You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA:

FILOSOFIA:

TEMA:

CUENTOS PARA PENSAR DE JORGE BUCAY

CATEDRATICA:

GLORIA PATRICIA MEJIAOROZCO

ESTUDIANTE:

JOSE JAVIER PONCE

SAN PEDRO SULA, 05 DE DICIEMBRE DEL 2023


INTRODUCCIÓN

Dentro de cada una de las palabras que el autor Jorge Bucay, nos indica de una forma clara y
sencilla, pero en forma de parábolas de una forma de historia donde su objetivo es realizar
una reflexión, que encada proceso de el poder escuchar miramos y analizamos lo que
realmente es “ nuestra vida personal” desde una perspectiva forma de poder entender una
verdad interesante, donde podemos pensar en cada uno de nuestros propios obstáculos que
de una u otra forma los hemos escondido y protegidos de una manera inapropiada hacia los
demás y que en definitiva en vez de ayudar, nos han mantenido dentro de un conflicto
individual, donde para excusarnos culpamos a los demás por nuestros propios fracasos.
El lenguaje utilizado es de una forma de poder hacer referencia como una pequeña historia
dentro de un contexto autobiográfico de lo que trata en forma critica y al mismo tiempo
anticuaria, pero la palabra autoayuda, que conforme este audio, que al mismo tiempo es
entretenido, analítico, pone dentro de nuestro cerebro varias ideas de cómo podemos
despertar distintas ideas que se interaccionan y que al mismo tiempo sean de una forma
críticas constructivas hacia nuestras propias vidas, llevándolas dentro de una tendencia de
apoyo psicológico personal y así tener esa herramienta idónea para nuestra formación y al
mismo tiempo de una formación correcta en la forma de tomar nuestras propias decisiones.
En mi forma personal diré que el autor lo que busca es hacer conciencia a las personas que
es realmente lo que deben de realizar y tomarse en serio en poder emplear en sus vidas diarias
cada uno de los cuentos antes escuchados, porque en pocas palabras cada uno de ellos son
consejos, ideas, pensamientos, que de una u otra forma son comprensibles, ya que se enfatiza
en todo aquello que nos pasa o puede pasar y que debemos tener el cuidado de la forma
correcta de actuar y conducirnos en la vida, diferenciando lo que es el presente y el futuro.

