You are on page 1of 14
Gribunal N° o7944-3-2012 EXPEDIENTE N° 6847-2009 INTERESADO, ASUNTO. Impuesto a la Renta y otros PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 22 de mayo de 2012 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Rasolucién de Intendencia N° 0150140008126 de 31 de marzo de 2009 emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria - SUNAT', que declaré infundada la reclamacién interpuesta contra las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0007064 y 012-003-0007065, giradas por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2001 y el Impuesto General a las Ventas del periodo diciembre de 2001, asi como las Resoluciones de Multa N° 012-002-0006960:y 012.002-0006963, giradas por las infracciones tipificadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDO: Que la recurrente alega con relacién a la provisiOn de cobranza dudosa del ejercicio 2001, que segin la Administracion se habria incumplido el requisito previsto en el numeral 2 del inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, toda vez que el Libro de Inventarios y Balances fue legalizado en el 2002; sin embargo, ol inciso i) del articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta solo fexige que se identifique o determinen las cuentas a las cuales corresponde la provisién; que la reterida exigencia legal puede ser cumplida por diversos medios, entre los cuales esta el registro en el Libro de Inventarios y Balances, pero no exclusivamente por este medio; que el reglamento excede los alcances de la norma sustantiva al establecer que para electuar la provision por deudas incobrables se requiere ‘que la provision figure en el Libro de Inventarios y Balances en forma discriminada, al cierre de cada ejercicio; que el requisito reglamentario es formal y se exige a fin de permitir el control o fiscalizacién de las obligaciones tribularias, no se trata por tanto de un requisito constitutive del derecho a deducir a provisién de cuentas de cobranza dudosa; y que el hecho de haberse legalizado el Libro de lnventarios y Balances con posterioridad al cierre del ejercicio 2001 no afecta la informacién que dicho registro contiene, al haberse presentado documentacién que permite corroborar la fehaciencia y preexistencia de los hechos que sustentan la referida informacion, resultando de aplicacién las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 02788-4-2003, 01317-1-2005, 07447-3-2008 y 01580-5-2009, Que sostiene en cuanto al requisito previsto en el numeral 1 del inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, que la Administracion sefiala que el Plan de Reestructuracién en el que estaban Corporacién Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A., no constituye medio idoneo para demostrar la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad; no obstante que de acuerdo a las normas concursales las empresas bajo reestructuracién no pueden disponer libremente de sus actives; que de acuerdo a la Ley de Reestructuracion Patrimonial todos los ingresos de la empresa sometida a un proceso de reestructuracién deben ser destinados al plan ‘aprobado por todos los acreedores, de manera que estaba legalmente prohibido que un acreedor pueda ‘compensar sus deudas; que respecto a Corporacién Ganadera S.A. no es correcto lo sefalado en el sentido que es posible la existencia de un remanente de libre disposicion; que la existencia de prestaciones reciprocas entre Corporacién Ganadera S.A., Alimentos Protina S.A. y no elimina el riesgo de incobrabilidad, tratandose de empresas declaradas en insolvencia por el INDEGOPI que no podian disponer de sus activos; y que adicionalmente a ello se demostr6 durante la fiscalizacién que las deudas materia de observacién tenian al cierre del ejercicio 2001 una antigiiedad superior a 12 meses. Que aduce con relacién @ la lista de deudas diversas ‘no comerciales" y el principio de causalidad, que as deudas de Dalpisa y Wanka S.A. responden a préstamos a empresas vinculadas que por dificultades Hoy Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tibutaria - SUNAT. bo px eee, Kibunal Siscal N° 07844-3-2012 financieras nunca pudieron ser canceladas, deudas que tienen una antigiedad superior a 12 meses, siendo que durante el periodo 2001 no existia ninguna restriccién para la provisién de deudas entre sujetos vinculados; y que las deudas por provisién de cobranza dudosa son validamente deducibles para efectos tributarios, puesto que se