — NAZCA - ORCOPAMPA RUTA 76: AREQUIPA - CORIRE — APLAO - PAMPACOLCA - ORCOPAMPA RUTA 77: AREQUIPA ~ YURA ~ PATAHUASI - CAYLLOMA RUTA 78: AREQUIPA — JULIACA — AZANGARO ~ SAN ANTON - ANTAUTA RUTA 79: JULIACA - AREQUIPA - OCONA ~ PISCO RUTA BO: PALLANCATA - CHINCHA ALTA - CHILCA - LIMA RUTA B1: PALLANCATA - NAZCA - CAMANA - YURA RUTA 82: LIMA — NAZCA — PUQUIO — IZCAHUACA ~ MINA INMACULADA RUTA 83: YURA — NAZCA ~ PUQUIO ~ IZCAHUACA — MINA INMACULADA RUTA 84: LIMA~ LA OROYA — HUANUCO ~ CORONEL PORTILLO. RUTA 85: LIMA~ LA OROYA - HUANUCO ~ TOCACHE - YURIMAGUAS RUTA 86: LIMA — LA OROYA ~ SAN MARTIN DE PANGOA - ATALAYA RUTA 87: LIMA — NAZCA ~ CAMANA - LAMPA RUTA 88: LIMA - ICA - NAZCA - ANTABAMBA RUTA 89: LIMA - PISCO - NAZCA - LUCANAS RUTA 90: LIMA ~ PASAMAYO — TRUJILLO - CAJABAMBA RUTA 91: LIMA — CHIMBOTE - TRUJILLO ~ SANTA CRUZ RUTA 92: LIMA~ CHIMBOTE - PATAZ RUTA 93: LIMA ~ CHIMBOTE - TRUJILLO - CHOTA {{]RUTA 94: LIMA - CHIMBOTE - SECHURA ~ TALARA, RUTA 95: LIMA - CHIMBOTE ~ TRUJILLO ~ SANCHEZ CARRION RUTA 96: LIMA - CHIMBOTE ~ TRUJILLO — SANTIAGO DE CHUCO RUTA 97: LIMA - CAMANA - APLAO ~ CHUQUIBAMBA RUTA 98: TERMINAL CALLAO ~ PARAMONGA - RECUAY ~ AJA RUTA 99: MACUSANI - JULIACA - MATARANI - ILO RUTA 100: LIMA—MATUCANA — TARMA — CHANCHAMAYO RUTA 101: AREQUIPA - CONDESUYOS - LA UNION DE CONTINGENCIA. = Oo see ee [ee | 2 TOORSSE oT | tees | | oa RUTA 102: AREQUIPA - JULIACA ~ SAN ANTONIO DE PUTINA ~ LA RINCONADA RUTA 103: AREQUIPA — JULIACA - QUISPICANCHI RUTA 104: AREQUIPA - ATICO - CARAVELI - PARINACOCHAS: RUTA 105: (MINERA BATEAS) CAYLLOMA — CAMANA — ICA - LIMA RUTA 106: CARACOTO - CAMANA ~ ICA - LIMA RUTA 107: MATARANI ~ CAMANA ~ ICA ~ LIMA RUTA 108: PALLANCATA ~ ICA - CAMANA — AREQUIPA RUTA 109: (MINERA BATEAS) CAYLLOMA ~ AREQUIPA ~ MATARANI RUTA 110: PIURA — SULLANA ~ TAMBO GRANDE ~ LAS LOMAS - AYABACA RUTA 111: SECHURA - PIURA - CHULUCANAS - MORROPPON RUTA 112: PIURA~ PAITA- TALARA RUTA 113: TALARA - CONTRA ALMIRANTE VILLAR ~ TUMBES - ZARUMILLA RUTA 114: PAITA - CHICLAYO - CHICAMA — CHIMBOTE - CALLAO RUTA 115: SALAVERRY ~ CHIMBOTE ~ BARRANCA - CALLAO RUTA 116: ILO ~ CHINCHA (RELLENO DE SEGURIDAD “HUATIQUMER’) - CALLAO RUTA 117: ILO — CAMANA - ICA - LURIN (RELLENO SANITARIO "PORTILO GRANDE") RUTA 118: PUERTO DEL CALLAO - CHORRILLOS - LURIN (RELLENO SANITARIO PORTILO GRANDE’) RUTA 119: PUERTO DEL CALLAO ~ AV. NESTOR GAMBETA (MAX OIL S.A.C.) RUTA 120: PUERTO DEL CALLAO ~ VENTANILLA ~ CARABAYLLO (RELLENO SEGURIDAD ‘ZAPALLAL) RUTA 121: PUERTO DEL CALLAO ~ VENTANILLA ~ (RELLENO SANITARIO “MODELO CALLAO’) See a = a c= ER Sere) wlstros | sane ‘vd NOISMIOD “OLISNYAAL 30 0830x9 'vOLWG ‘SATIN A AVOWIWESY IA, HMOI SS “SVONSAV NS, Mp OL ast 3d saa . se learn | ea eere i SS ees | Fesmoreinconoenes | Typecast | rae