Este audiolibro nos hace reflexionar sobre cada una de las diversas cosas que hacemos en el
diario vivir sin tener muy claro las consecuencias que pueden ocasionar, dentro de nuestras
vidas y que también nos presenta que debemos tomar conciencia sobre algunos ciertos y
aspectos que pueden ayudarnos al poder comportarnos de una mejor manera con nuestros
semejantes, ayudando a ser mejores personas y así poder lograr que nos sintamos mejor con
nosotros mismos para tener un mejor estilo de vida.
Dentro de este esquemas, el autor nos muestra, de una forma psicológica como poder
conducir nuestra vida, ejemplificada de una forma de parábola, dentro de una imagen que se
pueda seguir y al mismo tiempo el poder aplicarla en nuestro diario vivir, dando las pautas
exactas para encontrar esos errores que de una u otra forma no deseamos reconocer que
tenemos y culpamos a otros por ello, dejando de ver desde lejos para que se pierdan en el
olvido, pero como se dice todo rio siempre devuelve lo que le impide el paso.
EL BUSCADOR:
Dentro de este título, el autor nos habla de una forma para que podamos reflexionar y tomar
conciencia en todo aquello que realizamos, el poder valorar lo que vale la pena, pero al mismo
tiempo poder desechar lo que no sirve, ya que el poder disfrutar cada instante en nuestra vida
todos los momentos que lo valgan como lo es la familia, trabajo, amigos, momentos solos
para meditar, pero de una forma constructiva y no destructiva, es algo que valga la pena
atesorar en nuestras mentes y corazones que al final serán ejemplos que nos apoyaran para
poder caminar buscando la mejor forma de seguir adelante, para no seguir perdiendo el
tiempo en todo aquello que perjudica a lo personal y social, nos indica que busquemos
siempre estar felices, gozosos, alegres de todo lo hacemos.
EL TEMIDO ENEMIGO:
Dentro de este segundo cuento, nos enseña que dentro de nuestras vidas, que nos parecemos
al rey y en otros como el mago, cvada punto dependera en cierta forma como programemos
nuestro diario vivir en el presente, ya que el destino no existe, sino es el que se forma dentro
del presente para que se pueda convertir en futro y forjarse como destino, lo que uno realice
hoy, ese sera su destino para siempre, ya que somos lo que pensamos y deseamos ser.
El veradero poder magico, es la conexión que formemos con cada ser que vive en nuestro
alrededor, a lo cual es posible cuando nosotros mismos abrimos nuestro corazon, nos
volvemos humildes y al mismo tiempo aprendemos de los demas, recordemos que noskitrois
mismos podemos ser mejores, pero debemos primeramente el poder valorar, aceptar, nutrir,
lo que realmente es la amistad, aceptando los errores por amor a los demas, recordemos que
nosotreos solos nunca podriamos solventar cada dilema sin las enseñanzas de otros, es por
ello que este fragmento nos indica que la importancia de la educación y el respeto al maestro,
padres, compañewros de trabajo, amigos, es muy importante tener una buena vida cuando
sabemos enseñar, cuando nuestros pensamientos crítico, son el conocimiento que podemos o
mejor dicho ponemos en nuestra vida de todo aquello que te dan y al mismo tiempo , aunque
hay que tratar el conocimiento con humildad, se tiene conocimiento, porque cada faceta de
nuestra sin conocimiento equivale a líderes de opinión equivoca.
Debemos de tener mucho cuidado porque en nuestra vida, siempre estaremos rodeados de
personas que solo valoran estamos lo externo, lo que tenemos, las vanidades superficiales,
lo que nos pueden sacar para su provecho, demos de tener ese señalamiento del liderazgo
positivo que el mago contra el liderazgo negativo del rey, donde al compararlas podemos ver
que se forman en frustración y odio, eso es el pilar de esta hiastoria.
EL OSO
Esto nos recuerda que en nuestras vidas debemos de aprender en vivir el presente al maximo,
porque absolutamente nadie conoce el futuro de los demas y ni del de uno mismo, ya que lo
unico que importa es como debemos luchar por el vivir al día, en el momento presente, porque
cualquier problema muy grave y urgente que sea es un punto del presente y si miramos el
futuro, pueden pensar muchas cosas y con mucha calma y si existe otra buena forma de
encontar la solución, se vera reflejada en su moemnto, porque la astucia puede sacarnos de
un problema aunque solo sea de forma eventual, pero dentro del futuro se encontara la llave
adecuada, pero en si vivamos, solventamos dentro del presente lo que podamos solucionar y
lo demas vendra por añadidura.
OBSTÁCULOS
Para este análisis me he preguntado al momento de estar escuchando el audio y me pregunto,
¿ qué medida los obstáculos que me he encontrado en mi día a día son reales?, es algo, que
me vino a la mente, ya que en la actualidad debemos de aprender a poder distinguir entre las
dificultades reales con las que no lo son, porque nos encontramos con aquellas que de una
manera tenemos que enfrentar y la dejamos a un lado y continuamos con las que son ficticias
eso indica que hemos formado o mejor dicho hemos construido con nuestros temores y con
nuestros miedos una coraza, porque las dudas, las inseguridades, los miedos y la propia
ansiedad de estar ante el fracaso nos truncan el poder avanzar, nuestros propios temores son
los que se vuelven grandes cada uno de los obstáculos en nuestro camino hacia lo que
realmente deseamos haciendo que podamos tropezarnos y obsesionarnos con la idea de que,
hagamos lo que hagamos siempre vamos a fracasar.
Por ello, debemos de poder acostumbrarnos a que nuestros pensamientos puedan fijarse en
lo positivo dentro de la realidad, porque el triunfo siempre estará asegurado cuando el
