You are on page 1of 24

CARÁTULA UNIFORME PARA PÓLIZA DE

SEGURO DE VEHÍCULO
CERTIFICADO DE COBERTURA

CÓDIGO CMF DE LA PÓLIZA PÓLIZA Nº


POL 1 2013 0214 141895
CONTRATANTE (SI ES DISTINTO DEL ASEGURADO) RUT
BANCO SANTANDER CHILE S.A. 97.036.000-K
ASEGURADO RUT
JAVIER IGNACIO TONDREAU CANTO 17596449-5
TIPO VEHICULO MARCA / MODELO
Automovil BMW/118 I
PATENTE AÑO VIN
KHJT-47 2018 WBA1R5104HV990586

TIPO DE RIESGO ASEGURADO


Póliza de seguro de daños propios
Póliza de seguro de daños a terceros
Póliza de seguro de daños propios y de
X
terceros

PÓLIZA VIGENCIA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA


Individual 14-01-2021 Inicio X Si
X Colectiva 14-01-2025 Termino No

PRIMA
Monto
60,9600
MONEDA PERÍODO DE PAGO CONDICIONES COMISIÓN TOTAL CORREDOR
X UF Anual Fija Monto 17,5 % de la Prima Neta
Peso Mensual Ajustable según No hay comisión
X X
contrato
Otra Otro

TIPOS DE DAÑOS, COBERTURA Y DEDUCIBLES MONTO/VALOR COMERCIAL DEDUCIBLE ART.CG ART.CG


X Daños Propios VALOR COMERCIAL 3 UF Art. 3.1.1 a) 1. c)
X Robo, Hurto o Uso No Autorizado VALOR COMERCIAL 3 UF Art. 3.1.1 b) 1. b)
X Daños A Terceros VALOR COMERCIAL 3 UF Art. 3.2 1. d)
X Daño Emergente 500 UF 3 UF Art. 3.2 a) 1. d)
X Daño Moral 500 UF 3 UF Art. 3.2 b) 1. d)
X Lucro Cesante 500 UF 3 UF Art. 3.2 c) 1. d)
X Pérdida Total VALOR COMERCIAL 3 UF Art. 3.1.1 c) 1. a)
Adicional 1
Adicional 2
X Este seguro contiene otras coberturas adicionales, cuyo detalle debe ser consultado en las condiciones particulares.

CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD ART.CG ART.CP


X Si
No
PERIODO DE CARENCIA ART.CG ART.CP
No
DEDUCIBLE PROVISORIO ART.CG ART.CG
Si
X No

EXCLUSIONES ART.CG ART.CG


X Si
No

SISTEMA DE NOTIFICACION
Las notificaciones asociadas a esta póliza podrán ser realizadas a cualquiera de las siguientes direcciones:
e-mail al correo electrónico
X Carta a la siguiente dirección LAGO LLANQUIHUE, PEÑALOLEN
Otro
La presente carátula es un resumen de la información más relevante de la póliza y los conceptos fundamentales se encuentran definidos al reverso.
Para una comprensión integral, se debe consultar las condiciones generales y particulares de la póliza. En cada punto se señala el artículo del
condicionado general (CG) o condicionado particular (CP) donde puede revisarse el detalle respectivo.
Nota 1: El asegurado tiene la obligación de entregar la información que la compañía requiera acerca de su estado de riesgo, en los casos y en la
forma que determina la normativa vigente. La infracción a esta obligación puede acarrear la terminación del contrato o que no sea pagado el siniestro.

Nota 2: (Para Seguros Colectivos) Importante. “Usted está solicitando su incorporación como asegurado a una póliza o contrato de seguro colectivo
cuyas condiciones han sido convenidas por Banco Santander Chile S.A. directamente con la compañía de seguros.”

DEFINICIONES
CÓDIGO CMF DE LA PÓLIZA: Es el Código con que la póliza fue depositada en la Comisión para el Mercado Financiero, conocido también como
“código Pol”. Si la póliza incluye más de uno, se incluye sólo el de la cobertura principal.
PÓLIZA: Documento justificativo del seguro.
CERTIFICADO DE COBERTURA: Documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos de una póliza de seguro colectivo.
CONTRATANTE: La persona que contrata el seguro con la compañía aseguradora y sobre quien recaen, en general, las obligaciones y cargas del
contrato. Puede ser una persona diferente al asegurado.
ASEGURADO: La persona a quien afecta el riesgo que se transfiere a la compañía aseguradora.
BENEFICIARIO: La persona que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro.
TIPO DE PÓLIZA: Según si tienen o no asociada una cuenta única de inversión, las póliza puede ser de los siguientes tipos:
Es con cuenta única de inversión cuando además del seguro de vida, incluye una cuenta de inversión que genera rentabilidad, garantizada o no, en
las condiciones estipuladas.
Es con ahorro previsional voluntario (APV) cuando además del seguro de vida, permite el ahorro de una suma de dinero asociado al sistema
previsional regido por el Decreto Ley 3.500 sobre AFP.
VIGENCIA: Tiempo durante el cual se extiende la cobertura de riesgo de la póliza contratada.
RENOVACIÓN: Se refiere a si la póliza se extingue al vencimiento de su plazo o si se renueva.
Es automática cuando se entiende renovada si el cliente o la compañía no deciden terminarla, conforme a la póliza.
Es sin renovación, cuando la póliza se extingue al vencimiento de su vigencia.
PRIMA: El precio que se cobra por el seguro. Éste incluye los adicionales, en su caso.
CONDICIONES DE PRIMA: La prima puede ser fija, si el monto es el mismo durante toda la vigencia de la póliza, o puede ser ajustable, si ese precio
puede ser modificado conforme a las normas incluidas en la póliza.
COMISIÓN CORREDOR: Es la parte de la prima que recibe un corredor de seguros, que ha vendido el seguro por cuenta de la compañía. Puede
expresarse como un monto fijo o un porcentaje de la prima.
COBERTURA: El tipo de riesgo cubierto por la póliza.
CARENCIA: Período establecido en la póliza durante el cual no rige la cobertura del seguro.
EXCLUSIONES: Aquellos riesgos especificados en la póliza que no son cubiertos por el seguro.
CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD: Son los requisitos específicos que debe cumplir el asegurado para que la compañía cubra el
riesgo y pague el seguro, en caso de siniestro.
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN: Sistema de comunicación que el cliente autoriza para que la compañía le efectúe todas las notificaciones requeridas
conforme a la póliza o que la compañía requiera realizar. Es responsabilidad del cliente actualizar los datos cuando exista un cambio en ellos.
Nombre : JAVIER IGNACIO TONDREAU CANTO
Dirección : LAGO LLANQUIHUE
Comuna : PEÑALOLEN
Ciudad : SANTIAGO
Certificado de Cobertura Seguro Automotriz Santander

Zenit Seguros Generales S.A., considerando: A) La Propuesta de Seguro presentada por el proponente,
B) El plan de pago acordado en ella, C) La inspección y los Antecedentes del Riesgo, D) Las Condiciones
Generales y Cláusulas Adicionales del este seguro y aceptadas por ambas partes, todo lo cual se
considera parte integrante del presente contrato.

Datos del Contratante


Nombre : Banco Santander Chile S.A. RUT : 97.036.000 - K
Datos del Asegurado
Nombre : JAVIER IGNACIO TONDREAU CANTO
RUT : 17596449-5
Dirección : LAGO LLANQUIHUE
Comuna : PEÑALOLEN
Ciudad : SANTIAGO
Beneficiario : JAVIER IGNACIO TONDREAU CANTO
Datos del Vehículo
Tipo : Automovil Año : 2018
Marca : BMW Patente : KHJT-47
Modelo : 118 I Color : GRIS
Nº Motor : G1181756 Uso : PARTICULAR
Nº Chasis : WBA1R5104HV990586

Mauricio Carvajal
Gerente de Operaciones
Zenit Seguros Generales S.A.
Datos del Seguro Cobertura Completa

Nº Póliza Colectiva : 141895


Nº Propuesta : 73827496
Plan : PLAN DEDUCIBLE UF. 3
Periodicidad de Pago : Mensual
Forma de Pago : PAT
Banco : SIN BANCO
Plazo : 1461 días
Nº Cuotas : 24
Valor Cuota UF : 2.54
Fecha 1º Vencto. : 06-02-2021
Relación Proponente / Asegurado a favor de : JAVIER IGNACIO TONDREAU CANTO
Vigencia : Desde las 12 horas de 14-01-2021 Hasta las 12 horas de
Individual 14-01-2025

El pago de la prima se efectuará mediante la modalidad PAT, autorización de descuento TARJETA DE


CREDITO, por lo que las condiciones del mandato que autoriza esta modalidad de pago forma parte
integrante del contrato de seguro.

Datos de Intermediación

Nombre : Santander Corredora de Seguros Ltda.