originan en préstamos otorgados a clientes y proveedores de por lo que estan directamente relacionados al giro del negocio. Que manifiesta respecto a la indemnizacién por dafios y periuicios, costas y costos procesales, que of {gasto fue necesario si se analiza la relacion comercial y contractual que se entablé con ol beneficiario de la Indemnizacién: Alimentos Protina S.A.; que se traté de un pago obligatorio ordenado por un tribunal arbitral; que firmé con otras empresas avicolas un contrato de asociacién en participacién cuyo objeto era la realizacion de actividades de crianza de aves, asumiendo la calidad de asociante; que las obligaciones asumidas bajo el referido contrato cumplian cabalmente con el principio de causalidad, en tanto ol negocio era compatible con el giro del negocio y buscaba incrementar la capacidad productiva y en consecuencia, generar mayores rentas gravadas; que decidié apartarse del referido contrato en al extremo de Alimentos Protina S.A.; que por tal motivo dejé de abonar utilidades a la citada empresa bajo el entendide que el contrato ya no se encontraba vigente; que en virtud de lo previsto en la cldusula arbitra fjada en el contrato, Alimentos Protina S.A. inicié un proceso de arbitraje, siendo que en el Laudo Abitrat emitido en el 2001 se establecié que debia pagar a la demandante una indemnizacion por dafos y periuicios al considerar que habia incumplido injustiicadamente sus obligaciones contractuales; que la ormalidad del gasto no esta asociada a su ‘previsibilidad” o “evitabilidad’ por lo que no puede calificarse como un gasto “anormal” el pago de una indemnizacién s6lo porque el evento que generé el dafio pudo ser supuestamente evitado por el contribuyente; y que en caso se confirme el reparo, seria de aplicacién el numeral 2 del articulo 170° del Codigo Tributario; siendo de aplicacién el criterio aplicado en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 11129-4-2007; que en cuanto a la deduccién indebida inoluida en la declaracion rectificatoria del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001, la Administracion modificé el sustento del reparo en etapa de reclamacién, lo que evidencia Su nulidad, puesto que ha reconacido que el auditor cometié un error al establecer que el importe de S/, 1 306 684,00 corespondia a la diferencia entre la provisién de cobranza dudosa autoreparada y la provision de cobranza dudosa segun Libro Mayor, no obstante, se pretende mantener el reparo al sefialarse que existe un diferencial no sustentado por dicho monto; y que el reparo al crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas y las multas impuestas, deben asimismo dejarse sin efecto, al sustentarse en los reparos antes mencionados. Que en escrito ampliatorio de la apelacién, explica que la Administracién no ha analizado la antiguedad de las deudas materia de provisién, especialmente de aquéllas contraidas por Corporacion Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A., las cuales estaban incluidas dentro de procesos concursales iniciados en 1998 y 1999 respectivamente, de manera que al 31 de diciembre de 2001 tenian una antigiledad mayor a 12 meses; que se cuestiona la provision de una lista de deudas "no comerciales’ que suman S/. 1 906 758,98 por las cuales ‘no abria presentado documentacién sustentatoria, sin ‘embargo, la Administracién comete un error al incluir en éstas a las cuentas de "Granja Daniel — Préstamo” y "Pago a la SUNAT", importes que fueron autoreparados via declaracién jurada, y ademas porque la mayaria de las deudas “no comerciales” fueron provisionadas en el ejercicio 2000 y no en el 2001; que respecto del contrato de colaboracién empresarial suscrito con Alimentos Protina S.A., precisa que la responsabilidad contractual frente a la contraparte es un riesgo implicito en la contratacién en tanto que es una contingencia que las partes deben asumir por imperio de la ley 0 el convenio; y que no violé ninguna norma de orden pablico al apartarse de sus obligaciones contractuales, ya que ello se debio a Una interpretacién distinta de sus términos y a la invocacién de una causal de resolucion que la empresa consideraba valida, al entender que la insolvencia de una de las empresas asociadas haria imposible la posterior integracidn econémica o fusion de las empresas intervinientes, objetivo del contrato a largo plazo. Que la Administracién sefiala que reparé la provisi6n de cobranza dudosa en virtud a que no se cumple Con los requisitos dispuestos en los numerales 1, 2 y 3 del inciso {) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, asi como tampoco se acredité la causalidad del gasto; que el Libro de Inventarios y Balances del ejercicio 2001 ha sido legalizado el 9 de abril de 2002, esto es, con dQ A N° o7s44-3-2012 posterioridad a la presentacién de la declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001, por Consiguiente, la provisién de cobranza dudosa no se hizo oportunamente; que el reparo comprende la suma de S/. 