You are on page 1of 5

1º Hacer un resumen de lo que es un plan de igualdad.

Un conjunto ordenado de medidas ,adoptadas después de realizar un diagnóstico de


situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por la raza de sexo.

¿Cuando están obligadas las empresas a elaborar un plan de igualdad?


Todas las empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras

2º Desde mayo del 2019 es obligatorio que se registre la jornada de todos los trabajadores.
¿Los trabajadores que no están en el centro de trabajo tienen que registrarse?
Si que tienen que registrarse.
¿Es obligatorio registrar las pausas, por ejemplo del bocadillo?
No , no es obligatorio.

¿Cómo se organiza el registro?


Cualquier medio es válido, no hay ninguna ley que dicte las normas. Se registra la
salida y la entrada del centro del trabajo.
¿Qué medios de registro son válidos?
Cualquier medio es válido.
¿Cuántos años se guardan los registros?
Se guardan como mínimo 4 años.
3º Una trabajadora tiene un horario de mañana de 8,30 a 14 horas y por la tarde de 18 a 19 horas
todos los días de lunes a viernes. La trabajadora dice que tiene derecho a media hora para tomar
el café la empresa le dice que no, y si va que le descuenta media hora de sueldo.
¿Cumple con el tope máximo de jornada diaria?
-Si, porque no se pasa del tope de horas.
¿Cumple con el tope máximo semanal?
-Sí , porque no se pasa de los 5 días y medio
¿Cumple con el descanso entre jornadas?
-Sí , porque pasa más de 1 hora diaria.
¿Cumple con el descanso semanal?
-Sí, porque descansa 2 días
Informar a la trabajadora si tiene derecho a la media hora y a la empresa si puede descontarle el
salario.
-No , porque suponemos que es una trabajadora es mayor de edad .
4º Completa :
Jornada máxima diaria:​ El límite diario no
podrá ser superior a 9 horas de trabajo
efectivo,Por convenio colectivo se
puede modificar este límite
diario,siempre que se respete el tiempo
de descanso entre jornadas.
Jornada máxima diaria en menores de
:​ 6 horas diarias
edad
Jornada máxima semanal:40 horas
semanales
Descanso mínimo en jornada continua:
Cuando la duración de la jornada diaria
continuada excede de seis horas,deberá
establecerse un período de descanso
durante la misma de duración no
inferior a quince minutos
Descanso mínimo en jornada continua en
menores de edad: ​15 minutos
Descanso mínimo en jornada partida​:1 h
Descanso mínimo entre jornadas:​Entre el
final de una jornada y el comienzo de la
siguiente mediaran, como mínimo,
doce horas.
Descanso mínimo semanal: ​Los
trabajadores tendrán derecho a un
descanso mínimo semanal,acumulable
por períodos de hasta catorce días .
Descanso mínimo semanal en menores de
edad:​ Los trabajadores menores de 18
años tienen derecho a un descanso
semanal mínimo de dos días
ininterrumpidos. En el caso de los
menores de edad,debe entenderse el día
completo Los​ trabajadores menores de
18 años tienen derecho a un descanso
semanal mínimo de dos días
ininterrumpidos​.
Descanso mínimo anual:​La jornada no
podrá superar las 40 horas semanales
como promedio en cómputo anual ;
Entre jornada y jornada el trabajador
deberá descansar , como mínimo 12
horas
5º ¿Cuántos días de permiso/descanso tendrán estos trabajadores? ¿Serán remunerados?
Solicita 3 días de permiso porque se ha cambiado de casa: ​solo 1 día de licencia
retribuida.
Solicita disfrutar sus 25 días de vacaciones en octubre (está contratado del 1 de enero al
30 octubre)​:No tiene derecho a disfrutarlas en el periodo de octubre (al descanso)
Juan solicita 3 días de permiso porque ha tenido un hijo​: 2 días
13,28 días naturales y sigue cobrando.
Solicita 1 semana de permiso para ir a Portugal a ver a su abuelo que está hospitalizado:
una semana no un máximo de 4 días.
+Solicita 1 día de permiso para acompañar a su madre al médico: ​1 día natural.
Solicita 1 día de permiso para ver a su prima que está ingresada tras un accidente de
tráfico: ​2 días de licencia retribuida y 4 dias si es necesario un desplazamiento
Solicita en enero disfrutar una semana de vacaciones que le quedaba pendiente del año
pasado: ​Sí que las puede disfrutar(está en plazo)
Solicita disfrutar su mes de vacaciones en septiembre, porque en agosto estuvo de baja
por lumbalgia: ​Si que las puede disfrutar, y serán retribuidas.
Andrés solicita 15 días de permiso porque su mujer y él han adoptado un niño de 2 años:
tiene como tope 28 días naturales
Solicita permiso para presentarse al carné de conducir​:está en su derecho, el tiempo
que necesite (al estar estudiando)
Solicita permiso para acudir como testigo a un juicio: ​es un deber de ciudadano , tiene
un tiempo indispensable
Solicita permiso (una embarazada de 8 meses) de 19:00 a 20:00 durante un mes para
asistir a técnicas de preparación al parto: ​tiene un tiempo indispensable para realizar
las preparaciones del parto​.