RUT : 96.524.260 - 0
Fecha Emisión : 11-10-2023
Comisión : 17,5 % de la Prima Neta
Total Asegurado

Prima Afecta : 2,1203


Prima Exenta : 0,0167
IVA : 0,4030
Prima Total : 60,9600
* Los valores que se señalan están expresados en UF.

Coberturas y Adicionales

Coberturas Monto Prima


POL 1 2013 0214 Daños Materiales Vehículos Motorizados Título I VALOR COMERCIAL 0,0024
POL 1 2013 0214 Robo, Hurto uso No Autorizado VALOR COMERCIAL 51,9576
POL 1 2013 0214 Responsabilidad Civil Daño Emergente 500,00 0,8000
POL 1 2013 0214 Responsabilidad Civil Daño Moral 500,00 0,8000
POL 1 2013 0214 Responsabilidad Civil Daño Cesante 500,00 0,8000
CAD 1 2013 0335 Robo de Accesorios VALOR COMERCIAL 0,8000
POL 1 2013 0194 Asistencia de Vehículos VALOR COMERCIAL 1,0000
CAD 1 2013 0337 Daños Materiales a Consecuencia de Actos VALOR COMERCIAL 0,4000
Maliciosos
CAD 1 2013 0336 Daños Materiales a Consecuencia de Huelga y VALOR COMERCIAL 0,4000
Terrorismo
CAD 1 2013 0338 Daños Materiales a Consecuencia de Riesgos de VALOR COMERCIAL 0,4000
la Naturaleza
CAD 1 2013 0339 Daños Materiales a Consecuencia de Granizo VALOR COMERCIAL 0,4000
CAD 1 2013 0341 Daños Materiales a Consecuencia de Sismo VALOR COMERCIAL 0,4000
CAD 1 2013 0342 Daños Materiales Causados por la Propia Carga VALOR COMERCIAL 0,4000
CAD 1 2013 0345 Daños a Terceros Causados por la Carga VALOR COMERCIAL 0,8000
CAD 1 2013 0346 Daños Materiales Causados por Conductores VALOR COMERCIAL 0,8000
Dependientes
CAD 1 2013 0347 Daños a Terceros Causados por Conductores VALOR COMERCIAL 0,8000
Dependientes
Total 60,9600
CERTIFICADO DE COBERTURA
La compañía que cubre el riesgo es Zenit Seguros Generales S.A., en adelante la Compañía. El presente
seguro se rige bajo las Condiciones Generales que se encuentran depositadas en el Registro de Pólizas
de la Comisión para el Mercado Financiero bajo el código POL 1 2013 0214 y las cláusulas adicionales
señaladas en el presente Certificado de Cobertura.
Información Ley 21.170 Antiportonazo
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 21.170, las Compañías de Seguros entregaran
dispositivos GPS, sin cobro adicional, que serían instalados y activados exclusivamente por el propietario
del vehículo. Para estos efectos, la Compañía deberá disponer un formulario que se deberá completar
para confirmar la aceptación al recibirlo y la forma e materialización de dicha entrega. En caso de que no
se acuerde un lugar para la entrega, el dispsitivo GPS estará a dispocisión del cliente en la sucursal de la
Compañía más cercana al domicilio del asegurado. Junto al apartado deberá entregarse la infromación e
instrucciones que deben seguirse para la instalación y puesta en funcionamiento del GPS. Esto aplica para
las contrataciones de seguro a partir del 27/07/2019.
Para gestionar la entrega del dispositivo GPS ingresa a
https://www.zenitseguros.cl/seguros/auto/previene-el-robo-de-tu-auto/
1.- DESCRIPCION DE LAS COBERTURAS
Las coberturas otorgadas en virtud de este seguro son las siguientes:
(a) Pérdida Total
Cubre al vehículo asegurado en caso de sufrir pérdida total, entendiéndose por tal cuando el costo de
reparación de los daños en el vehículo asegurado supere el 65% del valor comercial del mismo.
En caso de pérdida total, si la Compañía no opta por reemplazar el vehículo asegurado, la indemnización
será equivalente al valor de éste al tiempo del siniestro, teniendo como límite la cantidad asegurada de
acuerdo con la modalidad de cobertura que consta en este seguro, descontándose el valor de los restos o
salvamento en caso que las partes acuerden que éstos queden en poder del asegurado.
En caso que los restos queden en poder de la Compañía, conjuntamente con el recibo de la indemnización
correspondiente a una pérdida total o del vehículo dado en reemplazo, el asegurado otorgará a la
Compañía mandato especial para que en su nombre y representación proceda a reparar total o
parcialmente o a vender y transferir los restos del vehículo siniestrado. El asegurado se obliga a suscribir y
entregar los documentos que sean necesarios para legalizar la transferencia de dominio.
En caso de siniestro por pérdida total del vehículo asegurado, la Compañía tendrá la facultad de ofrecer al
asegurado un vehículo nuevo, bajo las siguientes condiciones:
(1) Que el vehículo siniestrado tenga una antigüedad inferior a 365 días contados entre la fecha de la
factura de la compra y la fecha del siniestro.
(2) Que el Asegurado sea el primer propietario al momento del siniestro.
(3) Que el vehículo de reposición se encuentre disponible para su adquisición, y sea igual al modelo en
características y equipamiento al vehículo siniestrado. (4) Que el vehículo no haya sido internado con
franquicia aduanera. En caso de no existir el mismo modelo disponible en el mercado, la Compañía
indemnizará el valor comercial del vehículo al momento del siniestro.
De conformidad con el Articulo 536 del Código del Comercio, la Pérdida Total del vehículo asegurado trae
consigo la terminación del seguro por la extinción de la materia asegurada. Adicionalmente, de acuerdo
con lo establecido en el Articulo 527 del Código de Comercio, al producirse la Pérdida Total del vehículo
asegurado materia de este seguro, la Compañía tiene el derecho de cobrar el valor integro de la prima
convenida por el seguro, si la prima tiene vigencia anual, se cobrarán hasta 12 meses dependiendo del
pago que ya haya realizado el cliente. Por otro lado, si la prima tiene vigencia bianual y cliente ha pagado
prima menor a los 12 meses, se le cobrarán hasta 12 meses de prima, en cambio, si ya ha pasado los 12
meses se cobrará de forma íntegra lo que quede pendiente, deducción que se verificará directamente en la
liquidación del siniestro en cuestión según corresponda.
(b) Robo, Hurto o Uso No Autorizado
Según lo indicado en el artículo 3.1, letra b) del numeral 3.1. de las Condiciones Generales del presente
seguro.
(c) Daños Materiales
Según lo indicado en el la Letra b) del Artículo 3.1, numeral 3.1.2 según código POL 1 2013 0214 de las
Condiciones Generales del presente seguro.
(d) Responsabilidad Civil
La Compañía cubrirá la Responsabilidad Civil a que sea obligado el asegurado en los términos de las
Condiciones Generales, con un límite de UF 500 para cada una de las tres subsecciones:
