You are on page 1of 7

E.C.

:ESTUDIO DEL TRABAJO

Guía de Ejercicios/Actividad de Evaluación


Semana Nª2

TEMA: DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP), DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO
(DAP), DIAGRAMA DE RECORRIDO (DR)

PRÁCTICA

1. Elaborar el DOP para la fabricación de un lapicero cuyas partes son: tapa, botón, muela, tubo,
cuerpo, resorte y clip.

❖ Para fabricar la tapa, se emplea poliestireno pigmentado y en la primera operación


es moldear con un tiempo unitario de 0.050 min, después se quita la rebaba empleándose
0.060 min. A todo este conjunto se denomina subensamble de tapa, que se envía ensamble
final.
❖ Para fabricar el botón se emplea poliestireno pigmentado y se realiza una sola
operación de moldeo, con un tiempo unitario de 0.040 min. Se envía a ensamble final.
❖ Para fabricar la muela se emplea poliestireno pigmentado y se realiza una sola operación
de moldeo, con un tiempo unitario de 0.040 min. La pieza terminada se envía a ensamble
final.
❖ Para fabricar el tubo se emplea poliestireno natural. La primera operación que se realiza
es extruir tubo, tarea que toma un tiempo unitario de 0.020 min. Después se efectúa el
cortado con un tiempo unitario de 0.005 min. La pieza se envía a subensamble en donde
se reúne con los materiales: remache y tinta que son adquiridos externamente. Estos
materiales se introducen al tubo en las operaciones: remachar punta y llenar tinta al tubo
empleándose tempos unitarios de 0.060 min. El conjunto se denomina subensamble de tubo
y se envía a ensamble final.
❖ El cuerpo se fabrica con polietileno pigmentado, la primera operación es moldear que
emplea un tiempo unitario de 0.050 min. La siguiente operación es quitar rebaba, con un
tiempo unitario de 0.040 min. La pieza terminada se envía a ensamble final.
❖ La primera operación de ensamble final es armar tapa en donde se introducen los
subensambles de tapa botón y muela. Esta operación se efectúa en 0.020 min. La segunda
operación se denomina ensamble de pluma fase en la cual se introducen al ensamble
anterior el subensamble de tubo, clip, resorte y cuerpo; para efectuar la operación se
emplean 0.020 min.
❖ La siguiente operación es efectuar prueba en la que se emplea un tiempo unitario de
0.070 min. Se finaliza el proceso con la operación de empacar en un tiempo unitario de
0.070 min. La pluma ya empacada se envía al almacén de producto terminado

1
SEMESTRE 2023-I
1 3 4 5

6
7

1. Tapa
2. Cuerpo
3. Clip
4. Resorte
5. Botón
Procesos: 6. Muela

Ítem Pieza Descripción


1. Moldear poliestireno pigmentado (0,050 min.)
2. Quitar rebaba (0,060 min.)
1 Tapa 3. Armar tapa con el botón y la muela (0,020 min.)
4. unir tapa completa con el resorte, repuesto y el cuerpo; después el
clip (0,220 min.)
2 Cuerpo 1. Moldear poliestireno pigmentado (0,050 min.)
2. Quitar rebaba (0,060 min.)
3 Botón 1. Moldear (0,040 min.)
4 Muela 1. Moldear (0,040 min.)

1. Extruir el poliestireno (0.020min.)


2. Cortar el tubo (0.005 min.)
5 Repuesto 3. Remachar la punta del tubo (0,020 min.)
4. Llenar tinta (0,030 min.)
5. Prueba de calidad (0,070 min.)
6. Se empaca en cajas (0,070 min.)

2. Una empresa dedicada a la confección de artículos para bebes, uno de sus artículos es un juego de
toallas (angelitos), el cual consta de las siguientes piezas: una toalla de felpa, con capucha aplicada
y toda ribeteada al sesgo; una manopla con aplicación, también ribeteada con sesgo; y una babita de
felpa, ribeteada también. Se pide realizar el diagrama de actividades en proceso (D.A.P) con su
respectivo diagrama de recorrido (D.R) si el proceso productivo que se sigue es el siguiente:

✓ Se toma un rollo de felpa del almacén de materias primas y se lleva al taller de costura. En este
taller, sobre una mesa se coloca el rollo de 1,50 m de ancho y se efectúa el tendido de la tela con
una medida de 0,88 m de largo (aproximadamente se realizan 45 tendidas).
✓ Una vez tendida la tela, se coloca encima los moldes de las piezas que se van a usar en la
confección de la toalla y sus aditamentos. Todos éstos se fijan con alfileres, procediéndose luego
a marcar sus contornos con lapicero. Teniendo todas las piezas marcadas, se procede al corte

2
SEMESTRE 2023-I
con una cortadora eléctrica de cuchilla redonda desmontable. De los retazos formados se marca
con el lapicero las aplicaciones a utilizarse, se cortan y se colocan también en la canastilla para
llevarlas a las costureras.
✓ Las operarias van cosiendo con puntada zigzag la aplicación a la capucha y a la manopla. Cuando
están listas las colocan en una canasta.
✓ Otras operarias van efectuando luego la operación de ribeteado, colocando el sesgo en todo el
contorno de la toalla con su capucha, la babita y la manopla.
✓ Concluidas estas operaciones se trasladan las piezas a una mesa donde se realiza una revisión de
las costuras hechas, para enviarlas luego a la zona de planchado.
✓ Luego de planchadas las piezas, éstas son trasladadas hacia otra operaria que se encarga de
doblar la toalla en un rectángulo de aproximadamente 10 x 15 pulgadas; otra operaria toma las
que están listas junto con las otras piezas y las coloca dentro de una bolsa. Estando bien puesto
en la bolsa el juego completo, se procede a poner la etiqueta (papel impreso que detalla las
características del producto) para finalmente cerrada y ponerla en un aparador, formando una
pila para trasladarla al almacén.