1 279 208,32 correspondiente a operaciones realizadas con Corporacién Ganadera S.A., dado que no existe riesgo de incobrabilidad al observarse un flujo de dinero en los afios 2000 y 2001 entre ambas empresas, puesto que como producto de un contrato asociativo firmado entre éstas, se encontraba obligada a abonar en el 2001 a Corporacién Ganadera S.A. una participacién en las ullidades por un importe superior al objeto de la provisiGn; y de igual modo el reparo comprende la suma de S/. 72 376,34 correspondiente a operaciones efectuadas con Alimentos Protina S.A, empresa con la cual también se observan flujos de dinero en el 2001, toda vez que en vitud al Laudo Arbitral de 6 de febrero de 2001 se encontraba obligada a pagar una indemnizacién y a reembolsar las costas y costos procesales; que el reparo al monto de S/. 1 906 758,79 corresponde a deudas diversas, respecto de las cuales la recurrente no sustenté fehacientamente la causalidad en relacién a la generacion de ingresos gravados de acuerdo con el articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta. Que menciona que el Plan de Reestructuracién no constituye un medio idéneo para demostrar la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsibie el riesgo de incobrabilidad, a diferencia del proceso de disolucion y liquidacién, conforme al criterio vertido en el Informe N° 244-2001- ‘SUNAT/K00000; que existian obligaciones reciprocas entre la recurrente y las empresas Corporacién Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A. por lo que resultaba factible la compensacién; que en la segunda cldusula det contrato de asociacién en participacién con Corporacién Ganadera S.A. se indica que las utiidades que correspondan al asociado serian destinadas a pagar las deudas con {antes Molinos Mayo S.A); que si bien las utildades producto del referido contrato se destinan a satisfacer las deudas materia del plan de reestructuracién, cabia la posibilidad que exista un remanente de libre disposicién, el mismo que podia ser compensado; que en el caso de Alimentos Protina S.A. el Laudo Arbitral fue cuestionado por la recurrente en via judicial, para cuyo fin se entregaron cartas fianza bancarias por un valor de S/. 20 000 000,00, quedando un’saldo pendiente de Si. 213 000,00; que Alimentos Protina S.A. ejecuté las referidas cartas fianza, excluyéndose de esta manera la posibilidad de la compensacion con las deudas a Fy que el saldo de S/. 213 000,00 resulté exigible a partic del 2 de mayo de 2002, por lo que tampoco era posible compensario en el ario 2001; sin embargo, la existencia de obligaciones reciprocas que no pueden ser compensadas en el ejercicio acotado no se encuadra en los supuestos de incobrabilidad regulados en el numeral 1 del inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta; que tampoco se ha probado que las deudas provisionadas tuvieran una antigledad mayor a 12 meses. ‘Que refiere en cuanto a la indemnizacién por dafos y perjuicios, costas y costos procesales, que el 24 de noviembre de 1998 di por resuelto en forma unilateral el contrato de colaboracién empresarial que celebré en calidad de asociante con Alimentos Protina S.A. entre otros, en calidad de asociada, por lo que ésta le inicia un proceso de arbitraje; que en el Laudo Arbitral se sefala que la recurrente no tuvo derecho a concluir el contrato, por cuanto el plazo del mismo se encontraba supeditado a la vigencia del compromiso de reestructuracién de obligaciones financieras, el cual no se vio afectado por la declaracién de insolvencia de Alimentos Protina S.A.; que esta situacién Pudo evitarse si hubiera puesto en el pago de los acreedores de dicha empresa, el mismo interés y dlligencia que puso en el pago de su propio crédito, tanto asi que al producirse la insolvencia ya no tenia cuentas por cobrar a Alimentos Protina S.A., lo que demuestra que la decision de la recurrente de apartarse del contrato constituye un incumplimiento imputable a ésta, lo que finalmente