6º Diferencia entre horas extras y horas complementarias en estos aspectos:

Horas extras Horas complementarias

¿Máximo posible? Un máximo de 60% Podrá exceder del 30% del


número de horas ordinarias del
contrato del trabajador
¿Quiénes no pueden hacerlas? Los menores de 18 años no Sólo las pueden realizar los
pueden hacer horas trabajadores contratados a
extraordinarias tiempo parcial , que sean
Los trabajadores nocturnos no indefinidos
pueden hacer horas
extraordinarias a no ser que
sea de fuerza mayor
¿Se cobran? ¿Cuánto? Si, se calcula multiplicando la Se distribuirán como horas
hora de trabajo x 1 '75 ( así la ordinarias , computándose a
1 sería la ordinaria ) y el 0' 75 efectos de base de cotización a
sería el cargo adicional. la seguridad social y períodos
de carencia
¿Voluntarias u obligatorias? Son voluntarias,excepto que se Si fue un pacto por escrito son
pacten en el convenio o en el obligatorias
contrato del trabajo
¿Constan por escrito? Si

¿Puede negarse a realizarlas? Si Si no están pactadas si

¿Tiempo de preaviso? 3 días . Un mínimo de 3 días,a no ser


que el convenio establezca un
plazo de preaviso

7º Señala qué tipo de jornada tienen y si son adecuados los descansos?


Jardinero que trabaja de lunes a sábado, de 9:00-15:00, sin descanso.
- Jornada continua y no tiene derecho al descanso

Contratado en un parque temático, sábados y domingos de 12:00-20:15, con 15 minutos de


descanso.
-​ Jornada contínua a tiempo parcial y el descanso es correcto
Dependiente con horario de lunes a viernes, de 13:00-15:00 y 16:00-22:00
-Jornada partida y descanso correcto
Mozo de almacén que trabaja de lunes a sábados de 6:00-10:00 y de 20:00-23:00
- Jornada partida pero es ilegal y no respeta el tiempo de descanso

8º Indica en cada afirmación si se aplica a un trabajador nocturno o un trabajador a turnos o a


ambos.
No puede realizar horas extras​:nocturno
Cobrará un plus salarial:​las 2
El empresario debe evaluar su salud, de manera gratuita:​las 2
Si hay problemas de salud debido a su trabajo, cambiará de turno:​las 2
9º ¿Hay algún error en estas situaciones? Aclara si los trabajadores cobrarán su salario en ese
tiempo que han reducido su jornada. NOTA: En todos los casos se trata de matrimonios.
Rosa y Javier tienen a su hijo hospitalizado por cáncer. Ambos trabajaban 8 horas al día,
de lunes a viernes. Ella solicita trabajar 2 horas al día y él, 6 horas al día. La empresa no
acepta porque supone un gran gasto pagarle 6 horas/día a ella y 2 horas/día a él : solo
Dos trabajadores de una misma empresa no pueden solicitarlo para la persona​.

Susana y Carlos tienen al abuelo de Susana, de 84 años y con Alzheimer, viviendo con
ellos. Solicitan reducir su jornada 2 horas/día cada uno.
-Si trabajan en la misma empresa no pero si trabajan en empresas diferentes si

Antonia y Juan tienen a su hijo recién nacido en la incubadora. Las horas de visita son de
15:00 a 16:00, pero tardan media hora en llegar al hospital, por lo que solicitan dos horas
de permiso. ​A Juan se lo niegan. A Antonia se las conceden y se las pagan a cambio
de que las recupere el sábado.
- A Juan no se las pueden negar,tiene derecho a pedir las 2 horas , una retribuida y
otra no . A Antonia se las tienen que dar,tiene el derecho a una tiene que ser
retribuida y no tiene porque recuperarla el sábado.

Carmela, madre de un bebé de 4 meses, acaba de incorporarse al trabajo después de


haber finalizado su baja por maternidad. Ha solicitado una reducción por lactancia de 9
meses, de manera que puede entrar media hora después al trabajo y salir media hora
antes. Federico, el padre, también lo ha solicitado en su empresa pero se lo han negado
porque es un derecho sólo para las madres.
-Es un derecho individual , pero sólo tienen 30 minutos .
Manuela y Andrés acaban de adoptar un hijo de 2 años y quieren reducir su jornada laboral
hasta que cumpla los 6 años y vaya al cole. Trabajan en la misma empresa, con horario de
8:00-16:00 y han solicitado reducir su jornada 4 horas/día. Ella trabajará de 8:00-12:00 y él
de 12:00-16:00.
-La empresa lo puede negar porque los dos trabajan en la misma ya que lo pieden
por el mismo hijo.
Carolina trabaja de 16:00-24:00. Como está recibiendo amenazas de su ex_pareja, pide
reducir su jornada para salir a las 20:00. La empresa la propone trabajar de mañana en
otro centro de trabajo. O quedarse en el mismo y salir a las 22:00.
-Tiene derecho, la única condición es que esté declarada como víctima de violencia
de género.

You might also like