- Subsección Daño Emergente: La Compañía cubre la Responsabilidad Civil extracontractual del
asegurado por daño emergente derivada de un accidente en que haya tenido participación el
vehículo asegurado y que haya causado a terceras personas o daños a su propiedad, lesiones o
muerte.
Tratándose de lesiones o muerte, la Compañía sólo cubrirá las consecuencias del daño patrimonial
directo y emergente, tales como los gastos médicos o de funeral.
- Subsección Daño Moral: La presente cláusula cubre la Responsabilidad Civil extracontractual del
asegurado por daño moral derivada de un accidente en que haya tenido participación el vehículo
asegurado y que haya causado a terceras personas, muerte o lesiones menos graves a graves.
- Subsección Lucro Cesante: La presente cláusula cubre la Responsabilidad Civil extracontractual del
asegurado por lucro cesante producido a terceras personas con ocasión de un accidente en que
haya tenido participación el vehículo asegurado.
(e) Daños Materiales a consecuencia de Huelga y Terrorismo
La Compañía cubrirá los daños al vehículo asegurado que directa o indirectamente tengan su origen o
fuere consecuencia de huelga, cierre patronal (lock out), desórdenes públicos o de delitos contra el orden
público o de terrorismo; así como las pérdidas o daños que ocurran a causa de la situación anormal
provocada por cualquiera de los hechos mencionados.
(f) Daños Materiales a consecuencia de Actos Maliciosos
La Compañía cubrirá los daños que maliciosamente causen terceros al vehículo asegurado,
entendiéndose por tales aquéllos que se originen en forma consciente, deliberada y con el ánimo e
intención de causar dicho deterioro.
Sin perjuicio del plan contratado, para esta cobertura regirá un deducible de UF3 para los planes con
deducible UF0. De lo contrario, regirá aquel especificado en el ítem PLAN del apartado DATOS DEL
SEGURO del presente Certificado de Cobertura.
(g) Daños Materiales a consecuencia de Riesgos de la Naturaleza
La Compañía cubrirá los daños del vehículo asegurado que directamente tengan por origen o fueran una
consecuencia de erupción volcánica, salida de mar de origen no sísmico, inundación o avalancha,
deslizamiento de tierra, huracán o ciclón; así como las pérdidas o daños que ocurran a causa de la
situación anormal provocada por cualquiera de los hechos mencionados.
(h) Daños Materiales a consecuencia de Sismo
La Compañía cubrirá los daños del vehículo asegurado que se produzcan o que ocurran como
consecuencia de sismo y salida de mar de origen sísmico; así como los daños que ocurran a causa de la
situación anormal provocada por el mismo.
(i) Daños Materiales a consecuencia de Granizo
La Compañía cubrirá los daños del vehículo asegurado que directa o indirectamente tengan por origen o
fueren a consecuencia de granizo.
(j) Robo de Accesorios
Accesorios: De acuerdo a lo establecido en las Condiciones Generales del presente seguro se entiende
por accesorio, los objetos instalados en el vehículo que no son indispensables para el normal
desplazamiento del mismo y que han sido declarados e identificados como accesorios en estas
condiciones particulares, siempre que permanezcan fijos permanentemente al vehículo, por ejemplo los
equipos de sonido o comunicación.
Los accesorios cubiertos por este seguro se encuentran individualizados en el informe de inspección. En
caso de un vehículo nuevo, estarán cubiertos los accesorios originales incluidos en la guía o factura
correspondiente.
Sin perjuicio del plan contratado, para esta cobertura regirá un deducible de UF3 para los planes con
deducible UF0. De lo contrario, regirá aquel especificado en el ítem PLAN del apartado DATOS DEL
SEGURO del presente Certificado de Cobertura.
La Compañía cubrirá el robo de accesorios al vehículo asegurado o los daños a éstos durante la
perpetración del hecho. El límite cubierto por accesorios corresponde al 10 % del valor comercial del
vehículo, con tope de UF 50 para vehículos particulares y de UF 40 para vehículos comerciales.
(k) Daños Materiales causados por su propia carga
La cobertura se extiende a los daños accidentales al vehículo asegurado causados directa o
indirectamente por los objetos transportados. Tratándose de cargas de materias explosivas, éstas sólo
estarán cubiertas cuando para su traslado se acate lo dispuesto en las ordenanzas y leyes respectivas. No
se cubrirán los daños producidos durante la carga o descarga de los mismos.
(l) Daños a terceros causados por la carga
La cobertura se extiende a cubrir hasta UF 500 por la responsabilidad civil extracontractual por los daños
causados accidental y directamente por los objetos transportados en el vehículo asegurado, siempre que
en su traslado se acate lo dispuesto en ordenanzas y leyes del tránsito. No se cubrirán los daños
producidos durante la carga o descarga de los mismos.
(m) Daños materiales por conductores dependientes. Cobertura aplica solo para vehículos de uso
comercial.
La cobertura se extiende a cubrir los daños ocasionados al vehículo asegurado cuando sea conducido por
un trabajador dependiente del asegurado que no sea el/la cónyuge, ascendientes, descendientes o
parientes por consanguinidad o afinidad hasta el 2º grado, o personas que vivan bajo su mismo techo,
cuando: a) Esté bajo la influencia de cualquier droga, b) Esté en estado de ebriedad, c) El conductor se
hubiese negado a hacer el examen de drogas o alcohol, d) Éste huya o abandone el lugar del accidente o
e) La causa del siniestro que origine los daños o pérdidas sea un delito del cual resulten ser responsables
el asegurado o el conductor. Es condición para la indemnización de esta cobertura que el asegurado, en
los casos de posible delito, efectúe la denuncia correspondiente. Cobertura aplica sólo para Vehículos
Comerciales.
(n) Daños a terceros por conductores dependientes. Cobertura aplica solo para vehículos de uso
comercial.
La cobertura se extiende a cubrir hasta UF 500 por la responsabilidad civil extracontractual por los daños
causados accidental y directamente por conductores dependientes descritos en el punto (m). Cobertura
aplica sólo para Vehículos Comerciales.
2.- MODALIDAD DE ASEGURAMIENTO
Para este plan la modalidad de aseguramiento es Valor Comercial, según lo señalado en el Articulo 3° de
las Condiciones Generales de la Póliza.