generé el pago de una indemnizacién por dafio emergente y de las costas y costos dei proceso arbitral; que tal indemnizacién se origina en un acto ilegal que pudo ser evitado y que no se encuentra vinculado con la generacion de rentas gravadas o el mantenimiento de la fuente, por lo que no cumple con el principio de causalidad: y que la falta de previsién por parte de algunos de los contratantes ue conlleve al incumplimiento de sus obligaciones y por ende, al pago de una indemnizacidn por el datio causado, no puede ser asumida por el Estado. AbD Poe oe Gribunal Fiscal N° o7844-3-2012 ‘Que sefala en relacién con la deduccién indebida incluida en la declaracién rectificatoria del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001, que este concepto esta relacionado al reparo a la provisién de cobranza dudosa en la que se preciso que del importe total provisionado en libros (S/. 14 897 885,35) que comprende S/. 878 997.75 por operaciones con Corporacion Ganadera S.A., se restan las adiciones efectuadas por la recurrente por los importes de Si. 8 414 588,00 y S/. 2 185 682,00, siendo este ultimo importe correspondiente a operaciones con Corporacién Ganadera S.A.; que en fiscalizacién se repara la suma de S/. 1 306 684,00 al considerar que on el casillero 105 de la deciaracién jurada “deducciones para la determinacién de la renta imporible” la recurrente incluye dicho importe reduciendo indebidamente la renta neta imponible del ejercicio 2001; que en instancia de reclamacién se verifica que en la tltima declaracién rectiticatoria del tributo y periodo fiscalizado la recurrente no deduce el importe de S/. 1 306 '984,00, sin embargo, la propia recurrente ha sefialado que este importe no tiene relacién con la provision de cobranza dudosa sino con ajustes relacionados a la determinacion de la obligacién tributaria, lo que No ha sido debidamente sustentado, por lo que mantiene dicho reparo, Que de la documentacién obrante en autos se aprecia que la recurrente es una persona juridica cuya actividad econémica consiste en la cria de animales domésticos, elaboracién de productos de molineria, productos de came y productos camicos (folio 788), Que mediante la Carta N° 040011088070-01-SUNAT y el Requerimiento N° 00175017 (folios 3223 y 3248), se inicié la fiscalizacién del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 y 2001 y el Impuesto General a las Ventas de los periodos enero de 2000 a diciembre de 2001; de cuyo resultado se efectuaron reparos al Impuesto a la Renta por: i) Provisién de cobranza dudosa, ii) Indemnizacién por dafios y periuicios, costas y costes procesales, ii) Deduccién indebida incluida en la declaracion rectificatoria del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001; iv) Reparos al crédito fiscal del Impuesto General alas Ventas; y v) Sanciones de multa sobre la base de tales observaciones. Que en funcién a los reparos formulados la Administracién emitié las Resoluciones de Determinacién N° (012-003-0007084 y 012-003-0007065, giradas por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2001 y el Impuesto General a las Ventas del periodo diciembre de 2001, asi como las Resoluciones de Multa N° 012-002- (0006960 y 012-002-0008963, giradas por las infracciones tipficadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario, por lo que corresponde determinar si tales reparos y Sanciones se encuentran arreglados a ley. Reparo por provisién de cobranza dudosa Que de acuerdo con los Anexos N° 1 y 2 de la Resolucién de Determinacién N° 012-003-0007065, girada por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2001 (folios 3598 a 3644), Ia Administracién formul6 reparos por provisién de cobranza dudosa, por una suma ascendente a S/. 5 454 332,00, sobre la base del inciso i) del articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta y del inciso f) del articulo 21° de su reglamento. Que de acuerdo con el articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N’ 054-99-EF, a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deduciria de la renta bruta, segin el inciso i) de la mencionada norma, los castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las cuentas a las que corresponden, Que por su parte, el inciso f) del articulo 21° del reglamento de la citada ley, aprobado por el Decreto ‘Supremo N° 122-94-EF,, dispone que para efecto de la provisién a que se referia el inciso i) del aludido articulo 87°, se requieré que: 1) Se demuestre la existencia