3. Realice Ud. el Diagrama de Análisis del Proceso (DAP)


En una Fábrica de Calderas se rolan placas de acero en caliente para formar cilindros, que posteriormente serán
ensamblados y constituirán el domo. Los eventos que se llevan a cabo para rolar y formar los cilindros se presentan en la
figura:

EVENTOS TIEMPO EN CENTESIMAS DE DISTANCIA EN


MINUTO METROS
1. Abrir el Horno de calentar placas 55 ---

2. Sacar del horno una placa al rojo vivo con carro transportador 30 ---

3. Sujetar la placa por mordazas de grúa viajera 40

4. Inspeccionar temperatura con pirómetro óptico 50

5. Transportar con grúa viajera a máquina cerchadora 20 55

6. Retirar ladrillos refractarios de la parte superior de la placa 28

7. Comenzar a doblar solo que los dados de la maquina 75


cerchadora se trabaron
8. Destrabar dados de la maquina cerchadora 85

9. Girar la placa 85

10. Efectuar el cerchado del otro extremo de la placa 80

11. Transportar la placa a la Roladora 24 25

12. Inspeccionar la temperatura 54

13. Rolar la placa para formar cilindros 300

3
SEMESTRE 2023-I
14. Desmontar rodillo superior y sacar el cilindro ya formado 40

15. Colocar nuevamente el rodillo en roladora

63

16. Transportar con grúa viajera 45

17. Almacenamiento temporal en zona despojada

4. Manufactura de tuberías corrugadas para alcantarilla


La Gerencia de cierta compañía de Acero decidió instalar una planta para fabricar tuberías
corrugadas de acero, para alcantarillado en carreteras, lechos de ferrocarriles y calles
residenciales. La naturaleza del producto hace necesario un largo proceso de especificación a fin
de que las instalaciones de fabricación satisfagan sus requerimientos conviniendo aclarar las
ventajas que presenta el hecho de que este proceso se inicie con la decisión de la gerencia de
invertir en esta empresa y termina con las especificaciones de toda la planta. Después de haberse
realizado el estudio de Análisis de Mercado quedando aceptado el ingreso de este producto en
el mercado al existir muchos demandantes.

En el Departamento de Producción bajo el mando de un Ingeniero Industrial, el cual se encargó


del diseño y puesta en marcha de la fabricación de estas tuberías corrugadas para alcantarilla.
Dicho Ingeniero hizo el diagrama de proceso de flujo al material para las tuberías
corrugadas para alcantarilla dando a saber:

Método Propuesto:

4
SEMESTRE 2023-I
Este proceso se inicia en el almacén de materias primas
las cuales serán llevadas por un vagón hacia la Maquina
Cortadora “CURTER” aquí las hojas esperan a ser
cortadas una tras de otra al tamaño establecido (1/2
hoja) las cuales serían puestas en el vagón para luego ser
llevadas al Molino Laminador “BERTSCH” donde son
colocadas una por una para darle la forma requerida
(enrollado) prontamente las láminas son rodadas por el
piso hacia la Maquina Taladradora de Bocado Y
Remachadora “MORSELL”, donde esperan para ser
ensamblados, aquí en esta Máquina se ensambla, taladra y
remacha (Maquina Múltiple),los agujeros deberán

hacerse a lo largo de las costuras y alrededor de los extremos donde las costuras son
remachadas. Por consiguiente, son trasladados manualmente hacia la estación de embarque

5. Fabricación de puertas corredizas

Realice Ud. el Diagrama de Análisis del Proceso


Las láminas planas de aluminio de 10” x 12” x ¼” se encuentran almacenadas en carretillas,
se trasladan al departamento de taladros en donde e perforan dos orificios en las láminas y se
inspecciona la ubicación de los orificios, y luego se envían al departamento de ensamble.
Las manijas que se encuentran almacenadas en el lugar de materia prima, se inspeccionan y luego
son llevadas al departamento de ensamble. Los remaches de 3/8” de diámetro que están
almacenados en cajas, se cargan en una carretilla y se inspecciona la calidad de ellas y luego son
llevadas al departamento de ensamble. Una vez que las piezas están en el departamento de

5
SEMESTRE 2023-I
ensamble, se ensamblan las láminas, manijas y los remaches, luego se inspeccionan y al final
quedan almacenadas

6
SEMESTRE 2023-I
Diagrama de proceso _ análisis del
TIPO DE DIAGRAMA DEPATAMENTO 10
producto.

MÉTODO Mejorado PREPARADO POR: CJA

OPERACION FECHA:

RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD TIEMPO DISTANCIA
OPERACION
INSPECCIÓN
TRANSPORTE
ALMACEN
ACTIVIDAD
COMBINADA
TOTAL

7
SEMESTRE 2023-I

You might also like