3.- FRANQUICIAS O PRIVILEGIOS ADUANEROS


La compañía otorgará las coberturas antes señaladas, para vehículos con franquicia aduanera, bajo las
siguientes condiciones:
Una vez ocurrido el siniestro el asegurado estará obligado a acreditar a la Compañía el valor de
adquisición del vehículo. Dicha acreditación se realizará a través de la exhibición de la factura respectiva o
la Solicitud de Registro de Factura, expendida por el Servicio Nacional de Aduanas. Se entenderá como
valor de adquisición del vehículo, el valor total de venta indicado en estos documentos. En caso de pérdida
total del vehículo asegurado, la indemnización quedará limitada al menor valor entre el valor comercial del
vehículo al momento del siniestro y el valor de adquisición declarado a la Compañía menos la depreciación
asociada al uso, antigüedad y estado de conservación del vehículo.
Solo se podrán asegurar bajo esta extensión de cobertura vehículos motorizados con presencia comercial
en Chile a través de distribuidores oficiales de la marca constituidos en el país.
En caso que la Compañía opte por indemnizar en dinero la pérdida total del vehículo asegurado, el pago
de la indemnización procederá sólo una vez que el asegurado acredite haber cancelado todas las sumas
que sea necesario enterar a cualquier organismo público o privado para poder transferir el vehículo
asegurado o sus restos, a la Compañía o a un tercero, en razón de haber sido internado bajo el amparo de
alguna exención total o parcial de aranceles aduaneros y/o impuestos, con respecto al régimen general.
Para vehículos con volante cambiado, no se otorgará cobertura.
4.- DEDUCIBLE
Se entiende por deducible la suma de dinero que siempre será de cargo del asegurado en caso de
siniestro.
Los antecedentes consignados en la inspección del bien asegurado, realizada para la suscripción de este
Certificado de Cobertura, forman parte integrante del mismo.
5.- DEDUCIBLE ADICIONAL POR ROBO
El contratante y/o asegurado reconocen que con su conocimiento y consentimiento la presente propuesta
se ha emitido con requisitos de asegurabilidad para todos aquellos casos en que el vehículo asegurado
corresponda a alguna de las siguientes marcas, modelos, cualquiera sea su versión:
- Mitsubishi / Modelo L200 / Año Fabricación 2006 y anteriores.
- Nissan / Modelos D21, D22, Terrano, Navara y V16 / Año Fabricación 2012 y anteriores.
- Nissan / Modelo Murano / Año Fabricación 2006 y anteriores.
- Toyota / Modelos Hilux y Yaris / Año Fabricación 2012 y anteriores.
- Toyota / Modelo Rav4 / Año Fabricación 2011 y anteriores.
- Hyundai / Modelos Porter, H1 y Terracan / Año Fabricación 2012 y anteriores.
- Hyundai / Modelos Tucson y Santa Fe / Año Fabricación 2011 y anteriores.
- Subaru / Modelos Impreza y Legacy / Año Fabricación 2005 y anteriores.
- Chevrolet / Modelos Luv, D-Max y Optra / Año Fabricación 2012 y anteriores.
- Suzuki / Modelos Grand Vitara, Grand Nomade, Vitara y Nomade / Año Fabricación 2012 y anteriores.
- Suzuki / Modelo Swift / Año Fabricación 2011 y anteriores.
- Kia / Modelo Frontier, Cerato y Koup / Año Fabricación 2012 y anteriores.
- Samsung / Modelo SM3 / Año Fabricación 2012 y anteriores.
En virtud de lo anterior, el contratante y/o asegurado ha aceptado como requisito de asegurabilidad la
aplicación de un deducible adicional al deducible contratado y equivalente al 40% del valor comercial del
vehículo asegurado, en caso de hacerse efectiva la cobertura de pérdida total a consecuencia de robo o
hurto.
Este deducible adicional se reducirá al 35% del valor comercial del vehículo asegurado, si en el parabrisas
delantero, trasero y vidrios laterales del vehículo asegurado se graba su respectiva placa patente,
previamente verificado por la Compañía Aseguradora mediante la inspección del vehículo asegurado.
Asimismo, no regirá este deducible adicional si el vehículo asegurado cuenta con un sistema de seguridad
de cortacorriente electrónico y automático, previamente verificado por la Compañía Aseguradora mediante
la inspección del vehículo asegurado.
Si la instalación de los mencionados sistemas es llevada a cabo después de la inspección, será necesario
volver a inspeccionar el vehículo asegurado, de lo contrario regirá el deducible adicional igual al 40% del
valor comercial.
6.- DEDUCIBLE INTELIGENTE
En caso de siniestro, no se cobrará el deducible estipulado en el seguro si existe un tercero (vehículo
motorizado) claramente identificado y culpable, el tercero se entenderá claramente identificado cuando se
conozca el Nombre y rut del tercero, la dirección y el teléfono del conductor, y la patente, marca, modelo y
color del vehículo del tercero. El tercero se entenderá definitivamente culpable, para los efectos de aplicar
el "deducible inteligente", solamente en los siguientes casos:
1) El tercero se declara culpable.
2) El tercero no respeta un signo pare.
3) El tercero no respeta un signo ceda el paso.
4) El tercero choca por atrás al vehículo asegurado. Es condición obligatoria, que la identificación del
tercero, como las situaciones descritas en el punto anterior, queden claramente especificadas en el
parte policial (si existen lesionados) y en la denuncia a la compañía. Cuando no se den estas
condiciones, se aplicará el deducible estipulado.
7.- CONDICIONES DE LA COBERTURA DE ROBO DE ACCESORIOS
1. Se consideran cubiertos los accesorios no desmontables instalados al vehículo por el fabricante y/o
por el distribuidor al momento de la primera venta del vehículo nuevo.
2. Cualquier cambio o inclusión de accesorios debe ser inspeccionado por la Compañía. Cumplida esta
condición, contarán con cobertura en los términos y condiciones establecidas en el seguro.
8. VIGENCIA Y CLAUSULA DE RENOVACION AUTOMATICA
Independiente de la vigencia de la póliza colectiva, la cobertura individual de la materia asegurada tendrá
la vigencia contratada y se renovará automáticamente por períodos iguales y sucesivos, si ninguna de las
partes informa a la otra su intención de no renovarla, aviso que deberá ser enviado antes de 30 días del
término de su vigencia. El asegurador podrá poner término anticipadamente al contrato, en los términos
dispuestos en el artículo 537 del Código de Comercio. La compañía deberá expresar en la respectiva
comunicación enviada al asegurado, contratante tomador, según el caso, las causas que motiven o
justifiquen el término del seguro. La terminación del contrato se producirá a la expiración del plazo de
treinta días contados desde la fecha de envío de la respectiva comunicación al asegurado, contratante o
tomador. El contratante (pagador) también podrá poner término anticipado al seguro en cualquier momento
mediante comunicación escrita en original y debidamente firmada, dirigida a Santander Corredora de
Seguros Limitada. Sin perjuicio de lo anterior, en la fecha prevista para la renovación del seguro, la
compañía podrá ajustar el monto de la prima o deducibles de la póliza previo aviso enviado por carta
certificada al domicilio registrado por el asegurado o al correo electrónico que el asegurado haya
estipulado en la propuesta de seguro, con al menos 30 días de anticipación a la fecha de vencimiento de la
vigencia de la cobertura individual o su respectiva renovación . Las partes acuerdan, que la Compañía
Aseguradora podrá ajustar el monto de la prima en razón al número de siniestros ocurridos durante cada
vigencia y a los siguientes porcentajes de recargo máximos.
NUMERO DE SINIESTROS DURANTE CADA VIGENCIA PORCENTAJE DE RECARGO MAXIMO
1 15%
2 25%
3 35%
9.- DENUNCIA Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS
En caso de siniestro favor comunicarse a nuestro Servicio Atención Telefónica al fono 600 299 3648,
desde celulares (02)2 862 6280 o a través de nuestra página www.zenitseguros.cl.
Dado que el presente seguro no cubre todo daño preexistente al momento de su contratación, en caso de
verificarse un siniestro amparado bajo la cobertura otorgada en virtud de las coberturas y las cláusulas
adicionales contratadas, para la denuncia y posterior liquidación del siniestro el asegurado deberá:
1. En caso de siniestro de daños al vehículo asegurado o a terceros, el asegurado o conductor estará
obligado a dejar constancia inmediata de los hechos en la unidad policial más cercana, en caso de
existir lesionados, salvo en caso de imposibilidad física debidamente justificada, y a tomar las
providencias del caso para el debido resguardo del vehículo y de sus accesorios. Sin perjuicio de lo
anterior, la Compañía podrá exigir que el asegurado efectúe denuncia ante el tribunal competente.
2. En caso de robo o hurto, el asegurado estará obligado a denunciar el hecho en la unidad policial más
cercana al lugar donde haya sucedido, inmediatamente de haber tenido conocimiento de aquél, salvo
fuerza mayor.
3. En todo caso de siniestro el asegurado o conductor deberá dar aviso por escrito a la Compañía a
más tardar dentro de los 10 días siguientes a la fecha del accidente. En caso de robo este aviso
deberá ser inmediato, salvo fuerza mayor.
4. El asegurado deberá realizar el denuncio en cualquier oficina y/o centro de atención de la Compañía.
En dicho lugar, cada denunciante tendrá que llenar la hoja de denuncia de siniestro la cual será
recibida por la Compañía y asignará a un liquidador, quien en caso de no encontrarse disponible en
dicho momento, se comunicará con el asegurado telefónicamente para proceder a la liquidación del
siniestro.
5. Salvo cláusula expresa mencionada en estas Condiciones Particulares, las reparaciones del vehículo
asegurado se realizarán en los talleres a elección de la Compañía.
En caso de siniestro el monto a pagar por parte de la Compañía será indemnizado a la persona que
demuestre interés asegurable (Artículo 16, POL 1 2013 0214).
Sin el consentimiento escrito de la Cía., queda prohibido al Asegurado transigir, comprometer o pagar
indemnización alguna, celebrar cualquier arreglo judicial o extrajudicial, o pagar todo o parte del daño.
Los avisos de siniestro deben ser firmados personalmente por el asegurado, o por su representante legal
en caso de corresponder a una persona jurídica.
10.- COMUNICACIONES
Las comunicaciones entre las partes deberán ser escritas y dirigidas al domicilio de cada asegurado,
especificado en el Certificado de Cobertura y al domicilio de Santander Corredora de Seguros Ltda.,
Bombero Ossa N°1068, Piso 4.
11.- OTRAS CONDICIONES
El presente certificado de cobertura ha sido emitido por Zenit Seguros Generales S.A. en consideración a
las declaraciones formuladas por el contratante y/o asegurado en la Propuesta que le ha servido de
antecedente, la que forma parte integrante del contrato, el que se rige de acuerdo a los términos previstos
en estas condiciones particulares y en los textos depositados en la Comisión para el Mercado Financiero
bajos los códigos POL y CAD identificados más arriba.
Se deja especial constancia que las declaraciones del contratante y/o asegurado constituyen para Zenit
Seguros Generales S.A. información determinante del riesgo que se le propuso asegurar y en
consecuencia, si cualquiera de éstos hubieren incurrido en un inexcusable error, reticencia o inexactitud, el
asegurador tendrá derecho para rescindir el contrato, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 525 del
Código de Comercio.
12.- INTERES ASEGURABLE
En cumplimiento al artículo 518 del código de comercio el asegurado ha expresado el interés asegurable
respecto al objeto del seguro, dicha declaración se encuentra contenida en la propuesta de seguros y
formará parte integrante del presente seguro.
13.- CODIGO DE AUTO REGULACION
Zenit Seguros Generales S.A. se encuentra adherida al Código de Autorregulación de las Compañías de
Seguros y está sujeta al Compendio de Buenas Prácticas Corporativas, que contiene un conjunto de
normas destinadas a promover una adecuada relación de las compañías de seguros con sus clientes.
Copia de este Compendio se encuentra en la página web www.aach.cl.
Asimismo, ha aceptado la intervención del Defensor del Asegurado cuando los clientes le presenten
reclamos en relación a los contratos celebrados con ella. Los clientes pueden presentar sus reclamos ante
el Defensor del Asegurado utilizando los formularios disponibles a través de la página web
www.ddachile.cl.