de dificultades financieras de! deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, mediante analis's periddicos de los créditos concedidos 0 por otros medios, 0 se demuestre la morosidad del deudor mediante la documentacién que evidencie las gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos, 0 el inicio de procedimientos judiciales de cobranza, o que hayan transcurrido mas de doce meses desde la fecha de vencimiento de la abligacién sin que éste haya sido satisfecha; 2) La provisién al cierre de cada ejercicio. b D Fx Guibunal Fiscal N° 07844-3-2012 figure en e! Libro de Inventarios y Balances en forma discriminada; 9) La provision, en cuanto se refiere al monto, se considerara equitaiva si quarda relacion con la parte o el total si fuere el caso, que con arreglo al numeral 1) de este inciso se estime de cobranza dudosa Que de conformidad con las normas glosadas y de acuerdo con lo establecido por este Tribunal en las, Resoluciones N° 06985-3-2007 y 12364-1-2009, la provisién por deudas incobrables constituye una de las provisiones admitidas por la Ley del Impuesto a la Renta, estando sujeta su deduccién tributaria al cumplimiento de ciertos requisitos que acrediten: 1) la condicién de incobrable, por cualquiera de las alternativas descritas en la norma, es decir, demostrarse la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, 0, la morosidad del deudor, que puede acreditarse, entre otros, con el transcurso de mas de 12 meses desde la fecha de vencimiento de la obligacion sin que ésta haya sido satistecha; 2) el registro de la provision que permita a la Administracién la verificacién y seguimiento de las deudas calificadas como incobrables, para lo cual deberd anotarse en forma discriminada en el Libro de Inventarios y Balances al ciere de cada ejercicio; y, 3) la proporcionalidad de la deduccién respecto del monto que califica como incobrable. Que mediante el Anexo N° 1 del Requerimiento N° 00094798 (Folios 3183 a 3187), se solicté sustentar la provisién de las cuentas de cobranza dudosa por el importe de S/. 6 761 016,60, respecio del cual en el escrito de respuesta de 10 de diciembre de 2004 (folios $175 a 3179) se manifiesta que no es posible sostener que la provisin no se encontraba discriminada al cierre del ejercicio 2001 por la sola circunstancia de la legalizacién extemporanea del Libro de Inventarios y Balances, lo cual acatrea una infraccién formal pero no puede llevar a desconocer a informacién registrada en el citado libro: que lo que se realizé en abril de 2002 fue la legalizacién de las hojas continuas donde consta impreso el referido Tibro, pero no la discriminacion de la provisién que preexistia a dicha legalizacién, dado que la Contabilidad de la empresa es llevada en forma computarizada, por lo que el ingreso de la informacion se hace a través del software contable; y en ese sentido, la impresion de las holas continuas no implica una contabilizacién, es solo una manera de representar lo ya contabilizado 0 registrado, Que en el Anexo N° 1 del Resultado del Requerimiento N° 00084798 (folios 3154 a 3162), se indica que la provision de cobranza dudosa figura en forma discriminada en el Libro de Inventarios y Balances de la recurrente, sin embargo el referido libro ha sido legalizado el 9 de abril de 2002, fecha posterior al plazo establecido en la Unica Disposicién Transitoria de la Resolucién de Superintendencia N° 132- 2001/SUNAT, por lo tanto, el detalle discriminado de la provision de cobranza dudosa seré deducible en el ejercicio que coresponde a la fecha de anotacién (2002); y en tal sentido, el reparo queda determinado de la siguiente manera: Concept — Importe Ty Can Dae ea aaa re pre ain GaN TBE] orga H - +) ron de Cobra Dudas Sada a eau i 6 paridopa 207, Sg SGD SCuRUATS GT Ub Mayer (lem asa ee * | ssn | Sob Total = TESS (Pew adenada por conten va OD aaa 2007 5145880 [ Provsin adn por coiuyene va OD anual 2001 ena eano Ga Carparain Gaara SA 2,185 8200 {n] Presi Cobanze Doss, mayor 212 meses cea.6 via DOW anual 200, proven col pico 200 1.156 717.00 Total (par) a Bass 7235 Que adicionaimente se sefiala que respecto a la cuenta de cobranza dudosa correspondiente a Corporacién Ganadera S.A. por el importe de S/. 1 279 208,92, la recurrente presenté como sustento un contrato de colaboracién empresarial -asociacién en participacion- suscrito el 26 de junio de 2000, por el cual la primera (como asociada) recibiria una participacién por los aportes efectuados en virtud de dicho contrato, y que segin la recurrente en el ejercicio 2001 le correspondia al asociado una participacién de S)/. 