esfuerzo, el aprendizaje, logro, se vuelvan o se conviertan en esa palanca para quitar esa
piedra grande del tropiezo para buscar de detrás de cada sombra, detrás de cada obstáculo, la
capacidad de poder cambiar, porque dentro de la vida misma el que sobrevive e aquel quien
lucha y se esmera y no el que mira con temor hacia lo que pueda venir.
CODICIA
Sabemos que la codicia es un afán excesivo de riquezas, es el deseo voraz para adquirir
algunas cosas buenas, no solo de dinero o riquezas. Lo que más caracteriza al codicioso es
un interés propio, un egoísmo que nunca se consigue satisfacer, de aquí partiremos de este
pequeño punto expuesto por el autor, donde nos impulsa al pensamiento individual para
lograr lo que realmente deseamo0s sin importar a quienes nos podamos llevar de encuentro
en nuestro camino de sobresalir diariamente, salimos día a día siempre proyectando cada uno
de nuestros defectos, para encontrarlos en los demás en todas las ocasiones, atribuimos o
características de la manera negativa posible, cuando realmente somos nosotros mismos
somos la que tenemos ese defecto que deseamos ocultar de nuestra frente y en este sentido,
los demás son un buen espejo para poder vernos claramente.
LA TRISTEZA Y LA FURIA
Dentro de esta parte o faceta de nuestras vidas, nos enfrascamos dentro de dos emociones
gigantes, que cierta forma son aliadas y por otro lado son un arma de doble filo que daña y
nos carcome a los que estan viviendo a nuestro alrededor, ya que lejos de desear de herir a
una persona con nuestras acciones, formamos un arma de defensa para no salir dolidos o
dañados, es lamentable reconocer que no siempre puede dar resultado de estar conscientes
de esos actos y del dolor que generamos a los demás, nos infringimos a nosotros mismos, el
camino de lo fácil como diciendo o pidiendo perdón como una forma fácil de salir o querer
solucionar lo que se ha provocado o ponernos en el papel de víctima, ya qué difícil es aceptar
una situación.
Dentro del frasco de miedo, miramos que no resulta, optamos con la otra emoción de la furia
donde dentro de esta emoción nos escudamos como un muro que nadie puede romper y nos
hace sentir sumamente cómodos con la idea que nadie nos puede tocar o decir nada, ya que
reprimimos, censuramos y nos cuesta más de expresar, dejando claro que preferimos
disfrazarnos de lo que nos resulta más cómodo y fácil teniendo nuestra respuesta emocional
de rabia, cuando a lo mejor sabemos que no somos tan abierto de poder expresar nuestros
problemas, temores, inseguridades u otro problema personal que podamos tener hacia los
demás o que en su caso nos sentimos tristes, cansados, exhausto de nuestra vida personal y
que no sabemos que hacer o a quien acudir, porque resulta que nos cuesta enormemente sentir
o expresar el enfado.
RABINO JASIDICO VA AL VAIS
Dentro de esta vivencia lo más notable del pensamiento, es que cada uno de hombres y
mujeres, han construido y legado para todos un concepto más amplio de la palabra despertar,
un significado, sino más bien emparentado con la impactante experiencia de la iluminación
y con la simple entrada al camino espiritual, que cada uno de nosotros podemos tener pero
que al mismo tiempo la ocultamos de forma que no nos afecte en nuestra continuidad diaria
de nuestras vidas, sabiendo que por ello es que existimos, dando gracias a Dios todos los dias
por el largo camino de recorrido diario para sobrevivir.
Nos indica en su relato como una persona puede significar un ejemplo para los demás, ya que
en el principio se mira como realizaba sus actividades y al final cuando ya no estaba los
demás recordaron como realizarlas sin que estuviera presente, nos indica que como seres
humanos siempre se necesita tener un mentor, un ejemplo a seguir, donde se aprenda de
aquellas cosas que en su momento no teníamos conocimiento alguno, pero que al final nos
servirán para aprender a sobrevivir de nuestros errores, creando esa luz que necesitamos.
Sabemos que siempre necesitaremos un espejo para reflejarnos todo aquello que nos lleve al
éxito, pero debemos asegurarnos que ese espejo siempre este limpio de toda impureza que
nos impida ver muy claro nuestros objetivos plasmados en nuestra vida, ya que de ahí
dependerá como ejecutemos cada problema, cada encrucijada, cada temor, cada duda, cada
caída, cada muro que debemos escalar, es ahí donde el reflejo nos da las pautas necesaria
para corregir esos errores que demos de aprender de reconocer y al mismo tiempo de poder
agradecer.
CONCLUSION

Dentro del contexto literal, audiovisual, en audio simple, diremos que este análisis de los
cuentos Para Pensar de Jorge Bucay, son una forma concreta para visualizar nuestras vidas
de una forma simple y sencilla para lograr el éxito que cada quien desea, pero de una forma
correcta y educada hacia los demás, que podamos presentar nuestra verdadero yo personal al
mundo, pero con sinceridad, transparencia, ética, moral, genuina, ser el YO casi perfecto
donde nuestra personalidad sea siempre la misma en todos lados y que nos puedan aprender
aceptarnos tales como somo y al mismo tiempo nosotros hacer lo mismos si miedo y
cobardía.
No se mi análisis sea el correcto, pero es lo que pienso y sale de mi mente y corazon, pido
disculpas sino es así, pero como se dice el intento es lo que cuenta y si me he equivocado en
algún comentario también me disculpo, pero como se dice errar es de humanos y el
reconocerlos es de valientes, esto en lo personal me ha dado una excelente enseñanza donde
se que lo pondré en práctica pidiendo a Dios la sabiduría necesaria para lograr mis objetivos
de una manera diferente.

You might also like