CERTIFICADO DE COBERTURA ASISTENCIA AL VEHICULO


El presente se rige bajo las Condiciones Generales que se encuentran inscritas en el Registro de Pólizas
de la Comisión para el Mercado Financiero bajo el código POL 1 2013 0194.
1.- DESCRIPCIÓN DE LA COBERTURA
Mediante este seguro, la Compañía se obliga a pagar las indemnizaciones y a efectuar las prestaciones
que el presente contrato, respecto de accidentes de tránsito u otras contingencias que afecten al vehículo
asegurado o a sus ocupantes, durante su desplazamiento.
Las coberturas otorgadas en virtud de este seguro son:
Asistencias relativas al Vehículo:
(a) Remolque o transporte del vehículo:
En caso que el vehículo cliente no pudiera circular por avería o accidente, el servicio de asistencia de la
compañía se hará cargo del remolque o transporte hasta el taller que elija el cliente o defina la Compañía
según sea el caso. El límite máximo es de UF 10.
(b) Estancia y desplazamiento de los clientes por la inmovilización del vehículo:
En caso de avería o accidente del vehículo que cause su inmovilidad, el servicio de asistencia de la
compañía sufragará los siguientes gastos:
a) Respecto a cada cliente la estancia en hotel con un valor por día de UF 3 por persona con un
máximo de UF 9, siempre que la reparación del vehículo no pueda ser efectuada en el mismo día de
su inmovilización y requiera para ser hecha de un tiempo superior a 2 horas, según el criterio del
responsable del taller elegido.
b) El desplazamiento para el traslado de los clientes hasta su domicilio habitual, siempre que la
reparación del vehículo no pueda ser efectuada en las 48 horas siguientes a la inmovilización y
requiera para ser hecha de un tiempo superior a 6 horas, según el criterio del responsable del taller
elegido.
c) Si los clientes optan por la continuación del viaje, la compañía sufragará los gastos de
desplazamiento hasta el lugar de destino previsto, siempre que el costo no supere la prestación a
que se refiere el párrafo anterior.
(c) Estancia y desplazamiento de los clientes por robo del vehículo:
En caso de robo del vehículo, y una vez cumplidos los trámites de denuncia a las autoridades
competentes, el servicio de asistencia de la compañía otorgará las mismas prestaciones que se
especifican en “Estancia y desplazamiento de los clientes por la inmovilización del vehículo”.
(d) Transporte, depósito o custodia del vehículo reparado o recuperado:
Si la reparación del vehículo cliente requiere un tiempo de inmovilización superior a 72 horas o, en caso de
robo, si el vehículo es recuperado después que el cliente se haya ausentado del lugar de ocurrencia del
mismo, el servicio de asistencia de la compañía sufragará los siguientes gastos:
a) El depósito y custodia del vehículo reparado o recuperado, hasta un máximo de UF 10 y una vez por
evento.
b) El desplazamiento del cliente o de la persona habilitada que éste designe, hasta el lugar donde el
vehículo haya sido reparado o donde el vehículo sustraído haya sido recuperado.
(e) Servicio de conductor profesional :
En caso de imposibilidad del cliente o de la persona autorizada para conducir este vehículo en razón de un
accidente y, si ninguno de los acompañantes pudiera sustituirlo con la debida habilitación, el servicio de
asistencia de la compañía proporcionará a su propio cargo un conductor profesional para trasladar el
vehículo con sus ocupantes hasta el domicilio habitual o hasta el punto de destino previsto en el viaje,
siempre que éste se encuentre dentro del territorio nacional de la República de Chile, excluyendo los
territorios insulares, excepto la isla de Chiloé (sin límite de cobertura).
(f) Localización y envío de piezas de recambio:
El servicio de asistencia de la compañía se encargará de la localización de las piezas de recambio
necesarias para la reparación del vehículo cliente, cuando no fuera posible su obtención en el lugar de
reparación y asumirá los gastos de envío de dichas piezas al taller donde se encuentre el vehículo,
siempre que ellas estén a la venta en Chile.
Tope máximo: Ilimitado.
(g) Transmisión de mensajes urgentes:
El servicio de asistencia de la compañía se encargará de transmitir los mensajes urgentes y justificados
del cliente, relativos a cualquiera de los eventos que de origen a las prestaciones a que se refiere este
documento.
Tope máximo: Ilimitado.
Asistencias relativas a las Personas
(h) Transporte o repatriación sanitaria en caso de lesiones producto de un accidente de tránsito
en el vehículo cliente:
El servicio de asistencia de la compañía financiará los gastos de traslado del cliente, en ambulancia o en el
medio que considere más idóneo el facultativo que lo atienda, hasta el Centro Hospitalario adecuado o
hasta el domicilio del cliente que figura en el contrato de seguro.
El equipo médico de la compañía mantendrá los contactos necesarios con el Centro Hospitalario o
facultativo que atienda al cliente para supervisar que el transporte o repatriación sea el adecuado.
Tope máximo: Ilimitado.
(i) Transporte o repatriación de los clientes acompañantes:
Cuando la lesión de uno de los clientes como consecuencia de un accidente de tránsito en que haya
participado el vehículo cliente, impida la continuación del viaje, el servicio de asistencia de la compañía
sufragará los gastos de traslado de las restantes personas aseguradas que le acompañen hasta el
domicilio del cliente registrado en el contrato de seguro o hasta el lugar donde aquel se encuentre
hospitalizado.
Si alguna de dichas personas fuera un hijo menor de 15 años del cliente trasladado o repatriado y no
tuviera quién le acompañase, el servicio de asistencia de la compañía proporcionará la persona adecuada
para que le atienda durante el viaje hasta el domicilio o lugar de hospitalización ya referidos.
Tope máximo: Ilimitado.
(j) Transporte o repatriación del cliente fallecido y los demás acompañantes:
En caso de fallecimiento de una de las personas aseguradas durante el viaje como consecuencia de un
accidente del tránsito que afecte al vehículo cliente, el servicio de asistencia de la compañía efectuará los
trámites necesarios para el transporte o repatriación del cadáver y asumir los gastos de traslado para su
inhumación en Chile.
En el mismo evento, el servicio de asistencia de la compañía sufragará los gastos de traslado de los
restantes acompañantes clientes hasta el domicilio del cliente registrado en el contrato de seguro o hasta
el lugar de inhumación, siempre que no les fuera posible emplear el mismo vehículo cliente.
Si alguno de dichos acompañantes clientes fuera menor de 15 años y no tuviera quién le acompañase, la
compañía proporcionará la persona adecuada para que le atienda durante el traslado.
Tope máximo: Ilimitado.
(k) Defensa judicial:
En caso que el cliente fuere detenido por la eventual responsabilidad civil o penal que le puede
corresponder en un accidente de tránsito en que haya participado el vehículo cliente, el servicio de
asistencia de la compañía asumirá los gastos que se requieran para la correspondiente defensa jurídica
hasta obtener la libertad definitiva o provisional. El límite máximo de esta prestación, por cliente y por
viaje es de UF 14. Esta cobertura opera sin límite en relación a la distancia del domicilio del Cliente, en
Chile, en donde la asistencia tenga cobertura.
(l) Fianzas en procedimientos penales:
El servicio de asistencia de la compañía constituirá por cuenta del cliente la fianza que los Tribunales
exijan para garantizar su libertad provisional, en el procedimiento penal respectivo seguido por un
accidente de circulación en el que el cliente fuera conductor.
La cantidad máxima que la compañía adelantará por este concepto, por cliente y por viaje será de UF 8.
Cuando la fianza quede sin efecto su monto deberá ser restituido al servicio de asistencia de la compañía.
(m) Reparación In Situ:.
Si una avería o accidente impidiera que el vehículo inscrito circule por sus propios medios, el servicio de
asistencia de la compañía proporcionará la ayuda técnica necesaria para intentar una reparación de
emergencia, a fin de que éste pueda continuar su viaje. Su alcance no superará el correspondiente a 30
minutos de mano de obra, en el lugar donde se haya producido el hecho, quedando excluido de esta
prestación el costo de las piezas de recambio que fuera necesario sustituir. En caso de que el vehículo no
pudiera ser reparado en el tiempo indicado, entrará en vigor la prestación de “Remolque o transporte del
vehículo”. Tipos de reparaciones incluidas en la cobertura reparación In Situ:
a) Carga de baterías.
b) Cambio de neumáticos.
c) Apertura de vehículos cerrados.
d) Entrega de combustible hasta 5 litros (disponible a 20 Km. del domicilio registrado por el Cliente en el
contrato de seguro. Combustible de cargo del Beneficiario).
Es condición para realizar las prestaciones descritas en las letras a) y c), que el Beneficiario confirme por
escrito su aceptación expresa para la ejecución de los procedimientos correspondientes.
(n) Auto de Reemplazo + UPGRADE:
Se extiende sólo a todo el territorio nacional de la República de Chile, excluyendo los territorios insulares,
excepto la isla de Chiloé.
El servicio de asistencia de la compañía ofrecerá al Cliente la posibilidad de arrendar un vehículo en caso
de siniestro cubierto. El límite por siniestro es de 45 días corridos con un copago según tabla (IVA
incluido) diarios por cuenta del asegurado:
Copago Categoría Marca Modelo Tipo Transmisión Equipamiento
$ 4.000 Básica MT Chevrolet Spark Hatch Back MT Básico
$ 4.000 Básica MT Chevrolet Sail Sedan MT Intermedio
$ 4.000 Básica MT Renault Symbol Sedan MT Intermedio
$ 4.000 Básica MT Hyundai Accent Sedan MT Intermedio
$ 4.000 Básica MT Samsung SM3 Sedan MT Intermedio
$ 4.000 Básica MT Nissan Tiida Sedan MT Intermedio
$ 4.000 Básica MT Toyota Yaris Sedan MT Intermedio
$ 7.000 Intermedia AT Volkswagen Bora TSI Sedan AT Full
$ 7.000 Intermedia AT Volkswagen Golf TSI Hatch Back AT Full
$ 7.000 Intermedia AT Hyundai Elantra Sedan AT Full
$ 7.000 Intermedia AT Hyundai Accent Sedan AT Intermedio
$ 7.000 Intermedia AT Toyota Yaris Hatch Back AT Intermedio
$ 15.000 Familiar AT Dodge Caravan Van AT Full
$ 15.000 Familiar AT Hyundai Santa Fe Crossover AT Full
$ 15.000 Familiar AT Hyundai Tucson Crossover AT Full
$ 15.000 Familiar AT Toyota 4 Runner 4x4 AT Full
$ 20.000 Premium AT BMW Serie 1 Hatch Back AT Full
$ 20.000 Premium AT Toyota Avenis Sedan AT Full
$ 20.000 Premium AT Mazda 6 Sedan AT Full
$ 20.000 Premium AT BMW Serie 3 Sedan AT Full
$ 20.000 Premium AT Lexus IS/ES Sedan AT Full