3 483 239,77, por lo que no existia riesgo de incobrabilidad al abservarse un flujo de dinero en los aos 2000 y 2001 entre ambas empresas; que igualmente, respecto de la cuenta de Alimentos Protina S.A, por S/. 72 876,34, existe una transaccién extrajudicial entre y la referida empresa bd eK ° o7e44-3-2012 para el pago de una indemnizacién producto de un Laudo Arbitral por S/. 11 921 625,00, por lo que tampoce se aprecia riesgo de incobrabilidad al existir un flujo de dinero en los afios 2000 y 2001 entre ambas empresas; y que por consiguiente, este extremo de la provisién de cobranza dudosa no cumple con el requisite establecido en el numeral 1 del inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta; que respecto de deudas diversas que suman un total de S/, 1 906 758,79, la recurrente no ha demostrado la causalidad de! gasto, por lo tanto, dicho extremo de la provision no cumple con los requisitos establecidos en el articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta ni en los numerales 1 y 3 del inciso f) del articulo 21° del reglamento de la citada ley. Que de lo expuesto se desprende que el motivo determinante del reparo por provisién de cobranza dudosa es que la legalizacién del Libro de Inventarios y Balances se produjo el 9 de abril de 2002, circunstancia que lleva a la Administracién a concluir que al cierre del ejercicio 2001 la anotacion de tal provisién no se habia efectuado; y adicionalmente respecto de las deudas de Corporacién Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A. el reparo se sustenta en que no se ha demostrado el riesgo de incobrabilidad, y respecto de otras deudas diversas “no comerciales" en que no se ha acreditado el principio de causalidad Que en cuanto al requisito recogido en el numeral 2 det inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, cabe sefialar que este Tribunal en reiterada jurisprudencia, tales como las Resoluciones N° 03721-2-2004 y 09308-3-2004, ha sefialado que es la propia Ley del Impuesto a la Renta la que obliga a determinar las cuentas a las que corresponde la provisiGn de cobranza dudosa, por lo que el requisito referido a que la provisién figure en forma discriminada en un determinado libro contable, no es una formalidad prevista por el reglamento que exceda la ley; que de otro lado, en las Resoluciones N° 01317-1-2005 y 07447-3-2008, este Tribunal ha sefialado que no existe en la Ley del Impuesto a la Renta ni en su Reglamento, disposicién alguna en cuanto al detalle que debe contener la discriminacién de las cuentas provisionadas, obligacién que cabe considerarse cumplida cuando menos con la identificacion de los clientes cuyas deudas se estiman incobrables asi como de los documentos en los que se encuentran contenidas éstas, indicando que la falta de precisién en cuanto a la fecha de emisién y de vencimionto de los documentos provisionados como incobrables, no supone que se incumpla el requisito de discriminacién exigido; y se ha indicado que el hecho que el anexo al Libro de Inventarios y Balances se encontrara legalizado con posterioridad, no afecta la validez de la informacién que contiene, en tanto se haya presentado documentacion adicional que permita corroborar la fehaciencia y preexistencia de los hechos que el anexo detalla. Que de autos se aprecia que la recurrente exhibié el Libro de Inventarios y Balances correspondiente al ejercicio 2001, legalizado el 9 de abril de 2002 (folios 4060 a 4086), en el que se encuentran discriminadas las provisiones materia de reparo -lo cual ha sido reconocide por la Administracién en el Resultado del Requerimiento N° 00094798- detallandose Ia identificacién del cliente, el numero de documento que tiene la condicién de cobranza dudosa, la fecha de emision y el importe de la provisién, informacién que permite a la Administracién la verificacién y seguimiento de la condicién de incobrables de las cuentas, asi como de la proporcionalidad de la deduccién, lo que constituye la razén de ser del requisito del registro discriminado de la provisién; que durante Ia fiscalizacién la recurrente presento ademas el Libro Diario, el Libro Mayor, los comprobantes de pago de ventas, las notas de débito y notas de crédito emitidas durante el ejercicio 2001 y una Planilla de Cobranza (folios 1100 a 1860 y 3021) entre otros documentos, los que permitian corroborar la