sscoresacuiaie, | wamora | $a SE) | “qusemansoainagooy | ewemeasao sono avoacan | AYOWLMISYMA ro So wealseVO Na ‘novo asi=ad ou 2 tee oman te 30 0530x9 M5800 wai, ee arate ae =~ — Soecscoa cx, | Sumraneeteet | oraseomooan | voremon OS a ee : Yd ‘Vaneesaiy “waibane 30 OS30%3 'VOULWS 'SSTHWINY A. AWOYETWASY VIA, “HIVOI $9 VEIBLBUUYD NB HOH OL ast~3d — Senoaren wait | Mercia et ae ae EEG aos | oe es a a a Sis | seatemertmge | swonmusoson cwasoa | oar eas oor | eee ey en a + aver osnceet | ( etuniacaotane aor oe ce | cnso.sreoveince ‘oworad vaso vous ova ya3s tarvos svoossmozna | waiamvong | oun: caralee S| Seesaw | concen ate seamen rs anc wee | ate aman, | ‘enero eee ee, ease Se ESS : ‘SOL3N9O YANO NOISIIOD serena a ‘Her 0¢ atvICOSS WNOZ Ng, = = ‘OMISNYEL 30 aLNaaIODY | 20 0S79X3 VOL. 'STIWWINY 4 ae (HWVOI SQ SYESMAN S¥IA NS ao peed aD + Bi, | “citmatsoacans? | ees we ats | ey m9 en a ee “3NOOH “OIGNIONI “YNIGIN 30 YNOZ [Hivos Op 'SBNOUIr A S3TIVD NI =a oog | S0uvID0SY soavioosy vinyi30 vyavanawoo3d Vania rower woisss |v eoseee Sere evaltuarws | wawmavoian | cyan, | “a “WNOVL— Ol — OGN3TION ~ WNVNY9 — VOZVN- VOI- WIT +0 ‘ONILS3O- N3DINO. wind SOSOWDM ad SONGISAY O/A SAIVINaLVW JG 4ULSSaUaL FLNOdSNVUL 13 VUVd SVINY SV1NA SOOSIIY SA IVIINSLOd A SOUDI13d 30 NOIDVOISILNAG! 3G ZIV EATON OLVWHOS NNOAS ‘SOSOYD!1Ad SONAISIY O/A STIVIUALVW SO NVANOdSNVYL VANVId 3S SITVND SW Od SVLNY SV7 3d OGVISIT ee “a0 Too assur sag sere pe 61909 seuisu ac wuss ae ‘VIONSONUNOD 3G NVTa siete dearer a VINBNUSSA, woavunA | OHONN N3Y3N30 * ome | semen = . «fa tn iP 4 nonoatoua sasnon coame | zongovenovo0s x 1 [os | ee | a | a | osname SSocen | "svaana NQOWLIDWAYD. — = cosa iol | noo. % nanwvanoa | somumusmmay | ywancom | nocnuusns | powers vroxan | avors | 22, exwonai0s oe "Sa 123, | e2mn00 | eveows ox | Nn ones Ha TOE oA 0 ‘SO9SIRI 3d TOUINOD A NOIOWN VAS 30 ZIALYW wind WONSONUNOD SONYA rerope a — "sono enue osueueg ‘ookeny ‘esos8od easna ‘ebne} ‘seucssod op oons9 i “PEPHOISA ap OF 92x “mA 2100 :OQWIDOS¥ GUOITad “MOMS IONE UNS sae e ian ‘Saviooy OvTaS, ‘OUAY 082 - EZ WN “OST ~34 819101129 - OTH xOwaY OSE - OTE WHOSE 34 €1913112) | OU YNOWL O¥D!TAd 14 VOISILNAGI 3S IGNOG WNOZ V7 3d V}4VYDOLO4 #40 oN VLE vores vwaaavo 03 ova AMON, ei cua!) vownine cons GONE WUBI SONA weno oj 80H 30 wa 3 osz-osz oe vorenwas hmoloe near mens | weiss | Socarna soe ova Avawase a wo os oars eoe wea 50 70 vO 30 O83 cons Oana SLM ve se vous ysouon vnuno Sut og ai00sa woz 996-009 % rose vweaisarona | 28 | rosy &, MA roe ‘stad vena onze oe vores weauzavona | x08 | aay ova Avaniasy MA, roe ‘stad noo ‘omraN vai soavisosy soavisosy viaviza ‘wavananooau wouumad | youay sates ‘SOOSaRe ‘souorad svoustiaiovava | vwixywavarsoT3A weancv wo wolsae

You might also like