Las condiciones del servicio de Auto de Reemplazo son las siguientes:


a) Se otorgará sólo una vez aprobada la cobertura del siniestro por parte de la Compañía y con la
autorización del liquidador asignado.
b) Sólo se efectuará la coordinación de este servicio cuando el vehículo cliente haya ingresado al taller
para su reparación efectiva o se haya declarado pérdida total del vehículo.
c) El vehículo cliente debe ser reparado en el taller cuyo presupuesto de reparación haya sido aprobado
por la Compañía (orden de trabajo emitida).
d) Opera siempre y cuando el tiempo de reparación del vehículo sea superior a 2 días.
e) El servicio de asistencia de la Compañía se reserva el derecho a otorgar el vehículo que estime
conveniente según disponibilidad.
f) El copago por cuenta del Cliente será entregado directamente a la empresa prestadora del servicio.
g) En caso que el Cliente opte por usar el vehículo de Auto de Reemplazo por un plazo superior al
indicado precedentemente, el costo del arriendo del vehículo será de su exclusivo cargo y costo del
Cliente.
h) La Compañía no asume ninguna responsabilidad sobre los posibles daños, deterioros,
incumplimientos de cualquier tipo y responsabilidades civiles (contractuales o extracontractuales)
durante el período en que el Cliente utilice el vehículo de Auto de Reemplazo, tanto frente al
arrendador del vehículo como ante terceros.
i) El auto de reemplazo es sólo de uso particular, en ningún caso de uso comercial.
j) El vehículo de reemplazo corresponderá a un vehículo según tabla UPGRADE según nomenclatura
de la empresa de arriendo, Así mismo, el usuario deberá ajustarse a las condiciones particulares de
arriendo de cada rent a car, tales como la entrega de una garantía (boucher de tarjeta de crédito o
cheque)
Las obligaciones del Cliente respecto al servicio de Auto de Reemplazo son las siguientes:
a) Queda entendido y convenido entre las partes que el Cliente, al hacer uso del Auto de Reemplazo,
se regirá por las obligaciones contractuales de la empresa prestadora del servicio donde haya
retirado el vehículo.
b) El servicio no incluye el combustible, pago de TAG, peajes y ningún otro gasto o gravamen asociado
al uso del Auto de Reemplazo.
(o) Reparaciones menores:
En caso de requerirse el servicio de reparaciones menores, los cuales resultan no comprometer el
adecuado funcionamiento del vehículo, la empresa de Asistencia realizará los siguientes servicios:
· Reparación de Raspones de Pintura de la Carrocería:
En caso de raspones de pintura (pintura de poliuretano, bicapa, metalizada) y que la magnitud del
daño no sea superior a 21 cm x 28 cm, la empresa de Asistencia enviará con previa coordinación al
cliente a un servicio especializado que realizará las labores de pintura de la zona con daño (según
las especificaciones indicadas anteriormente). Para todos los casos, la zona con daño no debe estar
deformada.
Disponible solo en Región Metropolitana. Servicio también disponible en las principales ciudades
del país (Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del
Mar, San Antonio, Santiago, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Chillán, Concepción,
Talcahuano, Los Ángeles, Valdivia, Temuco, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.) bajo la
modalidad de derivación a taller con previo agendamiento.
El límite máximo de esta prestación, es de UF 1 con un máximo de 1 evento al año.
· Reparación de Piquetes y Trizaduras de Parabrisas:
En caso de piquete o trizadura del parabrisas, la empresa de Asistencia derivará al cliente a un
servicio especializado que realizará las labores de reparación del piquete o trizadura del parabrisas
con daño. El daño (piquete) del parabrisas no debe sobrepasar el diámetro de una moneda de $50
(2,5 cm) para poder ser reparado. Los piquetes causados por golpes de piedra con diámetros
superiores a 2,5 cm, dañarían la segunda lámina de vidrio (interna) y la lámina intermedia de plástico
del parabrisas laminado, lo que imposibilitaría su reparación y la restauración de la integridad de
este. También se podrá reparar una sola línea continua de aproximadamente 30 cm. Éstas deben ser
recientes, de otra manera el polvo y la contaminación se va acumulando en la grieta imposibilitando
su reparación.
Disponible solo en Región Metropolitana. Servicio también disponible en las principales ciudades del
país (Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar,
San Antonio, Santiago, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Talcahuano,
Los Ángeles, Valdivia, Temuco, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas) bajo la modalidad de
derivación a taller con previo agendamiento.
El límite máximo de esta prestación, es de UF 1 con un máximo de 1 evento al año.
(p) Servicio de Revisión Mecánica Pre- Viaje
El objetivo es brindar una revisión preventiva general del vehículo antes de partir de vacaciones, de modo
que aquellos desperfectos o atenciones que el vehículo debiese tener se realicen por el cliente antes de
partir en un viaje, y así evitar posibles accidentes o malos ratos. La empresa de Asistencia coordinara a
solicitud del cliente, y siempre que exista factibilidad, un taller de nuestra red, el cual informará al cliente de
sus hallazgos y anomalías, para que este último realice las reparaciones o atenciones necesarias antes de
partir en viaje. Este chequeo consiste en:
a) Funcionamiento de las luces del vehículo
b) Limpia Parabrisas y funcionamiento de plumillas
c) Presión de neumáticos, desgaste y profundidad de dibujos, estado de neumático
d) Niveles de Líquidos
e) Amortiguadores
f) Correa de distribución
g) Frenos
h) Kit de emergencia
Disponible solo en Región Metropolitana. Servicio también disponible en las principales ciudades del país
(Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, San
Antonio, Santiago, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Talcahuano, Los
Ángeles, Valdivia, Temuco, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas) bajo la modalidad de derivación a taller
con previo agendamiento.
El límite máximo de esta prestación, por cliente y por evento es de UF 1, con un máximo de 1
evento al año.
(q) Chofer profesional de reemplazo (Chofer Responsable):
n caso de que el Cliente de este seguro se encuentre imposibilitado para conducir el vehículo por ingesta
de alcohol, involucrando con ello riesgo de accidente, el servicio de asistencia de la Compañía
proporcionará, a su propio cargo, un conductor profesional para conducir el vehículo, con o sin sus
ocupantes, hasta donde indique el cliente. Este servicio se entregará previa autorización del dueño del
vehículo a conducir, para lo cual se dejará grabada la solicitud y dicho salvoconducto. Por otro lado, se
dejará constancia de los artículos y/o daños preexistentes del vehículo al momento de ser recibido para su
conducción en el correspondiente Registro de Prestación de Servicio (RPS) y en el caso de existir daños
se procederá a tomar fotografías de los mismos.
Las condiciones del servicio “Conductor profesional de reemplazo” son las siguientes:
· El sujeto del servicio debe ser el vehículo cliente y el servicio debe ser solicitado por el Cliente de
este Certificado o familiar directo (hijos y/o cónyuge).
· Ámbito territorial del servicio: Capitales provinciales de la República de Chile con un radio máximo de
30 Km. desde las plazas de armas. Incluye todas las comunas de la Región Metropolitana.
· La coordinación del servicio deberá realizarse con al menos 2 horas de anticipación al día y horario
requerido por el Cliente, llamando al teléfono del servicio de Asistencia Vehicular. Servicio en horario
continuado.
· Exclusiones del servicio: Este servicio no podrá ser coordinado para los días 18 y 19 Septiembre, 24
y 25 Diciembre, 31 Diciembre y 1 Enero, ni para festivos adicionales que se incorporen a estas
fechas relativos a festividades de Año Nuevo, Navidad y Fiestas Patrias.
· Ruta del servicio: La ruta del servicio incluye exclusivamente un origen y un destino, sin detenciones
intermedias.
· Duración máxima del servicio: 60 minutos.
· Tiempo máximo de espera del chofer desde el horario del servicio coordinado por el Cliente: 15
minutos.
· Límite de eventos sin costo por año de cobertura: 3 eventos por año de cobertura.
Las tarifas adicionales del servicio “Conductor profesional de reemplazo” son:
· Tarifas por minutos en exceso de servicio: $2.500 (IVA incluido) por cada 15 minutos o fracción en
exceso de 60 minutos. Este costo adicional refiere a cualquier prestación, desde el primer evento
asociado a este servicio.
· Tarifa por cada Km. en exceso de servicio: $900 (IVA incluido) por cada Km. en exceso de 30. Este
costo adicional refiere a cualquier prestación, desde el primer evento asociado a este servicio.
· Tarifa por destino adicional: $20.000 (IVA incluido). Este costo adicional refiere a cualquier
prestación, desde el primer evento asociado a este servicio.
(r) Conductor profesional para revisión técnica:
Este servicio consiste en el retiro del vehículo desde la dirección solicitada por el cliente, dentro de los
límites geográficos establecidos más adelante, por personal del servicio de asistencia de la Compañía con