fehaciencia y preexistencia de los hechos que el Libro de Inventarios y Balances detalia. ue en este orden de ideas, el hecho que la legalizacién del Libro de Inventarios y Balances se efectuara con posterioridad al cierre del ejercicio 2001, por si solo, no afecta la validez de la informacién que dicho libro contiene, mas aun cuando la recurrente present6 documentacién adicional que permitia verificar los hechos registrados en el referido libro, por lo que no cabe amparar el sustento empleado por la ‘Administracién para considerar que la recurrente ha incumplido con el requisito de haber contabilizado la provisién al cierre del ejercicio en forma discriminada. (be Q par ue hibunal Fiscal N° 07844-3-2012 Que con relacién al requisito previsto en el numeral 1 del inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del impuesto a la Renta, cabe indicar que lo que la norma exige es que se acredite la existencia de dificuitades financieras del deudor que hagan previsible el “riesgo de incobrabilidad de la deuda” (mediante analisis periddicos de los créditos concedidos 0 por otros medios), 0 "la morosidad del deudor™ (mediante documentos que evidencien las gestiones de cobro, protesto de documentos, procedimientos judiciales de cobranza, 0 que hayan transcurrido més de dace meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién); que de la provision de cobranza dudosa del ejercicio 2001 registrada en el Libro de Inventarios y Balances (folios 4064 a 4067), se observa que la mayoria de las obligaciones pendientes de ago de Corporacién Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A. constan en documentos que fueron emitidos entre los afios 1996 a 2000, de lo que resulta que tendrian una antiguedad mayor a 12 meses al cierte del ejercicio 2001; y en tal sentido, estaria demostrada la “morosidad del deudor’, requisito establecido en el numeral 1 del inciso 1) del articulo 21° precitado, respecto de éstas; por lo que cortesponde dejar sin efecto el presente reparo y revocar la apelada en este extremo, Que por otro lado, para el caso de aquellas deudas de cargo de Corporacién Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A., que al 31 de diciembre de 2001 no tenian una antiguedad mayor a 12 meses, debe considerarse que la Administracién sustenta este extreme del reparo en que no existia riesgo de incobrablidad, dado que al existir obligaciones reciprocas entre las empresas, cabia la compensacién; que en el caso de Corporacién Ganadera S.A. en virtud al contrato asociativo de 26 de junio de 2000 (folios 3675 a 3697), ésta recibe una participacién en las utilidades por los aportes etectuados, siendo que en el ejercicio 2001 le correspondia una participacion de S/. 3 483 239,77; y del mismo modo, en el caso de Alimentos Protina S.A. por el pago de una indemnizacién por dafios y perjuicios, utlidades no pagadas cortespondientes a los afios 1997 y 1998 y reembolso de costas y costos procesales que sumaban un total de S/, 20 213 000,00, Que al respecto, debe acotarse que este Tribunal ha sefalado en la Resolucién N° 6518-1-2010 que la exigencia de la compensacién en que se sustenta un reparo por provisién de cuentas de cobranza dudosa, no constituye requisito ni limitacién alguna regulada por las normas del Impuesto a la Renta para efecto de la procedencia de la citada provision Que a mayor abundamiento, en la apelada la propia Administracién reconoce que en cuanto a las deudas de Alimentos Protina S.A. no era posible la compensacién invocada por el auditor en etapa de fiscalizacién, toda vez que la indemmnizacién por dafios y perjuicios fue cobrada por tal empresa mediante la ejecucién de cartas fianza bancarlas presentadas por ‘en proceso judicial (SI. 20 000 000,00), y que el saldo restante (S/. 213 000,00) pactado en transaccién extrajudicial resulté exigible recién el 2 de mayo de 2002, es decir, con posterioridad al cierre del ejercicio 2001 Que adicionalmente, la Administracién también sustenta el reparo en el hecho que la declaracién de insolvencia de Corporacién Ganadera S.A. y Alimentos Protina S.A. y el Plan de Reestructuracion en el que se encontraban comprendidos, no constituye medio idéneo para demostrar la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsibles el riesgo de incobrabilidad. Que a efecto de acreditar la existencia de dificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad de la deuda, las normas del Impuesto a la Renta dejan abierta la posibilidad de ‘emplear medios distintos al del analisis periédico de los crécitos concedidos; siendo que en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 06911-3-2010 se reconoce que la declaracién de insolvencia realizada por INDECOPI es un elemento que permite revelar la citada circunstancia, ‘Que dicha atimacién ademés guarda coherencia con lo dispuesto en los articulos 4 y 5 del Texto Unico Ordenado de la Ley de Restvucturacion Patrimonial, aprobado por el Decreto Supremo N° 014.99-TINCI, segin los cuales la declaracin de insolvencia a solcitud de los acreadores procede respecto de aquél 6 aquélos cuyos créditos superen en total el equivalente a $0 Unidades Impostivas Tributarias vigentes en la'echa de la solctud, mientras que la Geclaacicn de insolvencia a solctud del devdor se plantoa por cualquier persona natural 0 juriica 0 sociedad irregular, que actedite encontrarse en, cuando menos, BQ ee N° o7844-3-2012 alguno de los siguientes casos: a) Que mas de las dos terceras partes del total de sus obligaciones se encuentren vencidas e impagas por un periodo mayor a treinta (30) dias; b) Que tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor que las dos terceras partes del capital social pagado. Que en efecto, el hecho de haber sido objeto de declaracién de insolvencia, implica la existencia de un elemento objetivo que revela justamente que la empresa atraviesa dificultades financieras que permiten ssuponer un posible riesgo de incobrabilidad de sus deudas, toda vez que ha incurrido en circunstancias que alteran su normal funcionamiento; siendo ajeno a esta comprobacién, la decisién de la Junta de Acreedores de optar por la disolucién y liquidacion de la empresa o por la continuacion de las actividades del insolvente al presumir la existencia de posibilidades reales para su recuperacién econémica y financiera; siendo que en rigor la exigencia legal contemplada en la normatividad del Impuesto ala Renta rho supone que deba demostrarse que la deuda no sera pagada de ninguna forma (puesto que en ese ‘caso seria objeto de castigo), por lo que el hecho que el deudor sea objeto de un plan de restructuracién no desvirtua la existencia de un “riesgo de incobrabilidad”; debiendo al respecto sefalarse que en tal sentido carace de sustento lo afirmado por la Administracién en la apelada en sentido contrario, y sobre la bbase del criterio contenido en su Informe N° 244-2001-SUNAT/KO0000" Que en virtud de lo sefialado, el reparo en este extremo debe ser dejado sin efecto, y revocarse en consecuencia la apelada en cuanto al mismo, Que en cuanto a la provision de deudas diversas “no comerciales" que suman un total de S/. 1 906 758,79, las cuales se encuentran detalladas en e! Resultado del Requerimiento N° 00094798, conviene destacar las siguientes (folios 3154 a 3156) CN ‘ancapto Tape g57_| “Cin 120207 | Contato de Ges “raja Dan? 15505 2 iso8 [OP a01.1574 aia ioe_| OP 3040078 242607 1996__| OFF 050940, 7 . 350 oF Be | Sees réstamo tampa "Granja Dari aN 1906 [ “OVP 307 0140 7200000, ime OP 5 20238 [3.8098 “Sabioiat | 203,120.42 Bo [SRT Fecanacores a 6 SUNAT 2ie00i 02 - 25 001.2 arias Que del andlisis comparativo del reporte detallado de la casilla 103° "Adiciones para determinar la renta imponible" y de la cédula de adicciones y deducciones (folios 3271 y 3275) se observa que la recurrente habia adicionado -via declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001- el importe de S/. 8 414 888,00 por concepto de ‘provisiones de cobranza dudosa que incumplen con los requisites legales" el mismo que comprende las cuentas por préstamos a Granja Daniel y reclamaciones a la SUNAT aludidas en el cuadro anterior. Que por lo tanto, dado que la propia recurrente ya habia adicionado este extremo de la provisién de cobranza dudosa, no cabia que la Administracion nuevamente formule reparo al respecto. Que con relacién a las demas deudas detalladas on ol Resultado de! Requerimiento N° 00094798, si bien la Administracién afirma que no se ha acreditado la causalidad del gasto, esta instancia considera que no se ha sustentado validamente este extremo del reparo, toda vez que, en principio, el reparo planteado es a la provision de cobranza dudosa por no cumplir con los requisitos reglamentarios, y no por “gastos que 2 Disponible en htp:shwww sunat gob pelleislacion/oficios/200 Voticosii2842001 him. ® Declaracionreetilatera preseniaga maciante Formulario POT 678 N° 2003802 de 17 de tebrero de 2005 (los 3264 a “h @ $'«

You might also like