el fin de trasladarlo a la planta de revisión técnica (PRT) para obtener la Revisión Técnica Obligatoria
Clase B del vehículo cliente y la posterior devolución del mismo. Este servicio se prestará sólo dentro del
mes que le corresponda al vehículo realizar la revisión técnica según placa patente. El servicio de
conducción no presenta costo para el cliente. Este servicio NO incluye el costo de la Revisión Técnica, el
cual será costo del Cliente.
Las condiciones del servicio “Conductor Profesional para Revisión Técnica” son:
· La coordinación del servicio deberá realizarse con al menos 48 horas de anticipación al día y horario
requerido por el Cliente.
· La coordinación del servicio deberá realizarse a través del servicio de atención telefónica de la
Asistencia Vehicular, de lunes a viernes, entre 8:00 a 15:00 horas.
· Horario de prestación del servicio: lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. o El servicio estará sujeto
a disponibilidad horaria.
· Ámbito territorial: Este servicio se encuentra disponible dentro de las capitales provinciales de la
República de Chile con un radio máximo de 20 kms desde las plazas de armas. . Incluye todas las
comunas de la Región Metropolitana.
· El servicio de asistencia de la Compañía determinará la planta de revisión técnica a la cual será
llevado el vehículo, siempre privilegiando al PRT más cercana al domicilio del cliente.
· El solicitante del servicio deberá proveer de las condiciones y documentación necesaria para
gestionar la revisión técnica: Permiso de Circulación, Revisión Técnica Vigente, Seguro Obligatorio
(Soap) y Registro de Inscripción. Si el vehículo tuviera la revisión técnica vencida, cualquier
infracción será de cargo del cliente.
· Este servicio se entregará previa autorización del dueño del vehículo a conducir, para lo cual se
dejará grabada la solicitud y dicho salvoconducto. Por otro lado, se dejará constancia de los artículos
y/o daños pre-existentes del vehículo al momento de ser recibido para su conducción en el
correspondiente Registro de Prestación de Servicio (RPS) y en el caso de existir daños se procederá
a tomar fotografías de los mismos.
· Previo al retiro del vehículo, se hará una inspección visual a cargo del responsable de la realización
del traslado, con objeto de detectar desperfectos menores que eventualmente sean causales de
rechazo en la revisión de la Planta de Revisión Técnica.
· Si la inspección visual resultase defectuosa, o si la revisión técnica fuese rechazada por la planta de
revisión técnica, el Cliente recibirá asistencia para llevar el vehículo al taller mecánico de su
confianza de manera inmediata al rechazo. En este caso, la coordinación con el taller de confianza
del Cliente y los costos de reparación de los desperfectos serán de cargo del cliente y el servicio
finalizará al momento que el vehículo es depositado en el taller de confianza del cliente.
· Si la revisión técnica fuese rechazada por la planta de revisión técnica, el Cliente podrá coordinar la
prestación de un segundo servicio de Conductor Profesional para Revisión Técnica, dentro de los
siguientes 15 días corridos desde la primera prestación, eximiéndose de cancelar el costo de esta
nueva revisión técnica.
· El servicio tiene un tope de 1 evento por año de cobertura. En caso de requerir un segundo servicio
de revisión técnica, el servicio de conducción estará afecto a un copago de $30.000 (IVA incluido).
(s) Chofer para Mantenciones de Kilometraje del Vehículo:
En caso que el cliente requiera realizar la mantención de kilometraje a su vehículo, La empresa de
Asistencia pondrá a disposición del cliente un chofer para el traslado del vehículo cubierto a taller de
marca. El tope es de 1 evento anual. Las condiciones de uso son las siguientes:
• Traslado dentro de un radio urbano de 30 km y/o un máximo de 1 hora de viaje.
• Servicio se programa con una semana de anticipación mínimo, los 7 días de la semana en jornada
hábil.
• El retiro y devolución del vehículo cubierto podrá ser desde el domicilio u oficina del asegurado.
• La compañía se hará responsable de daños en el vehículo, siempre y cuando estos hayan sido
provocados por responsabilidad del chofer asignado, además el cliente deberá firmar un inventario
del vehículo previo al servicio.
• El cliente deberá proporcionar toda la documentación necesaria solicitada por taller para realizar la
mantención del vehículo.
• En el caso que el cliente cancele el servicio con menos de 2 horas de anticipación, o bien no haga
uso del mismo una vez que chofer ha llegado al lugar, se considerará como un servicio prestado y se
descontará el evento al cliente.
• El traslado es a una sola dirección informada al momento de la solicitud del servicio, sin paradas
intermedias.
• No se incluye peajes, TAG y bencina, estos son costo del cliente.
• El servicio se encuentra disponible en Santiago y principales ciudades del país.
Las prestaciones de “Chofer Responsable (Ley de Alcoholes)”,“Chofer para tramitación Revisión Técnica”,
“Servicio de Revisión Mecánica Pre-Viaje”, y “Chofer para Mantenciones de Kilometraje del Vehículo” sólo
aplicarán en las principales ciudades del país las cuales son: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama,
Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Santiago, Rancagua, San
Fernando, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Talcahuano, Los Ángeles, Valdivia, Temuco, Osorno,
Puerto Montt y Punta Arenas.
2.- EXCLUSIONES APLICABLES A LOS SERVICIOS ESPECIALES:
Están excluidos de esta cobertura las prestaciones y hechos siguientes:
1. Los servicios que el cliente haya concertado por su cuenta, sin previo consentimiento de la
compañía, salvo que la comunicación haya sido imposible por fuerza mayor.
2. Las asistencias derivadas de prácticas deportivas en competición.
La compañía queda relevada de responsabilidad cuando por causa de fuerza mayor le sea imposible
prestar las acciones de asistencia prescritas en esta condicionado, sin perjuicio de las indemnizaciones a
que hubiere lugar, las que se pagarán contra prestación de los comprobantes de gastos respectivos que
presente el cliente y hasta concurrencia de los límites que se señalan anteriormente.
3.- AMBITO TERRITORIAL DE LA COBERTURA:
La cobertura se extiende a todo el territorio nacional excluyendo los territorios insulares, excepto la isla de
Chiloé.
El derecho a las indemnizaciones y prestaciones contempladas en esta asistencia se rigen sin límite con
relación a la distancia del domicilio del cliente.
4.- VIGENCIA DE LA COBERTURA DE ASISTENCIA
La cobertura de asistencia se mantendrá vigente, mientras el vehículo cliente se encuentre con cobertura
de Daños Propios.
5.- SOLICITAR ASISTENCIA
Para acceder al Servicio de Asistencia al vehículo cliente, ocurrido el accidente o avería, el cliente deberá
comunicarse al teléfono 600 9400 008, servicio disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
ATENCION Y PRESTACION INTEGRAL DEL SERVICIO
Lo proporcionará la empresa de Asistencia en forma integral las 24 horas del día y sus 365 días del año
con su propia infraestructura.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
La empresa de Asistencia coordinará y prestará los servicios contratados y que se señalan en el apartado
"SERVICIOS COMPRENDIDOS" de este documento de la siguiente forma:
El cliente ASISTENCIA AL VEHÍCULO AUTO COMPARA SANTANDER realiza la solicitud de asistencia, a
través de un llamado telefónico, al número 600 9400 008, los encargados de otorgar la asistencia
solicitarán los siguientes datos básicos del cliente y así se validarán las coberturas y en caso de aplicar, se
coordinarán el o los servicios solicitados por el cliente.
6.- COMUNICACIONES
Las comunicaciones entre las partes deberán ser escritas y dirigidas al domicilio de cada asegurado,
especificado en el seguro y al domicilio de Santander Corredora de Seguros Ltda., Bombero Ossa N°1068,
Piso 4.
QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTRO
1. En caso de robo, hurto del vehículo asegurado, o de alguna pieza, o de existir lesionados, el
asegurado está obligado a estampar la denuncia de forma inmediata tanto en la unidad policial más
cercana al lugar donde haya sucedido como a la compañía aseguradora.
Asimismo, deberá dar aviso a la Unidad de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros de
Chile (sólo en caso de robo y hurto del vehículo asegurado).
2. El asegurado deberá llenar íntegramente el formulario “Declaración Jurada simple de Siniestro
Vehicular”, firmarlo y adjuntarlo con:
• Recibo de Denuncio dado por Carabineros de Chile
• Fotocopia de la Licencia de Conducir.
3. El plazo máximo para presentar el formulario “Denuncio de Siniestro Vehicular” a La Compañía es de
10 días contados desde la fecha de ocurrencia del siniestro.
4. El asegurado deberá conservar las partes dañadas o defectuosas y tenerlas a disposición para que
puedan ser examinadas por el Liquidador.
5. La inexactitud de la información ya sea para determinar las causas del siniestro o acreditar perdidas,
puede ser causa de rechazo del siniestro por parte de La Compañía.
6. El asegurado no podrá efectuar reparación alguna sin el consentimiento escrito de La Compañía.

EN CASO DE TERCERO INVOLUCRADO


1. En caso de que el tercero participante sea responsable del accidente, el asegurado deberá entregar
todos los antecedentes posible tales como: Patente del vehículo, nombre del conductor, cedula de
identidad, dirección, teléfono, nombre de la compañía aseguradora (en caso de tener seguro), nombre
de testigos, sus direcciones y teléfonos con el objeto de que La Compañía inicie los trámites
correspondientes para lograr él recupero.
2. En siniestros en donde el asegurado aparece como inocente, el Liquidador asignado atenderá al
tercero involucrado, determinando con él los pasos a seguir.
3. El asegurado no podrá llegar a acuerdos judiciales o extrajudiciales con terceros involucrados, ni
efectuar transacciones, o reconocimiento de responsabilidad, renuncias, ni oferta de ninguna especie
en comisarías o tribunales. Sólo debe señalar la existencia del Certificado de Cobertura que es
emitido por La Compañía.
4. El asegurado deberá dar aviso de inmediato a La Compañía al recibir alguna notificación de demanda
legal interpuesta en su contra, como consecuencia del siniestro, indicando tribunal y número de rol.
5. Es indispensable que el asegurado comunique a La Compañía todo aviso judicial o notificación
inmediatamente reciba tal situación no exime al asegurado de la responsabilidad de concurrir al
juzgado a prestar declaración, la cual es obligatoria y personal.
6. El seguro no involucra la defensa judicial del asegurado en proceso de cualquier naturaleza, sin
perjuicio de la facultad de La Compañía para dirigirla o ejercerla cuando lo estime conveniente. En tal
caso el asegurado deberá proporcionar a La Compañía todos los antecedentes que sean necesarios.
7. La Compañía actuará en el proceso respectivo, sólo si se decide demandar a un tercero
presuntamente responsable, en cuyo caso requiera la colaboración del asegurado, o bien si éste es
demandado y se ha hecho llegar oportunamente copia de la demanda a La Compañía. Cabe señalar
que La Compañía no está facultado para recuperar documentos retenidos por el tribunal.

INFORMACIÓN SOBRE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMOS


En virtud de la Circular Nº 2131 de 28 de Noviembre de 2013, las compañías de seguros, corredores de
seguros y liquidadores de siniestros, deberán recibir, registrar y responder todas las presentaciones,
consultas o reclamos que se les presenten directamente por el contratante, asegurado, beneficiarios o
legítimos interesados o sus mandatarios.
Las presentaciones pueden ser efectuadas en todas las oficinas de las entidades en que se atienda
público, presencialmente, por correo postal, medios electrónicos, o telefónicamente, sin formalidades, en el
horario normal de atención.
Recibida una presentación, consulta o reclamo, ésta deberá ser respondida en el plazo más breve posible,
el que no podrá exceder de 20 días hábiles contados desde su recepción.
El interesado, en caso de disconformidad respecto de lo informado, o bien cuando exista demora
injustificada de la respuesta, podrá recurrir a la Comisión para el Mercado Financiero, cuyas oficinas se
encuentran ubicadas en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1449, piso 1°, Santiago, o a través del sitio
web www.cmfchile.cl.
ANEXO
Circular N° 2109 Comisión para el Mercado Financiero)
Procedimiento de Liquidación de Siniestros
1) Objeto de la liquidación
La liquidación tiene por fin establecer la ocurrencia de un siniestro, determinar si el siniestro está cubierto
en la póliza contratado en una compañía de seguros determinada, y cuantificar el monto de la perdida y de
la indemnización a pagar.
El procedimiento de liquidación está sometido a los principios de celeridad y economía procedimental, de
objetividad y carácter técnico y de transparencia y acceso.
2) Forma de efectuar la liquidación
La liquidación puede efectuarla directamente la Compañía o encomendarla a un Liquidador de Seguros. La
decisión debe comunicarse al Asegurado dentro del plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de
la denuncia del siniestro.
3) Derecho de oposición a la liquidación directa
En caso de liquidación directa por la Compañía, el Asegurado o beneficiario puede oponerse a ella,
solicitándole por escrito que designe un Liquidador de Seguros, dentro del plazo de cinco días hábiles
contados desde la notificación de la comunicación de la Compañía. La Compañía deberá designar al
Liquidador en el plazo de dos días hábiles contados desde dicha oposición.
4) Información al asegurado de gestiones a realizar y petición de antecedentes
El liquidador o la Compañía deberá informar al Asegurado, por escrito, en forma suficiente y oportuna, al
correo electrónico (informado en la denuncia del siniestro) o por carta certificada (al domicilio señalado en
la denuncia de siniestro), de las gestiones que le corresponde realizar, solicitando de una sola vez, cuando
las circunstancias lo permitan, todos los antecedentes que requiere para liquidar el siniestro.
5) Pre-informe de liquidación
En aquellos siniestros en que surgieren problemas y diferencias de criterios sobre sus causas, evaluación
del riesgo o extensión de la cobertura, podrá el Liquidador, actuando de Oficio o a petición del Asegurado,
emitir un pre-informe de liquidación sobre la cobertura del siniestro y el monto de los daños producidos, el
que deberá ponerse en conocimiento de los interesados. El Asegurado o la Compañía podrán hacer
observaciones por escrito al pre-informe dentro del plazo de cinco días hábiles desde su conocimiento.
6) Plazo de liquidación
Dentro del más breve plazo, no pudiendo exceder de 45 días corridos desde la fecha de denuncio, a
excepción de:
a) Siniestros que correspondan a seguros individuales sobre riesgos del Primer Grupo cuya prima anual
sea superior a 100 UF: 90 días corridos desde fecha de denuncio.
b) Siniestros marítimos que afecten a los cascos o en caso de Avería Gruesa: 180 días corridos desde
fecha de denuncio.
7) Prorroga de plazo de liquidación
Los plazos antes señalados podrán, excepcionalmente siempre que las circunstancias lo ameriten,
prorrogarse, sucesivamente por iguales períodos, informando los motivos que la fundamenten e indicando
las gestiones concretas y específicas que se realizarán, lo que deberá comunicarse al Asegurado y a la
Comisión para el Mercado Financiero, pudiendo esta última dejar sin efecto la ampliación, en casos
calificados, y fijar un plazo para entrega del Informe de Liquidación. No podrá ser motivo de prorroga la
solicitud de nuevos antecedentes cuyo requerimiento pudo preverse con anterioridad, salvo que se
indiquen las razones que justifiquen la falta de requerimiento, ni podrán prorrogarse los siniestros en que
no haya existido gestión alguna del liquidador, registrado o directo.
8) Informe final de liquidación
El informe final de liquidación deberá remitirse al Asegurado y simultáneamente al Asegurador, cuando
corresponda, y deberá contener necesariamente la transcripción íntegra de los artículos 26 y 27 del
Reglamento de Auxiliares del Comercio de Seguros (D.S. de Hacienda Nº1.055, de 2012, Diario Oficial de
29 de diciembre de 2012).
9) Impugnación informe de liquidación
Recibido el Informe de Liquidación, la Compañía y el Asegurado dispondrán de un plazo de diez días
hábiles para impugnarla. En caso de liquidación directa por la Compañía, este derecho sólo lo tendrá el
Asegurado. Impugnado el informe, el Liquidador o la compañía dispondrá de un plazo de 6 días hábiles
para responder la impugnación.

You might also like